Guía del ocio: panoramas escogidos para el fin de semana

Acá tienes la Guía del Ocio, una selección de panoramas para este fin de semana: festivales, ferias, actividades para niños, paseos y más.
Baile de fantasía y máscaras

En octubre de 1912, un recordado baile de fantasía y máscaras se ofreció en el palacio que la familia Concha Cazotte tenía en el barrio Concha y Toro y al que asistió la crema y nata de la aristrocia santiaguina de aquella época.
Ahora, más de 110 años después de aquel evento, un nuevo baile de fantasía y máscaras se realizará en el patrimonial barrio Concha y Toro.
Claro que será uno menos fastuoso y abierto al público y a cualquier persona que se quiera sumar a esta actividad que invita a hacer un viaje en el tiempo.
¿Y cuándo será? Este sábado 25 de noviembre, en las calles del barrio Concha y Toro, el que se ubica en torno a la Alameda, entre Av. Brasil y Av. Cumming.
Ahí, en torno a la Plaza de la Libertad de Prensa, se desarrollará desde las 2 PM y hasta las 9 PM esta fiesta al aire libre y con entrada gratis, que contará con varias actividades.
Además, se invita a las personas a ir caracterizadas de su época antigua favorita, con máscara o antifaz, ya que habrá premios para los mejores atuendos.
Piscina Tupahue

Ya partió la temporada de verano en la pisicina Tupahue, uno de los atractivos más refrescantes del Parque Metropolitano.
Una buena noticia para grandes y chicos, especialmente para quienes quieren ir a capear el calor, especialmente en un lugar como esta pileta, que tiene la gracia de estar rodeada de naturaleza y de ofrecer vistas panorámicas de la ciudad.
Además de tener un valor patrimonial, ya que la diseñó el destacado arquitecto Carlos Martner y cuenta también con un mural de 27 metros de largo, obra conjunta del mexicano Juan O´Gornam y la chilena María Martner.
Si esta temporada te quieres ir a refrescar y dar un chapuzón ahí, debes saber que la piscina Tupahue funciona de martes a domingo, de 10.30 AM a 6 PM (los lunes está cerrada por mantención).
Los precios son de $ 7.000 adultos, $ 4.000 niños y niñas de tres a 13 años y gratis para personas con discapacidad con un acompañante.
Vive la Nueva Alameda

Esta semana el centro de Santiago tiene más vida de la habitual gracias a Vive la Nueva Alameda.
Un evento que organiza por primera vez el Gobierno de Santiago y que precisamente busca eso: darle nueva vida al centro de la capital, pero especialmente a la Alameda, su principal arteria.
Por eso razón organizaron una gran fiesta ciudadana en plena calle y que durante cuatro días se esta tomando esta concurrida avenida.
Así, desde el jueves 23 y hasta el domingo 26 la Alameda estára llena de actividades, todas gratis y para todas las edades.
Entre ellas música en vivo, deportes, actividades culturales, yoga, talleres y gastronomía, además de una fiesta del vino en el barrio La Bolsa.
Fauna Primavera

El festival Fauna Primavera vuelve con dos días de música en vivo muy esperados.
Y es que se trata del regreso de uno de los festivales más importantes del país y cuya nueva versión se realizará el viernes 24 y el sábado 25 de noviembre en Parque Ciudad Empresarial, en Huechuraba.
A ese lugar aterrizará con un puñado de destacados grupos, que encabezan dos glorias del pop británico, Blur y Pulp.
Un line up que también exhibe los nombres de Roisin Murphy, Babasónicos, Weyes Blood, Warpaint, Bándalos Chinos, The Blessed Madonna, Nick Hakim y WhoMadeWho, entre otros.
Además de la banda bielorrusa Molchat Doma, que se sumaron tras la baja de Grimes, quien canceló todos sus conciertos en Latinoamérica.
Si vas, acá tienes todas las coordenadas para aprovechar al máximo el festival.
Renca Jazz

Esta primavera en Chile hay varios festivales de música y de todos es probable que Renca Jazz se lleve el premio al contar con el mejor escenario de todos.
Uno natural y que es un ícono de esta comuna de la zona norte de Santiago: el cerro Renca.
Ahí se realizará su nueva edición, los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre. Dos noches de imperdibles conciertos al aire libre que, al igual que en los años anteriores, serán con entrada gratis, sin retiro previo de entradas ni inscripción.
En su line up nombres como Nano Stern, Novas Trío, Andrés Pérez y Perico Sambeat.
Ambas jornadas partirá a las 7.30 PM, por lo que mientras escuchas la música podrás apreciar la puesta de sol y también las vistas panorámicas que ofrece este cerro isla.
Pasacalles Fiu

¿Todavía no ves el pasacalles de Fiu, la mascota oficial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos? Tienes una nueva y última oportunidad para verlo.
Y es que este pájaro sietecolores, que se conviertió en una estrella con el evento deportivo, tiene también su propio carnaval.
El que tras pasar por cuatro comunas de Santiago, llega este sábado 25 a Ñuñoa, con un colorido y entretenido carnaval callejero, donde Fiu es el protagonista y con entrada gratis.
Su recorrido será por el sector de Plaza Ñuñoa, comenzando a las 5 PM en la esquina de Dublé Almeyda con Francisco Molina.
Desde ahí el espectáculo familiar se paseará por la zona con su combinación de música en vivo, danza, teatro y circo, con marionetas gigantes, carros escenográficos y un elenco de bailarines y acróbatas.
Festicrin

Festicrin esel festival de música para la infancia. Uno de los encuentros más importantes del país dedicada a la música hecha especialmente para niños y niñas y que este año regresó con cuatro fechas, dos en Santiago y otras dos en regiones.
Y la primera en la capital será este sábado 25 de noviembre, en una área verde llena de diversión, el Parque Mirador Viejo.
Se trata del parque en la comuna de Independencia que hace algunos años se transformó en un espacio recreativo y gratuito con juegos de agua, muros de escalada y hasta circuitos de skate.
Hasta ahí llegará con una fiesta familiar cargada de música y diversión, todo con entrada gratis, y presentaciones de grupos como Flinko y la Pingü-Band, Los Fi y Epewtufe, entre otros.
Frida Kahlo, la vida de un ícono

Por su relevancia artística y cultural, Frida Kahlo ha sido protagonista de varias exposiciones en Chile.
Aunque quizás nunca antes vista la obra de la artista mexicana de la manera en que se despliega en Frida Kahlo, la vida de un ícono.
La exhibición que llegó por primera vez a Chile y que tiene la gracia de ser inmersiva. Es decir, con una puesta en escena que utiliza recursos tecnológicos para que el público se sumerja en la vida y obra de la artista.
Un evento que aterrizó luego de exhibirse en países de Europa, Asia, Norteamérica, además de Australia, y que actualmente se encuentra recorriendo Sudamérica.
Acá, se puede ver hasta diciembre en Espacio Riesco, donde estará esta experiencia inmersiva con ocho espacios en que su vida, pasiones y legado artístico se muestran en proyecciones digitales de gran formato y en instalaciones.
Comentarios