Día de la Cocina Chilena: 10 lugares imprescindibles para celebrar y saborear

Día de la Cocina Chilena, se celebra el 15 de Abril. Seleccionamos 10 picadas y restaurantes para celebrarla, con todo el sabor y la diversidad que la caracteriza.
Cada 15 de abril se celebra desde 2009 el Día de la Cocina Chilena, una fecha que busca poner el valor el vínculo entre la alimentación y cultura. La importancia de nuestra gastronomía, rica y diversa, muestra de las diferentes regiones y territorios de Chile.
Y es por esto que para celebrarla, hicimos un especial con nuestros favoritos, entre picadas y mantel largo. Aquí los imprescindibles.
La Olguita

La Olguita o Cafetería La Olguita está en el local 98 de La Vega Chica, el recinto conocido por sus cocinerías, comida rica y abundante, que está entre el Mercado Tirso de Molina y La Vega Central. El Mismo donde encuentras las humitas de Donde La Tita o los sánguches de La Picá del Licho.
Es más, es un imprescindible de todo cocinero que se acerca a comprar a La Vega. ¿La razón? La mano de Rosana y Patricia Ortega García, hijas de Olguita de las Mercedes Rodríguez, quien abrió este local a finales de los años 40′.

Además, en este local que reluce de limpio, puedes sentar de martes a domingo, de 5.30 AM a 12.30 PM a probar su desayuno de campeones, donde brillan las sopaipillas ($ 400 c/u), recién hechas, con harto zapallo camote y buena manteca.
También las puedes pedir en sánguche como el de pernil ($ 4.000), de lonjas jugosas, abundantes, al que le puedes agregar palta ($ 500), y acompañar de un café ($ 800), té con leche ($ 1.000) o Milo ($ 800), por ejemplo.

Cafetería La Olguita
Dirección
Artesanos 721
Recoleta,
Región Metropolitana
8320135
Chile
Teléfono
Horario
Martes a domingo, 5.30 AM a 12.30 PM
Estacionamiento
Por calles aledañas, con propina
La Picá del Licho

La Picá del Licho son más de 60 años de tradición, con los que cuenta este sitio que encuentras en el local 77 de La Vega Chica, vecino de La Olguita.
De hecho, lo suyo, es un desayuno para luchadores, con sánguches de potito, lengua, pernil, gorda, jamón queso, más uno de los favoritos, la mechada.

Es decir, sanguchitos hechos con carnes de largas cocciones, de esas que son difíciles de encontrar en otras cocinerías y aquí se hacen en una pequeña cocina de literal dos por dos. Como el sánguche de Potito ($ 3.300), la última parte de la tripa del animal que se hace de un día para otro, cosa que quede blandito.
Luego, se corta y calienta baño María, con longaniza para que agarre sabor. Tú dices si lo quieres con longaniza, solito o con mayo, por ejemplo.
Otro imperdible de La Picá del Licho es la mecha’ ($ 4.000), de verdad mechada, es decir, nada de carne deshilachada: es la punta de ganso, bien sellada y en la que se introduce verduras como zanahoria ajo y apio para que le de sabor.
Luego se pone a cocer por horas con sólo agua y sal. ¡Imposible más sabrosa!.

La Picá del Licho
Dirección
Artesanos 721
Recoleta,
Chile
Teléfono
Website
https://www.facebook.com/LaPicaDelLicho/?locale=es_LA
Horario
Lunes a sábado de 6 AM a 12 PM
Estacionamiento
Por calles aledañas, con propina
Newen Lamngen

Newen Lamngen quiere decir “fuerza de hermanas” en Mapudungun y es el nombre de la primera cafetería mapuche de Santiago. La misma que abrió en 2018 en el local 215 ubicado en el segundo piso del Mercado Tirso de Molina, a pasos de La Vega Central.
Es más, la encabeza Aurora Luncumilla y sus hijas, quienes vestidas de negro y tocados multicolores, impregnan de los sabores y saberes de la cultura mapuche al Mercado Tirso de Molina.

Y funciona de jueves a lunes, cuando a eso de las 10 AM. A esa hora comienzan a salir los primeros mates, infusiones o café de trigo, para acompañar el pan amasado o las sopaipillas recién hechas, más mermelada casera. Todo llegará a tu mesa en cántaros de greda.
Es más, si se trata del menú de almuerzo, ahí encuentras opciones desde los $ 5.000, como los Porotos con rienda o Lentejas. También Pangkutra ($ 6.000) y Chupe de cochayuyo ($ 6.000).
Además de opciones veganas como el Charquicán de cochayuyo ($ 6.000).

También el Guiso de zapallo italiano al horno ($ 7.000), que viene con el acompañamiento que elijas, o el Pulmay ($ 11.000), con costillar y longaniza ahumada, más papas, pollo, cholga, choritos y almeja.

Newen Lamngen
Dirección
Artesanos 750
Santiago,
Región Metropolitana
Chile
Teléfono
Horario
Jueves a lunes, 10 AM a 5 PM
Estacionamiento
Por calles aledañas, con propina
Edad
Todo público
Con Reserva
No
La Milla

La Milla es un local de esos que se cuelan en el alma, apenas se cruza el umbral. Te hablamos de uno de más de 60 años, ubicado en la calle Nueva Rengifo, a pasos de La Vega Central.
Y en donde a quien encuentras a cargo, es a Juan Guillermo Flores, alias “El Memo”, hijo del corazón de la señora María, histórica dueña del local, quien murió hace poco más de cinco años, quien atiende junto a Rosa y Paola Sepúlveda, ex señora y actual señora, todos parte de una gran familia.

De hecho, aquí lo primero que verás al entrar es una antigua caja registradora, puesta sobre la barra, donde descansan los jarros heladitos, de pipeño, melón con vino, chirimoya y vino blanco, borgoña, además del popular clery de vino blanco con frutilla. Cuestan entre $ 1.500 y $ 2.000 el vaso de medio litro.
Además, los puedes acompañar de el crudo ($ 3.000), que se sirve en marraqueta, bien aliñado, con una receta propia que se guarda bajo siete llaves en esa cocina, y que puedes acompañar con ají o cebollita en escabeche ($ 300). Más el popular huevito duro ($ 300) por ejemplo.

La Milla
Dirección
Nueva Rengifo 381
Recoleta,
Región Metropolitana
8320135
Chile
Teléfono
Horario
Lunes a viernes, 12 PM a 9 PM. Sábado, 12 PM a 10 PM
Estacionamiento
Por calles aledañas, con propina
El Palacio del Poroto con Rienda

“Guatita llena corazón con tinto” es uno de los lemas de El Palacio del Poroto con Rienda, el local que desde 1962 se encuentra en Estación Central.
Y donde el plato estrella son los porotos, con baranda, con más de diez opciones, como desde los clásicos Porotos con rienda ($ 4.700), o con Longaniza a la parrilla ($5.400), hasta el Pancho Villa Mundial ($ 8.500), que son porotos con rienda, lomo liso, longaniza parrillera y huevo frito.

El Palacio del Poroto con Rienda
Dirección
General Amengual 494
Santiago,
Estación Central
Chile
Teléfono
Website
https://www.palaciodelporoto.cl/
Horario
Lunes a sábado de 12 PM a 6 PM Domingos de 12 PM a 5.30 PM
Estacionamiento
Por calles aledañas, con propina
El Portal Ex Bahamondes

El Portal Ex Bahamondes es un imperdible del Portal Fernández Concha. Tanto, que es difícil que pases por su vitrina, en el histórico edificio ubicado frente a la Plaza de Armas, sin que te quedes pegado mirando sus completos o sus pizzas de churrasco, que son la tentación total del transeúnte.
Es más, se trata de preparaciones que cuentan la historia de este local, abierto en 1930 y donde, cuenta la leyenda, se inventó el completo italiano.

Fue ese año cuando Eduardo Bahamondes Muñoz trajo de Estados Unidos la idea del “hot dog”, el pan alargado con salchicha en su interior, al que le agregó algo más.
Y si bien ha cambiado de dueños durante estos más de 80 años, mantiene la tradición intacta y suma detalles que lo hacen único, como el pan de corteza crocante que se hace en una panadería ubicada en el subterráneo del local, o la mayonesa de papa de consistencia más densa, propia del lugar.
De hecho, puedes elegir entre la mayo tradicional o la de papa, aunque si hablamos de clásicos, imposible no probar la segunda opción. Parte con el Completo italiano ($ 2.400), con palta, tomate y la tradicional mayo de papa, que también puedes disfrutar en versión gigante ($ 3.600)

El Portal Ex Bahamondes
Picada Almuerzo
Dirección
Portal Fernández Concha, locales 73-74
Santiago,
Santiago
Chile
Teléfono
Horario
Lunes a sábado, 9 AM a 9 PM. Domingo, 11 AM a 7 PM
Edad
Todo público
Ana María Restaurant

Son más de 30 años de historia los que cuenta Ana María Restaurant. Todo un clásico de Santiago Centro y que gira en torno a la sazón de Ana María Zúñiga, cocinera imprescindible de la gastronomía nacional.
De hecho, aquí cocina junto a su hijo, el chef Agustín Romero. Se trata de una carta de temporada, conocida por sus carnes de caza y buen producto marino, en la que Ana María recrea los sabores que aprendió mirando a su mamá en la comuna del Laja, en plena Región del Biobío.

Es más, puedes partir probando los locos ($ 24.500), blandísimos, de muy buen porte, que vienen con unas deliciosas papas mayo; o el Jardín del mar ($ 35.000), más que apto para compartir entre dos o tres personas.
También la lengua ($ 9.000), blanda y cortada finísima con salsa tártara; y el mariscal de la casa ($ 12.500), con un surtido de mariscos traídos de Calbuco, además de camarones, ostiones y pulpo por ejemplo, y ceviche, cosa de que quede contundente y jugoso.
Además de las carnes guisadas, como el cerdo ahumado ($ 13.500); o el conejo escabechado ($ 19.500), plato que está sujeto a disponibilidad.

Ana María Restaurante
Dirección
Club Hípico 476
Santiago,
Región Metropolitana
Chile
Teléfono
Website
https://www.instagram.com/anamaria_cocina/?hl=es
Horario
Lunes 12.30 PM a 5 PM Martes a Viernes 12.30 PM a 9 PM Sá y do.,12.30 PM a 5 PM
Estacionamiento
En el lugar, con propina
El Rancho de Doña María

En el kilómetro 42 de la Autopista Los Libertadores, en Colina, provincia de Chacabuco, hay un lugar que es una joyita imprescindible de la cocina nacional: El Rancho de Doña María.
Es más, se trata de un local de piso de tierra, donde lo que brillan son los hornos de barro y la mano de Doña María, María Isabel Cordero Herrera, quien a sus 73 años aun encuentras en la cocina, el lugar que ocupa hace más de 30 años.

De hecho, es el local favorito de Rodolfo Guzmán. Uno donde sólo los fines de semana, puedes probar sus legendarias empanadas de pino ($ 2.000), de una masa delgadita y perfecta cocción en horno de barro, que se acompaña de pebre.
También el costillar ($ 13.000), que hace a las brasas, de corteza crocante y jugosísimo por dentro, que acompaña de papas cocidas; o la plateada ($ 11.000), blandísima y jugosa. Platos grandes, que se te hará difícil terminar si lo pides sólo.

El Rancho de Doña María
Dirección
Autopista Los Libertadores Km 42
Santiago,
Colina
Chile
Teléfono
Horario
Lunes a domingo de 10 AM a 8 PM
Estacionamiento
En el lugar, gratis
Malakita

Malakita es el restaurante que abrió a fines de 2021 al interior del Hotel Wyndham Pettra, en Lo Barnechea, el chef Claudio Úbeda, el mismo que en 2017 recibió el premio de Cocina Chilena Destacada del Circulo de Cronistas Gastronómicos.
Y donde el sello, es cocina chilena, donde se luce el producto y todo el sabor de la memoria, más un toque de autor.
Es decir, puedes encontrarte con platos como Todas son reinas ($ 9.900), que viene con palta reina, con pollo y mayonesa; la cardenal con camarones y la emperatriz, rellena de centolla, todo en una crema de lechugas y aire de mayonesa casera.

Además del Salpicón de Choritos ($ 11.200), con queso mantecoso, escabeche de ají cristal, servido en mosaico de salmón; o las Empanaditas de prieta y manzana ($ 11.200), que son unos de los platos insignia del chef, de un relleno delicado sabor agridulce que vienen con una salsa levemente picante y una masa crocante. ¡Una delicia!

Malakita
Dirección
Comandante Malbec 12851
Santiago,
Lo Barnechea
Chile
Teléfono
Website
Horario
Lunes a sábado de 7 PM a 11 PM
Estacionamiento
En el lugar, gratis
Con Reserva
Sí
Bar Nacional de Bandera

Bar Nacional de Bandera, es el local ubicado en Bandera 317, el mismo que fue fundado en la época de los 60′ por un grupo de inmigrantes italianos, tal como el tradicional Bar Nacional 1 que cerró sus puertas en la calle Huérfanos.
Y, es que si bien comparten una historia, la del Bar Nacional de Bandera es distinta, ya que no está a cargo de la familia Canata, como los locales de Isidora Goyenechea y Matías Cousiño, sino de Miguel Ángel Robba, quien desde 2017 también está a cargo de El Rápido.

De hecho, el Bar Nacional de Bandera, también es famoso por sus deliciosas empanadas fritas ($ 2.400), que pueden ser de pino, queso o de mariscos, una maravilla sin nada de queso extra.
Además de una serie de platos que sólo se encuentran en este local, como el caldo de gallo que es un caldo obscuro, concentrado de carne con trozos de carne y un huevito encima, que se diferencia del de gallito de los otros bares tradicionales, por que no lleva salsa de tomate; o el cordero arvejado que sólo encuentras acá.

Además, si se trata de platos tradicionales, prueba la Palta reina ($ 8.500), o los maravillosos Porotos granados ($ 6.900) si los pides solitos, para apreciar todo el sabor del poroto nuevo y ese toque de albahaca tan propio del veranos.
Ojo, que aquí además puedes pedir Cola de Mono, todo el año.

Bar Nacional Bandera
Dirección
Bandera 317
Santiago,
Santiago
Chile
Teléfono
Horario
Lunes a sábado de 8.30 AM a 6.30 PM
Comentarios