Culto
Por:

Río de Janeiro: dónde comer en el destino favorito de los chilenos en Brasil

Playa, naturaleza maravillosa y un carnaval que se apronta a comenzar. Como Río es uno de los destinos favoritos de los chilenos, aquí un recorrido por lo mejor de la cocina carioca.

Foto: Río de Janeiro

Playa, naturaleza maravillosa y un carnaval que se apronta a comenzar. Como Río es uno de los destinos favoritos de los chilenos, aquí un recorrido por lo mejor de la cocina carioca.

Brasil se ha convertido en el destino preferido de los chilenos. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo y la Policía Federal de Brasil, Chile es el tercer país que más turistas les aporta. Para que tengas una idea, unos 651.776 compatriotas entraron a esa nación sudamericana durante 2024.

Entre los cientos de lugares que Brasil tiene para ofrecer, Río de Janeiro, con sus playas, naturaleza exuberante y su famoso carnaval que comienza este 28 de febrero, es uno de los destinos predilectos. Pero el paisaje y el clima no es lo único que atrae: también su gastronomía, que va desde los populares botecos, conocidos por sus platos abundantes y sencillos, hasta restaurantes con estrellas Michelin.

Latin America’s 50 Best Restaurants celebra en el escenario en 2023

No por nada las dos últimas ceremonias de premiación del 50 Best Latam se realizaron en Rio de Janeiro. En ellas, varios restaurantes chilenos resultaron premiados (puedes verlos aquí).

Por si todo esto fuera poco, acaba de anunciarse que Lady Gaga ofrecerá un concierto gratuito el sábado 3 de mayo de 2025 en Copacabana, la playa más famosa de Río. Tal como lo hizo Madonna el año pasado o los Rolling Stones el 2006.

Así que si ya estás pensando en comprar pasajes, aquí te contamos de imperdibles de la escena gastronómica.

Lasai

Lasai, de dos estrellas Michelin, es el mejor el mejor restaurante de Brasil según Latin America’s 50 Best. Foto: Evandro Manchini.

¡Reserva! El restaurante Lasai está en una casona de 1902 en Botafogo, playa y barrio tradicional de Río de Janeiro. Su cocina está a cargo del chef Rafael Costa e Silva, quien lo abrió en 2014, junto a su esposa Malena Cardiel, después de trabajar en el País Vasco, donde llegó a ser jefe de cocina en Mugaritz, junto a Andoni Luis Adúriz. De hecho, Lasai significa “tranquilo” en euskera.

Actualmente, Lasai es el mejor restaurante de Brasil, con dos estrellas Michelin y el séptimo de Latinoamérica según Latin America’s 50 Best, entre otras distinciones.

Foto: Lasai

Se trata de un espacio con una barra íntima, que atiende a sólo diez personas, donde se puede ver en detalle cómo se hace cada paso de un menú de degustación (204 dólares, 308 dólares con maridaje) de 15 platos, donde lo que priman son los intensos colores de Brasil mediante los productos de las dos huertas de Lasai y de pequeños productores locales.

Si bien la base son vegetales que van cambiando con la temporada, la propuesta incluye carnes, mariscos y pescados, además de delicias como su propio  pão de queijo, un pan de queso relleno de guayaba.

Ocyá

Ocyá en Ilha Primera. Foto: Rodrigo Azevedo

Lleva efectivo, porque para llegar a Ocyá, en Ilha Primeira, una isla en la Laguna de Tijuca, hay que tomar un transporte ad hoc: un bote que sale habitualmente desde el centro comercial Barra Point, en la estación de metro Jardim Ocean de Barra da Tijuca, pero que se paga en efectivo. Son 20 reales, cerca de 3.500 pesos chilenos al cambio actual.

Aquí obtendrás la experiencia completa, pues en esta ubicación es donde mejor se entiende la cocina de Gerônimo Athuel, chef y dueño de Ocyá, que alguna vez trabajó como pescador. Pero si te complica la logística, otra opción es ir al segundo local , que está en Leblon, bastante más accesible.

Collar de pescado madurado de Ocyá. Foto: Rodrigo Azevedo

Su cocina se basa en aprovechar por completo los pescados y mariscos del Atlántico a partir de técnicas de conservación como la maduración. Para eso usa cámaras que están a la vista en el mismo restaurante, y también especies marinas poco conocidas, que usualmente son descarte, como la perna de mouça, o pierna de mujer, de carne blanca sabrosísima.

Se trata de un local sin pretensiones, con opciones de entradas o para compartir, donde la cocción más frecuente es a las brasas. Hay embutidos de pescado, calamar a la parrilla relleno de cebolla, tomate y albahaca fresca (12 dólares), o el pescado envejecido crujiente (14 dólares).

Para que tengas una idea, el precio promedio por persona es de 65 dólares.

Ocyá

Dirección

Ilha Primeira, Barra da Tijuca
Río de Janeiro, Brasil

Abrir en Google Maps

Teléfono

21972861250

Website

https://www.instagram.com/ocya.rio

Con Reserva

San Omakase 

El chef André Kawai en la barra de San Omakase. Foto: San Omakase

San Omakase está en Leblón, escondido dentro de una galería comercial. La locación no haría sospechar que se trata de un restaurante con una estrella Michelin. Hasta que entras y en la barra, solo para ocho personas, te encuentras con la atención más que personalizada del chef André Kawai.

Este cocinero carioca, pero de antepasados japoneses, trabóaj en uno de los mejores restaurantes de Japón, donde se capacitó durante 20 años hasta obtener la técnica para pasar directamente un bocado de sushi a un cliente. Kawai ahora es presidente de la Associação Geral de Sushi Brasil e Nagoya School, la escuela de la gastronomía japonesa más grande de Latinoamérica.

Foto: San Omakase.

Aquí, como en todo omakase, lo que prima es el menú de pasos (112 dólares, 176 dólares con maridaje), que sorprende por su ejecución en cada bocado y donde el chef, con la gracia y simpatía propia de los cariocas, transmite los valores del restaurante y su cultura originaria.

A lo largo de unas dos horas desfilarán por la barra bocados en base a atún rojo, vieras y pescados blancos locales, elegidos en el día, los de mejor calidad de Brasil, además de ingredientes nipones como la raíz de wasabi, que viene de la región de Shizuoka en Japón.

San Omakase 

Dirección

Rua Conde de Bernadotte, 26 Loja 103. Leblon.
Río de Janeiro, Rio de Janeiro Brasil

Abrir en Google Maps

Teléfono

552121125199

Website

https://www.instagram.com/sanomakase/?hl=es

Con Reserva

Boteco Rainha

Foto: Boteco Rainha de Tripadvisor.

Pero si lo que quieres es probar la gastronomía local en una versión más cotidiana, entonces elige un boteco, sin duda la opción más conveniente, alegre y gostosa. Aunque en Río de Janeiro hay varios, Boteco Rainha es uno infalible, y también se encuentra en Leblon. 

Si quieres probar la mano del chef Pedro de Artagão, que apuesta por esta cocina de bar tradicional, sin aspavientos pero mucho sabor, te conviene reservar, pues la demanda es alta. Acá reinan los platos compartidos, como el torresmo, un chicharrón de panza de cerdo. Ponle unas gotitas de limón y verás por qué son de los más famosos de Río.

También las croquetas de bacalao, la yuca frita con queso o el escabeche de sardinas, marinado con tomates, pimentones y cebollas. Además de platos como arroz de frutos do mar, con mariscos, el pescado del día, camarones, calamares y pulpo. Todo acompañado con una cerveza bien helada.

Precio promedio por persona: $40 dólares.

Boteco Rainha

Dirección

Rua Dias Ferreira 247 Leblon
Río de Janeiro, Río de Janeiro Brasil

Abrir en Google Maps

Teléfono

Website

https://www.instagram.com/boteco_rainha/

Con Reserva

Elena

Foto: Tomás Rangel

Elena no es un bar, aunque encuentras muy buena coctelería de autor; tampoco un restaurante y menos una discoteque, aunque su nutrida cartelera bien podría hacer que pienses que lo es, con proyecciones de cine y videoarte en la terraza, y hasta un mini karaoke.

¿Qué es, entonces, Elena? Todo eso y mucho más.

Foto: Tomás Rangel.

De partida, se ubica en una de las mansiones más antiguas de la región, restauradas con un estilo contemporáneo y con vista al Jardín Botánico de Río, una de las colecciones vegetales más grandes del mundo.

Allí conviven distintas experiencias: está Gogo Bar, más relajado y en el segundo piso, con vista directa al Cristo Redentor. Pero también hay un sushi bar y salones con opciones como ostras frescas (10 dólares), con sorbete de papaya verde ligeramente picante, o el uzuzukuri (13 dólares), unas finas láminas del pescado del día.

Elena

Dirección

Rua Pacheco Leão, 758 Jardim Botânico
Rio de Janeiro, Rio de Janeiro Brasil

Abrir en Google Maps

Teléfono

Website

https://www.instagram.com/elenahorto/

Horario

Lunes a jueves de 7 PM a 1 AM Viernes y sábado de 7 PM a 1 AM

Con Reserva

Fairmont

Foto: Fairmont

¿Dónde alojar? Fairmont Hotels & Resorts es una cadena de más de 80 hoteles en el mundo que en 2019 abrió Fairmont Rio Copacabana, justo frente al Posto 6 de esa playa, por lo que puedes pedir que el desayuno sea en la arena.

El hotel cuenta con Spa, gimnasio y una piscina infinita con vista a la bahía, más un estilo que está inspirado en la década de 1950, época dorada de Río. El precio varía de acuerdo a la temporada, pero la categoría que elijas, en temporada alta, va desde los 500 dólares por pareja.

Foto: Fairmont Rio de Janeiro Copacabana

También hay distintas experiencias que te permiten disfrutar de sus instalaciones y gastronomía sin alojarte, las que puedes revisar aquí.

Hay varias para el Carnaval, que comienza el 28 de febrero y se extiende hasta el 8 de marzo. Como la Feijoada da Apuração (desde los 90 dólares) que se celebra el 5 de marzo entre las 2 PM y 7 PM en el Salón Arpoador del hotel. Ahí se esperan los resultados de las escuelas de samba del carnaval.

Este evento es animado por Milton Cunha, una de las figuras más icónicas del Carnaval de Río, donde además se puede probar un menú especial a cargo del chef ejecutivo del Jérôme Dardillac, con feijoada, una versión vegana y postres. Ah, y no olvidemos las caipirinhas del mixólogo Cassiano Melo, además del espumante ilimitado.

Puedes ver todas las coordenadas aquí.

Etiquetas

RECOMENDAMOS