Día del libro 2025: los mejores panoramas para celebrar la lectura en abril

Aunque se celebra el 23 de abril, todo el mes vale para festejar la lectura y los libros. Acá los mejores panoramas literarios, lectores y librescos de este mes en Santiago.
Un 23 de abril, se supone, aunque de distintos años, murieron tanto Shakespeare como Cervantes. Como tanta coincidencia no existiría ni en una novela del español ni en una obra del inglés, decidieron que esa fecha se usara para celebrar al libro y la lectura. Por eso, todos los años, ese es el Día del libro y abril se convierte en su mes, lleno de ferias, festivales, actividades, actos de colegio y gente que publica sus libros preferidos en Instagram.
Para aprovechar mejor la efeméride, recolectamos los panoramas más interesantes que ocurrirán estas semanas en Santiago. Muchos lanzamientos, talleres, firmas de autores, charlas e instancias donde abundarán los libros y, esperamos, también los descuentos.
Feria del Libro U. Diego Portales
Miércoles 9 y jueves 10 de abril
Este será el tercer año en que la UDP organiza su propia feria del libro. Su editorial, cada vez más robusta, será la protagonista, pero también habrá otros sellos, principalmente independientes, ofreciendo lo mejor de su catálogo.

Aunque el fuerte de esta feria, que se realizará el miércoles 9 y el jueves 10 de abril en el hall central de la Biblioteca Nicanor Parra, está en sus charlas y talleres. Una de ellas, con Óscar Contardo y Soledad Bianchi, recordará al escritor Pedro Lemebel, de cuya muerte se cumple una década este año. La conversación servirá para inaugurar una muestra en homenaje al autor de Tengo miedo torero.
Habrá también talleres de fanzines, de autopublicación, de astropoesía y de escritura creativa (todas con inscripción previa acá), además de otros foros y conversatorios. En ambos días, la feria comienza a las 10 AM y termina a las 7 PM.
Dirección: Biblioteca Nicanor Parra UDP (Vergara 324, Santiago)
Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales (FILCS 2025)
Viernes 4 al domingo 13 de abril
Ya se ha vuelto una pequeña tradición otoñal en Recoleta: por tercer año consecutivo, la Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales (FILCS) se instalará en zócalo de la Municipalidad, en Av. Recoleta 2774. A pocas cuadras del metro Einstein, será otra edición llena de invitados internacionales y charlas contingentes.
Desde Argentina, por ejemplo, vienen el divulgador Darío Sztajnszrajber, la antropóloga Rita Segato —quien estará el domingo 13 de abril, en un horario aún por confirmar— y el escritor Martín Kohan.

Habrá presentaciones de libros —como El buzón de las impuras, de Fran Solar, el sábado a las 4 PM— y muchas discusiones sobre los desafíos actuales, tanto de la cultura como de la política y la sociedad. Gabriel Salazar, Diamela Eltit, Ramón Griffero, Tomás Moulian y otros premios nacionales participarán de distintas charlas y lanzamientos.
Pero no todo será conversación. El reaparecido Chinoy tendrá un show poético-musical —sábado a las 5 PM— y el popular Luis Slimming hará reír el viernes 11 a las 5 PM.
La entrada a la FILCS 2025 es gratis, pero antes debes descargar acá el ticket para la presentación a la que quieres asistir.
Dirección: Zócalo Municipalidad de Recoleta (Av. Recoleta 2774, Recoleta).
Día del Libro Infantil y Juvenil
Sábado 12 de abril
Como si faltaran efemérides, en abril también se conmemora el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Aunque todos los libros son libros, acá se le da énfasis a aquellos especialmente pensados para los niños, amenazados hoy por las absorbentes pantallas.
Para darles el espacio que merecen, y no solo un par de shows musicales matinales, en la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ) le dedicarán un día entero.

En el maravilloso oasis literario que hay en el barrio Matta Sur, donde antes funcionaba un imponente convento, el sábado 12 de abril se organizará una fiesta tan literaria como familiar. Lo harán junto a la Embajada de Dinamarca, recordando la vida y obra de Hans Christian Andersen, autor danés de clásicos como El patito feo o La sirenita.
Habrá talleres, venta de libros, presentaciones artísticas y otras sorpresas. A pocos pasos de la estación Matta de la línea 3, funcionará de 12 a 6 PM, con entrada totalmente gratuita.
Dirección: BILIJ (Ventura Lavalle 470, Santiago)
Feria de Remate de Libros
Sábado 12 de abril
¿Para qué ir a una feria de libros si están tan caros? Uno solo sufre con todas las maravillas que hay a la venta y el poco saldo que queda en la cuenta. Esa tortura, por suerte, no existe en la Feria de Remate de Libros, un evento en el que ningún tomo costará más de 7 mil pesos.

Esa es la condición que puso el Fondo de Cultura Económica (FCE), editorial organizadora de esta feria que se realizará el sábado 12 de abril en el Paseo Bulnes. Todas las editoriales participantes, que hasta ahora son veinte, solo podrán vender libros con precios entre $1.000 y $7.000.
Quizá la mayoría sean libros que nunca debieron existir, y que hoy usan un valioso espacio en las bodegas, pero seguramente, escondido entre las pilas de autoayuda u horóscopos chinos, aparezca ese ensayo o ese poemario que tanto habías buscado.
Habrá una sesión de cuentacuentos con Elisa Zulueta (12:00), un taller de ilustración a cargo de Rodrigo Elgueta (13:00), una charla sobre Colo-Colo 1991 (16:00) y el lanzamiento de un diccionario de música chilena (17:00). Todo eso absolutamente gratis.

Las editoriales participantes son Overol, Planeta, UDP, Montacerdos, Ekaré Sur, Usach, Zig-Zag, Pehuén, UAH, Liberalia, LOM, Pehuén, Roneo, Escrito con Tiza, Ediciones Mis Raíces, Alquimia, Panini y Universitaria.
Dirección: Librería FCE Manuel Rojas (Paseo Bulnes 152, Santiago)
Jardín de Oficios Librescos en el MUT
Sábado 12 de abril
El Mercado Urbano Tobalaba (MUT), famoso por tener el mejor patio de comidas de Santiago, también quiere ganar reconocimiento como espacio cultural. Para eso están organizando una particular celebración del Día del Libro, enfocada en los oficios que todavía resisten en esta industria.
Se llama Jardín de Oficios Librescos, y no funcionará como una feria, donde lo principal es la compra y venta de libros, sino como un homenaje a quienes los hacen: encuadernadores, calígrafos, ilustradores o traductores.

Habrá talleres de encuadernación artesanal, de papiroflexia (el arte de hacer figuras con papel) y de caligrafía, todo en el piso 3 del MUT, donde está su jardín, rodeados de exuberantes plantas.
Varias charlas animarán el día. Por ejemplo una sobre la lectura —¿es un acto solitario o puede ser colectivo?—, otra sobre la traducción y una a propósito de la botánica en la obra de Shakespeare y Mistral. La entrada para todas las actividades es completamente gratuita.
Dirección: MUT (Av. Apoquindo 2730, Las Condes)
Festival Penguin Providencia
Sábado 26 y domingo 27 de abril
Penguin Random House, una de las empresas editoriales más grande del mundo, decidió hacer su propia feria del libro. Y se llama así: Festival Penguin Providencia, pues lo realizarán en conjunto con la Fundación Cultural de esa comuna. Será el sábado 26 y domingo 27 de abril.

Los protagonistas, por supuesto, serán las y los autores del inmenso catálogo de esta compañía, que reúne a sellos como Taurus, Lumen, Random House, Alfaguara, Salamandra, Debate, Ediciones B y muchas otras más.
Entre ellos habrá varios premios nacionales, como Elvira Hernández —que participará de un recital poético—, Hernán Rivera Letelier, Sol Serrano, Gabriel Salazar, Patricia Stambuk y Faride Zerán. Cada uno participará en distintas charlas o lanzamientos de libros.
También habrá autores internacionales, como el colombiano Héctor Abad Faciolince, las españolas Julia Navarro y Alba Cardalda, los argentinos Eduardo Sacheri y Guillermo Saccomanno, y la dibujante coreana Keum Suk Gendry-Kim.

Entre las decenas de actividades, que incluyen firmas de libros, talleres y shows infantiles, destacan dos conmemoraciones. Una celebrando los 250 años del natalicio de la escritora inglesa Jane Austen, con varias exhibiciones a propósito de su obra. Y la otra conmemorando los 160 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll.
“Son exposiciones que recrearán tanto el ambiente y espíritu del romanticismo de la autora británica como los entrañables personajes del mundo de Alicia”, dicen desde la editorial.
La entrada es gratuita y la programación completa se puede encontrar en la web de Penguin o de Providencia.
Dirección: Fundación Cultural de Providencia (Av. Nueva Providencia 1995, Providencia)
Comentarios