A 10 años de la muerte de Raúl Ruiz, la Cineteca Nacional exhibe gratis ocho de sus películas

A 10 años de la muerte de Raúl Ruiz, la Cineteca Nacional exhibe gratis ocho de sus películas
Foto: Tres tristes tigres

Durante un mes podrás ver online un puñado de títulos del influyente cineasta, entre ellas Tres tristes tigres, elegida como la segunda mejor película chilena de todos los tiempos.

El 23 de agosto 2011 falleció el cineasta chileno Raúl Ruiz, después de varios años afectado por un cáncer y que derivó en una afección pulmonar.

Su muerte se produjo en París, la ciudad donde residía hace más de 30 años y que fue testigo del adiós de uno los nombres fundamentales del cine nacional y uno de los más singulares de la cinematografía contemporánea.

Un creador prolífico que dejó una filmografía de más de 50 títulos, que incluye largometrajes, cortometrajes documentales y series y que ahora la Cineteca Nacional repasa justo cuando se cumplen 10 años de la muerte del director de Palomita blanca.

Se trata de un homenaje en colaboración con la Cinemathèque Française y Valeria Sarmiento, la viuda del cineasta, y que contempla la exhibición online de una selección de su películas.

En total, son ocho títulos de Raúl Ruiz los que puedes disfrutar sin costo desde a través de la web del Centro Cultural La Moneda, hasta el domingo 19 de septiembre.

Recordar a Raúl Ruiz

Foto: El techo de la ballena

Entre los que puedes ver está el filme que el enciclopedia Cinechile escogió como la segunda mejor película chilena de todos los tiempos, en su ranking publicado en 2016.

Se trata de Tres tristes tigres (1968, foto principal), el primer largometraje de ficción de Raúl Ruiz y para el que adaptó la obra teatral del mismo nombre escrita por Alejandro Sieveking.

Ahí, muestra las historias de tres personas unidas por la miseria y la frustración, con recordadas actuaciones de Nelson Villagra, Shenda Román, Luis Alarcón y Jaime Vadell.

Además, en la selección hay películas de producción francesa y de los Países Bajos, como es el caso de El techo de la ballena (foto superior, 1981), donde un antropólogo y su esposa llegan a la Patagonia y se encuentra con los dos últimos yaganes existentes.

Diálogos de exiliados (1974) y Berenice (1983) también se cuentan entre los títulos de ficción que son parte del homenaje.

Eso, además de cuatro documentales que son parte de la serie Cofralandes, registrados en Chile y que Raúl Ruiz estrenó en 2002.

Seguir leyendo