Dónde ir a tomar los mejores terremotos este 18

Dónde ir a tomar los mejores terremotos este 18
Foto: María Ignacia Concha

En un país sísmico, ¿hay algo más propio que ese refrescante cóctel en base a pipeño? En estos locales puedes ir a tomar unos que piden réplicas.

El Hoyo

Foto: Valentina Miranda Vega

No hay total certeza de quién y dónde se inventó el terremoto, pero si confiamos en los parroquianos y dueños de El Hoyo, la tradicional picada de calle Gorbea, habría sido ahí, a mediados de los años 70.

Enrique Marambio, quien lleva más de 30 años trabajando en esta taberna bien criolla, cuenta que fue Guillermo Valenzuela -tercera generación de dueños del bar/restaurante- quien inventó el trago, cuando unos reporteros alemanes llegaron a Santiago a cubrir los daños del terremoto de 1985.

Bueno ahí se habría terminado de hacer popular, porque según dice lo tenía ya en cabeza a finales de los años 70′.

Y en el 85 lo periodistas habrían entrado a El Hoyo a tomar pipeño, pero lo encontraron tibio. Valenzuela, entonces, le echó un poco de helado de piña y los reporteros quedaron felices con el nuevo cóctel.

Nacía así un hit, uno que en ese tradicional local preparan tal cual, con pipeño -que traen de la zona de Cauquenes o San Javier- y helado de piña (desde $ 3.000 el vaso). Le puedes agregar granadina o fernet si te gusta un poco más amargo.

Y  pedir la réplica ($ 2.700) por supuesto. Si vas con amigos, pide una jarra, que alcanza perfecto para cuatro ($ 9.000).

¿Con que lo acompañamos? Con la pichanga ($ 8.000 para dos), una delicia que viene con pickles, queso fresco, aceitunas, arrollado, lengua y pernil, todo rebanadito en un plato.

O el Centenario ($ 47.900, para cinco o seis personas), que viene con un arrollado, un pernil, una lengua, una porción de prietas y papas cocidas.

El Hoyo

El Hoyo

Picada

Dirección

San Vicente 375
Santiago, Región Metropolitana de Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

226890339

Website

http://elhoyo.cl/

Horario

Lunes a sábado 11 AM a 6 PM

Estacionamiento

En calles aledañas, gratis.

Edad

Mayores de 18 años.

Con Reserva

No

Bar Nacional

Foto: Valentina Miranda Vega

Cuando la sed te salta en pleno centro de Santiago, ¿dónde pasar a refrescarse? El clásico Bar Nacional, ¿dónde más?

De seguro lo conoces, porque es uno de los bares más emblemáticos de Santiago, con más de medio siglo de historia.

Tiene tres locales en el centro y uno en Las Condes, pero al que siempre volvemos es al de Huérfanos, el que inició la tradición por allá por los años 60.

Al Bar Nacional se va a probar cocina chilena tradicional y también cocteles bien criollos, como el cola de mono, que aquí las encuentras todo el año.

Por supuesto que también tienen terremoto y uno de esos que te dejan con réplicas, porque se sirve en un copón de medio litro ($ 3.700).

Lleva pipeño, fernet y granadina, más el infaltable helado de piña.

Pruébalo junto a una pichanga ($ 9.900 para dos), que trae pernil, arrollado, carne mechada, huevo duro, queso mantecoso, pickle y tomate.

Bar Nacional 1

Bar Nacional 1

Dirección

Huérfanos 1151
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

226965986

Website

http://www.barnacional.cl/

Horario

Lunes a viernes, 8.30 AM a 8.45 PM

Con Reserva

No

Pancho Causeo

Foto: Valentina Miranda Vega

Pancho Causeoe es la picada legendaria con más de 100 años de historia, que desde 1900 encuentras en la esquina de Av. Ecuador con Toro Mazote, en Estación Central.

Ahí, un clásico es el terremoto, que puedes pedir en jarra ($ 13.000) o vaso ($ 3.500), de medio litro, hecho con pipeño de la zona de San Javier, helado de piña y un poquito de granadina.

Ideal para acompañar de una pichanga ($ 7.500), hecha con el arrollado casero del lugar, cebollas escabechadas, huevo, queso fresco, aceitunas y papas cocidas.

Pancho Causeo

Pancho Causeo

Dirección

Av Ecuador 4102
Santiago, Estación Central Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

227611124

Horario

Lunes a sábado de 11 AM a 6 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Bar Las Tejas

Foto: Valentina Miranda Vega

Fue en la década del 90 que el actor y músico Daniel Muñoz catalogó al tradicional bar Las Tejas, como “el palacio del terremoto”.

Y cómo no, si este local de calle San Diego, abierto desde el año 1920, prepara vasos de medio litro a $ 3.000 que llegan a la mesa con el abundante helado de piña artesanal que los caracteriza por lo suave y cremoso.

La elaboración tampoco es común, porque primero mezclan la granadina con otros licores (no quisieron contarnos cuáles, porque son parte de su auténtica receta), para que no quede tan dulce.

Después echan el pipeño que compran en Las Pipas de Einstein de la comuna de Independencia y, luego, abundantes cucharadas del helado.

Antes de empinar el codo eso sí, es bueno revolver el brebaje con la bombilla, para que así los sabores se mezclen, explicó el dueño del bar Cristián Lira.

Para que no pegue tan rápido el alcohol, tómalo con alguna comida, por ejemplo, el “sándwich de mechada” ($ 4.000) que preparan en marraqueta, para que el jugo de la carne -muy blandita- quede en la miga. Lo puedes acompañar con palta o lechuga.

Otra opción es el hit del lugar: la chorrillana ($ 7.700). La hacen con lomo liso y unas longanizas que te harán alucinar, además de papas, huevos y cebollas fritas.

Bar Las Tejas

Bar Las Tejas

Dirección

Paseo Bulnes 98
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

979672155

Website

https://www.instagram.com/barlastejasofficial/

Horario

Lunes a sábado, 10 AM a 6 PM

Estacionamiento

En calles aledañas

Con Reserva

No

El Chancho Seis

Foto: Valentina Miranda Vega

Hace más de 20 años abrió en la calle Huérfanos, en pleno barrio Yungay, el restaurante El Chancho Seis.

Era conocido por ser un lugar donde se iba a tomar una cañita de vino o unas cervezas, sin embargo ahora luce renovado.

Esto, porque hace una década lo compró Juan Carlos Ramírez, quien poco a poco le fue cambiando el estilo hasta convertirlo en un local de exquisita gastronomía vegana, incluso su irresistible terremoto.

¿Cuál es su característica? Aparte del pipeño, también le echan un poquito de granadina y otro de fernet, para darle amargor.

Por supuesto que le agregan helado de piña, pero no es cualquiera, sino uno que preparan ahí mismo sin leche, sino que con fruta de verdad y una crema vegana, cosa de darle una consistencia más suave.

Llegará a la mesa en un vaso de vidrio de medio litro ($ 3.200) con bombillas de cartón, para cuidar el medio ambiente.

Tómalo con el delicioso y abundante sándwich “palo santo” ($ 6.600) que lleva hamburguesa de porotos negros con quinoa, lechuga, palta y su rica salsa diabla, una casera de mayo vegana con ají cacho de cabra. Además, viene con papas fritas caseras.

El Chancho Seis

El Chancho Seis

Dirección

Huérfanos 3025
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

226812238

Website

http://elchanchoseis.cl/

Horario

Martes a sábado, 12.30 PM a 11 PM. Domingo, 1.30 PM a 5 PM

Estacionamiento

En la calle, gratis.

Edad

Todo público

Con Reserva

No

Bar Ramblas

Foto: Ramblas

¿Algún bar en Providencia donde ir a probar terremoto? Sí, Ramblas, el local que lleva más de 15 años prendiendo las noches en Av. Manuel Montt.

Es de esos lugares donde puedes tomar este clásico chileno todo el año y en el mismo formato que sus famosas piscolas y mojitos.

Es decir, en un vaso de medio litro ($ 4.300), que lleva pipeño, granadina, fernet y el helado de piña que le da su dulzor.

¿Y con qué acompar el terremoto? Con algunas de sus hamburgesas al estilo gringo, hechas en casa con carne molida en el local y pan brioche. Como la “doble smashed burger” ($ 5.800), con doble hamburgesa y doble queso cheddar.

Bar Ramblas

Bar Ramblas

Dirección

Av. Manuel Montt 370
Providencia, Región Metropolitana de Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

222352733

Website

https://ramblas.cl/

Horario

Domingo a miércoles, 12.30 PM a 12 AM. Jueves a sábado, 12.30 PM a 2 AM

Edad

Mayores de 18 años

Con Reserva

La Virgen

Foto: La Virgen

No solo en picadas tradicionales puede ir a tomar un buen vaso de terremoto. También en terrazas con onda como las de La Virgen, el bar con locales en Lo Barnechea, Providencia, Vitacura y Pichilemu.

También en Lastarria, donde abrieron una sucursal con una terraza en la azotea perfecta para ir a pasar las tardes de primavera o verano.

Si vas, pide su terremoto ($ 4.500), que se prepara con una buena dosis de helado de piña que, como se sabe, es el acompañante perfecto del pipeño.

A estos, además, les agregarán un chorrito de granadina y otro de Aperol, para que no sea ni tan dulce ni tan amargo y le dé un sabor extraordinario.

¿Con qué acompañarlo? Con alguna de sus opciones de sánguches o tablas.

Bar La Virgen Lastarria

Bar La Virgen Lastarria

Dirección

Estados Unidos 246
Santiago, Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Website

https://barlavirgen.cl/

Horario

Lu. a mi., 1 PM a 2 AM. Ju. a sá., 1 PM a 3 AM. Do., 1 PM a 12 AM

Estacionamiento

En calles aledañas, con propina

Con Reserva

No

Seguir leyendo