ManNa: los secretos del comedor coreano con 20 años de tradición en Patronato

Todo el sabor de la cocina coreana tradicional lo encuentras en este sabrosísimo local de Patronato, donde encuentras varios platos vegetarianos y veganos.
“ManNa” quiere decir “pan de vida” y es también el nombre de uno de los restaurantes más antiguos de la calle Río de Janeiro, epicentro de la cocina coreana en el barrio Patronato.
De hecho, es un secreto a voces en el sector y en sus mesas puedes encontrarte a dueños de restaurantes clásicos, como el Sukine, uno de los primeros coreanos en instalarse en este barrio comercial.

Y lo que hace único a ManNa es que ahí encuentras recetas de la cocina tradicional coreana, con opciones de platos vegetarianos y veganos.
Además de alternativas de caldos, que se acompañan de “banchan”, cuatro pequeños platillos con preparaciones típicas, como masitas de pescado deshidratado y kimchi, más un pocillo con arroz blanco, para aminorar el picor, por que la cocina coreana pica. Aunque puedes elegir el grado de picor que gustes en todo caso.
Es más, se trata de una mezcla de ingredientes y sabores muy colorida, que según la tradición, equilibran la mente y el bienestar del cuerpo.
Todas preparaciones que puedes probar en el comedor al interior, que acaba de remodelarse, o en alguna de las mesas de la terraza que da hacia la calle.
ManNa: tradición de cocina coreana

Además, otra de las gracias de ManNa es que los platos cuentan con explicación en castellano que, aunque no lo creas, es poco usual en el barrio.
Uno de los imperdibles de su carta son los caldos, como el doganitang ($ 9.000), que es uno no picante, de huesos, hecho a partir de más de 12 horas de cocción de cartílagos.
También es uno de los secretos de belleza coreana, porque además de sabrosísimo es alto en colágenos y proteínas.
Otra alternativa son los estofados como, el kimchi chigue ($ 6.500), que es uno de los más tradicionales y es en base a kimchi, las verduras fermentadas, más verduras frescas, carne de cerdo, masitas de arroz y tofu natural. Ojo, que este sí pica pero puedes pedirlo que el grado que quieras y se acompaña de arroz.
O el ugoyi chigue ($ 6.500), de caldo suave y semi picante en base a porotos de soya y hojas de col chino, más carne de cerdo, que también se acompaña de arroz.
De los platos veggies prueba los topoki clásicos ($ 5.000 para dos), que puedes pedir con el grado de picor que quieras, versión tradicional o vegana, y son masitas de arroz bañadas en una salsa dulce y picante, con verduras frescas y omuk, masitas de pescado.
También las mandus ($ 6.000),unas empanaditas hechas al vapor rellenas de vegetales.
El tofu frito ($ 5.000) y el dubudop bap ($ 6.000), un plato no picante de tofu frito salteado en salsa de soya, con verduras frescas y arroz son otras de las preparaciones veggies de ManNa.
[lugares-finde id=”93064″
Comentarios