
La cicletada para mujeres y niñas que tendrá música, picnic y talleres
A este panorama gratuito y al aire libre se puede en bici, pero también en patines o skate, y finalizará en un parque con varias actividades.
A este panorama gratuito y al aire libre se puede en bici, pero también en patines o skate, y finalizará en un parque con varias actividades.
Este evento virtual de la plataforma tendrá conversaciones y paneles con estrellas como Chris Hemsworth, Charlize Theron y Millie Bobbie Brown, en las que revelarán avances de nuevas películas y próximas temporadas de sus series.
Si te gusta subir al cerro en bici, entonces vas a querer conocer este nuevo sendero del Manquehue, con 1,2 kms, que pasan por bosques y quebradas y que ofrece panorámicas de la ciudad.
Tendrá todo un fin de semana de panoramas para toda la familia, como presentaciones del Circo del Mundo, un concierto de Pascuala Ilabaca y la clásica obra La pérgola de las flores.
Quienes se quedan en la capital este 18, encontrarán variados panoramas sin costo y para toda la familia, desde fondas móviles en parques hasta entretenidos paseos al aire libre.
Los tres días de festejo encontrarás ahí cueca en vivo, bailes folcóricos, tradiciones y gastronomía típica. Todo al aire libre, con Metro a la puerta y entrada gratis.
Desde este lunes puedes retirar las entradas en las boleterías del teatro para disfrutar de esta obra, la más vista del teatro chileno.
Todas las semanas se realizan estas bajadas donde puedes conocer el lado menos explorado del Mapocho, uno rico en flora y fauna nativa.
Este panorama familiar, gratuito y al aire libre, tendrá una feria de artesanos y agricultores, talleres de oficios, música y actividades para los niños y niñas.
¡Es un nuevo parque gratuito! Hasta ahí puedes ir a recorrer su sendero de dos kilómetros, en el que hay miradores con increíbles panorámicas de la ciudad.
¿Quieres ir a ver cine dentro de un palacio? Entonces no te pierdas este ciclo, donde se exhibirán sin costo películas chilenas como Gloria, Machuca, Tres tristes tigres y La nana.
Solo hasta el martes podrás ver en el parque esta esfera de grandes dimensiones que, desde las 6.15 PM, se enciende y ofrece un soprendente show de animaciones, colores y luces.
A un costado de la laguna del parque puedes ver esta obra de arte urbano del estudio Lira Arte Público, inspirada en el desborde de los ríos y el arte cinético.
Este sábado y domingo podrás seguir en familia las charlas online y gratuitas sobre el Sistema Solar y sus planetas, a cargo de destacados divulgadores y astrónomos, entre ellos dos premios nacionales de Ciencias Exactas.
Todos los domingos encontrarás cerrado un tramo de cuatro kilómetros de la Av. Irarrázaval, para que puedas trotar, pedalear, patinar o simplemente pasear en familia.
Esta muestra gratuita tiene 600 fotografías de producciones recordadas como La Fiera, La madrastra, Amor a domicilio, Romané, Los Títeres y Machos, entre varias otras.
Este jueves 24 podrás seguir por YouTube este espectáculo donde la Orquesta Sinfónica de Chile tocará una obra dedicada al pueblo mapuche.
Durante un mes podrás ver online un puñado de títulos del influyente cineasta, entre ellas Tres tristes tigres, elegida como la segunda mejor película chilena de todos los tiempos.
Este sábado 21 podrás ir a varios centros deportivos, entre ellos cuatro de Santiago, a practicar escalada con la ayuda de expertos. Ojo, que es ideal para llevar a los niños y niñas.
Desde que inauguró en Peñalolén y a más de mil metros de altura, se convirtió en un lugar de visita obligada, por su espectacular vista a Santiago e increíble arquitectura. Acá te contamos cómo visitarlo en pandemia.
Este centro cultural de Matucana está pronto a cumplir 20 años y los celebra con una muestra que reúne a la misma cantidad de artistas chilenos y que puedes visitar gratis.
Para los niños y niñas se organizó esta actividad sin costo, en la que podrán disfrutar de la naturaleza y de una vista privilegiada de Santiago desde la cima de este cerro.
Más de 80 títulos para disfrutar gratis tiene la versión de este año del festival. Si no sabes qué ver, acá tienes una selección con los recomendados de Francisca Florenzano, directora ejecutiva de CorpArtes.
En el Centro Cultural de Las Condes puedes ver gratis esta exposición, donde destacados fotógrafos, como Tomás Munita y Guy Wenborne, registran los efectos del cambio climático a lo largo del país.
Si tienes tu pase de movilidad, esta semana y la próxima puedes ir a esta sala independiente a ver cintas como Superman, de Richard Donner, y El grito, de Takashi Shimizu.
Página 24 de 39