Qué hacer en Pirque, la escapada favorita de los santiaguinos

A 45 minutos de Santiago, es un destino típico de fin de semana lleno de rincones por descubrir, viñas inolvidables y buenos restaurantes. Aquí te recomendamos algunos imperdibles de esta zona que mantiene su aire campestre.
Haras de Pirque

Esta viña de Pirque forma parte del nuevo destino enoturístico Valle del Maipo y vale la pena ir a conocerla, por su arquitectura singular y su excelente restaurante.
Está a los pies de la cordillera y sus bodegas simulan la forma de una herradura y aprovechan la gravedad: en la zona más alta están las cubas para la fermentación del vino; más abajo, las barricas para su guarda y la zona de embotellado, hasta donde llega el caldo bajando desde lo más alto a través de tuberías especiales.
En el lugar hay tours (desde $ 20.000) para recorrerla y conocer cómo se hacen sus vinos, como el Albaclara, un sauvignon blanc refrescante e ideal para este temporada.
También tiene un restaurante, Hussonet, bautizado así en honor a uno de los caballos más ganadores que han salido del haras que colinda con la viña y con una vista tan espectacular del valle. Eso sí, por ahora, está cerrado debido a la pandemia.

Haras de Pirque
Dirección
Fundo La Rochuela, Camino Macul s/n
Pirque,
Región Metropolitana de Santiago
Chile
Teléfono
Website
https://www.harasdepirque.com/contact-us
Horario
Restautante, martes a domingo de 1 PM a 3.30 PM.
Estacionamiento
En el lugar, gratis
Edad
Todo público.
Con Reserva
Sí
Parque Nacional Río Clarillo

Hay nueva razón para escaparse a Pirque: la reserva Río Clarillo, que acaba de convertirse en Parque Nacional y que que ahora está abierta para que los senderistas pudieran ir a recorrerlo, siempre cumpliendo con los aforos diarios que se determinaron.
Todo, para que puedas conocer este sector de 13.185 hectáreas nombrado como tal por la transparencia del río que lo cruza, uno que se alimenta del deshielo de la montaña y de napas subterráneas, y que permite la mantención de bosque esclerófilo, ese que se caracteriza por árboles de hojas más duras para mantener la humedad, como el quillay, el peumo o el litre.
Para allá puedes ir desde las 8.30 AM y hasta las 5.30 PM, y recorrer cinco de sus seis senderos. Esto, porque el camino de Los Bueyes está cerrado por la pandemia, debido a que es de largo aliento y no alcanzarás a realizarlo en el horario actual.
Los demás están todos disponibles, como el Quebrada Jorquera, Trikau, Arboretum, El Peumal y Aliwen Mahuida.

Parque Nacional Río Clarillo
Dirección
camino público asfaltado que une Puente Alto con el poblado de El Principal
Pirque,
Región Metropolitana
Chile
Teléfono
Website
https://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-rio-clarillo/
Horario
Lunes a domingo, 8.30 AM a 5.30 PM (último ingreso a la 1 PM)
Estacionamiento
En el lugar.
Edad
Todo público.
Las Majadas

Desde que en 2015 fuera completamente restaurado y abierto al público, el palacio Las Majadas, la clásica construcción que data de 1907 es uno de los lugares emblemáticos de Pirque, con un espléndido hotel boutique y un restaurante reputado.
Su palacio -que hoy funciona como centro de convenciones- es un lugar único que vale la pena conocer. Lo construyó el arquitecto Alberto Cruz Montt, el mismo autor del Club de La Unión y de la sede del Banco Central.
Y lo rodea un maravilloso parque, que diseño el paisajista francés Guillermo Renner en 1909, y que en sus ocho hectáreas refresca con árboles centenarios como peumos nativos, araucarias, sequoias, cipreses y encinos, entre otros.
Tanto el parque como el palacio lo puedes conocer a través de los distintos programas que se ofrecen junto al restaurante y el hotel, que ya están abiertos al público.
Toda la información de reservas, precios y de los conciertos futuros está en su web.

Las Majadas de Pirque
Dirección
Las Majadas
Pirque,
Región Metropolitana
Chile
Teléfono
Estacionamiento
En el lugar
Edad
Todo público
Con Reserva
Sí
Quesería Artesanal de Pirque

Si preguntas por lugares imperdibles en Pirque, los habitante de ahí seguro te mencionarán esta fábrica casera de quesos que existe hace unos seis años en Av. Hernán Prieto, la misma que los pircanos conocen como camino El Principal.
Está al fondo de una parcela llena de árboles que uno que otro pájaro carpintero picotea y ahí se producen varios productos. Pero sin duda el que se lleva los aplausos es el queso fresco, con una humedad justa. Lleva sólo leche, cuajo y sal, y se vende a $ 4.00 la pieza de medio kilo.
También hay yogur natural ($ 4.500 el litro), requesón, que se hace con el suero de la leche y es muy bajo en grasa ($ 2.500 los 250 gramos), y manjar blanco, no tan dulce, para no ser empalagoso ($ 3.000 los 400 g).
Además, ahí encuentras leche natural ($ 2.000 el litro) y hasta un queso “sour”, un ultra suave similar al mascaropone a un Filadelfia light.

Quesería Artesanal de Pirque
Dirección
Alcalde Hernan Prieto 5819
Pirque,
Región Metropolitana de Santiago
Chile
Teléfono
Horario
Jueves a sábado, 10 AM a 2.30 PM y 4 PM a 7 PM. Domingo, 10 AM a 2.30 PM
Estacionamiento
En el lugar, gratis
Edad
Todo público.
Viña Concha y Toro

Es uno de los íconos de Pirque, porque está ahí desde 1883. Ese año nació Viña Concha y Toro y de esa época se conserva la casona de 4.600 m2 en que vivió don Melchor de Concha y Toro y el parque de 23 hectáreas que rodea la mansión.
Si aún no la conoces, anda. Hay tours desde los $ 18.000 (con tres degustaciones de vinos) en que conocerás esos rincones y la bodega de donde salió la leyenda del Casillero del Diablo: un bodegón subterráneo donde se supone que el mismísimo demonio habitaba y protegía la cava.
También tiene un restaurante, Wine Bar, que por estos días está cerrado al público.

Viña Concha y Toro
Almuerzo
Dirección
Avenida Viriginia Subercaseaux 210
Pirque,
Región Metropolitana de Santiago
Chile
Teléfono
Website
https://reserva.cyt.conchaytoro.cl/cytWP/
Horario
Lunes a domingo, 10 AM a 5 PM
Estacionamiento
En el lugar, gratis.
Edad
Mayores de 10 años.
Con Reserva
Sí
Comentarios