Vive Bellavista: el festival familiar y gratuito que se tomará las calles del barrio

Música en vivo, teatro familiar, shows de danza y talleres serán parte de este encuentro en plena calle, para todas las edades y con entrada gratis.
Este fin de semana, las calles del barrio Bellavista se llenarán de música, teatro, danza, poesía y entretención familiar gracias a Vive Bellavista 2023.
La nueva versión del festival multicultural que vuelve después de cinco años. Ya tiene tres ediciones y la última fue en 2018.
Ahora regresa con su cuarta versión este encuentro que tiene la gracia de que reúne a los artistas y creadores que viven o trabajan en este emblemático sector de Santiago.

De hecho, la idea la idea es potenciar y darle más vida cultural al barrio y por eso cuenta con el apoyo de Viva nuestro centro, el programa del Gobierno de Santiago que busca revitalizar los sectores de la ciudad afectados por el estallido social y la pandemia.
Así, Vive Bellavista 2023 vuelve a tomarse las calles del barrio, específicamente Ernesto Pinto Lagarrigue, donde el sábado 4 de noviembre se realizará el evento.
Un encuentro multicultural, al aire libre, familiar y gratuito, porque la entrada es liberada y abierta para todas las personas que se quieran sumar.
Con música, teatro, talleres y más

Si vas, encontrarás la calle Ernesto Pinto Lagarrigue cerrado entre Dardignac y Antonia López de Bello.
Ahí se concentrarán todas las actividades de Vive Bellavista 2023, desde 1 PM hasta 10 PM, las que incluyen música en vivo, teatro familiar, shows de danza, recitales de poesía y talleres, todo en plena calle y para todas las edades.
En la música, podrás disfrutar de un concierto de acordeón, fusión étnica, tango, el rock sicodélico de Banda Wanderson y la música urbana de Napoh y Diegollo G al cierre de la jornada.

También un recital poético a cargo de Húsar de la poesía, una obra de teatro familiar y danza urbana con el Colectivo Escuela Moderna de Música y Danza de Bellavista.
Y no dejes de sumarte a los talleres sin costo de Vive Bellavista, con clases de pintura en vivo, collega creativo, origami, banderines y huerto orgánico.
Puedes ver también esta guía con más panoramas gratis para hacer en Santiago.
Comentarios