Ranking: las 50 mejores películas de todos los tiempos en Netflix (parte 2)

¿En busca de una película recomendada? Acá tienes la segunda parte del ranking con las 50 mejores películas en Netflix disponibles en junio de 2023, según su calificación en IMDB.
Son tantas las opciones de películas de Netflix, que a veces en su extenso catálogo es difícil escoger una buena historia para disfrutar en la pantalla.
Por eso elegimos 50 de las mejores cintas disponibles en junio de 2023 y las ordenamos de menor a mayor según su calificación en IMDB (que va del 1 al 10).
Aquí tienes la segunda parte, con las películas del 25 al 1.
25. Hable con ella

El estreno de Madres paralelas en Netflix no solo abrió la posibilidades de sus suscriptores de conocer la última y aplaudida creación de Pedro Almodóvar, sino que además el que la plataforma sumará a su oferta gran parte de la filmografía del incomparable director manchego, una de las figuras claves del cine español de las últimas décadas.
Y entre los títulos que se encuentran disponibles se cuenta una de los contadas realizaciones de Almodóvar en que el protagonismo recae en los hombres: Hable con ella, la película de 2002 que se convirtió en un éxito de taquilla como también de crítica, obteniendo, entre otros galardones, el Oscar a Mejor Guión Original.
Una cinta que tiene como eje de su narración a dos personajes: Benigno Martín (Javier Cámara), un enfermero que dedica sus días a cuidar a una joven en coma, y Marco Zuluaga (Darío Grandinetti), un periodista argentino que vive en España. A los que la narración introduce cuando comparten asientos en una presentación de danza contemporánea.
Sin embargo, la trama todavía no intersecta sus destinos y los presenta con sus respectivas historias. Así se ve cómo a Marco se le encomienda hacer una entrevista a la torera Lydia González (Rosario Flores), quien en el último tiempo ha hecho noticia con su trabajo en las plazas como por el quiebre de su relación amorosa con un colega.
Al mismo tiempo que Benigno cuida con devoción de Alicia Roncero (Leonor Watling) en la clínica en que ella ha estado en coma desde hace cuatro años. Pero hay un detalle que pronto se conoce: el enfermero conocía a la chica antes del accidente que la dejó postrada, cuando la espiaba en su clase de ballet desde la ventana de un departamento.
24. En busca de la felicidad

La imagen de Will Smith golpeando a Chris Rock se convirtió en el momento con que tristemente será recordada la pasada versión de los premios Oscar, eclipsando sus buenos instantes y los nombres de los artistas que fueron premiados en su ceremonia. Entre ellos, ni más ni menos, que el mismo Smith.
Quien recibió su primer galardón como Mejor Actor por su actuación en Ray Richard: una familia ganadora, la cinta sobre el padre de las tenistas Venus y Serena Williams, después de haber estado nominado a dicho premio en dos ocasiones, también por encarnar a personajes de la vida real.
La primera de ellas por su interpretación de Muhammad Ali en Ali (2001) y la segunda por llevar a la pantalla a Chris Gardner, el emprendedor que logró sobreponerse a la pobreza y criar a su hijo gracias a su constancia. Y cuya historia revive En busca de la felicidad con un relato situado en 1981.
Cuando en San Francisco él trabaja como vendedor de escáneres para medir la masa ósea, visitando a diario las consultas de médicos que no adquieren el aparato por su elevado costo. Lo que, sumado a la crisis económica del país, hace que cada vez sea más difícil ganar dinero y aumenta los problemas con su esposa.
Todo empeora cuando ella se muda a Nueva York por un mejor trabajo y él queda a cargo de su pequeño hijo Christopher (Jaden Smith), al mismo tiempo que se convierte en aprendiz de corredor de la bolsa, pero sin paga, y es obligado a abandonar la casa en que vivía por los meses de renta adeudada.
23. El código Enigma

Después varios años dedicado a la actuación, tanto en teatro, cine y TV, el británico Benedict Cumberbatch recibió su primera nominación al Oscar por su desempeño en El código Enigma, gracias a su destacada interpretación de una figura de la vida real: el matemático inglés Alan Turing.
Quien pasó a la historia como el denominado padre de la informática teórica y la inteligencia artificial, pero también por la injusta condena que sufrió por su preferencia sexual, que gatillaría su suicidio cuando tenía solo 41 años de edad. Algo de lo que se refleja en la cinta de 2014 dirigida por Morten Tyldum.
Donde el realizador noruego revisita parte de la vida y obra de Turing con un relato que comienza su narración en 1951, en Manchester, Inglaterra. Cuando él es interrogado por un detective de la policía después de que su casa fuera blanco de un supuesto robo, aunque no se llevaron nada.
Para luego viajar años antes, a la Londres de 1939, cuando ha sido declarada la guerra y se espera la llegada de bombarderos alemanes. Ciudad desde la que el matemático viaja al poblado de Bletchley, donde está el centro de operaciones del grupo de criptografía que busca descifrar a Enigma.
La máquina usada por los nazis para cifrar sus mensajes y que acá mueve el trabajo de Turing y de sus colegas, quienes en un principio no quieren colaborar con él por su trato algo despectivo. Pero esto comienza a cambiar tras la llegada al equipo de Joan Clarke (Keira Knightley).
22. Her

Tras hacerse de un nombre como director de comerciales, videoclips y cortos sobre skateboarding, en 1999 el estadounidense Spike Jonze decidió dar el gran salto a los largometrajes con ¿Quieres ser John Malkovich?, la inusual comedia con un guión de Charlie Kaufman.
La cinta sobre un titiritero que encontraba una puerta a la mente de ese famoso actor, que daría paso a una nueva colaboración creativa entre Jonze y Kaufman, la no menos singular El ladrón de orquídeas, para que luego el realizador neoyorquino se atreviera a hacer sus propios guiones.
Así, primero convirtió en película junto a Dave Eggers la novela Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak, y cuatro años después escribió en solitario Her o Ella, la cinta que lo consagró como guionista -recibiendo un Oscar por Guión Original-, pero sería su último largometraje hasta hoy.
La historia de Theodore Twombly (Joaquin Phoenix), un deprimido hombre que en Los Angeles de un futuro cercano trabaja en Bellas Cartas Escritas a Mano.
Lugar en que redacta mensajes para otros, mientras está sumido en la melancolía y los recuerdos de su ex esposa. Pero todo cambia cuando adquiere un sistema operativo inteligente, o conciencia artificial, que se bautiza Samantha (con la voz de Scarlett Johansson) y pasa a ser más que su amiga.
21. Blade Runner 2049

Más de tres décadas han pasado desde que Ridley Scott cambiara parte de la historia del género de la ciencia ficción fílmica con Blade Runner (1982), su mirada a la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Un mundo que el canadiense Denis Villeneuve (La llegada) revisitó en 2017 con esta secuela al clásico de los 80 por medio de la historia de K (Ryan Gosling), un agente de la policía de Los Ángeles que trabaja rastreando y eliminado replicantes de primera generación (androides).
Paralelamente descubre un secreto que lo hace ir tras la pista del desaparecido Rick Deckard (Harrison Ford).
20. La vida de Brian

Aunque su espacio televisivo Monty Python’s flying circus solamente tuvo cuatro temporadas, el grupo conocido como Monty Python, e integrado por Graham Chapman, John Cleese, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin, se convirtió en un referente de la comedia moderna.
Todo gracias a un humor absurdo y arriesgado que repitieron en sus cinco largometrajes, siendo el tercero de estos La vida de Brian. Una cinta concebida por todos los Pythons y dirigida por Terry Jones, que llevó al ex Beatle George Harrison a fundar la productora HandMade Films para poder realizarla.
Esto porque su tema era atrevido: contar la historia de Brian Cohen (Chapman) desde que nació ni más ni menos que en el establo vecino al de otro niño judío llamado Jesús y fue alabado por unos minutos por los Reyes Magos, antes de que se dieran cuenta de su equivocación de pesebre.
Quien creció para convertirse en un férreo opositor a la ocupación romana de Judea, que pasa un día cualquiera escuchando a un predicador -un maduro Jesús-, para luego acompañar a su madre Mandy (Jones) a una lapidación. Pero hay alguien que le quita el sueño: Judith (Sue Jones-Davies).
Una joven que pertenece al revolucionario Frente del Pueblo de Judea, al cual Brian se une en el inicio de una sucesión de problemas. Entre los que se cuenta el que sea tomado preso por los romanos, esté a punto de ser crucificado, tenga un encuentro con extraterrestres y sea confundido con el mesías.
19. Akira

Esta es probablemente la película de anime dirigida para público adulto más famosa e importante de Japón.
Un filme de culto con su historia de ciencia ficción post apocalíptica y su estilo cyber punk, que ha sido parodiada por varios programas de occidente e, incluso, hoy con un trabajo para llevarla a live action.
Estrenada en 1988 y realizada por Katsuhiro Ōtomo, ocurre en el 2019 en la ciudad de Neo-Tokyo, en un futuro post apocalíptico.
Ahí, el protagonista es Shotaro Kaneda, quien sale junto con su pandilla de motociclistas que inician una lucha contra otro bando. Pero Tetsuo Shima, su mejor amigo, sufre un accidente cuando choca su motocicleta contra un extraño niño.
Ese niño es parte de un experimento del gobierno, de infantes con poderes, y al chocar con él Shima adquiere habilidades sobre naturales, como telequinesia, pero no los controla bien, saliéndose de control y llevando a un caos en la ciudad.
Una historia imperdible que, además, habla sobre el miedo de los japoneses a los desastres nucleares post bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.
18. Atrápame si puedes

Frank Abagnale Jr. es el nombre de un famoso estafador estadounidense que en los años 60 falsificó cheques por millones de dólares, se hizo pasar por piloto de Pan Am, médico y abogado, y que terminó asesorando al gobierno y convertido en exitoso empresario financiero.
Su vida de engaños es de película y en 2002 Steven Spielberg la llevó al cine en esta cinta biográfica, con Leonardo DiCaprio en el rol de Abagnale Jr., el hijo de un veterano de guerra, Frank (Christopher Walken) y una francesa, Paula (Nathalie Baye).
La separación de sus padres siendo adolescente lo marca para siempre y desde entonces comienza su historial de fraudes, que lo lleva de Nueva York a Las Vegas y de Louisiana a Francia mientras lo persigue el agente del FBI Carl Hanratty (Tom Hanks).
Así, a lo largo de los 140 minutos de la cinta se va desplegando un entretenido juego del gato y el ratón, que homenajea el cine de espías y donde brilla DiCaprio como el hábil y escurridizo estafador.
Mención aparte merece la música de John Williams y su tributo a las bandas sonoras de Henri Mancini.
17. Cuenta conmigo

El famoso escritor estadounidense Stephen King no solo es uno de los autores más prolíficos, sino que también uno de los más llevados a la pantalla, ya sea en forma de largometrajes, series o telefilmes. En un número de adaptaciones que superan ya las 350, de diferentes estilos y calidad.
Dentro de las que la cinta Cuenta conmigo, basada en su novela corta El cuerpo de 1982, se sitúa como una de las más destacadas, obteniendo el aplauso de la crítica y el público, e incluso el mismo King, quien la catalogó como la primera traducción fílmica exitosa de cualquiera de sus obras.
La cual fue dirigida por Rob Reiner (La princesa prometida, Cuando Harry conoció a Sally) y reunió en su elenco a unos pequeños Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman y Jerry O’Connell, para dar vida a la narración ambientada en el ficticio pueblo de Castle Rock, en el Oregon de 1959.
Cuando se vive el verano y un entusiasmado Vern (O’Connell) le pregunta a sus amigos Gordie (Wheaton), Teddy (Feldman) y Chris (Phoenix) si les interesa “ver un cadáver”, ya que escuchó a su hermano mayor hablando sobre el cuerpo que descubrieron en una localidad cercana.
El que sería de un niño de su edad que desapareció y les interesa ubicar para convertirse en “héroes”, por lo que deciden ir en su búsqueda, caminando por la vía del tren y el bosque. Lo que los hace encarar una aventura marcada por el compañerismo, las historias de Gordie y algunas sanguijuelas.
16. Amores perros

En 2000 el mexicano Alejandro González Iñárritu debutó con esta película que fue un éxito de taquilla, pero también de crítica. De hecho, obtuvo una nominación al Oscar y hoy está en la lista de los 10 mejores filmes de México de todos los tiempos del portal Sector Cine.
A través de un montaje arriesgado muestra una historia dividida en tres partes, que tiene como punto en común un accidente en plena Ciudad de México, donde Octavio (Gael García Bernal) y un amigo huyen de una banda que pretende asesinarlos tras una pelea de perros.
Ese incidente marca también a los otros protagonistas de la película, la modelo Valeria (Goya Toledo) y al Chivo (Emilio Echevarría), un ex profesor que vive en la calle y que ahora trabaja como asesino a sueldo.
Tres relatos interconectados, marcados por las pérdidas, la violencia y la brutalidad del ser humano, que son un hito en la historia del cine mexicano.
15. El increíble castillo ambulante

Realizada por el maestro Hayao Miyazaki, esta película del 2004 es una de las grandes obras de Studio Ghibli. Tan buena recepción tuvo, que estuvo nominada a los Oscar el 2005.
Se basa en el libro de de la escritora británica Diana Wynne Jones y toca diferentes tópicos, como el feminismo, la vejez y el pacifismo, entre otros temas.
Todo se inicia en un mundo fantástico que mezcla la tecnología y la magia, donde la joven Sophie es maldecida por la bruja del páramo, quien la convierte en anciana.
Ahí, Sophie decide iniciar un camino para eliminar la maldición, pese a ser anciana. Viajando sola se encuentra con el castillo ambulante, donde vive el aprendiz de brujo Howl.
Mientras Howl se niega a ser parte de la guerra que azota a la ciudad, Sophie busca cómo eliminar la maldición y, de paso, ayuda a este joven aprendiz de mago.
14. Rush: pasión y gloria

Con la muerte en 2019 de Niki Lauda se puso fin a la historia de una vida, pero no de su leyenda en la Fórmula 1, tanto por sus logros deportivos como por su grave accidente en 1976. Los mismos detalles que forman parte del aplaudido drama biográfico Rush: pasión y gloria.
La película de 2013 donde el director estadounidense Ron Howard (Apollo 13, Una mente brillante) llevó a la pantalla parte de la existencia del austriaco Lauda como también la del piloto inglés Hunt, su principal rival en la pista, aunque en la ficción se exagera bastante su enemistad.
La que, a favor del guión y un tanto diferente de como fue en la realidad -donde incluso compartieron departamento-, se inicia cuando ambos son parte de una carrera en Crystal Palace de la Fórmula 3, donde Hunt (Chris Hemsworth) ya tenía un nombre como conductor.
Pero además lo precedía su fama de conquistador y gozador de la vida. Algo completamente diferente a la personalidad de Lauda (un destacado Daniel Brühl), reconocido por su seriedad y férreo sentido del trabajo y la perfección detrás del volante.
Los mismos detalles que son esenciales en el contrapunto fílmico entre dos figuras de la F1, que en el relato se conjuga con sus relaciones afectivas, donde el accidente de Lauda -en que quedó con graves quemaduras en su cabeza- es uno de sus instantes claves. A lo que se suma la intensidad de las carreras que logra recrear Howard.
13. Jurassic Park

Otro éxito de taquilla noventero que está en Netflix es Jurassic Park, el clásico de aventuras de Steven Spielberg y que se convirtió en un blockbuster.
Tanto fue su éxito que tuvo varias secuelas, entre ellas la reciente Jurassic World: El Reino Caído, también disponible en la plataforma. De hecho, esta última cinta recurre en su trama a varios personajes y situaciones que se conocieron por primera vez en la realización de 1993.
Una historia donde Spielberg llevó a la pantalla la novela de Michael Crichton para mostrar una historia que tiene como escenario la Isla Nublar, el lugar elegido por el millonario John Hammond (Richard Attenborough) para concretar su proyecto de un parque con dinosaurios reales, creados con ingeniería genética.
12. La isla siniestra

En su cuarta colaboración como actor y director, respectivamente, Leonardo DiCaprio y Martin Scorsese llevan a la pantalla la novela Shutter Island, de Dennis Lehane, que se inicia cuando dos agentes federales llegan a la isla Shutter a mediados de los años 50.
En ese lugar se encuentra el Hospital Ashecliffe, que atiende a criminales con problemas mentales y desde donde se perdió el rastro de una paciente, caso que deben investigar Edward “Teddy” Daniels (DiCaprio) y su nuevo compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo).
La mujer es Rachel Solando (Emily Mortimer) y está internada por haber ahogado a sus tres hijos. Sin embargo, ni el personal ni el jefe de psiquiatría, el Dr. John Cawley (Ben Kingsley), se muestran muy colaborativos con los agentes y sus indagaciones.
Todo se vuelve más extraño en el relato de la cinta de 2010 -la con mejor debut en taquilla para una película de Scorsese- después de que Teddy comienza a experimentar visiones y sueños con su desaparecida esposa, mientras la migraña no deja de atormentarlo.
11. El padre

Aunque se inició exitosamente como escritor con la novela Neiges artificielles, que publicó en 2002 con tan solo 22 años de edad, el francés Florian Zeller pronto pasó al teatro en el rol de creador de aplaudidas obras como L’autre y La vérité, comedia por la que recibió reconocimiento mundial.
Pero su fama más allá de las letras y escenarios vino con El padre, la adaptación que él mismo realizó para la pantalla grande de su pieza teatral de 2012, sumando además con esta cinta su debut en la dirección de un largometraje. Un nuevo ámbito laboral al que llegó en grande.
Ya que la realización fue aclamada por la crítica y obtuvo seis nominaciones a los premios Oscar, obteniendo los para Mejor Guión Adaptado y Mejor Actor para su protagonista, Anthony Hopkins, además de ser considerado uno de los filmes que refleja de manera óptima la demencia.
Lo que realiza a lo largo de hora y media de un drama que traduce a la pantalla el deterioro de la mente, a través de la historia de un hombre de la tercera edad llamado Anthony Evans (Hopkins), que vive solo en su departamento y al inicio de relato es visitado por su hija Anne (Olivia Colman).
A la que le preocupa que haya despedido a su cuidadora, a quien incluso acusó de robarle, ya que ella viajará a París, por lo que tal vez deba internarlo en un hogar de ancianos. Pero todo cambia al día siguiente, cuando Anthony despierta en ese departamento, pero en circunstancias diferentes.
10. Mi vecino Totoro

Mi Vecino Totoro (1988) es una de las películas más famosas de Japón. En esta se hizo popular a Totoro, una mascota y rostro del estudio nipón.
¿La historia? Una familia en Japón que vive en una casa a las afueras de la ciudad. Dentro de su vida tranquila y campesina, las hijas empiezan a interactuar con un espíritu del bosque, Totoro.
En esta película se contempla en la tranquilidad del bosque y la ternura de este espíritu, de quien te enamorarás al verlo. Además de su hermosa animación, que para ser de 1988 es fantástica y sigue viéndose de gran calidad
Una hermosa película del maestro Hayao Miyazaki y un clásico de Studio Ghibli, que ha vuelto a este filme un éxito internacional, y que le ha otorgado, incluso, apariciones en películas como Toy Story 3.
9. Fuego contra fuego

Aunque en 1974 habían coincidido en el elenco de El Padrino II, siendo los ejes de relatos separados por el tiempo, fue en Fuego contra fuego -o Heat– que Al Pacino y Robert De Niro se unieron en pantalla como los contrapuestos protagonistas de la realización de acción y suspenso.
Una cinta con la firma de Michael Mann (El informante) que se ambienta en Los Angeles de mediados de los años 90, para mostrar el enfrentamiento entre la banda criminal liderada por el cerebral Neil McCauley (De Niro) y el grupo de policías liderado por el teniente Vincent Hanna (Pacino).
Quien no sabía de la existencia de este grupo de ladrones hasta que roban millones en bonos desde un camión de valores, tras ejecutar un elaborado plan que dejó tres guardias muertos. Pero la sagacidad de Hanna y sus hombres lo llevan a dar con el paradero de McCauley y sus hombres.
Entre los que se cuentan Cheritto (Tom Sizemore), Trejo (Danny Trejo) y Chris Shiherlis (Val Kilmer), un joven experto en explosivos y ludópata. Y mientras planean su próximo atraco a un banco, Hanna está cada vez más cerca de ellos a causa de los malos pasos de un fugaz integrante de la banda.
Una trepidante historia donde se combina la trama criminal y policial con los problemas familiares y sentimentales de sus protagonistas, donde además ellos reconocen su mutuo respeto y admiración, aunque esto no impediría el dispararse si fuera necesario para mantenerse con vida.
8. Caracortada (Scarface)

Aunque ya existía una versión de esta cinta de 1932 –con Paul Muni interpretando al gánsgter de Chicago Tony Camonte- es la realización de los años 80 la que la mayoría asocia al título de Caracortada.
En esta, el director estadounidense Brian De Palma muestra al inmigrante cubano Tony Montana (Al Pacino, quien fue nominado a un Globo de Oro por su actuación) desde cuando llega a Miami, decidido a hacer suyo el famoso “sueño americano”.
Su carrera en el crimen establecido de Florida comienza cuando acepta eliminar a otro de los inmigrantes recluidos en Cayo Hueso y obtiene para él y su mejor amigo, Manny (Steven Bauer) la residencia permanente en EE.UU.
El momento clave para el desarrollo de una trama donde no sólo se luce Pacino, sino que también brilla una joven y etérea Michelle Pfeiffer; y además se es testigo de las escenas más violentas y con más disparos de la historia del cine.
7. La princesa Mononoke

Otra película de la grandes películas del japonés Hayao Miyazaki que puedes ver en Netflix es La Princesa Mononoke (1997), una de las favoritas de los fanáticos de Studio Ghibli.
Centrada en un periodo feudal fantástico de Japón, la cinta trata sobre la lucha entre los guardianes del bosque y los humanos que desean profanar y saquear los recursos naturales. Es en ese contexto que aparece Mononoke, una joven que defiende el medioambiente de la arrasadora humanidad.
La película, que se transformó en un ícono de la ecología, es perfecta para ver más de una vez y ayuda a comprender la actual problemática ambienta que afecta al planeta.
¿Otra razón para no perdérsela? En 1997 fue reconocida como Mejor Película por los premios que entrega la Academia de Japón.
6. Whiplash: música y obsesión

El estadounidense Miles Teller ha confirmado su posición como uno de los actores del momento, siendo parte en el streaming de la miniserie The offer (Paramount+) y la cinta La Cabeza de la Araña (Netflix), además de uno de los éxitos de taquilla en cines de 2022, Top Gun: Maverick.
Algo que el intérprete ha cimentado a lo largo casi dos década de carrera y anteriores y destacados largometrajes como Whiplash (2014), el drama escrito y dirigido por Damien Chazelle (La La Land), cuya historia pasó de un cortometraje a la cinta nominada y premiada en Sundance y en los Oscar.
En la cual Teller encarna a Andrew Neiman, un joven baterista que logró ingresar al prestigioso, y ficticio, Conservatorio Shaffer en Nueva York, donde sueña con encontrar las bases para dedicar su futuro al jazz, inspirado en su ídolo el mítico Buddy Rich y con el apoyo de su padre Jim (Paul Reiser).
Algo que parece comenzar a afianzarse cuando es elegido como asistente del baterista principal de la Orquesta de Estudio del conservatorio, la cual es conducida y manejada por Terence Fletcher (J. K. Simmons), un duro instructor de jazz que no duda en mantener la rigurosidad como su principal herramienta.
Como tampoco vacila hacer uso de la denostación y la violencia, en especial cuando presiona a Neiman, quien trata de competir por la titularidad con el otro baterista. Para lo cual no deja de ensayar la pieza Whiplash hasta que puede interpretarla y cree lograr su objetivo, aunque no sospecha a qué precio.
5. El perfecto asesino

Natalie Portman nació para ser una estrella de cine y eso lo dejó en claro cuando era recién una adolescente y tuvo su primer papel en el cine y nada menos que en un protágonico.
Fue en El perfecto asesino (The professional), la icónica película que el francés Luc Besson dirigió en 1994, justo antes de ese hit de taquilla que se llamó El quinto elemento (1997).
Con las calles de Nueva York como fascinante escenario, Portman interpreta aquí a un Mathilda, una niña de 12 años que acaba de perder a toda su familia, asesinada por Stansfield (Gary Oldman) y sus hombres, un despiadado agente anti drogas.
A regañadientes, un vecino decide hacerse cargo de la menor, Leon (Jean Reno), un italiano analfabeto que trabaja como asesino a sueldo. Decidida a vengar la muerte de su pequeño hermano, Mathilda le pide a su nuevo cuidador que le enseñe todo de su particular empleo, comenzando así una relación ambigua y polémica en su tiempo.
Una cinta con grandes escenas de acción, visualmente atrapante y con actuaciones de lujo de Portman y Reno, pero sobre todo de Oldman como uno de los villanos más recordados de la historia del cine.
4. El Viaje de Chihiro

Es para muchos la mejor película de Studio Ghibli, por lo conmovedora y seria que es esta animación estrenada por Hayao Miyazaki en 2001.
La cinta trata de Chihiro, una niña de 12 años, que durante una mudanza queda atrapada en un mundo mágico y sobrenatural. En este sus padres se convierten en cerdos y la joven deberá buscar la forma de liberarlos y volver a la normalidad.
Esta hermosa historia, que fue merecedora del Premio Oscar a Mejor Película de Animación en 2002, destacan las escenas coloridas, los extraños personajes y el genial diseño de estos.
3. Parásitos

Todo un acontecimiento es la llegada al streaming de la película más comentada del último año. Era de esperar, si fue toda una sorpresa su éxito en los Oscar, donde se llevó los premios a Mejor Película Internacional, Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Película.
Aunque antes ya había triunfado en Cannes, donde se estrenó y se quedó con la preciada Palma de Oro.
Su director es el aplaudido cineasta surcoreano Bong Joon-Ho, quien en Parasite se cuestiona los enormes problemas que generan los sistemas neoliberales. Todo, para exhibir con humor negro, las condiciones radicalmente distintas en que viven dos clases sociales en una misma ciudad.
Una cinta que transita entre el drama y la comedia para retratar con maestría la vida de una familia, los Kim, que sobrevive en uno de los barrios más pobres de Seúl.
2. Volver al futuro

Para quienes vivieron su infancia y adolescencia en los años 80, este es un clásico de marca mayor, que afortunadamente regresó al catálogo de Netflix y justo cuando se cumplen 35 años de su estreno.
Es la historia de Marty McFly (Michael J. Fox, elevado a la categoría de súper estrella universal gracias a este rol), un colegial de 17 años que accidentalmente viaja 30 años atrás gracias a una máquina del tiempo, un auto DeLorean transformado en máquina del tiempo por un inventor medio chiflado.
Una comedia de ciencia ficción perfecta, entretenida e icónica, dirigida por el gran Robert Zemeckis, que marcó a toda una generación y es recordada hasta hoy.
1. El Padrino

Hace ya 50 años se estrenó El Padrino, el inicio de la trilogía dirigida por Francis Ford Coppola y basada en los libros de Mario Puzo, que trazó y sigue identificando la visión del mundo del crimen organizado en el cine.
Uno de los relatos fundamentales de la cinematografía, y de la carrera de Coppola, donde la Nueva York de mediados de los 40 e inicios de los 50 -junto a un pequeño poblado de Sicilia- es escenario marcado por el drama y la violencia.
Donde las Cinco Familias controlan el mundo de la mafia, entre los que se destaca la de Vito Corleone (Marlon Brando) y su manejo del juego y las apuestas, amparado en los vínculos con políticos y jueces que ha forjado a lo largo de los años que resguardan su poder.
Sin embargo, cuando el correcto Don no acepta la propuesta de Virgil “El Turco” Sollozzo (Al Lettieri) de involucrarse en el naciente negocio de las drogas se desata el conflicto. El cual no solo lo pondrá al borde de la muerte, sino que afectará a su amada familia.
Este hará que el explosivo Sonny (James Caan) quede al mando, mientras Michael (Al Pacino), para quien su padre deseaba un futuro vinculado a la política y el servicio público, se involucra directamente con el lado más violento del crimen organizado.
Comentarios