Observatorio del cerro San Cristóbal abre sus puertas con exposición de meteoritos y observación con telescopios
Aunque funciona solo los fines de semana, este jueves y viernes abrirá de manera especial y con actividades especiales, como charlas, experimentos, observación con telescopios y hasta con una exposición de meteoritos.
Aunque se encuentra desde 1903 en lo alto de cerro San Cristóbal, no fue sino hasta este año que el Observatorio Manuel Foster abrió oficialmente sus puertas al público.
Desde mediados de año, todas los fines de semana puedes subir y conocer este histórico recinto astronómico, que hace 120 años instaló el Observatorio Lick de la Universidad de California con el fin de escudriñar los cielos del hemisferio sur.
Hoy pertenece al Instituto de Astrofísica de la UC, el que le dio nueva vida al lugar con las visitas guiadas y actividades especiales que organizan ahí.
Como las que habrá esta semana, en que el Observatorio Manuel Foster abrirá de manera especial entre el jueves 20 y el domingo 23 de octubre y en su horario habitual, de 11 AM a 6 PM.
Todo para sumarse al Giving Day UC, una campaña de donaciones online que apoya a distintos proyectos y becas pertenecientes a las facultades de la UC.
Así, no solo podrás subir a conocer el observatorio este fin de semana, sino también el jueves y viernes para sumarte a sus visitas guiadas por astrónomas y astrónomas y participar de actividades especiales por este evento.
Y además con un precio accesible de $ 1.000, que es el valor que tiene su entrada
En lo alto del San Cristóbal
¿Nunca has visitado el Observatorio Manuel Foster? Entonces aprovecha esta instancia para hacerlo.
Ahí puedes conocer la historia de este recinto científico que, mientras funcionó, permitió importantes avances para la astronomía de la época, como la medición de la velocidad a la que se desplaza el Sol por la Vía Láctea.
De hecho, puedes ingresar al domo donde se encuentra su telescopio, con el que se tomaron fotografías de importantes fenómenos astronómicos, como el paso del Cometa Halley en 1910 y en 1986 y varios eclipses solares.
Además durante las jornadas habrás varias actividades, como observación con telescopios desde la terraza del lugar, acompañados de astrónomos y astrónomas.
También experimentos y charlas relacionadas con los cometas y asteroides, en las que podrás saber más de dónde vienen, de qué están hechos y por qué es importante estudiarlos.
Y no dejes de apreciar la colección de meteoritos del Observatorio Manuel Foster, todo un imperdible para los fanáticos del Universo y sus misterios.
Puedes ver esta nota con más detalles de observatorio y cómo llegar hasta ahí.
Observatorio Manuel Foster
Dirección
Pedro de Valdivia Norte s/n
Santiago,
Región Metropolitana
Chile
Teléfono
Website
https://www.instagram.com/observatoriofoster/
Edad
Todo público
Con Reserva
No
Comentarios