Una dosis diaria de sol: el cálido y esperanzador k-drama de Netflix sobre una enfermera de psiquiatría

Park Bo-young (La poderosa mujer, Do Bong-soon) protagoniza la entretenida serie surcoreana centrada en una novata enfermera.
Sí, una vez más los webtoons son la inspiración para un k-drama de Netflix, en este caso Una dosis diaria de sol y su mirada a la historieta digital Jungshinbyungdongedo achimeun wayo.
Cuyo título se traduce literalmente como La mañana también llega al psiquiátrico y fue creado por la ex enfermera Lee Ra-ha, en base a su propia experiencia profesional.
Con lo que dio vida al singular cómic centrado en la novata enfermera Sheena Jung desde que comienza a trabajar con los pacientes de la unidad de psiquiatría de un hospital.

Lo que la hace conocer más sobre diversas enfermedades mentales, como manía, depresión, delirios y trastornos alimentarios, y encararlos con paciencia y comprensión.
Las mismas situaciones que ahora pasan a la acción real bajo la dirección de Lee Jae-gyu (Estamos muertos), en el espacio para el streaming compuesto de 12 capítulos.
El traslado de Da-eun a psiquiatría

Aunque con un cambio: no convierte en animales antropomórficos a sus personajes, optando por situaciones más oníricas y fantásticas para replicar la excentricidad del webtoon.
Todo lo que convierte al espacio en una entretenida y a la vez cálida mirada a la experiencia de la enfermera acá llamada Jung Da-eun (Park Bo-young, La poderosa mujer, Do Bong-soon).
Donde se exponen con respeto los casos que debe encarar cada día en el Centro Médico Universitario Myungshin desde que la trasladan de la unidad de medicina interna a la de psiquiatría.

Y debe enfrentar su primer día y Oh Ri-na (Jung Woon-seon), paciente que debería estar satisfecha de tenerlo todo, pero claramente nunca realizó lo que de verdad la hacía feliz.
Lo que la llevó a un trastorno bipolar, pasando de la manía a la depresión; un caso que hizo que Da-eun empezará a comprender que los pacientes de su nueva área necesitaban otra atención.
Los casos que enfrenta la enfermera

Como los de un oficinista que por ser maltratado por su jefe desarrolló ansiedad social y también el de una adolescente que se hace daño a sí misma.
Los que son algunos de los ejemplos de los pacientes que pondrán a prueba el profesionalismo de la protagonista, mientras expone su dedicación y amabilidad únicas.

Al mismo tiempo que en el plano personal debe ayudar a su mejor amigo Yoo-chan (Jang Dong-yoon) a encontrar su realización profesional, y descubre el amor junto a un singular doctor.
Lo que convierte a este k-drama en una imperdible apuesta que expone el complejo mundo de los trastornos mentales con respeto, mezclando el drama con cuotas de comedia y mucha positividad.
Donde además son claves las actuaciones de Bo-young como la entrañable Da-eun, Lee Jung-eun como su jefa Hyo-shin y Yeon Woo-jin como el inusual, pero encantador Go-geun.
Comentarios