Ya puedes visitar el Museo 31 Minutos: un viaje por la historia de Titirilquén y los 20 años del programa

Un viaje nostálgico y lleno de sorpresas te espera en la exposición de 31 Minutos en el Centro Cultural La Moneda. Ahí, puedes descubrir los secretos detrás del noticiero, revivir momentos icónicos y sumergirte en la historia de Titirilquén.
Este verano el Centro Cultural La Moneda se transformó en un lugar soñado para las y los fanáticos y nostálgicos de la icónica serie protagonizada por títeres con Museo 31.
La primera exposición dedicada al “noticiero más veraz de la televisión” y que adentra a sus seguidores y al público en general en el fascinante universo de Titirilquén, reviviendo momentos inolvidables y descubriendo los secretos detrás del famoso programa.
El que está cumpliendo 20 años de vida y una de las celebraciones es esta muestra, que también forma parte de la programación de la 31ª edición del Festival Internacional Teatro a Mil.
Y ya la puedes visitar, porque se inauguró el 13 de enero y estará hasta el 29 de febrero como uno de los panoramas imperdibles para hacer en familia este verano en Santiago.
Un paseo por Titirilquén

En Museo 31 te espera una exposición con 600 m2 y 10 espacios que promete una experiencia única para visitar solo, en familia o con amigos.
Eso sí, debes ir con la atención a full, pues está llena de cuidados detalles.
Así, en el recorrido te toparás con un muro que alberga a más de 120 personajes icónicos de la serie, como Flor Bovina de Mi muñeca me habló, César de Bailan sin cesar y los Hermanos Guarenes, autores de Tangananica tangananá.
Además del gran Fredy Turbina, quien logró su equilibrio espiritual cuando le sacó las rueditas chicas a su bicicleta.

Asimismo, encontrarás una línea de tiempo de Titirilquén, a través de noticias del diario El Alarmista, el periódico donde también trabaja Juan Carlos Bodoque.
También podrás sumergirte en los objetos de utilería utilizados en la serie y en algunas películas y ver fan arts proyectados en pantallas.
Además, Museo 31 cuenta con una sección dedicada a los shows en vivo, donde podrás revivir la cabalgata de Sancho y Panza, experimentar el show Yo Nunca Vi Televisión a través de una maqueta y sumergirte en un libro pop-up del Castillo de Romeo y Julieta.
Detrás del títere

Y hay más, mucho más. Y es que la muestra también revela los secretos que hay detrás del títere con un mini cine al final del recorrido.
Ahí, los creadores Álvaro Díaz y Pedro Pirano comparten cómo se gestó 31 Minutos, cómo se crearon los títeres y cómo interpretaron el contexto nacional e internacional para llevarlo a la pantalla.
Además, hay mesas que exhiben guiones de capítulos icónicos y videos donde se da cuenta del trabajo que hacen los titiriteros para darle vida a los habitantes de Titirilquén.
Entradas y horarios de Museo 31

Si quieres visitar Museo 31, puedes comprar tus entradas en la boletería del centro cultural o en Ticketplus.
La tarifa general es de $10.000 y para los niños y niñas de 0 a 12 años la entrada es gratuita, aunque el stock es limitado, por lo que también deberás obtener la entrada a través de la plataforma.

Además, si eres escolar con TNE o mayor de 60 años, puedes disfrutar de la exposición por $3.000.
Ojo, que los martes la entrada es gratuita para todo público, aunque es necesario obtener tu ticket en Ticketplus para asegurar tu lugar.
La exposición esta abierta de martes a domingo y la puedes visitar en alguno de los nueve bloques horarios, que son de una hora cada uno, comenzando a las 10 AM y con el último ingreso permitido hasta las 6 PM.
Te recomendamos planificar tu visita, ya que tienes el plazo de una hora desde el horario indicado en tu ticket para recorrer la muestra

Centro Cultural La Moneda
Dirección
Plaza de la Ciudadanía 26
Santiago,
Santiago
Chile
Teléfono
Website
Horario
Lunes domingo, 10 AM a 7.30 PM
Estacionamiento
Subterráneo, por Teatinos
Edad
Todo público.
Comentarios