28 sorprendentes películas de ciencia ficción que puedes ver en Netflix

28 sorprendentes películas de ciencia ficción que puedes ver en Netflix
Foto: Promocional

Desde aliens hasta viajes al espacio encuentras en esta lista con las mejores películas de ciencia ficción que están en el cátalogo de Netflix.

Blade Runner 2049

Blada Runner 2049

Cuatro décadas han pasado desde que Ridley Scott cambiara parte de la historia del género de la ciencia ficción fílmica con Blade Runner (1982), su mirada a la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Un mundo que el canadiense Denis Villeneuve (La llegada) revisitó en 2017 con esta secuela al clásico de los 80 por medio de la historia de K (Ryan Gosling), un agente de la policía de Los Ángeles que trabaja rastreando y eliminado replicantes de primera generación (androides).

Paralelamente descubre un secreto que lo hace ir tras la pista del desaparecido Rick Deckard (Harrison Ford).

Ver en Netflix

Invasión: el fin de los tiempos

Foto: Promocional

Fyodor Bondarchuk es el director de Invasión: el fin de los tiempos, película de ciencia ficción rusa que continúa con la historia conocida en el filme Invasión: la guerra ha comenzado, donde un extraterrestre, cuya nave cayó en Moscú, se enamora de la hija de un militar.

Ella es Yulia (Irina Starshenbaum) y, a dos años de ese encuentro, es objeto de una serie de experimentos científicos, supervisados por el grupo a cargo de su padre, el Coronel Lebedev (Oleg Menshikov), al ser la única que tuvo contacto directo con el alienígena.

Una serie de investigaciones que también incluyen el comprender y utilizar la tecnología extraterrestre, como los exoesqueletos hechos con biotecnología. Pero Yulia ya está cansada de que la usen como conejillo de indias y de la vigilancia constante que la afecta.

Las cosas se complican aún más cuando retorna a su vida Hekon (Rinal Mukhametov), que lleva más de 100 días habitando entre los humanos. Y con quien escapará de los militares con la ayuda de la persona menos esperada: su ex novio Artyom (Alexander Petrov).

Ver en Netflix

Ad Astra: hacia las estrellas

Foto: Promocional

En esta película de 2019, Brad Pitt se convierte en un reflexivo astronauta que enfrenta la misión de su vida, amparado en su capacidad física y mental para mantenerse sereno a pesar de la adversidad.

Como en la escena inicial donde el Mayor Roy McBride, como es su nombre, encara la muerte mientras repara una antena, luego de que la Tierra está siendo sometida a peligrosas descargas de energía provenientes del sol.

Un providencial escape que lo convierte en el candidato perfecto para una nueva misión de SpaceCom, como se conoce también al Space Command o comando espacial de EE.UU.

Pero algo más personal es la verdadera causa de su elección: las descargas solares estarían directamente relacionadas con el Proyecto Lima, una misión encabezada hace muchos años por el padre de Roy, H. Clifford McBride (Tommy Lee Jones), que tenía como objetivo llegar a los confines del sistema solar para hallar rastros de vida inteligente en otros planetas.

Para enviar un mensaje a su padre, quien podría estar con vida en una nave situada cerca de Neptuno, Roy debe viajar a Marte, desde donde será más posible lograr una conexión.

Ver en Netflix

El clon de Tyrone

El clon de Tyrone | Netflix

Jamie Foxx, John Boyega y Teyonah Parris protagonizan el largometraje que marca el debut del guionista Juel Taylor en la dirección de una película, que le da un nuevo sentido a la comedia.

Lo que concreta con un homenaje al blaxploitation de los 70, el subgénero protagonizado por la comunidad afroestadounidense, que revisita mientras combina la sátira, el suspenso y la ciencia ficción.

En un relato ambientado en Glen, el barrio donde vive Fontaine (Boyega), un traficante que diariamente recibe el dinero recolectado por sus socios hasta que un cliente no paga lo adeudado.

Lo que lo obliga a visitar el motel donde se hospeda el proxeneta Slick Charles (Foxx) para cobrarle y después salir a encarar una extraña experiencia, que lo hará ver lo que sucede en su barrio.

En una aventura en compañía del mismo Charles y la prostituta Yo-Yo (Parris), que llevará al trío a descubrir una instalación subterránea que se relaciona con experimentos y una conspiración.

Ver en Netflix

La llegada

Foto: Promocional

El streaming, y en este caso Netflix, se han convertido en la mejor vitrina para conocer el trabajo anterior de directores de cine que han marcado la cinematografía reciente.

Ese es el caso del canadiense Denis Villeneuve, quien en el último tiempo ha confirmado su talento con realizaciones como Duna.

La misma habilidad con que dio vida a títulos pasados que se pueden ver en esta plataforma, como Intriga, la cinta de suspenso con Hugh Jackman, y la imperdible La llegada, la realización de 2016 nominada a ocho premios de la Academia, entre ellos los Oscar para Mejor Película y Mejor Director.

Todo gracias al talento de Villeneuve, su equipo y elenco, para llevar a pantalla un relato que combina la ciencia ficción con el drama y cuotas de suspenso, teniendo como eje de su relato la llegada a la Tierra de 12 naves extraterrestres, junto a la destacada actuación de su protagonista, Amy Adams.

La actriz estadounidense que encarna a Louise Banks, una lingüista y profesora universitaria que acepta ayudar al Ejército de EE.UU., acá simbolizado en el Coronel Weber (Forest Whitaker), a encontrar una manera de comunicarse con las criaturas -heptápodos- que se encuentran en las naves.

Una misión no fácil, pero que convence a Banks y al físico Ian Donnelly (Jeremy Renner) de que los visitantes vienen en una misión de paz, a diferencia de Shang (Tzi Ma), el general chino que solo quiere eliminarlos. En el corazón de una cinta que además habla de recuerdos, pérdida y esperanza.

Ver en Netflix

Bird Box Barcelona

Bird Box Barcelona | Netflix

Luego del éxito de la cinta donde Sandra Bullock enfrentaba a las extrañas presencias que llevaban a quienes las veían a la muerte, era de esperar que surgiera Bird Box Barcelona.

La película que le da una continuación al largometraje de 2018 como un spin-off con el guión y la dirección de los hermanos Álex y David Pastor, cuya trama se desarrolla en España.

Específicamente en la capital de Cataluña, donde comienza su narración algunos meses después de que el mundo fuera invadido por los entes que llevan al suicidio a quienes los ven.

Cuando Sebastián (Mario Casas) y su hija Anna (Alejandra Howard) deambulan por Barcelona con sus ojos cubiertos y se encuentran con un grupo que les brinda ayuda.

Pero la cinta, al igual que su antecesora, se mueve entre el presente y el pasado, con saltos temporales que permiten conocer más sobre este padre y su hija, y la verdad en torno a ellos.

Ver en Netflix

Jurassic Park

Foto: Promocional

Otro éxito de taquilla de la ciencia ficción que está en Netflix es Jurassic Park, el clásico de aventuras de Steven Spielberg y que se convirtió en un blockbuster.

Tanto fue su éxito que tuvo varias secuelas, entre ellas la reciente Jurassic World: El Reino Caído, también disponible en la plataforma.

De hecho, esta última cinta recurre en su trama a varios personajes y situaciones que se conocieron por primera vez en la realización de 1993.

Una historia donde Spielberg llevó a la pantalla la novela de Michael Crichton para mostrar una aventura que tiene como escenario la Isla Nublar, el lugar elegido por el millonario John Hammond (Richard Attenborough) para concretar su proyecto de un parque con dinosaurios reales, creados con ingeniería genética.

Ver en Netflix

La guerra del futuro

La guerra del futuro | Netflix

Esta realización de ciencia ficción, una de las cintas más taquilleras hechas en Hong Kong, se ambienta en un futuro no tan lejano, cuando la Tierra enfrenta el colapso debido a muchos desastres naturales.

Además de sucesivas guerras, donde el arma principal son los soldados robots, y la polución industrial que mató a miles, llevando a los gobiernos del mundo a construir domonets que cubren las ciudades.

Pero apareció otro peligro: la caída al planeta de un meteorito con una planta alienígena, que los científicos bautizaron Pandora y comenzó a cubrir su superficie, destruyendo todo a su paso.

La que paradójicamente puede limpiar la atmósfera, por lo que el Cuartel General decide poner en marcha un peligroso plan que podría cambiar el curso de la historia de la humanidad.

El que busca reprogramarla con balas genéticas que la harán entrar en hibernación, deteniendo su crecimiento pero no su labor de limpieza. Lo que deberá concretar el grupo liderado por Tyler (Louis Koo).

Ver en Netflix

La Cabeza de la Araña

La Cabeza de la Araña | Netflix

Luego de llegar a Netflix como productor ejecutivo de Interceptor -la cinta de acción con su esposa Elsa Pataky-, Chris Hemsworth regresó a la plataforma con La Cabeza de la Araña.

El thriller donde el actor australiano repite su rol de productor, pero además se reserva el papel de protagonista de una interesante trama que se inspira en el cuento Escape from Spiderhead, de George Saunders.

Una narración que se sitúa en un futuro cercano, cuando Steve Abnesti (Hemsworth) llega a la prisión La Cabeza de la Araña, donde él encabeza testeos a prisioneros que cambiaron sus condenas para ser conejillos de indias.

En los cuales Abnesti prueba drogas que pueden transformar su comportamiento, e incluso sus sentimientos, como con Jeff (Miles Teller), quien fue condenado a prisión por haber causado un mortal accidente.

Pero el testeo de Darkenfloxx, que hace experimentar un profundo temor, desata el conflicto en el camino fílmico marcado por el suspenso, la ironía y la ficción, y la destacada actuación de Hemsworth como el sociopático Abnesti.

Ver en Netflix

El Proyecto Adam

El Proyecto Adam | Netflix

Diez años después de que fuera anunciado se demoró en llegar a la pantalla la historia creada por el guionista T.S. Nowlin, con Tom Cruise como su protagonista.

La que no fue puesta en marcha hasta 2020, cuando Netflix la concretó con la ayuda de Shawn Levy y Ryan Reynolds, los mismos nombres, como director y protagonista, detrás de Free Guy: perdiendo el control.

El largometraje que a fines del año pasado se apoderó de la taquilla con su mezcla de comedia y acción. Combinación que también está presente en El proyecto Adam. Pero hay otros géneros involucrados: la ciencia ficción y unas cuotas de drama y pérdida.

Lo que convierte al filme en una apuesta que logra entretener y sorprender, recordando a cintas de los 80 donde la ficción encontraba refugio en lo familiar, con un relato que en su inicio se sitúa en 2022, cuando Adam (Walker Scobell) es atacado por compañeros.

El mismo chico de 12 años que después, cuando su mamá Ellie (Jennifer Garner), que quedó viuda hace más de un año, no está en casa, descubre a un desconocido. Quien es ni más ni menos que él mismo en su versión treintañera y que ha viajado desde 2050.

Ver en Netflix

Oxígeno

Oxígeno | Netflix

Los espacios cerrados han sido escenario de interesantes propuestas fílmicas, que tienen su ejemplo máximo en Sepultado (2010), con Ryan Reynolds como un hombre aprisionado en un ataúd de madera. Una apuesta por la claustrofobia que es también la esencia de Oxígeno, cinta del realizador francés Alexandre Aja.

Su relato parte mezclando drama y suspenso, al mostrar a una mujer que descubre que está encerrada en una cámara criogénica. No recuerda su nombre ni nada de su pasado y solo una inteligencia artificial que maneja su entorno le advierte que le queda una pequeña reserva de oxígeno.

Pronto se sabe que ella es una importante doctora en biogenética, que está detrás de la cámara de las industrias Cryosalide en que se encuentra y en la que intenta sobrevivir, virando la trama hacia la ciencia ficción.

A pesar de sus pocos elementos, la historia logra entretener y sorprender, gracias al manejo de la tensión que logra Aja y, en especial, a la actuación de Laurent, quien se lleva todo el peso del relato.

Ver en Netflix

Pasajero inesperado

Pasajero inesperado | Netflix

Supervivencia es la palabra que caracteriza el trabajo de Joe Penna como director. En El Ártico, su ópera prima de 2018, un hombre buscaba sobrevivir a la inclemencia del Polo Norte, y ahora, en Pasajero inesperado, una tripulación espacial ve en peligro su vida.

Es la que conforman los tres tripulantes de la nave MTS,  Zoe Levenson (Anna Kendrick), David Kim (Daniel Dae Kim) y Marina Barnett (Toni Collette), quienes viajan en una misión de dos años a Marte.

Pero 12 horas después de la partida, la comandante descubre que alguien más está en la nave: un ingeniero llamado Michael Adams (Shamier Anderson), quien accidentalmente perdió el conocimiento y quedó dentro de uno de sus compartimentos antes del despegue.

Sin embargo, al caer ahí pasó a llevar el sistema de extracción de monóxido de carbono, alterando los niveles de oxígeno con que cuenta la tripulación. Una grave modificación del sistema de soporte vital de la nave que pone al grupo a bordo en una situación crítica, ya que el oxígeno que resta solamente puede mantener a tres personas durante los meses que quedan para llegar a Marte.

Así surge una serie de cuestionamientos morales, en un relato con un constante aumento de la tensión dramática. Opción arriesgada, pero cautivadora y conmovedora, que se suma el remarcable nivel de su elenco.

Ver en Netflix

Bird Box: a ciegas

Qué ver en Netflix series peliculas
Bird Box: a ciegas | Netflix

Ver el nombre de Sandra Bullock en los créditos de esta película ya es un gancho para verla. Si a ella sumamos nombres como John Malkovich y Sarah Paulson, hay que sólo prender la pantalla y darle una chance a esta cinta dirigida por Susanne Bier.

El resto es dejarse llevar por una historia post apocalíptica que pone nervioso hasta al personaje más zen.

Bullock hace aquí de una madre poco querendona que debe protegerse y proteger a sus niños del influjo de extrañas fuerzas que se han tomado la Tierra, las que destruyen a los seres humanos a través de los ojos.

Por lo tanto, su travesía hacia la salvación debe hacerla a ciegas.

Ver en Netflix

Cielo de medianoche

Cielo de medianoche | Netflix

George Clooney dirige y protagoniza este largometraje, la más reciente de las películas de ciencia ficción que estrena Netflix.

Tiene como base la novela Good morning, midnight, de Lily Brooks-Dalton, que mezcla drama y ciencia ficción, con una historia ambientada en febrero de 2049, luego de que un cataclismo barriera con la mayor parte de la vida en la Tierra y del que se salvaron unos pocos.

Entre los sobrevivientes está Augustine Lofthouse (Clooney), un científico que decide quedarse en una estación científica en el ártico y desde ahí contactar a la tripulación de la nave Aether, la que cumplió una exitosa misión en el espacio exterior, e informarles de la tragedia en la Tierra.

En el intertanto, aparece en las instalaciones una niña que no puede hablar, pero que se comunica por medio de dibujos. Ella se convertirá en su compañera en una peligrosa aventura, cuando él decida viajar a otra base, que se encuentra a algunos kilómetros y posee una mejor antena para contactar a Aether.

Así se desarrolla un viaje fílmico que se mueve entre el desaliento y la esperanza y que deja una bella fotografía, donde son protagonistas la vastedad del ártico y noches estrelladas.

Ver en Netflix

Zona de riesgo

Zona de riesgo | Netflix

Apostando por el género de la acción, esta película situa su historia en un futuro cercano, cuando la tecnología se volvió esencial para los ejércitos y los planes de defensa.

Así su trama lleva hasta 2036, cuando una guerra civil afecta a Europa del Este, de la cual el despiadado jefe paramilitar Viktor Koval (Pilou Asbæk) sacó provecho, mientras soldados robots estadounidenses se unen a los humanos para mantener la paz.

En ese lugar, el joven soldado Thomas Harp (Damson Idris) debe experimentar por primera vez el combate cuerpo a cuerpo, bajo las órdenes del imperturbable Capitán Leo (Anthony Mackie).

Pero este último no es humano, sino un androide biotecnológico que el ejército norteamericano está probando y quien Harp debe acompañarlo en una peligrosa misión en zona de guerra. Una aventura donde el soldado biotecnológico dejará en claro su superioridad en fuerza y velocidad.

Ver en Netflix

El huésped

Foto: El huésped

Si te volviste fan de Parasite y quieres conocer más sobre su director, Bong Joon-ho, aquí encontrarás uno de sus filmes más destacados, que además protagoniza Song Kang-ho.

El Huésped (2006) se volvió la película más taquillera de Surcorea hasta esa fecha, con la historia un monstruo que secuestra a la hija de un hombre y su odisea por salvarla.

Esta película, que fusiona ciencia ficción, monstruos y terror, lleva al extremo el miedo perder a una hija.

Ver en Netflix

Disomnia

Disomnia | Netflix

¿Qué pasaría si nadie pudiese dormir? Esa inquietante pregunta es el punto de partida de este thriller de ciencia ficción de Netflix, que dirige el canadiense Mark Raso (Kodachrome).

Tiene como protagonista a Jill (Gina Rodriguez), una veterana del ejército, viuda y en rehabilitación por adicción a los fármacos, que trabaja como guardia en el laboratorio de una universidad.

La tranquilidad de su pequeña ciudad se interrumpen cuando de repente se va la electricidad, empiezan a caer los satélites que orbitan la tierra y la gente no puede dormir, provocando con los días caos y violencia entre la población.

Pero una persona sí puede conciliar el sueño: Matilde, la pequeña hija de Jill y ella sería la última posibilidad de hallar una cura para evitar la destrucción de la humanidad, por lo que su madre acepta que la investiguen.

En Disomnia todo sucede con un ritmo imparable y nunca se detienen la acción y los riesgos. Y si bien algunos pasajes de su guión están algo de más,  cumple con su principal meta: capturar la atención del espectador por 96 minutos.

Ver en Netflix

Amor y monstruos

Amor y monstruos | Netflix

La ciencia ficción y la aventura se unen a la comedia en esta película que se sitúa en un futuro cercano, cuando el asteroide Agatha 616 iba a colisionar la Tierra y los gobiernos del mundo se unieron y enviaron misiles para destruirlo. Sin embargo, los componentes químicos de esos cohetes cayeron sobre el planeta.

La inusual lluvia provocó algo todavía más insólito: transformó muchos animales e insectos en criaturas que comenzaron a alimentarse de los humanos, provocando el término de la vida como se conocía hasta el momento.

Siete años después, los pocos sobrevivientes continúan viviendo en diferentes búnkeres alrededor del planeta, saliendo a la superficie solo para buscar alimento. Entre ellos Joel (Dylan O’Brien), quien ahora es un veinteañero que sueña con su novia de adolescencia.

Por su deseo de reencontrarse con Aimee (Jessica Henwick) es que abandona el lugar en que vivió los últimos años y sale al encuentro del mundo exterior. Una decisión que le provoca alegría y temor a la vez y que le permite encontrarse con un inteligente perro llamado Boy y que se convierte en su compañero de aventuras.

Ver en Netflix

Barrenderos espaciales

Barrenderos espaciales | Netflix

A un par de días de su estreno, esta película espacial surcoreana pasó directo al primer lugar de lo más visto en Netflix en varios países del mundo.

Es el año 2092 y en la Tierra ya es inhabitable: los bosques se extinguen, el desierto se extiende y el suelo ácido provoca que las plantas desaparezcan. Por eso, la megacorpración UTS, liderada por el ineacrupuloso empresario James Sullivan (Richard Armitage), crea un Edén perfecto en medio de espacio y al que llegan a vivir los más privilegiados.

Esas comunidades tienen un costo y ese es la gran cantidad de chatarra radiactiva que flota por el espacio. Para eliminarla, existen unos grupos de barrenderos espaciales, que recolectan esta basura tecnológica y la venden por algo de dinero.

Entre ellos está en grupo que integran tres coreanos: la capitana Jang (Kim Tae-ri), Tae-ho (Song Joong-Ki) y Tiger Park (Seon-kyu Jin), además de un simpático androide (Hae-Jin Yoo).

Un día, encuentran a un pequeña niña humanoide que es buscada por muchos, porque en su interior llevaría una poderosa arma de destrucción masiva.

Ver en Netflix

Flatliners

Flatliners

De la ciencia ficción al suspenso y el terror psicológico pasa este remake de la película homónima de 1990, protagonizada por Kiefer Sutherland.

En esta nueva versión, el actor británico se repite el plato, esta vez en el rol del profesor de medicina que tiene entre sus alumnos a cinco estudiantes que realizan un experimento particular: matar clinicamente a cada uno de ello  por unos minutos y luegos revivirlo. ¿La idea de eso? para saber qué pasa en el cerebro una vez muerto.

A excepción de uno, Ray (Diego Luna), todos se someten a esta investigación. Cada uno tiene experiencias diferentes durante la prueba, la que tiene consecuencias porque luego vivirán situaciones extrañas, donde se les aparecen personas del pasado a las que provocaron daño.

Así, la cinta, que también tiene en su elenco a Elliot Page, Nina Dobrev, James Norton y Kierse Clemons, va de la ciencia ficción al terror, en las visiones de las culpas que los persiguen.

Ver en Netflix

Chappie

Imagen promocional

Esta película dirigida por Neill Blomkamp, el mismo que realizó Distrito 9, ocurre en un futuro, no muy lejano según su creador, en Johannesburgo, Sudáfrica.

La historia trata sobre unos robots policiales que han sido creados para controlar la delincuencia que azota la ciudad.

Ahí, un científico, Deon Wilson (Dev Patel), crea robots que pueden sentir y tener opinión. Un proyecto que se cancela, por lo que Wilson decide llevarse uno. Pero una pandilla criminal lo intercepta y lo obliga a reprogramar a este androide, a quien llaman Chappie, para que los ayude en sus trabajos.

Es ahí que esta pandilla empieza a enseñarle a este robot cómo robar y pelear. Pero todo se empieza a salir de control, ya que hay más gente que quiere a Chappie.

Ver en Netflix

I am mother

I Am Mother | Netflix

En 2019 estrenó en Netflix esta película de ciencia ficción que sorprendió con su calidad.

Todo sucede después de una especie de apocalipsis, que provoca que la raza humana desaparezca, aparentemente. Eso si no fuera por un laboratorio lleno de embriones listos para nacer y de una niña, todos a cargo de una amorosa y preocupada robot que se hace llamar Madre.

Las cosas transcurren con tranquilidad hasta que a ese lugar, impoluto y clínico, llega una mujer, quien hace dudar a la niña, ya convertida en adolescente, respecto de la conveniencia de seguir obediente a esa mamá robótica que le ha inculcado valores como la ética y la racionalidad.

Dos cosas surgen de esta trama: la rebeldía de la adolescencia (¿quién no se ha sublevado frente a la figura materna a los 15 o 16 años?) y la posibilidad de que en un futuro cercano los humanos seamos criados y “mejorados” por la inteligencia artificial.

Ver Netflix

Extinción

películas netflix 2018 extincion
Extinción | Netflix

Películas de invasión alienígena existen por montones y muchas con gran éxito, desde el tierno y amigable E.T. el Extraterreste hasta sangrientas invasiones en La Guerra de los mundos.

Extinción es una película cargada de acción y con altas dosis de misterio. Cuenta la historia de Peter (Michael Peña), quien ve como sus constantes pesadillas con alienígenas se convierte en realidad.  Este tormento llega a su punto más álgido cuando comienza la invasión a la Tierra por parte de sus “antiguos dueños”.

Su principal objetivo es mantener a salvo a su familia, tanto que descubre una poderosa y desconocida fuerza interna.

La odisea de Peter hará que estés con los pelos de punta en toda la trama. Después de años haciendo papeles secundarios, Michael Peña eligió la película perfecta para lanzarse al estrellato. Un actor y un film con gran proyección.

Ver en Netflix

Akira

Imagen promocional

Esta es probablemente la película de anime dirigida para público adulto más famosa e importante de Japón.

Un filme de culto con su historia de ciencia ficción post apocalíptica y su estilo cyber punk, que ha sido parodiada por varios programas de occidente e, incluso, hoy con un trabajo para llevarla a live action.

Estrenada en 1988 y realizada por Katsuhiro Ōtomo, ocurre en el 2019 en la ciudad de Neo-Tokyo, en un futuro post apocalíptico.

Ahí, el protagonista es Shotaro Kaneda, quien sale junto con su pandilla de motociclistas que inician una lucha contra otro bando. Pero Tetsuo Shima, su mejor amigo, sufre un accidente cuando choca su motocicleta contra un extraño niño.

Ese niño es parte de un experimento del gobierno, de infantes con poderes, y al chocar con él Shima adquiere habilidades sobre naturales, como telequinesia, pero no los controla bien, saliéndose de control y llevando a un caos en la ciudad.

Una historia imperdible que, además, habla sobre el miedo de los japoneses a los desastres nucleares post bombardeo de Hiroshima y Nagasaki

Ver en Netflix

Aniquilación

Aniquilación | Netflix

Los fans de la ciencia ficción encontrarán en este filme una buena propuesta de Netflix. Además de las buenas actuaciones, especialmente de Natalie Portman en el rol principal, ofrece una trama interesante y adictiva.

El relato se centra en una bióloga que decide sumergirse en un misterioso paraje del que nadie ha regresado, excepto su esposo, un militar que vuelve de una misión ahí muy cambiado, extraño.

La doctora decide desentrañar ese misterio junto a otra cuatro investigadoras, un destino que les depara grandes sorpresas y peligros, un mundo excepcional donde las criaturas y el paisaje están influidos por fuerzas desconocidas.

No será la mejor película de ciencia ficción y vida extraterrestre de la historia, pero tiene sus méritos.

Ver en Netflix

Ocultos por la luna

Ocultos por la luna In the shadow of the moon Netflix
Ocultos por la luna | Netflix

En 2019 Netlfix estrenó esta película policial de ciencia ficción llena de crímenes, asesinatos, misterio, acción y saltos en el tiempo.

Los seguidores de la exitosa serie Narcos reconocerán rápidamente a su protagonista, porque es Boyd Holbrook, el actor estadounidense conocido por su papel como el agente de la DEA Steve Murphy durante la primera temporada, quien aquí interpreta a un policía que a ratos luce exactamente igual que en la producción de 2016.

En el año 1988, el oficial de la policía de Filadelfia Thomas Lockhart (Holbrook), hambriento por convertirse en detective, comienza a seguirle la pista a un misterioso asesino serial que reaparece cada nueve años.

Tras varias décadas de investigación, cuando los crímenes de este asesino comienzan a desafiar toda explicación científica, la obsesión de Lockhart por encontrar la verdad termina destruyendo su carrera, su familia y su salud mental.

Una historia llena de misterios, a ratos poco convincente, pero que a lo largo de las casi dos horas de duración del metraje, avanza sin temor y a buen ritmo saltando vacíos argumentales en beneficio de la acción en la pantalla, que debe ser unos de los mejores elementos de la producción.

Ver en Netflix

The Cloverfield Paradox

the cloverfield paradox Netflix
The Cloverfield Paradox | Netflix

Es la tercera parte de la saga Cloverfield, donde un grupo de científicos que orbita un planeta en crisis debe probar un dispositivo para acabar con una crisis energética que podría salvarlo o acabar con él.

Algunos críticos valoraron esta esperada nueva entrega como un tributo a Alien, mientras que su creador —J.J. Abrahams (Lost)— ha explicado que las películas de la serie comparten un ADN común, pero no funcionan como las secuelas tradicionales.

Ver en Netflix

Anon

Anon | Netflix

Como un inquietante capítulo de Black Mirror con la premisa y acción de Minority Report. Así se siente Anon, título de ciencia ficción protagonizado por Clive Owen y Amanda Seyfried.

En el futuro las tasas de crimen han bajado al mínimo debido a un sistema de vigilancia que también ha acabado con la privacidad de las personas. Sin embargo, una asesina en serie logra evadir el control siendo perseguida por un detective.

Aunque actualmente el tópico de la distopía tecnológica es común, esta producción viene respaldada por un pionero en el tema, Andrew Niccol, escritor y director de Gattaca (1997).

Ver en Netflix 

Seguir leyendo