Panoramas que marcaron el año

Por Finde
Varios hitos y lugares hicieron de este 2016 un año cargado de panoramas. Revise esta recopilación si se le fueron algunos, porque varios de ellos, incluso, estarán en 2017.
Familia
Piknin Electronik

Este año, la tendencia fue sumar a los niños a las actividades asociadas a los “grandes”. El mejor ejemplo es el Piknic Elektronic, un evento que nació hace 14 años en Canadá y que en Chile ya lleva dos, con fiestas electrónicas diurnas a las que se llevan mantas para hacer picnic en familia, en las que los niños no paran de divertirse en juegos inflables y camas elásticas y escuchar cuentacuentos. En 2017 se seguirán haciendo, en el Parque de las Esculturas y en el Jardín Mapulemu.
Facebook: Piknic Electronik Santiago
Mercado Mastica

Esta feria de emprendedores en lo gastronómico y en materia de diseño empezó en 2015, a un costado de la Municipalidad de Vitacura, con el objetivo de mostrar productos de primera calidad de todo Chile a un público gourmet. Pero como era los domingos y de día, se convirtió en un espacio al que se llegaba a almorzar en familia y donde después cada uno le sacaba provecho a lo suyo: los grandes a la música en vivo y al vitrineo, y los chicos, a los talleres y al espacio infinito para jugar que es el Parque Bicentenario.
Facebook: Mercado Mastica
Aire Libre
Plazas de bolsillo

Otra buena manera de ocupar lugares abandonados fueron las plazas de bolsillo, esos espacios que se montaron con carritos de comida y mesas para almorzar de una manera más informal en horarios de oficina. Hubo uno en Providencia, otro en el barrio de las telas y tres funcionan ahora en el centro: el de Teatinos con Santo Domingo, decorado con un vistoso mural del artista Dasic Fernández, y en el que se hacen hasta talleres de huertos orgánicos; el de Morandé 83, frente a La Moneda, con tres food trucks que atienden entre 8 AM y 8 PM, y el de Casa Goycolea, en Compañía 1243, un verdadero oasis citadino adentro de un edificio del siglo XIX recién restaurado (estará abierto hasta el 15 de enero).
Teleférico

Fue un hito en materia de panoramas al aire libre. Hace menos de un mes se reabrió el Teleférico Metropolitano y ya son más de 70.000 las visitas. Estuvo cerrado desde el 2009 y ahora reapareció con 46 nuevas y amplias cabinas, que suben desde la entrada de Pedro de Valdivia Norte, pasan por la piscina Tupahue, y terminan en la cumbre del cerro San Cristóbal (la ida $ 1.910; ida y vuelta, $ 2.510). En los dos kilómetros de extensión de este paseo se puede ver la zona suroriente de la ciudad de martes a domingo, entre las 10 AM y las 8 PM. Lleve su bicicleta, porque uno de los “huevitos” está acondicionado para trasladarlas.
Dónde: Av. Pedro de Valdivia Norte s/n
Teléfono: 227301331.
Espacios Culturales
Centro Nacional de Arte Contemporáneo

Abrió en septiembre, en el edificio del ex aeropuerto de Cerrillos y hasta el 31 de enero se puede ver ahí su primera muestra, Una imagen llamada palabra, con obras de José Balmes, Arturo Duclos, Paz Errázuriz e Iván Navarro, entre otros. El lugar sorprendió no sólo por los trabajos artísticos exhibidos, sino también por sus instalaciones: espacios abiertos, buena iluminación -casi siempre natural- y techos altos, y un parque que rodea al espacio. Sobresaliente entre las aperturas culturales.
Dónde: P. Aguirre Cerda 6100
Teléfono: 226177660
Nave

Este fue el año de consolidación de este centro de creación y residencia artística del barrio Yungay. Es una casona patrimonial donde se fragua el arte más innovador, de creadores que se instalan ahí y otros que apuestan por el lugar para mostrar sus espectáculos. Como lo hizo el colectivo Nerven & Zellen, dedicado a cantar en lenguaje de señas, y Jens Lekman, el músico sueco que se presentó ahí en septiembre.
Dónde: Libertad 410
Sitio: nave.io
Espacio Diana

A mediados de año, a los tradicionales Juegos Diana se sumó un espacio contiguo que trajo gastronomía de nivel, música y teatro al barrio San Diego. Al restaurante La Diana se hizo popular llegar a compartir pizzas y jarras de sangría, pero también a disfrutar de sus espectáculos al teatro, ubicado a un costado. Por ahí pasó este año El contrabajo, dirigida por Tiago Correa, y la cantante Ana Tijoux, con un concierto el mes pasado. Si quiere conocer el lugar, este sábado, a las 7 PM, habrá una fiesta para bailar swing.
Dónde: Arturo Prat 435
Teléfono: 226649018.
Comentarios