¿Qué ver en Netflix? Las nuevas películas y series recomendadas para esta semana

¿Qué ver en Netflix? Las nuevas películas y series recomendadas para esta semana
El juego del calamar: el desafío | Netflix

¿No sabes qué ver en Netflix? Acá una selección con las nueva películas, documentales y series recomendadas para esta semana.

Una familia normal

Una familia normal | Netflix

Desde su surgimiento en la Suecia de los 90, el apartado de novela negra conocido como noir nórdico ha inspirado diferentes títulos, a los que se sumó Una familia normal, de Netflix.

La serie basada en el libro de Mattias Edvardsson, que está marcada por un asesinato y los secretos y conflictos de una familia que en apariencia no tiene mayores problemas.

Donde son claves las actuaciones de sus principales protagonistas, en especial la de la debutante Alexandra Karlsson Tyrefors como Stella Sandell, el personaje central.

Una joven que a sus 19 años ya no se lleva tan bien con sus padres, el pastor Adam (Björn Bengtsson) y la abogada Ulrika (Lo Kauppi), ya que siente que no la apoyan para nada.

Lo que se refleja en que no la ayuden a juntar dinero para el viaje que planifica, pero tiene su génesis en un ataque que sufrió hace cuatro años y sus progenitores no denunciaron a la policía.

Ver en Netflix

Elena sabe

Elena sabe | Netflix

Tras su paso por la reciente edición del Festival de Cine de Mar del Plata y algunas salas argentinas, Elena sabe debutó en Netflix con su mirada al libro homónimo de Claudia Piñeiro.

La escritora que se hizo de un nombre dentro de la literatura transandina con sus novelas negras y misterios en torno a la cotidianidad, como la que inspiró el largometraje de Anahí Berneri.

La encargada de convertir en imagen la historia en torno a Elena (Mercedes Morán), una mujer de más de 60 años que alguna vez trabajó como contadora y ahora sufre de Parkinson.

Enfermedad que ha ido restringiendo su movimiento e independencia, y hace que su cabeza permanezca casi siempre inclinada, ocultando su mirada de quienes la rodean.

Un mal que afecta a Elena, pero también involucra a su hija Rita (Erica Rivas), una ingenua profesora que se ha hecho cargo de su cuidado, dejando su existencia relegada.

Ver en Netflix

El juego del calamar: el desafío

El juego del calamar: el desafío | Netflix

Cuando una serie es éxito de popularidad y crítica, claramente tendrá una secuela. Pero en el caso del fenómeno surcoreano de 2021 fue más allá e inspiró El juego del calamar: el desafío.

El reality show de Netflix donde un grupo de jugadores de distintos lugares del mundo se enfrentan, al igual que Seong Gi-hun (Lee Jung-jae), en diferentes competencias.

Las que no tienen consecuencias mortales, pero logran generar la misma intensidad, tragedias y rivalidades que en la ficción encararon los 456 participantes del famoso k-drama.

Un nuevo espacio que se inició con varios de los participantes esperando por su transporte en medio de la noche, en la confirmación de que es fiel a su fuente de origen.

Una fidelidad que tuvo su punto más alto cuando los competidores se enfrentaron al primero de los desafíos inspirados en juegos infantiles coreanos: el famoso Luz roja, luz verde.

Ver en Netflix

Leo

Leo | Netflix

Sin lugar a dudas la segunda mitad de 2023 marcará uno de los puntos más altos de la asociación de Adam Sandler con Netflix, luego de ¡No estás invitada a mi bat mitzvá! y Leo.

Los últimos títulos de la productora del actor, Happy Madison, para el servicio, que han sabido conjugar la comedia con calidad, subiendo la vara de películas anteriores con su firma.

Ya que luego de conquistar a los espectadores, pero no a la crítica con cintas como Misterio a la vista, Sandler estuvo primero detrás del aplaudido filme adolescente.

Para ahora sumar la entretención y calidez del segundo largo animado de Happy Madison, que mezcla niños con un lagarto llamado Leonardo (con la voz de Sandler), o simplemente Leo.

El que está por cumplir 75 años, la mayor parte de los cuales ha vivido en un terrario en una sala de clases, que también es hogar de la tortuga Squirtle y se prepara para un nuevo periodo escolar.

Ver en Netflix

Creyente 2

Creyente 2 | Netflix

A más de cinco años del estreno en cines de Corea del Sur de la primera aventura del detective Won-ho (Cho Jin-woong), Creyente 2 retomó su historia y trata de reeditar su éxito.

Ya que la Creyente original se convirtió en uno de los títulos más taquilleros en la península coreana de 2018, un buen recibimiento que impulsó la secuela que debutó en Netflix.

La que revisita a Won-ho y su obsesión con dar con el paradero del misterioso Señor Lee, situándose temporalmente un poco antes de que él encontrara a Rak (Ryu Jun-yeol).

Cuando el detective de la policía trata de convencer a su jefe que Brian (Cha Seung-won) no es realmente el Sr. Lee y cree firmemente que Rak es el misterioso capo criminal.

Algo que parecía ser un hecho comprobado en el filme original, pero Creyente 2 echa por tierra cuando el mismo joven narco, ahora encarnado por Oh Seung-hoon, también busca a Lee.

Ver en Netflix

Rustin

Rustin | Netflix

Grandes activistas por los Derechos Civiles, como Martin Luther King Jr. y Malcolm X, ya han tenido su momento fílmico. Una figuración que finalmente Rustin le ofrece a otro de sus representantes.

El cual fue un nombre clave en la lucha pacífica contra el segregacionismo y la discriminación en Estados Unidos: Bayard Rustin, quien revive en la película original de Netflix.

La cual fue dirigida por George C. Wolfe (La madre del blues), tiene entre sus productores a Barack y Michelle Obama, y llega al streaming tras su paso por festivales y salas estadounidenses.

Para que finalmente el público mundial conozca a Rustin y su rol como organizador de la marcha que marcó un antes y un después en la historia de los derechos de los afroamericanos.

Como también sus conflictos personales, marcados por su opción sexual, y esencialmente la cálida y brillante personalidad que logró congregar a muchos a su alrededor.

Ver en Netflix

The Crown

The Crown | Netflix

A casi exactos siete años de su llegada a Netflix, The Crown comienza a decir adiós al público del streaming con una sexta temporada, que debuta dividida en dos entregas.

La cual pondrá fin al paso por la pantalla de la longeva serie creada por Peter Morgan, cuyo drama histórico recreó con bastante de ficción las vivencias en torno a Isabel II y su reinado.

Los que concretó en 50 episodios que han revisado los hechos en torno a la familia real a lo largo de cinco décadas -y su entorno político-, que se ganaron la venia del espectador y la crítica.

A los que ahora se sumaron cuatro emisiones de un último ciclo -las otras seis debutarán el 14 de diciembre-, que retoman la narración poco después de su quinta temporada.

Cuando Diana (Elizabeth Debicki) está divorciada de Carlos (Dominic West) y va de vacaciones junto a sus hijos a la propiedad de Mohamed al-Fayed (Salim Daw).

Ver en Netflix

El naufragio de una diva

El naufragio de una diva | Netflix

Tras El afecto del rey y Woo, una abogada extraordinaria, Park Eun-bin se alzó como una de las actrices más populares, estatus que claramente reafirmará con El naufragio de una diva.

El k-drama de Netflix donde la artista deja atrás al príncipe heredero Lee Hwi y la defensora en el espectro autista, para convertirse en la en17cantadora Seo Mok-ha.

El positivo motor, a pesar de los múltiples escollos que enfrenta en su corta existencia, del espacio de 12 capítulos escrito por Park Hye-ryun y dirigido por Oh Choong-hwan.

Quienes habían colaborado en Mientras dormías y Start-Up, y se reúnen en la serie sobre una talentosa chica, fanática de una idol del k-pop, que tiene una segunda oportunidad.

Ya que tras pasar varios años en una isla solitaria, Mok-ha tiene la posibilidad de concretar sus sueños, como lo muestra un relato con mucho drama, pero también suspenso y comedia.

Ver en Netflix

El caso Bettencourt

El caso Bettencourt: el escándalo de la mujer más rica del mundo | Netflix

Dinero, ambición, salud mental, política y engaños fiscales forman parte del relato de la docuserie francesa El caso Bettencourt: el escándalo de la mujer más rica del mundo.

La pieza documental de Netflix que a lo largo de tres episodios revisita la escandalosa historia de la acaudalada dueña de la empresa de cosméticos L’Oréal, Liliane Bettencourt.

La que en la década del 2010 acaparó las portadas de los principales periódicos y revistas de Francia, cuando su única hija Françoise batalló en los tribunales para obtener su tutela.

En un conflicto judicial que claramente estaba movido por la ambición y que incluyó a un mayordomo, asesores, importantes políticos y al protegido de Liliane, François-Marie Banier.

Las mismas figuras que se convierten en parte central de una producción que se basa en la realidad, pero fácilmente podría convertirse en una teleserie con mucho melodrama.

Ver en Netflix

El Asesino

El Asesino | Netflix

El realizador estadounidense David Fincher (Mank) volvió a Netflix con su debut en la adaptación de una historieta, tomando como inspiración la creación de Matz y Luc Jacamon.

La que bajo el nombre original de Le Tueur -El Asesino en la edición española de Norma Editorial- mostró al mundo la historia de un sicario bajo un halo de misterio e introspección.

Los mismos elementos que son claves en la mirada que de ella realiza Fincher, como también el monólogo interior del protagonista, parte central del filme al igual que en el cómic.

Así, los pensamientos y reflexiones de su protagonista, conocido solo como El Asesino (un preciso Michael Fassbender), reemplazan la mayor parte de los diálogos en la cinta.

Lo que permite apreciar la forma de ver la vida y su profesión que tiene este personaje, que articula las casi dos horas de un thriller estilizado que muestra cómo él busca venganza.

Ver en Netflix

Robbie Williams

Robbie Williams | Netflix

Bordeando los 50 años de edad, Robbie Williams se suma a la lista de estrellas de la música que han decidido mostrar al mundo su historia.

La que en muchas ocasiones se relaciona directamente con la fama, las adicciones y la autoaceptación, elementos que también son esenciales en el trabajo dirigido por Joe Pearlman.

El que llegó a Netflix en la forma de cuatro episodios aunados bajo el simple, pero decidor título de Robbie Williams, donde claramente la figura británica del pop es el motor de su relato.

Uno que lleva al espectador por una narración anclada en la eterna búsqueda del artista por la exorcización de los demonios que lo han acompañado desde que se unió al mundo musical.

Cuando siendo adolescente ingresó a Take That, como se conoce de primera fuente gracias al registro personal de Williams y las entrevistas que ofreció a Pearlman en su casa en Los Angeles.

Ver en Netflix

La familia Claus 3

La familia Claus 3 | Netflix

La cinta belga-neerlandesa presentando una secuela de la saga navideña, donde una vez más la fantasía se mezcla con drama y comedia, en otra aventura junto a Santa y su nieto.

Los personajes que se presentaron al mundo en 2021, cuando la primera La familia Claus fue adquirida por Netflix para su catálogo de títulos festivos tras debutar en cines de Europa.

Los mismos Noël (Jan Decleir) y Jules (Mo Bakker) que retornan en una tercera cinta que apunta a divertir a la familia con una trama simple, pero que por momentos se siente forzada.

Con un relato que se inicia cuando los Claus viajan a Innsbruck y poco después la hermana menor de Jules descubre la bola de nieve mágica que él y Santa usan para viajar por el mundo.

Ver en Netflix

Una dosis diaria de sol

Una dosis diaria de sol | Netflix

Sí, una vez más los webtoons son la inspiración para un k-drama de Netflix, en este caso Una dosis diaria de sol y su mirada a la historieta digital Jungshinbyungdongedo achimeun wayo.

La que fue creada por la ex enfermera Lee Ra-ha, en base a su experiencia profesional, con lo que dio vida al cómic centrado en una novata enfermera en la unidad de psiquiatría de un hospital.

Lo que la hace conocer más sobre diversas enfermedades mentales, como manía, depresión, delirios y trastornos alimentarios, y encararlos con paciencia y comprensión.

Las mismas situaciones que ahora pasan a la acción real en una entretenida y a la vez cálida mirada a la experiencia de la enfermera acá llamada Jung Da-eun (Park Bo-young).

Donde se exponen con respeto los casos que debe encarar cada día en el Centro Médico Universitario Myungshin desde que la trasladan de la unidad de medicina interna a la de psiquiatría.

Ver en Netflix

Nyad

Nyad | Netflix

Aunque son dos de las actrices más destacadas de su generación, Jodie Foster y Annette Bening no habían trabajado juntas. Hasta que apareció Nyad y se saldó esa deuda.

Una compensación para los amantes de las buenas actuaciones y la química en pantalla, que las actrices estadounidenses concretan en este drama biográfico que tiene otro hito.

Porque el largometraje además marca el debut en la ficción de Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, los documentalistas y matrimonio detrás de aplaudidos títulos como Free solo.

Aunque no dejan totalmente su vínculo con los hechos de la realidad, ya que su película inspirada en la vida de la nadadora Diana Nyad también incluye metraje documental.

Lo que complementa en la manera justa una cinta que cautiva gracias al talento de sus protagonistas, como también por la historia de esfuerzo, amistad y resiliencia que revela.

Ver en Netflix

Ladronas

Ladronas | Netflix

En el último tiempo las mujeres se han tomado las películas de acción y lo continúan haciendo con Ladronas, la película dirigida y protagonizada por Mélanie Laurent.

Una cinta que se suma a Netflix llevando al subgénero un poco más allá, sumando comedia y un componente más dramático y sentimental, marcado por la relación entre sus personajes.

Ya que Ladronas contiene bastante adrenalina, sonrisas y unas cuotas de suspenso, junto al lazo fraternal, casi maternal, entre Carole (Laurent) y Alex (Adèle Exarchopoulos).

Dos criminales especializadas en robos de altura -joyas, arte- que llevan años como socias y amigas, con Carole como la planificadora y ejecutora, y Alex como la francotiradora.

Pero al llegar a su década de vida número cuatro, y saber que está embarazada, la veterana ladrona quiere retirarse del crimen. Sin embargo, su mafiosa jefa tiene otros planes.

Ver en Netflix

La luz que no puedes ver

La luz que no puedes ver | Netflix

Con sus 15 millones de copias vendidas y el ser considerado el mejor libro de 2014 por gran parte de la crítica, era seguro que La luz que no puedes ver fuera transformado en película o serie.

Un último formato por el que apostaron Netflix y la productora 21 Laps Entertainment, para llevar a la pantalla la aplaudida novela de Anthony Doerr en cuatro capítulos.

Los que fueron realizados por Steven Knight y Shawn Levy, y reinterpretan el drama bélico centrado en la joven ciega francesa Marie-Laure LeBlanc y el alemán Werner Pfennig.

Sin embargo, la experiencia de las carreras de Knight y Levy no fueron suficientes para plasmar la esencia de la historia literaria, tras cambiar sucesos y reducir pasajes completos.

Lo que en pantalla perjudica el entorno en se mueven sus protagonistas principales y las vivencias que los hacen llegar a ser como son cuando sus caminos se cruzan en medio de la guerra.

Ver en Netflix

El negocio del dolor

El negocio del dolor | Netflix

Desde hace unos años, la crisis de los opioides en EE.UU. ha inspirado diferentes producciones para el streaming, siendo El negocio del dolor su última adición.

Ya que la película original de Netflix se suma a series como Medicina letal, de la misma plataforma, y Dopesick, de Hulu -acá Star+, para mostrar cómo surgió la epidemia adictiva.

Lo que estos dos últimos títulos realizaron enfocados en Purdue Pharma y su OxyContin, el calmante que detonó la crisis que ha provocado la dependencia de cientos de estadounidenses.

Aunque también hay otros culpables, como lo revela la cinta basada en el libro The hard sell, de Evan Hughes, que reveló el accionar de John Kapoor con su fentanil en spray Subsys.

El mismo que, cambiando nombres y situaciones, inspira la historia de Liza Drake (Emily Blunt) desde que llega a trabajar a Zanna Therapeutics y trata que los médicos receten su droga Lonafen.

Ver en Netflix

Hermana Muerte

Hermana Muerte | Netflix

Dentro del terror fílmico, las realizaciones españolas se han asegurado un lugar destacado gracias a las creaciones de directores como Paco Plaza, el realizador tras Hermana Muerte.

La película original de Netflix que sirve de precuela a Verónica, la inquietante cinta de 2017 que ahora Plaza complementa con la historia de origen de uno de sus secundarios.

La monja ciega Sor Narcisa (Consuelo Trujillo) que advertía a la Verónica (Sandra Escacena) sobre la extraña presencia a la que ella había invocado con la tabla ouija.

La cual ahora es protagonista del inquietante largometraje donde se conoce cómo y por qué ella puede ver, sin mirar, a los espíritus y entidades paranormales de su entorno.

En una narración que abandona los años 90 de la la cinta que la precedió, para viajar a la España post Guerra Civil, cuando la novicia Narcisa (Aria Bedmar) llega a un internado de niñas.

Ver en Netflix

El lado dulce de la traición

El lado dulce de la traición | Netflix

En el camino de anteriores realizaciones de Netflix como 365 días y Sexo/vida se ubica El lado dulce de la traición, la película brasileña que tiene como ingrediente esencial el erotismo.

Además del suspenso que también es parte de la novela en que se basa la cinta: O lado bom de ser traída, de Sue Hecker, el seudónimo de la autora paulista Débora Giménez.

La cual se ha hecho de un nombre gracias a libros con la sensualidad como pieza básica, entre los que se destaca el volumen que llegó a la pantalla bajo la dirección de Diego Freitas.

Para mostrar al mundo la historia de engaño, sexo y decepción que encara la contadora Bárbara “Babi” Nucci (Giovanna Lancellotti), que se convierte en la pieza central de 98 minutos.

La que parte cuando Babi descubre que su novio Caio (Micael) la engaña con otra mujer y supera el sufrimiento con el apoyo de sus amigos Patty (Camilla de Lucas) y Thiago (Bruno Montaleone).

Ver en Netflix

La vida en nuestro planeta

La vida en nuestro planeta | Netflix

Una vez más Netflix apuesta por combinar naturaleza y documental en La vida en nuestro planeta, serie que, como su nombre lo dice, muestra cómo los seres vivos poblaron la Tierra.

La cual consta de ocho episodios y fue realizada por Silverback Films en asociación con Amblin Television, por lo que tiene entre sus productores ejecutivos a Steven Spielberg.

Una docuserie narrada por Morgan Freeman, cuyo eje está puesto en las especies que han conquistado el planeta y recurre a la paleontología y la computación para recrear criaturas ya extintas.

Un uso de la técnica de imagen generada por computadora (o CGI, por su abreviatura en inglés) que La vida en nuestro planeta combina con emocionantes escenas reales de la naturaleza.

Las que hacen palidecer a las recreaciones digitales y se roban un relato que lleva por un viaje de 4.000 millones de años, mostrando a las diferentes dinastías que han habitado la Tierra.

Ver en Netflix

Criatura

Criatura | Netflix

Con su ficción, drama y horror gótico, la novela Frankenstein ha inspirado innumerables películas y series, un último apartado al que Criatura se une con su revisión a la obra de Mary Shelley.

Ya que el espacio turco reimagina la historia del ser creado por un científico, reformulando los hechos y a sus protagonistas, pero manteniendo el dolor y ambición de la pieza original.

Lo que la producción de Netflix ejecuta a través de ocho episodios, cuyo relato se inicia en las postrimerías del Imperio Otomano, cuando un grupo de exploradores busca un tesoro.

Pero una figura amenazante se presenta ante ellos en medio de la noche, dejando en su campamento a un hombre enfermo para que lo ayuden, que se llama Ziya (Taner Ölmez).

El mismo que es eje de la trama desde su infancia, pasando luego a su juventud, cuando llega a Estambul y conoce a Ihsan (Erkan Kolçak Köstendil) y su arriesgado experimento.

Ver en Netflix

¡Doona!

¡Doona! | Netflix

A los k-dramas inspirados en webtoons sumó ¡Doona!, serie coreana lleva a la pantalla, a través de sus nueve emisiones, la historieta digital Lee Doo-na!, de Min Song-ah.

Lo cual concreta manteniendo el romance y profundizando en el drama y las incógnitas del pasado, y haciendo motor de su trama la intensa conexión de Lee Won-joon y Lee Doo-na

La pareja protagónica que conserva en pantalla la apariencia y carácter de los dibujos, con Doo-na (Bae Suzy) bella e intimidante, y Won-joon (Yang Se-jong) encantador y provinciano.

Lo que se complementa de la mejor forma con algo de melodrama, atractivos secundarios y una cuidada fotografía, que es ya un elemento habitual en las producciones coreanas.

Ver en Netflix

Cadáveres

Cadáveres | Netflix

La fantasía nacida de los cómics es inspiración de Cadáveres, la serie original de Netflix que lleva a la pantalla la obra de Si Spencer.

Quien en calidad de guionista y escritor británico se unió a diferentes ilustradores para dar vida a la novela gráfica publicada por Vertigo en 2015, ambientada en cuatro épocas.

Ya que Bodies, como se titula la obra en su inglés original, se sitúa en cuatro años -1890, 1940, 2014 y 2050- para mostrar un relato que combina la ficción con el drama y el suspenso.

Los ingredientes que también son esenciales en el espacio de ocho capítulos, desarrollado por Paul Tomalin, que se toma algunas licencias creativas, modificando fechas y algunos sucesos.

Sin embargo, Cadáveres involucra al público por completo en el intrincado puzzle criminal que debe resolver el cuarteto de inspectores de la policía londinense, en diferentes momentos.

Ver en Netflix

Juicio al diablo

Juicio al diablo | Netflix

Gracias a la saga del Conjuroverso, Ed y Lorraine Warren se convirtieron en parte de la cinematografía reciente. Una popularidad que se reafirma con Juicio al diablo.

El documental de Netflix que muestra el único caso en que la “posesión demoníaca” se usó oficialmente como defensa en un juicio por asesinato en los Estados Unidos.

Un proceso bautizado como “el diablo me hizo hacerlo” que fue retratado por la ficción en la película de terror El conjuro 3, con Patrick Wilson y Vera Farmiga como los Warren en pantalla.

Ya que el matrimonio de investigadores paranormales fue esencial en los hechos en torno a Arne Cheyenne Johnson, el joven de 19 años que en 1981 asesinó a su casero Alan Bono.

Lo que según los Warren él habría realizado bajo la influencia de fuerzas demoníacas, como ellos testificaron ante la policía y también se expone en el documental dirigido por Chris Holt.

Ver en Netflix

La conferencia

La conferencia | Netflix

Desde Suecia, y con bastantes sustos y humor, llegó La conferencia, la película que lleva a la pantalla la novela Konferensen, de Mats Strandberg (El círculo).

El periodista y escritor que ha hecho carrera en la fantasía y el terror literario, y es el creador de la singular narración que inspira la cinta de Netflix dirigida por Patrik Eklund.

La que, como muchos títulos slasher que la preceden, tiene como escenario cabañas vacacionales entre bosques y a orillas de un lago, donde ataca un asesino despiadado.

Aunque aquí el objeto de su violencia no son jóvenes -como en Martes 13 o Nadie duerme en el bosque esta noche, también de Netflix-, sino que los maduros trabajadores de un municipio.

Los que se convierten en el blanco de un homicida en un centro vacacional de Kolarängen, en el corazón de una trama que logra entretener e impactar con sus escenas más sangrientas.

Ver en Netflix

Pacto de silencio

Pacto de silencio | Netflix

Las clásicas telenovelas mexicanas es la inspiración de la serie creada por Carlos Villegas Rosales.

Lo que mezcla el melodrama clásico con el suspenso en torno a la influencer Brenda Rey (Camila Valero) y su deseo de vengarse de quienes la abandonaron recién nacida.

La figura central de 18 episodios que muestran cómo la protagonista pone en juego su propia vida al buscar y después hacer pagar a quienes la empujaron a una infancia desdichada.

Donde son claves las actuaciones tanto de Valero como de las cuatro actrices que encarnan a sus supuestas antagonistas, como también la tensión y el suspenso que recorren su narración.

La que se inicia con cuatro chicas escapando bajo la lluvia hasta que llegan a una choza y dejan allí el bolso que llevaban, con un bebé en su interior, para luego alejarse en una camioneta.

Ver en Netflix

La caída de la Casa Usher

La caída de la Casa Usher | Netflix

Aunque Mike Flanagan ya había demostrado su dominio del terror fílmico, no fue hasta su arribo a Netflix que se convirtió en referente del género. Un estatus que reafirma con La caída de la Casa Usher.

Su título número cinco de la asociación con la plataforma que Flanagan inauguró hace cinco años con la serie La maldición de Hill House y su mirada al libro de Shirley Jackson.

Para volver al servicio de streaming inspirándose en la creación literaria de otro gran autor: Edgar Allan Poe, el estadounidense considerado como “el padre del cuento de terror psicológico”

Con una nueva apuesta por el miedo donde conviven los personajes y hechos de los relatos y poemas de horror y suspenso de Poe, teniendo como puntal de su trama La caída de la casa Usher.

La historia corta protagonizada por los mellizos Roderick y Madeline, que en el espacio encarnan Bruce Greenwood y Mary McDonnell, y son dueños de la turbia farmacéutica Fortunato.

Ver en Netflix

Nam-soon, una chica superfuerte

Nam-soon, una chica superfuerte | Netflix

La comedia en su faceta más absurda es el ingrediente esencial de esta serie coreana.

La que es spin-off de La poderosa mujer, Do Bong-soon, espacio que en 2017 se convirtió en un éxito con la historia de una poderosa muchacha que soñaba con crear su propio videojuego.

La misma chica que es prima de Nam-soon, la protagonista de la nueva producción que no creció en Corea del Sur sino que en Mongolia, luego de que su padre la perdiera en un viaje turístico.

En el punto de partida de un relato que entretiene y conquista por completo por las inusuales y humorísticas situaciones que presenta, y el encanto de su joven protagonista.

La que encarnada por Lee Yoo-mi, y con su ingenuidad, valentía y sentido de la justicia, se toma la pantalla desde los minutos iniciales, cuando llega a Seúl en busca de su madre.

Ver en Netflix

Bailarina

Bailarina | Netflix

La revancha una vez más es motor de una película de acción, en este caso la cinta Bailarina, que viene a sumarse a varias realizaciones del género que ya están en Netflix.

Desde la italiana Mi nombre es venganza, pasando por la estadounidense Kate, hasta la coreana Boksoon debe morir, último título con que el largometraje en estreno comparte país de origen.

Además de que en ambos es una mujer en apariencia frágil la que empuña armas de fuego y cortantes, sin olvidar exponer sus increíbles dotes en la lucha cuerpo a cuerpo.

Algo que la protagonista de Bailarina, la joven actriz Jeon Jong-seo, efectúa en el rol de Jang Ok-ju, quien desde los primeros minutos del filme deja en claro que no es una chica cualquiera.

Ya que posee habilidades en defensa personal que serán claves en el desarrollo de esta cinta marcada por la violencia, donde Ok-ju busca vengar la muerte de su mejor amiga.

Ver en Netflix

Juego limpio

Juego limpio | Netflix

Tras varios años en la realización de episodios de series como Suits y Ballers, y algunos cortometrajes, Chloe Domont dio el salto a la dirección de una película con Juego limpio.

El thriller que no solo marcó un hito en su carrera de modo formal, sino que también se convirtió en la prueba que estaba lista para demostrar su talento como cineasta y guionista.

Ya que la cinta que debutó en el pasado Festival de Cine de Sundance es fruto de su autoría e inspirado en su experiencia en una industria televisiva marcadamente masculina.

La que en pantalla se tradujo en la historia de una pareja que se mueve en el mundo de las finanzas –un símbolo de testosterona y competitividad-, mientras disfrutan de su romance.

Hasta que el ascenso laboral de Emily (Phoebe Dynevor) cambia toda la dinámica de su relación con Luke (Alden Ehrenreich), haciendo que se adentren en la toxicidad y la lucha de poder.

Ver en Netflix

Todo ya

Todo ya | Netflix

Hace muy poco, gracias a su apariencia y talento, Sophia Wilde se convirtió en la joven protagonista de la película Háblame, para luego volver a la adolescencia en Todo ya.

Con lo que la veinteañera actriz australiana cambia el terror por el drama de la serie juvenil, donde encarna a una chica de 16 años de Londres.

La que se llama Mia Polanco y es el corazón del espacio creado por Ripley Parker, hija de la actriz Thandiwe Newton y el director Ol Parker, en su debut en el mundo audiovisual.

El que a través de ocho emisiones se atreve a indagar en el mundo de los jóvenes, su paso a la adultez y también en los dolores que muchos arrastran sin saber cómo encararlos.

Como con Mia y el desorden alimenticio que le llevó a estar meses en una institución, tras los cuales ella se reencuentra con la “vida normal” y busca recuperar el tiempo perdido.

Ver en Netflix

Lupin

Lupin | Netflix

Assane Diop, el personaje que hizo del robo a los ricos su forma de vida teniendo como inspiración a Arsène Lupin, el ladrón de los libros de Maurice Leblanc, retornó a Netflix.

Tras dos temporadas de su serie donde Assane (Omar Sy) donde logró vengar la muerte de su padre, instigada por el millonario Pellegrini (Hervé Pierre), encarando a un asesino.

Siempre con la ayuda de su amigo Benjamin Ferel (Antoine Gouy), el anticuario que también es una pieza esencial en la tercera entrega, compuesta de siete capítulos.

La que retoma la acción con Assane escondiéndose en Marsella, hasta que vuelve a París tras ver cómo Claire (Ludivine Sagnier) y Raoul (Etan Simon) son acosados por la policía y los medios.

Ante lo que decide planificar su gran desaparición, no sin antes efectuar un último atraco: apoderarse de la Perla Negra, una pieza de joyería que no pudo robar hace unos años.

Ver en Netflix

Reptiles

Reptiles | Netflix

Tras su paso por otras plataformas de streaming, Benicio del Toro debuta en Netflix con Reptiles, el thriller donde demuestra su talento interpretativo como Tom Nichols.

El protagonista de un relato de más de dos horas que incluye un cruento asesinato y varios sospechosos de haberlo cometido, como también muchas pistas que apuntan en diferentes caminos.

Lo que se conoce en medio de una ambientación detallista, con bastante de cine negro y buenas actuaciones, empezando por el desempeño de Del Toro y siguiendo con el de Alicia Silverstone.

Las piezas esenciales para que la película logre enganchar y no se sienta como tiempo malgastado, a causa de su ritmo demasiado pausado y una resolución algo decepcionante.

La que se revela después de haber acompañado a Nichols, detective de la policía de Scarborough, Maine, en la ardua investigación que emprende tras la muerte de una agente inmobiliaria.

Ver en Netflix

Nowhere

Nowhere | Netflix

Hace poco la barcelonesa Anna Castillo conquistó a los suscriptores de Netflix con su rol de Margot en Un cuento perfecto, para luego volver a la plataforma con Nowhere.

La película en que deja atrás la comedia romántica para convertirse en la gran protagonista de una trama que se mueve entre el suspenso y el drama enfocado en el apartado de sobrevivencia.

Esto con la historia de una madre que empieza a luchar por su vida a los pocos minutos del inicio de una cinta que, a pesar de su extensión, se sostiene por la singularidad de su relato.

Además del intenso trabajo que realiza Castillo en el papel de Mía, una embarazada que escapa con su marido de un régimen totalitario que elimina a ancianos, niños y embarazadas.

Lo que llevó al matrimonio a sumarse a quienes tratan de viajar hasta Irlanda de manera ilegal. Pero la pareja se separa y Mía queda sola dentro de un container y a la deriva en alta mar.

Ver en Netflix

La maravillosa historia de Henry Sugar

La maravillosa historia de Henry Sugar | Netflix

Luego de visitar a los 50 en plena Guerra Fría con Asteroid City, Wes Anderson retornó con otra de sus piezas inspiradas en la obra de Roald Dahl: La maravillosa historia de Henry Sugar.

La que marca el reencuentro del realizador estadounidense con el escritor británico símbolo de la literatura infantil, después de haber convertido en película su novela Fantastic Mr Fox.

Además de ser su primer cortometraje para la plataforma, donde en 39 minutos despliega su fantástica visión cinematográfica, de miniaturas, distintivos encuadres y usual paleta de colores.

Con la que muestra la historia del millonario Sugar (Benedict Cumberbatch), quien, como lo introduce la versión de Dahl encarnada por Ralph Fiennes, era soltero y no había trabajado nunca.

Alguien enfocado en seguir siendo rico, con apuestas y trampas, y luego con la técnica que descubrió en el libro de un médico indio sobre el hombre que podía ver sin sus ojos.

Ver en Netflix

¿Quién mató a Jill Dando?

¿Quién mató a Jill Dando? | Netflix

A fines de los 90 los británicos fueron sacudidos con la noticia de que una de las figuras de su TV había sido asesinada. Hoy, 24 años más tarde, ¿Quién mató a Jill Dando? revive el momento.

Como también la historia en torno a ese homicidio, su víctima y su supuesto victimario, en los tres capítulos que conforman el relato del true crime original de Netflix.

El que retoma lo ocurrido tras la muerte de Dando, periodista y famosa conductora de los noticieros de la BBC y de Crimewatch, el programa sobre casos criminales sin resolver.

Una ironía del destino, ya que más de dos décadas después, que incluyeron una larga investigación policial y un juicio, todavía no existe una pista real sobre quién la mató.

Como lo revela el trabajo documental que inicia su relato la mañana del 26 de abril de 1999, cuando la estrella televisiva llegó a su casa en Fulham y recibió un disparo en la cabeza.

Ver en Netflix

La canción de los bandidos

La canción de los bandidos | Netflix

La comedia y el romance se habían apoderado de muchas de las producciones coreanas de Netflix. Pero La canción de los bandidos cambia esto.

Ya que el espacio apuesta por una combinación poco habitual para los k-dramas: la acción de un western junto al drama histórico ambientado en la época del dominio colonial japonés.

Específicamente en Gando -sector en la frontera con China- durante la década del 20, cuando un grupo de coreanos se reúne para defender su hogar en medio de la anarquía.

Los que liderados por Lee Yoon (Kim Nam-gil) se convierten en bandidos para luchar contra la ocupación nipona, yendo contra la ley y poniendo en riesgo sus vidas y las de sus seres queridos.

Como lo muestra una narración tan ágil como atractiva, y de excelente factura, que comienza un poco antes, en 1915, cuando Lee aún es parte del ejército japonés tras haber sido esclavo.

Ver en Netflix

Miniespías: Armagedón

Miniespías: Armagedón | Netflix

A inicios de la década del 2000, cuando su carrera era símbolo de acción y terror, Robert Rodriguez dio un giro hacia las cintas infantiles. Un apartado al que regresa con Miniespías: Armagedón.

Su reencuentro con las películas para niños y también con la saga inaugurada por el filme que marcó ese cambio: Mini espías, su título de 2001 que inspiró tres secuelas.

El que se concreta en un largometraje para Netflix que se centra en la singular familia encabezada por Nora Torrez (Gina Rodriguez) y su esposo Terrence Tango (Zachary Levi).

Los que, como es de esperar, son los agentes secretos más famosos del mundo, además de padres de los despiertos Patty (Everly Carganilla) y Tony (Connor Esterson).

Los mini amantes de los videojuegos que sin saber le dan acceso al Código Armagedón, que puede controlar todos los dispositivos del planeta, a Rey Kingston (Billy Magnussen).

Ver en Netflix

Sex education

Sex education | Netflix

Desde su debut en Netflix en enero de 2019, Sex education dejó en claro que no iba a ser una serie más dentro del apartado juvenil de la plataforma, por temática, elenco y factura técnica.

Con el eje de su relato puesto en Otis Milburn (Asa Butterfield), Eric Effiong (Ncuti Gatwa) y Maeve Wiley (Emma Mackey), tres de los estudiantes de la secundaria Moordale.

Un trío que retorna como el eje de la cuarta y última temporada del espacio, donde las cosas se ponen aún más volátiles e intensas en las vidas de sus protagonistas y cercanos.

En una etapa final marcada por la diversidad y el cambio, luego de que el cierre de Moordale hace que Otis y Eric, junto a varios compañeros, sean trasladados a la Escuela Cavendish.

Al mismo tiempo que Meave estudia en Estados Unidos y Jean (Gillian Anderson), la madre de Otis, debe lidiar con una hija de meses y la oportunidad laboral en un programa radial.

Ver en Netflix

Tapie

Tapie | Netflix

Empresario deportivo, político, actor e incluso cantante, fueron algunas de las facetas con que Bernard Tapie se hizo de un nombre en la historia reciente de Francia.

En un ascenso a la fama y el bienestar económico, no exento de controversia y hasta un paso por la cárcel, que se convierte en el motor de la serie titulada simplemente Tapie.

La que fue creada por Olivier Demangel y Tristan Séguéla, y expone los claroscuros del verdadero personaje, en una narración que se mueve entre esa “ficción”, el drama y la ironía.

Cuyo relato se inicia en 1997, cuando un hombre al que los otros reclusos reconocen y llaman por su nombre, Tapie, ingresa a su celda en una penitenciaría acompañado por un gendarme.

Para luego ir a 1966, cuando Bernard (Laurent Lafitte) probó suerte como cantante. Sin embargo, cuatro años después su incursión artística no había prosperado, pero su ambición seguía intacta.

Ver en Netflix

La probabilidad estadística del amor a primera vista

La probabilidad estadística del amor a primera vista | Netflix

Después de hacerse conocida mundialmente con su papel de Portia en The White Lotus, Haley Lu Richardson retornó al streaming en La probabilidad estadística del amor a primera vista.

La comedia romántica de Netflix inspirada en la novela homónima de Jennifer E. Smith, la misma autora detrás de Hola, adiós y todo lo que pasó, otra cinta de este subgénero de la plataforma.

En la cual Richardson encarna el rol protagónico de Hadley Sullivan, la veinteañera que experimenta un gran e inesperado cambio en su vida al volar desde Nueva York a Londres.

Como lo muestra la película original dirigida por Vanessa Caswill, que logra involucrar por completo en su trama simple, pero cautivante, que se desarrolla en solo unas horas.

Que se inicia cuando Hadley conoce en el aeropuerto a Oliver (Ben Hardy), un universitario inglés con el que compartirá vuelo y entablará una inmediata conexión que cambiará su existencia.

Ver en Netflix

El Conde

El Conde | Netflix

Luego de haber explorado en años recientes las vidas de Jacqueline Kennedy y Diana Spencer, Pablo Larraín presenta en El Conde su particular mirada a otra figura de la historia.

Y a la cronología reciente y traumática del país, reviviendo a Augusto Pinochet como la personificación del mal que nunca muere: un vampiro de más de 250 años.

El que ha desangrado literal y simbólicamente a quienes se han cruzado en su extensa vida, y es el eje de la película de Netflix que se presenta como comedia negra con tintes de horror.

Para cuyo guión Larraín se asoció una vez más con Guillermo Calderón, dando vida a una sátira de buena factura, pero que no va más allá de la anécdota al revisitar a un personaje tan oscuro.

En torno al cual se construye un argumento que pasa rápidamente desde la Revolución Francesa hasta el Chile del presente, eludiendo los años más conflictivos en torno a Pinochet.

Ver en Netflix

Las viudas de los jueves

Las viudas de los jueves | Netflix

hace ya 14 años debutó en salas de cine la primera versión para la pantalla de Las viudas de los jueves, la novela homónima de Claudia Piñeiro.

Una película argentina que logró el aplauso con su mirada a las “viudas”, porque sus maridos se reunían cada jueves dejándolas solas, cuya historia resurge en la serie mexicana de Netflix.

La que en seis episodios da una nueva mirada a la obra de Piñeiro, poniendo un poco de lado la crítica social de la novela y la cinta transandina, para enfocarse más en el drama y el suspenso.

En un relato que tiene como escenario la comunidad de Los Altos de las Cascadas, que reúne a familias de buen pasar que esconden más de un secreto tras su apariencia perfecta.

Como se conoce en una narración que parte cuando dos jovencitos son testigos de un suceso que deja a tres hombres sin vida en la piscina de una de las grandes casas de Las Cascadas.

Ver en Netflix

Mi querida niña

Mi querida niña | Netflix

Aunque ya había escrito una novela dramática, fue con su thriller Mi dulce niña que Romy Hausmann se hizo conocida. El mismo libro que bajo el título de Mi querida niña se hace serie.

La cual fue concebida como un espacio original de Netflix, escrito y dirigido por Isabel Kleefeld y Julian Pörksen, que combina el suspenso psicológico y el drama en sus seis episodios.

En los que las páginas del volumen de Hausmann se transforman en un relato audiovisual intenso y complejo, que se mueve por lo criminal, la psicopatía y el abuso a niños y mujeres.

En el que se conoce una historia con múltiples protagonistas, pero un nombre en común: Lena, la hija de un matrimonio de Düsseldorf que desapareció hace ya 13 años.

Una figura que se relaciona directamente con la mujer y los niños que aparecen en los primeros minutos del espacio, encerrados en una “casa” con sus ventanas tapadas.

Ver en Netflix

Tu tiempo llama

Tu tiempo llama | Netflix

Romance y fantasía se unen una vez más en el corazón de una serie surcoreana, en este caso Tu tiempo llama, el k-drama original de Netflix escrito por la guionista Choi Hyo-bi (Babysitter).

En el que los conocidos actores Ahn Hyo-seop (Propuesta laboral) y Jeon Yeo-been (Vincenzo) asumen el desafío de encarnar a los protagonistas del espacio de 12 capítulos.

En donde sus personajes no solo se enamoran y sufren, sino que además enfrentan viajes desde 2023 a 1998, que son provocados por un reproductor de cassettes.

Los que tienen como catalizador una cinta del cantante Seo Ji-won, en que viene su canción Gather my tears, y comienzan después de que esta llega a manos de Jun-hee (Jeon).

Una joven experta en comunicaciones que aún llora la desaparición de su novio Yeon-jun (Ahn) hace un año, en el accidente de un avión que volaba de Seúl a Nueva York.

Ver en Netflix

El cuerpo en llamas

El cuerpo en llamas | Netflix

Después de haber hecho historia con La Casa de Papel, la actriz Úrsula Corberó regresa a Netflix en otra serie que confirma que su rango dramático va mucho más allá de la mediática Tokyo.

En un espacio de ocho capítulos que revive el crimen de la Guardia Urbana, el caso que despertó las alarmas en 2017, tras la aparición de un cuerpo incinerado en un auto en el Pantano de Foix.

El sector a las afueras de Barcelona en que se halló el cadáver de Pedro Rodríguez, luego de poder identificarlo gracias a una prótesis de titanio que tenía desde hace poco en su espalda.

Un caso de homicidio que tuvo como condenados a Rosa Peral, la pareja de Rodríguez, y su amante Albert López, quienes también eran agentes de la Guardia Urbana como la víctima.

Los mismos nombres que pasan a la pantalla en el relato escrito por Laura Sarmiento, que logra atrapar desde un primer momento, tanto por el tema que trata como por su estilo narrativo.

Ver en Netflix

Scout’s honor

Scouts honor | Netflix

En octubre de 2012, obligados por la justicia, los Boy Scouts of America hicieron públicos los casos de abusos ocurridos en su institución. Los mismos que son el eje de Scout’s honor.

El conmovedor documental de Brian Knappenberger, el mismo realizador de otras piezas de Netflix basadas en la realidad, como Los juicios de Gabriel Fernández y Red de engaños.

Cuyo relato se centra en los denominados “archivos de la perversión” que se revelaron hace más de una década y en cuyas páginas se registraron miles de denuncias de agresiones sexuales.

Las mismas que eran un secreto a voces dentro de la organización también conocida como BSA -por sus iniciales en inglés- y se venían archivando desde hace décadas.

De las que en 2012 se dieron a conocer ​​1.200 casos ocurridos entre 1965 y 1985. Sin embargo, en la actualidad el número de denuncias alcanzaría la impactante cifra de 82.000.

Ver en Netflix

Final feliz

Final feliz | Netflix

Diversidad es la palabra que sirve para englobar a las producciones neerlandesas de Netflix, que sumaron a su lista a Final feliz con su mezcla de comedia, romance y sensualidad.

Una cinta que complementa así a thrillers como Siempre fiel o el drama de Mi mejor amiga, Ana Frank, demostrando la variedad de los títulos hechos en Países Bajos para la plataforma.

Una misión que cumple a cabalidad apostando por un relato que también posee unas cuotas de drama y desinhibición en la historia de Luna (Gaite Jansen) y Mink (Martijn Lakemeier).

Quienes viven hace un año juntos, aunque hay algo que Mink ignora: Luna ha fingido sus orgasmos desde que comenzaron a salir, algo que para ella ya se ha convertido en parte de la rutina.

Sin embargo, una de sus mejores amigas la inspira a que le proponga a su novio probar un trío sexual. El que concretarán con la ayuda de la atractiva ambientalista Eve (Joy Delima).

Ver en Netflix

Elijo amor

Elijo amor | Netflix

Después de probar suerte con la narrativa no lineal de su serie Caleidoscopio, Netflix vuelve al área de la innovación apostando una vez más por la interactividad con Elijo amor.

La película original de la plataforma que se suma así a anteriores y novedosos títulos como Black Mirror: Bandersnatch y Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. el reverendo.

Los que dejaron al espectador decidir la suerte de los personajes con grandes y pequeñas elecciones a lo largo de sus tramas, como también sucede en la cinta dirigida por Stuart McDonald.

La que se convierte en la primera comedia romántica con múltiples opciones para las vivencias de su protagonista, la veinteañera ingeniera de sonido Cami Conway (Laura Marano).

En una trama que comienza cuando ella visita a una tarotista y pronto se revela el hecho primordial de su historia: el escoger a su amor definitivo entre tres hombres muy diferentes.

Ver en Netflix

One Piece

One Piece | Netflix

Luego de la recepción menos que tibia a su versión de Death Note y Cowboy Bebop, Netflix una vez más incursiona en un live action basado en una pieza del manga y el anime: One Piece.

La creación de Eiichirō Oda que detenta el título del cómic japonés más vendido de todos los tiempos e inspiró el anime homónimo que le dio movimiento a las aventuras de Monkey D. Luffy.

El inimitable eje de la historieta, la serie animada y, ahora, de un espacio en acción real de ocho capítulos, centrado en él y sus compañeros, los Piratas de Sombrero de Paja.

El que apuesta en lograr la aceptación de los fanáticos de One Piece basándose en la saga East Blue del manga y el anime, incluyendo a personajes y hechos de otras etapas de su desarrollo.

Con lo que conforma una historia correcta y entretenida, en torno a Luffy (Iñaki Godoy) y su sueño de convertirse en el Rey de los Piratas después de hallar el mítico tesoro de Gol D. Roger.

Ver en Netflix

La gran seducción

La gran seducción | Netflix

Muchas veces las cosas más simples son las que más sorprenden, y de buena manera, como en el caso de La gran seducción, la nueva película mexicana de Netflix.

La que dirigida por Celso R. García, con guión de él junto a Luciana Herrera Caso, se convierte en el segundo remake de la película canadiense La grande séduction (2003).

Con una historia ambientada en una localidad de pescadores: Santa María, el pueblo en que viven solo 120 personas, luego de que varios habitantes se fueran por falta de trabajo.

Lo que llevó a los pocos que decidieron quedarse a sobrevivir con un subsidio que reciben mensualmente del gobierno, entre los que se cuenta Germán (Guillermo Villegas).

El ideólogo del plan que podría cambiar la suerte de él y sus vecinos: lograr que una empacadora de pescado se instale en el poblado, haciendo que un médico acepte mudarse a Santa María.

Ver en Netflix

¡No estás invitada a mi bat mitzvá!

¡No estás invitada a mi bat mitzvá! | Netflix

Adam Sandler retorna a Netflix en la comedia producida y protagonizada por el actor, pero en un rol secundario, dejando el protagonismo a su hija Sunny Sandler en el papel de Stacy Friedman.

El personaje principal de una trama sobre el paso a la adultez y el sentido de la amistad, con la mezcla precisa de comedia y drama, y la joven Stacy ofreciendo una impecable interpretación.

En un relato que se inicia cuando ella ya tiene 13 años y debe enfrentar la ceremonia del bat mitzvá, que, como las fiestas de Quinceañera y Dulces 16, marca su paso a la adultez.

Pero, a diferencia de sus padres que quieren que se luzca con el ritual religioso en sí, Stacy está más preocupada de la celebración posterior y que esta sea inolvidable.

Donde espera contar con la compañía de su mejor amiga Lydia (Samantha Lorraine) y de Andy (Dylan Hoffman), quien le gusta desde que era pequeña. Pero las cosas no serán como soñaba.

Ver en Netflix

¿Quién es Erin Carter?

¿Quién es Erin Carter? | Netflix

Después de haber conquistado al público de Netflix con su interpretación de Leya, la protagonista de la serie sueca Dinero fácil, Evin Ahmad volvió en ¿Quién es Erin Carter?

El espacio de siete capítulos realizado en Reino Unido en que la actriz se convierte en una mujer británica viviendo en España y el suspenso se une al drama y la acción.

Donde una vez más Ahmad demuestra su capacidad para sostener una realización, teniendo nuevamente como aliado principal al drama criminal y una trama ágil y cautivadora.

La que tiene como uno de sus escenarios el tranquilo barrio residencial de Barcelona, donde la inglesa Erin vive con su esposo, Jordi (Sean Teale), y su hija Harper (Indica Watson).

Pero la cotidianidad de esta profesora y dueña de casa se rompe el día en que va a comprar a un supermercado, es testigo de un robo y reacciona inusualmente.

Ver en Netflix

Un amor predestinado

Un amor predestinado | Netflix

Con una particular trama llegó a Netflix Un amor predestinado. El k-drama que mezcla los caprichos del corazón con fantasía y algunas cuotas de humor en la historia de Lee Hong-jo y Jang Shin-yu, los personajes interpretados por Jo Bo-ah y Ro Woo

Los cuales tienen una conexión particular: una maldición que afecta a la familia del abogado desde hace muchísimos años y se relaciona con una vieja caja de madera que llega a manos de la joven.

Aunque hay algo más profundo que los une y se ancla con un hecho dramático que, en las encarnaciones que tuvieron en sus vidas pasadas, experimentaron hace 300 años.

Sin embargo, el inicio del relato se sitúa en el presente, cuando Hong-jo es trasladada a la División de Espacios Verdes del ayuntamiento y asume un caso relacionado con una casa en ruinas.

Ver en Netflix

Amor al cuadrado por siempre

Amor al cuadrado por siempre | Netflix

Hace dos años, y a pesar de su tibia recepción por parte de la crítica, la comedia romántica polaca Amor al cuadrado se convirtió en uno de los títulos preferidos del público de Netflix.

Algo que consiguió con una trama simple y bastante predecible, que combinaba la popular creencia de que los polos se atraen con un juego de dobles personalidades.

En donde por un lado estaba la profesora Monika (Adrianna Chlebicka), que trabajaba como modelo, y por el otro Stefan (Mateusz Banasiuk), un periodista mujeriego que se hacía llamar Enzo.

Los mismos personajes que se enamoraron y encararon nuevos obstáculos en una secuela, para ahora protagonizar una última película donde están a punto de contraer matrimonio.

Y como Stefan quiere casarse por la iglesia, recurre a la parroquia del padre Wiktor (Olaf Lubaszenko), quien le pide un favor antes de la boda que reunirá al periodista con una antigua novia.

Ver en Netflix

El elegido

El elegido | Netflix

Han pasado seis años desde que Netflix adquirió Millarworld, la empresa de cómics de Mark Millar, para concretar diversos proyectos en torno a la obra de este autor escocés, como El elegido.

Una serie que llegó a sumarse a las únicas dos producciones originales basadas en la obra de Millar, que han debutado en la plataforma desde 2017: El legado de Júpiter y Super Crooks.

Por lo que este nuevo espacio arribó con la misión de reforzar la presencia de Millarworld en el servicio, haciendo una arriesgada apuesta: cambiar sustancialmente el entorno de su relato.

Ya que del poblado estadounidense en que se ambienta American Jesus, la obra de Millar y Peter Gross en que se basa el título, la trama pasa a situarse en la localidad mexicana de Santa Rosalía.

El pueblo de Baja California Sur en que se revive la historia del niño que tras sufrir un grave accidente, y salir ileso, se da cuenta que no es una persona normal y tal vez es el Mesías.

Ver en Netflix

Depp vs. Heard

Depp vs. Heard | Netflix

A inicios de 2017, Johnny Depp y Amber Heard finalizaron su agitado matrimonio de solo dos años. Pero sus conflictos estaban lejos de acabar, como revela la docuserie de Netflix.

La cual fue realizada originalmente por Emma Cooper para Channel 4 y llegó al mundo a través del streaming con su mirada al mediático juicio que los actores protagonizaron en 2022.

Cuando los ex esposos y sus equipos legales acudieron a los tribunales de Fairfax County, Virginia, para encarar el proceso judicial por el recurso de difamación de Depp contra Heard.

El que tuvo su origen en 2019, cuando el actor la demandó por los daños y perjuicios a su figura, provocados por el artículo de opinión que ella escribió en 2018 para The Washington Post.

En el que Heard contó su experiencia con el abuso y la violencia doméstica, sin referirse directamente a su ex marido. Sin embargo, para Depp era claro que su nombre estaba implicado.

Ver en Netflix

La chica enmascarada

La chica enmascarada | Netflix

Drama y suspenso son los ingredientes esenciales de la serie que se suma a las producciones destacadas del catálogo surcoreano de Netflix, gracias a su intensidad y factura técnica.

Lo que hace que el espacio escrito y dirigido por Kim Yong-hoon se sitúe junto a realizaciones anteriores como La gloria, que sorprendió a la crítica y el público.

Dejando la vara muy alta para los k-dramas y los thrillers, al mismo tiempo que se convirtió en el preámbulo perfecto para el nuevo título que se basa en el webtoon Mask Girl de Mae Mi.

La historieta digital donde se conocieron las vivencias de Kim Mo-mi, la oficinista de gran cuerpo y cara no tan agraciada, que desde niña soñaba con ser una celebridad sin mucha esperanza.

El mismo personaje que llegó a Netflix en la serie de siete capítulos, en que tres actrices encarnan a Mo-mi en diferentes pasajes de su dramática y en momentos violenta historia.

Ver en Netflix

Con tacto especial

Con tacto especial | Netflix

Con la cantidad de k-dramas que se estrenan en Netflix, es normal que se repitan nombres en sus elencos, como en el caso de Con tacto especial y su protagonista Han Ji-min.

A quien el público recordará por la serie Nuestro horizonte azul, que llegó a su catálogo surcoreano en mayo de 2022 con la historia de un grupo de habitantes de la isla de Jeju.

Entre los que se contaba el personaje de Han: Yeong-ok, la joven aspirante a buceadora que se convertía en el objeto amoroso del capitán de barco Jeong-jun (Kim Woo-bin).

Una figura dramática que se ubica en las antípodas de Bong Ye-bun, el personaje que ahora encara la actriz coreana en la comedia con toques de thriller y romance.

La que en 16 episodios muestra la historia de la joven veterinaria que adquiere psicometría, la capacidad de ver el pasado de animales y personas.

Ver en Netflix

Medicina letal

Medicina letal | Netflix

Dentro de la historia médica de Estados Unidos, en años recientes el nombre de OxyContin se convirtió en el símbolo de uno de sus más grandes errores, como lo revive Medicina letal.

La miniserie de Netflix que en seis capítulos, y hechos modificados con fines dramáticos, recrea la historia real en torno al calmante de Purdue Pharma que detonó la Crisis de Opioides.

La forma en que se bautizó el fenómeno que desde los años 90 ha provocado la dependencia de cientos de estadounidenses a los opioides legales, y cuya génesis revela la serie.

Lo que su relato efectúa teniendo como su testigo y especie de narradora a Edie Flowers (Uzo Aduba), quien a mediados de los 90 trabajaba como investigadora para la fiscalía de EE.UU.

La misma que años después es invitada a Washington por la firma de abogados que tratará que el presidente de Purdue, Richard Sackler (Matthew Broderick), pague sus culpas.

Ver en Netflix

Agente Stone

Agente Stone | Netflix

En medio de la controversia sobre la posibilidad de que las máquinas imiten la capacidad cognitiva humana a través de la IA debutó este largometraje.

La misma inteligencia artificial que los grandes estudios de Hollywood quieren emplear para replicar las figuras de los actores y usarlas de forma indiscriminada.

Un uso en el mundo real que pondría en jaque las carreras de muchos y en el caso de la ficción de la película dirigida por Tom Harper es parte de un dispositivo casi omnipotente.

El que es central en la trama que sirve también para que Gal Gadot explote aún más su habilidad física y carisma, ya expuestos en Mujer Maravilla, encarnando a Rachel Stone.

Una agente que trabaja como experta informática en el MI6, hasta que sus compañeros de equipo están en peligro y se revela como miembro de una organización que vela por la paz mundial.

Ver en Netflix

Mi boda con un fantasma

Mi boda con un fantasma | Netflix

Casi un año después del estreno de Maleficio en Netflix, con su estilo de documental falso, otra película taiwanesa enfocada en lo paranormal debutó en su servicio: Mi boda con un fantasma.

Aunque esta vez su trama combina lo espectral con la comedia en la historia dirigida por Cheng Wei-hao, que luego del estreno en su país de origen llegó al mundo vía streaming.

Con lo que el público de diferentes lugares puede conocer una de las cintas más populares en Taiwán en el último tiempo, que complementa el humor con el suspenso criminal.

La cual muestra la historia de Wu Ming-han (Greg Hsu), un joven policía, homofóbico e imprudente, que tras recoger un sobre rojo en la calle experimenta una aventura inusual.

Ya que este sobre lo empuja a ser parte de un simbólico “matrimonio fantasma”, con el fallecido Mao-mao (Austin Lin), para evitar la mala suerte. Pero las cosas se complican aún más.

Ver en Netflix

Atrapaalmas

Atrapaalmas | Netflix

Una vez más la venganza se convierte en el motor de una trama fílmica, en este caso la de la película polaca Atrapaalmas, que llegó a Netflix como una de sus cintas de acción y suspenso.

La que fue dirigida por Daniel Markowicz, quien es además co-guionista con Dawid Kowalewicz, y suma a su violento recorrido varias cuotas de ciencia ficción.

Ya que su relato se mueve en torno a una extraña arma que puede controlar la voluntad de las personas que afecta, convirtiendo a cualquiera en un asesino sin control.

Entre los que al inicio del relato se cuenta Piotrek (Michał Burdan), el hermano de Robert Kieł (Piotr Witkowski), un ex integrante de las fuerzas especiales que labora como mercenario.

Sin embargo, Robert es testigo de cómo, en una misión lejos de Polonia, Piotrek es afectado por el mencionado aparato y lo ataca, viéndose obligado a eliminarlo en defensa propia.

Ver en Netflix

Zom 100

Zom 100: Cien cosas que quiero hacer antes de convertirme en zombi | Netflix

A semanas del estreno en Netflix del anime basado en el manga de Haro Asō y Kotaro Takata, llegó a la plataforma Zom 100: Cien cosas que quiero hacer antes de convertirme en zombi.

La mirada en acción real al cómic que desde octubre de 2018 aparece en Monthly Sunday Gene-X, bajo el también extenso título de Zom 100: zombie ni naru made ni shitai 100 no koto.

Donde con comedia y terror se expone la inusual historia de Akira Tendo, un veinteañero que encara el apocalipsis zombi que de improviso asola Tokio con su mejor sonrisa.

La misma trama que replica con actores y escenarios reales la película, como en su inicio, idéntico al de la historieta y la serie animada: cuando Akira (Eiji Akaso) se libra de su trabajo.

Al que él había ingresado hace un año, pero se convirtió en una pesadilla sin horario definido y que consumía toda su energía. Por lo que necesitaba el descanso que trajo la pandemia zombi.

Ver en Netflix

Heartstopper

Heartstopper | Netflix

Charlie Spring y Nick Nelson, dos de los personajes más entrañables del streaming, están de vuelta en la segunda e imperdible temporada de Heartstopper, la serie juvenil de Netflix.

La cual debutó en 2022 mostrando su encuentro en la Escuela de Varones Truham, cuando coincidieron en un curso para chicos de diferentes grados.

El que marcó el inició de la amistad entre el tímido Charlie (Joe Locke) y el amable Nick (Kit Connor), quienes en la nueva entrega ya son novios y experimentan una etapa diferente en sus vidas.

Donde nuevamente se hacen presentes la simplicidad y veracidad de su narración, un dramatismo en la justa medida y su respetuosa mirada al mundo LGBTQIA+ y los conflictos adolescentes.

En una trama de ocho emisiones que se inicia a la par de una renovada etapa escolar en Truham, cuando Nick está decidido a revelar que es bisexual y es muy feliz en su relación con Charlie.

Ver en Netflix

Intoxicación

Intoxicación: la cruda verdad de nuestra comida | Netflix

El documental dirigido por Stephanie Soechtig revela la insalubre realidad en torno a la industria alimentaria en Estados Unidos, que sin lugar a dudas debe replicarse en otros países del planeta.

La que figuras políticas y comerciales definen como “el suministro de alimentos más seguro del mundo”, en una denominación irreal como lo expone la impactante cinta de Netflix.

La cual tiene entre sus ejes a Bill Marler, el abogado que al inicio de su relato aborda el riesgo de los alimentos crudos que se creen saludables, pero han enfermado a millones.

Al igual que alimentos procesados como las hamburguesas de la cadena Jack in the Box, que en 1993 provocaron un brote mortal de E. coli en el estado de Washington.

Cuando el abogado representó a víctimas de esa bacteria, en el inicio de una carrera que lo convirtió en un activista contra la contaminación causada por las empresas que nutren a EE.UU.

Ver en Netflix

Desaparecida: el caso Lucie Blackman

Desaparecida: el caso Lucie Blackman | Netflix

Una vez más la realidad más macabra se convierte en el corazón de un espacio de Netflix en Desaparecida: el caso Lucie Blackman, el documental dirigido por Hyoe Yamamoto.

El que se enfoca en el caso ocurrido en el Tokio del 2000, cuando la joven británica Lucie Blackman se mudó a la capital japonesa por un año, pero al poco tiempo se perdió su pista.

En el inicio de una cinta que recurre a las imágenes de archivo y las entrevistas con sus principales involucrados, para revelar los detalles del crimen que estaba tras su desaparición.

Lo que realiza con los testimonios de su padre, policías y periodistas, y en forma cronológica, a diferencia de otras piezas de true crime que se mueven entre diferentes épocas.

En un relato que parte con Tim Blackman recordando cuando lo llamaron para decirle que su hija Lucie llevaba días sin comunicarse o ir a trabajar como anfitriona a un bar de Roppongi.

Ver en Netflix

Un cuento perfecto

Un cuento perfecto | Netflix

La valenciana Elísabet Benavent, la misma detrás de las novelas que inspiraron Valeria y Fuimos canciones, retorna a Netflix con otro espacio basado en sus libros: Un cuento perfecto.

La serie original de la plataforma dirigida por Chloé Wallace, que convierte el volumen homónimo publicado por Benavent en 2020 en un total de cinco emisiones marcadas por el romance.

Pero también por la comedia, como ya es una característica de las creaciones literarias de esta escritora española, una de las más exitosas, con varios superventas en su catálogo.

Entre los que se cuenta el volumen centrado en Margot y David, los personajes que llegan al streaming en la interpretación de Anna Castillo y Álvaro Mel, en un relato tan brillante como entretenido.

El que muestra la historia de cómo se conocen y conectan estos dos jóvenes que viven en Madrid, luego de que Margot huye de su propia boda y David es abandonado por su novia.

Ver en Netflix

Un sueño

Un sueño | Netflix

Esta comedia dramática surcoreana, dirigida y escrita por Lee Byeong-heon, se inspira en el Mundial de Fútbol de Personas sin Hogar, que desde 1999 trata de generar cambios duraderos

Para lo que convoca a selecciones de distintos países integradas por personas en situación de calle que buscan un mejor futuro, como los protagonistas del largometraje que llegó a Netflix.

El que ofrece una dramatización de la primera participación de Corea del Sur en la edición de 2010 de dicho certamen, con una historia ficticia que logra hacer reír y conmover.

La cual tiene como eje de su entretenida narración a Yoon Hong-dae (Park Seo-joon), un jugador profesional de fútbol que al inicio del relato juega sin sobresaltos en el equipo Red Champions

Hasta que ataca a un periodista y debe limpiar su imagen convirtiéndose en entrenador de la selección de indigentes de su país, que irá al Mundial de Fútbol de Personas sin Hogar en Hungría.

Ver en Netflix

Zom 100: bucket list of the dead

Zom 100: bucket list of the dead | Netflix

Esta serie lleva a la animación el manga Zom 100: zombie ni naru made ni shitai 100 no koto, de Haro Asō y Kotaro Takata, que desde octubre de 2018 aparece en Monthly Sunday Gene-X.

La revista japonesa especializada en cómics para el público masculino y adulto, que alberga las aventuras en tinta y papel de Akira Tendo, a quien todo le cambia repentinamente.

Ya que este joven oficinista pasa de un trabajo totalmente absorbente a la liberación laboral, pero no por haber renunciado, sino porque una plaga zombi acaba con la vida tal como la conocía.

La misma trama que se convirtió en el entretenido anime centrado en Akira, a quien se conoce cuando sufre la falta de sueño y vida privada por trabajar en la productora ZLM.

Donde ha estado tres años con una rutina demoledora que parece no tener fin. Hasta que un hecho inusual ocurre en su entorno: los zombis se apoderan de la ciudad de Tokio.

Ver en Netflix

Dulces Magnolias

Dulces Magnolias | Netflix

El trío de amigas de Carolina del Sur está de vuelta en el tercer ciclo de Dulces Magnolias, para compartir nuevamente con sus seguidoras los conflictos románticos y familiares que encaran.

Los que una vez más tiene como escenario el bucólico Serenity, donde Maddie (JoAnna García Swisher), Helen (Heather Headley) y Dana Sue (Brooke Elliott) crecieron.

El mismo poblado que ha sido testigo de dos temporadas que expusieron los desengaños y alegrías que ellas han enfrentado, mezclando drama, romance y grandes cuotas de esperanza.

Las que también están presentes en la tercera temporada, donde Maddie ayuda a Cal (Justin Bruening) con sus problemas de ira y Dana Sue no sabe cómo usar el dinero que le dejó Frances (Cindy Karr).

Al mismo tiempo que Helen está dividida sentimentalmente entre el chef Erick (Dion Johnstone) y su primer amor, Ryan (Michael Shenefelt), quien volvió y sorpresivamente le pidió matrimonio.

Ver en Netflix

El clon de Tyrone

El clon de Tyrone | Netflix

Jamie Foxx, John Boyega y Teyonah Parris protagonizan el largometraje que marca el debut del guionista Juel Taylor en la dirección de una película, que le da un nuevo sentido a la comedia.

Lo que concreta con un homenaje al blaxploitation de los 70, el subgénero protagonizado por la comunidad afroestadounidense, que revisita mientras combina la sátira, el suspenso y la ciencia ficción.

En un relato ambientado en Glen, el barrio donde vive Fontaine (Boyega), un traficante que diariamente recibe el dinero recolectado por sus socios hasta que un cliente no paga lo adeudado.

Lo que lo obliga a visitar el motel donde se hospeda el proxeneta Slick Charles (Foxx) para cobrarle y después salir a encarar una extraña experiencia, que lo hará ver lo que sucede en su barrio.

En una aventura en compañía del mismo Charles y la prostituta Yo-Yo (Parris), que llevará al trío a descubrir una instalación subterránea que se relaciona con experimentos y una conspiración.

Ver en Netflix

Mi feliz matrimonio

Mi feliz matrimonio | Netflix

Meses después que la película con la historia de Miyo Saimori se convirtiera en un éxito de taquilla en Japón, la versión como anime de Mi feliz matrimonio debutó en Netflix.

Un estreno también auspicioso, ya que la serie se ubicó entre las más vistas del servicio, gracias a su delicada animación y singular historia, que nació en la novela de Akumi Agitogi y Tsukiho Tsukioka.

Para hoy ser parte del apartado de anime de la plataforma con las vivencias de Miyo, la protagonista de un relato pausado, pero atrapante, que se ambienta en el Japón del siglo XIX.

Donde los talentos sobrehumanos son parte de los integrantes de las familias más poderosas, a excepción de Miyo que nació sin poderes, por lo que es denigrada por su padre.

Y obligada a aceptar un matrimonio por conveniencia con Kiyoka Kudō, un poderoso comandante del que han huido tres prometidas. Sin embargo, él no es frío ni despiadado como se rumorea.

Ver en Netflix

Los (casi) ídolos de Bahía Colorada

Los (casi) ídolos de Bahía Colorada | Netflix

Música, comedia, autos y los rincones más pintorescos de Sinaloa son los ingredientes de la película mexicana de Netflix que se ambientada en el poblado de Bahía Colorada, en el noroeste de México.

Donde se conoce a Valentín (Guillermo Quintanilla) y sus dos familias: la A en Bahía Colorada, conformada por Raquel y Romeo, y la B que integran Silvia y Preciado, a los que ve cuando toca en un ferry.

Una embarcación en la que se desempeña como líder de un grupo de música de Banda -género sinaloense-, mientras en tierra firme tiene un taller mecánico con su madre y su mejor amigo.

Donde Valentín repara los automóviles que son su pasión, al tiempo que sueña con ganar el famoso rally conocido como La Bestia. Sin embargo, la mala racha se hace presente en su vida.

No puede ganar la carrera, su esposa B fallece y sus hijos, Romeo (Benny Emmanuel) y Preciado (Harold Azuara), no se soportan. Una rivalidad que en el futuro será puesta a prueba.

Ver en Netflix

King the Land

King the Land | Netflix

Con el debut de Propuesta laboral se marcó un punto alto en el apartado de comedias románticas coreanas de Netflix, que King the Land busca emular.

El k-drama del servicio creado por Choi Rom y compuesto de 16 episodios, cuyos ingredientes esenciales son el humor algo absurdo y el romance entre dos personajes opuestos.

Los que provienen de diferentes clases sociales y tienen una visión diferente de la vida, pero al encontrarse no pueden obviar la atracción que los une, teniendo como escenario el Hotel King.

Uno de los más grandes de Seúl y que forma parte del Grupo King, también dueño de la línea aérea y la tienda de duty free en que trabajan las amigas de Cheon Sa-rang (Lim Yoon-a).

La joven que concreta su sueño infantil de trabajar en el Hotel King cuando consigue un puesto como empleada en entrenamiento, al mismo tiempo que también llega allí Gu Won (Lee Joon-ho).

Ver en Netflix

Bird Box Barcelona

Bird Box Barcelona | Netflix

Luego del éxito de la cinta donde Sandra Bullock enfrentaba a las extrañas presencias que llevaban a quienes las veían a la muerte, era de esperar que surgiera Bird Box Barcelona.

La película que le da una continuación al largometraje de 2018 como un spin-off con el guión y la dirección de los hermanos Álex y David Pastor, cuya trama se desarrolla en España.

Específicamente en la capital de Cataluña, donde comienza su narración algunos meses después de que el mundo fuera invadido por los entes que llevan al suicidio a quienes los ven.

Cuando Sebastián (Mario Casas) y su hija Anna (Alejandra Howard) deambulan por Barcelona con sus ojos cubiertos y se encuentran con un grupo que les brinda ayuda.

Pero la cinta, al igual que su antecesora, se mueve entre el presente y el pasado, con saltos temporales que permiten conocer más sobre este padre y su hija, y la verdad en torno a ellos.

Ver en Netflix

Cenizas del pasado

Cenizas del pasado | Netflix

Tal como muchos k-dramas se inspiran en los webtoons, varias series japonesas para Netflix han comenzado a basarse en mangas, como es el caso de Cenizas del pasado.

Elespacio para la plataforma que lleva a la pantalla la historieta Mitarai-ke, enjō suru, de Moyashi Fujisawa, cuyo título puede traducirse como Se quema la casa de los Mitarai.

La cual ahora se convierte en ocho capítulos para el streaming con la historia de Anzu Murata (Mei Nagano), en una trama que se mueve entre el suspenso y el drama.

Cuya narración se inicia hace 13 años atrás, cuando un incendio arrasa la casa contigua al Hospital Mitarai y una mujer pide perdón a un hombre y una niña por haberlo iniciado.

Esa adolescente -como explica su voz en off- era Anzu Mitarai, quien en el presente y con el apellido Murata, está decidida a recuperar lo que ella, su hermana y su mamá perdieron por esa tragedia.

Ver en Netflix

Record of Ragnarok

Record of Ragnarok | Netflix

Tras el exitoso debut de su primera temporada, Record of Ragnarok estrenó en Netflix su segundo ciclo compuesto por 15 nuevos y violentos capítulos.

Los que fueron divididos en dos entregas: la primera de 10 emisiones, que llegó a inicios de año, y una segunda de cinco episodios que continúa con el enfrentamiento de dioses y humanos.

En el Ragnarok o batalla final propiciada por la valquiria Brunilda para darle a la humanidad un chance de salvación ante la aniquilación a la que iba a ser sometida por el Consejo del Valhalla.

En el que fue el inicio del anime donde deidades de distintas mitologías y religiones se enfrentan a hombres poderosos en la Arena del Valhalla, con un estilo de animación fiel al cómic original.

El que desarrolla sangrientas peleas que en las cinco emisiones finales tienen a Buda como figura esencial, luego de que decide combatir por la humanidad cuando el marcador va 3 a 2 en su contra.

Ver en Netflix

Seducción fatal

Seducción fatal | Netflix

Esta serie se suma a anteriores espacios sudafricanos para Netflix, como Queen Sono, ¿Cuánto pesa la sangre? e Invisible, con la historia concebida para la plataforma por Steven Pillemer.

Para la que él tomó como inspiración un exitoso espacio mexicano del servicio: Oscuro deseo, donde Maite Perroni se veía envuelta en una trama marcada por el suspenso y el erotismo.

Los ingredientes también esenciales en el relato ambientado en Ciudad del Cabo, donde Nandi (Kgomotso Christopher) vive con su marido, el juez Leonard Mahlati (​​Thapelo Mokoena).

Un matrimonio que tiene una hija adolescente, Zinhle (​​Ngele Ramulondi), y no está pasando por el mejor momento de su relación, tras perder a un hijo y que ella dude de la fidelidad de su esposo.

Lo que lleva a Nandi a tomarse un fin de semana en la casa en la playa de su mejor amiga Brenda (Lunathi Mampofu), donde conocerá al joven y atractivo Jacob Tau (Prince Grootboom).

Ver en Netflix

Ranking de películas

Foto: Promocional

Si ninguna de las recomendaciones de más arriba te convence, te invitamos a revisar este especial en el que ordenamos las mejores películas del catálogo de Netflix en un completo ranking.

De El padrino a Volver al futuro, y pasando por todos los géneros posibles, acá la lista con 50 películas que tienes que ver.

Revisa el ranking de películas completo acá.

Ranking de series

Better call Saul | Netflix

Aunque gran parte de las buenas series que hay en Netflix son producciones originales de la cadena de streaming, hay varios títulos de “fuera”, como Breaking Bad, Seinfeld o Peaky Blinders, que nutren el catálogo.

En este especial elegimos las 70 mejores joyitas y las ordenamos en este ranking.

Revisa el ranking de series completo acá.

Seguir leyendo