Ranking: las 50 mejores películas de todos los tiempos en Netflix (diciembre)

¿En busca de una película recomendada? En este ranking elegimos los 50 mejores largometrajes que se pueden ver en Netflix en diciembre de 2023.
Son tantas las opciones de largometrajes que la plataforma de straming ofrece en su catálogo, que a veces es difícil escoger una buena historia para disfrutar en la pantalla.
Por eso recopilamos las 50 mejores películas de Netflix disponibles en diciembre de 2023 y las ordenamos de menor a mayor según su calificación en IMDB (que va del 1 al 10).
50. Un lugar en silencio

En 2005, cuando se estrenó la versión estadounidense de The office por NBC, la carrera de John Krasinski tuvo un antes y un después, ya que gracias al rol de Jim Halpert quedaron atrás sus papeles secundarios en cine y TV, para convertirse en una figura esencial de la exitosa serie de comedia.
Pero si de títulos claves en la carrera de Krasinski se trata, existe una película que también tiene un sitio de privilegio: Un lugar en silencio, la cinta de 2018 dirigida, escrita y protagonizada por el actor, que se convirtió en uno de los estrenos más aplaudidos por el público y la crítica ese año.
En la que se conoció la escalofriante aventura de la familia conformada por Evelyn y Lee Abbott (Emily Blunt y Krasinski), y sus hijos Marcus (Noah Jupe), Regan (Millicent Simmonds) y Beau (Cade Woodward), luego de la invasión de alienígenas sin vista que asesinan a los humanos.
Cuando, siempre en silencio para no llamar la atención de las criaturas, se mantuvieron con vida hasta que el horror retornó a su existencia.
49. La familia Mitchell vs. las máquinas

Los productores de Spider-man: un nuevo universo y La gran aventura Lego están detrás de la aplaudida apuesta animada familiar de Netflix.
Una que apenas deja respiro al espectador con la aventura de los Mitchell, una familia disfuncional, pero adorable que, camino en autor a dejar a su hija a la Universidad de California, donde ingresará a estudiar cine, se encuentran con que se desató el apocalipsis robot.
Las máquinas de la compañía Pal se tomaron el mundo y Rick, Linda, sus hijos Katie y Aaron, junto al encantador perro Monchie, son los únicos que pudieron esconderse y escapar y ahora tiene la misión de salvar al mundo.
Con ingenio, un ritmo frénetico y mil referencias a las redes sociales, consigue entretener a niños y niñas y también a sus padres. Ideal para ver el fin de semana con un paquete muy grande de palomitas, porque dura casi dos horas.
48. Tick tick…boom!

En los últimos años, Lin-Manuel Miranda ha sido valorado por sus roles de actor, cantante, compositor, dramaturgo y compositor, gracias a títulos como el musical Hamilton y la cinta In the Heights. Un amplio currículo al que sumó la dirección de Tick, tick… boom!
La película que lleva a la pantalla la obra semi biográfica de otra figura del teatro estadounidense de las últimas décadas: Jonathan Larson, el compositor y dramaturgo neoyorquino que dio vida al musical rock Rent, pero murió la noche antes de su estreno.
El mismo que antes había creado Tick, tick… boom!, la pieza que hoy revive en la ópera prima de Miranda, la cual presentó a comienzos de los 90 como un trabajo solista, pero después de su fallecimiento se convirtió en una obra musical de tres actos.
La cual es la base del musical que muestra la historia un tanto ficcionada de Larson, un veinteañero artista que busca hacerse de un nombre en Broadway y a quien en pantalla encarna un destacado Andrew Garfield.
Con un tono agridulce muestra los diferentes obstáculos que enfrenta su protagonista para lograr visibilidad en la escena de Broadway, en una combinación de drama y canciones que hace del largometraje un entrañable y más que recomendable musical.
47. Medianoche en París

Luego de estar nominado para Mejor Guión Original en los Oscar y los BAFTA por su libreto para Los excéntricos Tenenbaum junto a Wes Anderson, en 2012 Owen Wilson postuló por primera vez a un galardón por interpretación -al Globo de Oro como Mejor Actor-, gracias a su rol en la comedia Medianoche en París, de Woody Allen.
La que marcó un punto de inflexión en la carrera del actor estadounidense que en ese momento ya llevaba años demostrando su talento en el humor, en especial con sus múltiples colaboraciones con el mencionado Anderson, además de algunas cintas de otros géneros, como el drama bélico Tras las líneas enemigas.
Todo gracias a su encarnación en pantalla de Gil Pender, un guionista que tiene un nombre en Hollywood, pero sueña con ser novelista y se ha embarcado en la creación de un libro sobre el dueño de una tienda de objetos que despiertan la nostalgia. Un sentimiento que además es parte esencial de su carácter.
Por eso se maravilla con todos los rincones con historia que posee París, mientras visita la ciudad junto a su novia Inez (Rachel McAdams) y los conservadores padres de ésta. Pero su asombro es aún mayor luego de que una noche se pierde en una de sus calles y es invitado por unos desconocidos a sumarse a su diversión.
Lo que lo lleva a un fantástico viaje al pasado, a la bohemia Ciudad Luz de los años 20, donde conoce a figuras artísticas de la época como Zelda y F. Scott Fitzgerald (Alison Pill y Tom Hiddleston), además de Adriana (Marion Cotillard), una diseñadora de modas que es amante de Picasso y atrae su atención inmediatamente.
46. La historia oficial

Esta es una cinta que estremeció no sólo a Argentina, sino que a todo el mundo. De hecho, ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1986, época en que el cine latinoamericano figuraba poco y nada en el concierto internacional.
Aquí, la gran actriz Norma Aleandro interpreta a Alicia, una profesora que empieza a sospechar y a tratar de desenmarañar una trama en que se trenzan la dictadura argentina, su esposo y su pequeña hija.
Luis Puenzo fue el encargado de dirigir este impactante filme que trata el tema de los detenidos desaparecidos y la lucha de las abuelas de la Plaza de Mayo por saber el paradero de muchos niños, hijos de esos desaparecidos.
45. Hombre en llamas

Uno de los personajes ya clásicos de la filmografía de Denzel Washington es John W. Creasy, el protagonista de Hombre en llamas, un antiguo agente de la CIA y capitán de reconocimiento de los marines
Además de eje de la película de 2004 del desaparecido Tony Scott (Top Gun, La fuga), que combina de buena manera la acción, el suspenso y el drama, junto a las buenas actuaciones de un elenco que incluye a Marc Anthony, Christopher Walken, Mickey Rourke y una pequeña Dakota Fanning.
La misma cinta que forma parte del catálogo de Netflix para reencontrarse o conocer por primera vez la aventura fílmica de Creasy, luego de que decide aceptar el consejo de Paul Rayburn (Walken) de trabajar como guardia personal en Ciudad de México para alejarse de la languidez de su vida.
Una labor que realiza para el empresario automotriz Samuel Ramos (Anthony), quien para renovar la póliza de seguro contra secuestros que posee, lo contrata como guardaespaldas para su hija Pita (Fanning). La despierta niña que se ganará el corazón de Creasy y será víctima de un rapto.
44. Roma

Roma fue la primera producción mexicana en ganar el Oscar a Mejor Película Extranjera. También se quedó con las estatuillas por Mejor fotografía y Mejor director a Alfonso Cuarón.
Estrenada en Netflix en 2018, verla es todo un placer visual. Su fotografía en blanco y negro, sus detalles de ambientación y la historia con tintes biográficos del mismo Cuarón, la llevaron también a obtener el León de Oro del Festival Internacional de Cine de Venecia.
En más de dos horas cuenta la vida de Cleo, la empleada doméstica de origen mixteco que trabaja en la casa de una familia acomodada de la colonia Roma, en Ciudad de México.
A través de ese relato íntimo, el director muestra, también, los terribles sucesos que conmocionaban a ese país en la década del 70.
43. El juicio de los 7 de Chicago

Tras su abortado estreno mundial en salas por la pandemia, el guionista y realizador Aaron Sorkin (La red social) lleva a Netflix esta película que se basa en un hecho real.
Es la de jóvenes organizadores de las manifestaciones pacíficas contra la Guerra de Vietnam, que se realizaron de forma paralela a la Convención Demócrata de 1968 en Chicago y que terminaron en graves enfrentamientos con la policía.
Así, la cinta muestra el juicio que la Fiscalía General de EE.UU. inició contra un grupo de ocho acusados, un proceso complejo y poco imparcial que duró más de 150 días, y que se recrea con actores como Sacha Baron Cohen, Eddie Redmayne y Mark Rylance, dando vida a personajes complejos y convincentes, que se toman la pantalla en cada una de sus apariciones.
Un imperdible ejemplo de buen cine que aleja al fime de los habituales dramas legales, muchas veces marcados por una narración compleja y menos atractiva para la mayor parte del público, sin desmerecer la calidad de su historia y mirada fílmica.
42. Sensatez y Sentimientos

El realizador taiwanés Ang Lee está detrás de esta versión para la pantalla grande de una de las novelas de la famosa escritora inglesa del siglo XVIII, Jane Austen.
La cinta ganadora, entre otros premios, de un Globo de Oro como Mejor Película y los Oscar a Mejor Actriz y Mejor Guión Adaptado —ambos para la actriz y guionista británica Emma Thompson—, se centra en las hermanas Dashwood, Elinor (Thompson), Marianne (Kate Winslet) y Margaret (Emilie François), tras la muerte de su padre.
Debido a las leyes de la Inglaterra del 1800, donde sólo los hombres podían heredar los bienes de sus padres, ellas se ven obligadas junto a su madre a mudarse a una pequeña casa en la campiña.
Aquí se cruzarán en sus vidas las figuras del Coronel Brandon (Alan Rickman) y John Willoughby (Greg Wise).
41. Donnie Brasco

Después de trabajar en la TV inglesa y hacerse de un nombre en lo más alto del cine británico, con cintas como Bailando con un extraño y Cuatro bodas y un funeral, Mike Newell dio el salto a Hollywood como realizador de importantes películas estadounidenses, entre las que se cuenta Donnie Brasco.
El drama criminal de 1997 que unió en los papeles principales a Al Pacino con Johnny Depp –muy lejos de los escándalos recientes en su carrera y vida personal-, teniendo como base de su relato el libro de no ficción Donnie Brasco: my undercover life in the mafia, de Joseph D. Pistone y Richard Woodley.
Con lo que desarrolla una trama inspirada lejanamente en la experiencia de Pistone (encarnado por Depp), cuando como agente encubierto del FBI se infiltró en la mafia italo-estadounidense, específicamente en la familia criminal liderada de Joseph Bonanno que operaba en Nueva York.
Para lo que, como se ve en pantalla, con la falsa identidad del experto en joyas Donnie Brasco se acerca a Lefty Ruggiero (Pacino), un matón de poca monta en el grupo de Bonanno. Con quien estableció una relación muy cercana que se fue afianzando con el paso de las semanas.
Que incluso lo hizo ser parte de la vida familiar de Lefty y de dudar en un momento si seguir con su labor clandestina para el FBI.
La película fue nominada al Oscar por Mejor Guión Adaptado e incluye en su elenco a Michael Madsen, Bruno Kirby, James Russo y la desaparecida Anne Heche.
40. Los juegos del destino

Esta es una película de la que hay que alejar a su realizador del producto, ya que su director, David O. Russell, ha estado involucrado en casos de discusiones con sus actores -con George Clooney en la filmación de Tres reyes y Lily Tomlin en la de Extrañas consecuencias– y conducta sexual inapropiada.
Por lo que no es de extrañar que no se haya sabido de él los últimos años. Pero como la memoria de Hollywood al parecer es frágil, para noviembre próximo está programado el debut de la cinta que marca el retorno de Russell a los cines: Amsterdam, una comedia de suspenso ambientada en los años 30.
La que llega exactamente una década después del estreno de Los juegos del destino -acá conocida como El lado bueno de las cosas-, el largometraje que marcó uno de los mejores momentos de la carrera del cineasta. Esto porque fue tanto un éxito de público como de crítica, siendo nominada a ocho Oscar.
Del cual obtuvo el para Mejor Actriz gracias a la labor de Jennifer Lawrence como Tiffany Maxwell, una joven viuda que llega a la vida de Pat Solitano (Bradley Cooper) cuando él menos se lo espera. En el momento que trata de recuperar su vida después de estar en un centro mental por su trastorno bipolar.
Cuando ambos combaten sus diferentes problemas mentales y se unen para participar en una próxima competencia de baile. Algo inusual para Pat, pero a lo que accede con la esperanza de que Tiffany lo ayude a retomar contacto con su ex esposa, la que se alejó de él por sus ataques de violencia.
39. Sin novedad en el frente

Aunque han pasado más de 90 años desde que se publicó el tercer libro del alemán Erich Maria Remarque, este continúa como la novela símbolo del antibelicismo -que para el autor era más bien antipolítico-, con su historia centrada en un adolescente que debe combatir en la Primera Guerra Mundial y ser testigo de su drama.
Un clásico de la literatura que fue llevado por primera vez a la pantalla en la película estadounidense dirigida por Lewis Milestone y ganadora de dos Oscar, para luego llegar a la TV en forma del telefilme protagonizado por Richard Thomas. Dos adaptaciones a las que se unió una tercera cinta.
La cual, nuevamente titulada Sin novedad en el frente, fue filmada en Alemania bajo la dirección de Edward Berger y la producción ejecutiva del famoso actor Daniel Brühl.
El que también es parte del elenco de la realización de casi dos horas y media de metraje que debutó en el Festival de Toronto y luego en 2023 ganar el Oscar a Mejor Película Extranjera.
Un éxito de crítica y público con la historia de Paul Bäumer (Felix Kammerer), un chico de 17 años que junto a sus amigos Ludwig Behm (Adrian Grünewald), Albert Kropp (Aaron Hilmer) y Franz Müller (Moritz Klaus) se enrolan instigados por sus docentes para combatir en la Primera Guerra.
Un conflicto al que llegan con optimismo y los uniformes que, sin saberlo, ya habían usado otros jóvenes caídos en batalla, y que pronto cobra la vida de Ludwig en las trincheras; para más tarde enfrentar a Paul al horror de una matanza orquestada por oficiales muy lejos del frente occidental, que elimina a miles de muchachos cada día.
38. La gran apuesta

El nombre de Adam McKay siempre estará ligado a Netflix por No miren arriba, la comedia apocalíptica original del servicio que él dirigió y escribió, contando en su elenco con Jennifer Lawrence, Leonardo DiCaprio y Meryl Streep. La cual conquistó a la crítica y obtuvo cuatro nominaciones en los Oscar.
La misma plataforma de streaming que permite conocer títulos anteriores del cineasta como La gran apuesta, su cinta de 2015 en que también es esencial su estilo satírico de narración y un reparto de estrellas, que en este filme incluyó a Christian Bale, Ryan Gosling, Brad Pitt y Steve Carell.
Los nombres claves en una trama que se atreve a llevar a la pantalla un caso de la vida real, que se convirtió en una tragedia financiera para los estadounidenses: la crisis hipotecaria de 2007. Y cuyo guión McKay concretó junto a Charles Randolph, teniendo como base el libro The big short.
El cual fue escrito por Michael Lewis y sirve como piedra angular de un relato que, a pesar de la complejidad del tema que aborda, logra entretener y sorprender, acercando al espectador común a términos financieros con la complicidad de figuras como Margot Robbie y Selena Gomez.
Para lo cual La gran apuesta rompe muchas veces la cuarta pared, en especial cuando Jared Vennett (Gosling), en calidad de narrador, se dirige a la audiencia para compartir la historia que lo involucró a él y personajes como Michael Burry (Bale), Mark Baum (Carell) y Ben Rickert (Pitt).
37. Orgullo y prejuicio

Un verdadero viaje en el tiempo hacia la Inglaterra victoriana es el que ofrece esta película de 2005, que adapta la popular novela homónima a de Jane Austen.
Cada detalle, desde el vestuario y los decorados hasta las costumbres llevan mágicamente a esta época en que las mujeres no tenían derecho a heredar los bienes familiares y por eso debían casarse para poder tener un hogar y un buen pasar.
En ese objetivo se concentran las cinco hermanas Bennet, las hijas de un matrimonio de clase baja que vive en una zona rural.
Una de ellas, la mayor, Jane (Rosamund Pike), al parecer tuvo suerte al emparejarse con un millonario que llegó a vivir a una mansión cercana, Charles Bingley (Simon Woods). Mientras su hermana, Lizzy (Keira Knightley), se enamora de un amigo de Sr. Bingley, el altanero y orgulloso Sr. Darcy (Matthew Macfadyen).
Este último parece un romance imposible, de esos que son infaltables en las novelas de Jane Austen, y que te terminará por romper el corazón.
36. Call me by your name

Entre los títulos destacados de 2017 se cuenta esta película del italiano Luca Guadagnino, que logró cuatro nominaciones a los Oscar -entre ellas para Mejor Película, Mejor Actor Principal y Mejor Guión, premio que finalmente ganó- al llevar a la pantalla la novela homónima de André Aciman.
Su relato se ambienta en 1983, en la villa campestre italiana donde el joven Elio (Timothée Chalamet) pasa el verano junto a sus padres, un profesor de arqueología y una traductora.
Ese en ese entorno idílico donde el muchacho inicia una relación amorosa con el estudiante de posgrado Oliver (Armie Hammer), asistente de investigación de su padre, un amor de verano que les cambiará la vida.
Y aunque la cinta tiene momentos sonrojantemente clichés -la famosa escena del durazno- termina por conquistar con su ciudada fotografía, con su banda sonora, que incluye canciones inéditas de Sufjan Stevens, y especialmente con la actuación de Chalamet, en uno de sus papeles más recordados.
Un romance que podría seguir, porque ya está confirmada la secuela de Call me by your name, aunque sin fecha de estreno.
35. ¡Huye!

En 2017 con ¡Huye!, el comediante Jordan Peele debutó en en la dirección fílmica. Y lo hizo de la mejor manera, al logra orquestar de un modo preciso las actuaciones de sus protagonistas y dotar de ritmo exacto a este thriller que, de paso, ofrece una sarcástica mirada al siempre presente conflicto racial estadounidense.
El que se inicia cuando, tras cuatro meses de relación amorosa, Rose (Allison Williams) decide presentar a sus padres a su novio Chris (Daniel Kaluuya), aunque él tiene reparos con el encuentro, porque es afroamericano y tanto ella como su familia son blancos.
A pesar de esto, la pareja se dirige a la casona que los Armitage, el neurocirujano Dean (Bradley Whitford) y la siquiatra e hipnoterapista Missy (Catherine Keener), poseen en una exclusiva zona rural de Alabama.
A pesar de un incidente automovilístico en la carretera con un ciervo, la visita sigue su curso normal hasta que Chris tiene extraños encuentros con los empleados del lugar, los afroamericanos Georgina (Betty Gabriel) y Walter (Marcus Henderson) y, además, es hipnotizado por Missy para que deje de fumar.
Esto marca el inicio de posteriores sorpresas para el muchacho, entre las que se destaca la visita de un grupo de amigos de los Armitage, quienes parecen demasiado interesados en su físico, juventud y talento como fotógrafo.
34. Otra ronda

Más de dos décadas después de La invitación (1998), el realizador danés Thomas Vinterberg, quien se hizo conocido por ser parte del controvertido movimiento Dogma 95, volvió a conquistar a la crítica con Otra ronda (Druk en su título original).
Si hasta ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera con la historia que protagoniza un grupo de amigos que trabajan como profesores en una escuela: Martin (Mads Mikkelsen), Tommy (Thomas Bo Larsen), Peter (Lars Ranthe) y Nikolaj (Magnus Millangj).
Es en la celebración de los 40 años de este último que comienzan a discutir sobre la teoría del psiquiatra Finn Skårderud, quien pleantea que tener un 0.05% de alcohol en la sangre vuelve a las personas más creativas y relajadas. Y deciden comprobarlo empirícamente, en varias jornadas de borrachera, juntos y por separado, las que traen buenas y malas consecuencias.
Sin embargo, esta embriagadora película no va sobre el alcohol ni lo cuestiona, sino más es bien es una celebración de la vida y, especialmente, de las segundas oportunidades para vivir.
Una conclusión que queda más clara en su inolvidable escena final, donde Mikkelsen (Rogue One: una historia de Star Wars), soberbio con su actuación en toda la película, luces sus dotes con el baile.
33. Red social

Varios años antes de que Instagram y Tik-Tok se convirtieran en las plataformas favoritas de las nuevas generaciones para estar en contacto e informarse, Facebook era la red social más popular como conexión digital. Un servicio con su propia y agitada historia que Ben Mezrich compiló en 2009 en su libro The accidental billionaires.
El mismo que solo un año después llegaría a la pantalla convertido en The social network o Red social, la película dirigida por David Fincher (Mank) teniendo como directriz el guión adaptado por Aaron Sorkin del trabajo de Mezrich, en una mezcla de realidad con algo -o mucho, como afirman sus reales protagonistas- de ficción.
La que comienza su relato en 2003, cuando uno de los estudiantes de la Universidad de Harvard, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), desarrolla un sitio web para calificar a sus compañeras por atractivo. Una creación que lo mete en problemas con las autoridades académicas, pero se convierte en un éxito entre sus pares.
Así es como llama la atención de los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss (ambos encarnados por Armie Hammer) y su socio Divya Narendra (Max Minghella), quienes los invitan a trabajar en una red social sólo para Harvard. Pero Zuckerberg tiene en mente crear una plataforma para estudiantes de todas las universidades.
Lo que concreta gracias a la ayuda financiera de su amigo Eduardo Saverin (Andrew Garfield), en el inicio de una narración marcada por la tecnología, la ambición y varias demandas legales. La misma que hizo de Red social una de las cintas más aplaudidas y taquilleras de 2010, y la historia reciente del cine.
32. El Irlandés

El gran cineasta Martín Scorsese hizo su debut en grande en Netflix con este monumental filme de casi tres horas y media que retrata, como ya nos tiene acostumbrados, el mundo del crimen y de las mafias.
Esta vez lo hace a través de los recuerdos de Frank Sheeran (Robert de Niro), un sicario que trabajó para un grupo de gangsters y también para uno de los líderes sindicalistas más conocidos que ha tenido EE.UU., Jimmy Hoffa.
Aparte de contar con la maestría de Scorsese en la dirección, cuenta con tres actorazos en los roles centrales: De Niro, Jose Pesci y Al Pacino. Un filme imperdible para todo amante del cine.
31. Las ventajas de ser invisible

Primero que fue una exitosa novela, que se publicó en 1999 bajó el título original de The perks of being a wallflower y que algunos llegaron a comparar con El guardián en el centeno, de J.D. Salinger, por su retrato de una adolescencia convulsionada.
Trece años más tarde, su mismo autor, el escritor estadounidense Stephen Chbosky, decidió llevarla a la pantalla, haciéndose cargo del guión y la dirección de esta historia, que tiene como protagonista a Charlie (Logan Lerman), un adolescente que ama los libros y a The Smiths, pero que lleva a cuestas traumas, una depresión y su dificultad para sociabilizar.
Al entrar en la secundaria conoce a unos alumnos de último año, un grupo de inadaptados con inquietudes artísticas, quienes se convierten en sus amigos. Entre ellos hay dos hermanos, el extrovertido Patrick (Ezra Miller) y Sam (Emma Watson), la chica de quien Charlie se termina enamorando.
Junto a ellos conoce las drogas, el sexo y las canciones de David Bowie, y comparten las turbelencias de la adolescencia en un relato conmovedor, con una memorable banda sonora -que va de Galaxie 500 a Cocteau Twins- y grandes actuaciones de su trío protagonista.
30. Star Trek

Aunque en el último tiempo el estatus de Star Trek como un fenómeno de la cultura pop ha crecido gracias a producciones para el streaming inspiradas en sus aventuras en la última frontera, la presencia de los títulos en torno a la franquicia nunca ha parado desde que fue creada por Gene Roddenberry.
Es así como en 2009 J.J. Abrams, en el peak de su fama gracias a series como Lost y la cinta Misión imposible 3, se sumó ofreciendo su mirada a la saga en la película titulada simplemente Star Trek, que fue más atrás de los inicios del espacio de fines de los 60, apostando por una precuela.
La que se ambienta antes de las misiones de la USS Enterprise capitaneadas por James T. Kirk en la versión de William Shatner, para mostrar a este personaje en su juventud. Cuando Kirk (Chris Pine) sigue los consejos del capitán Pike (Bruce Greenwood) e ingresa a la Academia de la Flota Estelar.
Para unos años después, como cadete, unirse a Spock (Zachary Quinto) en el combate al romulano Nero (Eric Bana), un villano que se relaciona tanto con su futuro como su pasado, y también con el sacrificio de su padre George (Chris Hemsworth) cuando él estaba a punto de nacer.
Una misión de la que también serán parte McCoy (Karl Urban), Uhura (Zoe Saldana) y Scotty (Simon Pegg), Sulu (John Cho) y Chekov (Anton Yelchin).
En el clímax de un filme que se convirtió en fenómeno de taquilla y dio paso a dos secuelas: Star Trek: en la oscuridad y Star Trek: sin límites.
29. RRR

El veterano director indio S.S. Rajamouli, el realizador mejor pagado en la historia de su país, está detrás de esta aplaudida película hablada en idioma telugu -una de las 22 lenguas oficiales de India-, que mezcla drama y acción para mostrar cómo el destino une los caminos de dos hombres muy diferentes.
Los que fueron dos importantes revolucionarios indios de la vida real que no se conocieron, pero gracias a la ficción fílmica, y el guión escrito por el mismo Rajamouli junto a V. Vijayendra Prasad, se conectan en un relato ambientado en los años 20, durante el gobierno colonial británico o el Raj británico.
Cuando el guardián de la tribu Gond, Komaram Bheem (N.T. Rama Rao Jr.), se establece en Delhi para rescatar a una chica de su pueblo que fue secuestrada por el gobernador inglés Scott Buxton (Ray Stevenson) y su esposa Catherine (Alison Doody), en un viaje de la pareja a la región de Adilabad.
Lo que ocurre al mismo tiempo que Alluri Sitarama Raju (Ram Charan), un ambicioso oficial de la Policía Imperial India, acepta dar con el paradero del Bheem desconociendo su apariencia y el alias bajo el que se oculta. Una misión que emprende con la ayuda de su tío Venkateswarulu (Samuthirakani).
Sin embargo, Bheem y Raju se conocen durante el salvataje de un niño, ignorando las verdaderas identidades e intenciones de cada uno, entablando una profunda amistad que más tarde será puesta a prueba. Al mismo tiempo que el primero de ellos se siente muy atraído por Jenny (Olivia Morris).
28. Historia de un matrimonio

Advertencia: si vas a ver esta película, es mejor que tengas un pañuelo cerca, porque se trata de un relato emotivo y nostálgico sobre el amor, las rupturas, la familia, el desarrollo profesional y la paternidad.
Aquí, un matrimonio decide separar caminos, a pesar de que el amor sigue existiendo entre ambos y la preocupación por el hijo en común será siempre el nexo que los mantendrá unidos de por vida.
Las sólidas actuaciones de Scarlett Johansson y Adam Driver (más la de la siempre sorprendente y talentosa, Laura Dern) le dan credibilidad a sus personajes y a la historia, en este filme de Noah Baumbach que hace identificarse a muchos de los que han pasado por un divorcio.
27. La llegada

El streaming, y en este caso Netflix, se han convertido en la mejor vitrina para conocer el trabajo anterior de directores de cine que han marcado la cinematografía reciente.
Ese es el caso del canadiense Denis Villeneuve, quien en el último tiempo ha confirmado su talento con realizaciones como Duna.
La misma habilidad con que dio vida a títulos pasados que se pueden ver en esta plataforma, como Intriga, la cinta de suspenso con Hugh Jackman, y la imperdible La llegada, la realización de 2016 nominada a ocho premios de la Academia, entre ellos los Oscar para Mejor Película y Mejor Director.
Todo gracias al talento de Villeneuve, su equipo y elenco, para llevar a pantalla un relato que combina la ciencia ficción con el drama y cuotas de suspenso, teniendo como eje de su relato la llegada a la Tierra de 12 naves extraterrestres, junto a la destacada actuación de su protagonista, Amy Adams.
La actriz estadounidense que encarna a Louise Banks, una lingüista y profesora universitaria que acepta ayudar al Ejército de EE.UU., acá simbolizado en el Coronel Weber (Forest Whitaker), a encontrar una manera de comunicarse con las criaturas -heptápodos- que se encuentran en las naves.
Una misión no fácil, pero que convence a Banks y al físico Ian Donnelly (Jeremy Renner) de que los visitantes vienen en una misión de paz, a diferencia de Shang (Tzi Ma), el general chino que solo quiere eliminarlos. En el corazón de una cinta que además habla de recuerdos, pérdida y esperanza.
26. Shrek

En el mundo de los cuentos de hadas cualquier cosa puede pasar, y bien lo sabe Shrek, el gruñón y verde ogro que 2001 llegó a conquistar las taquillas de los cines de todo el mundo.
Además de ganar el premio Oscar a Mejor Película de Animación en 2002 y estar en la selección oficial del Festival de Cannes en 2001, consiguió tener tres secuelas oficiales.
En Netflix está disponible la saga completa, aunque nuestra favorita será la primera, la que nos hizo amar a Shrek y a toda su galería de entrañables personajes.
La segunda parte del ranking, con las películas del 25 al 1, la puedes revisar acá.
Comentarios