
Estos son los restaurantes que marcaron pauta este 2018
Durante 2018, estos restaurantes que pusieron el acento en los ingredientes locales, dejaron una marca en el mapa gastronómico sobre el que pisamos. ¿Cuáles fueron? Míralos acá.
Durante 2018, estos restaurantes que pusieron el acento en los ingredientes locales, dejaron una marca en el mapa gastronómico sobre el que pisamos. ¿Cuáles fueron? Míralos acá.
¿Conoces La Lucha? Se trata de la sanguchería más popular de Perú. La misma que acaba de abrir su segundo local en el Alto Las Condes donde encontrarás el “lechón a la leña” ($ 2.990), uno de los sánguches más ricos de Santiago.
Tranfkintuwe (lugar de intercambio en mapudungun) es el nombre de este local de Panguipulli. Ahí se puede ir a desayunar y a almorzar ricos platos de comida mapuche hechos con cereales y vegetales que las cocineras traen desde sus propias huertas orgánicas.
Kilómetro 0 Bistró está ubicado en el piso -1 del Hotel W, y es uno de esos lugares perfectos para hacer un trato, de hecho suelen ir importantes empresarios. ¿La razón? Buena atención, una carta más bien clásica y una amplia terraza que no se ve desde la calle.
Sanguchería Pan y Oliva es un pequeño local en Ñuñoa, que tiene una plateada en marraqueta de un kilo ($ 5.600). y es sólo para pedir o llevar.
Si eres un fanático de la comida china, no puedes perderte Fuzhou, un tenedor libre que abre de lunes a domingo y con más 30 opciones de platos barrio Meiggs.
Según el ranking de EuroMonitor International, Santiago está por primera vez dentro de las 100 ciudades más visitadas del mundo. ¿Qué hace a nuestra ciudad tan atractiva? Acá, algunas ideas.
Croq Délice es un pequeño local que acaba de abrir en Providencia. Ahí el chef francés Damien Ducroq, hace el mejor Croque Madame de Santiago.
Imagina una pizza con medio kilo de queso encima por $ 1.200 el trozo, o crocantes papas fritas en cono con pollito al coñac. Aquí nuestra selección de mejores picadas abiertas este 2018.
Full Empanadas es el nombre del local que acaba de abrir y que la está llevando en el centro de Santiago. ¿Por qué? Porque su chef venezolana las prepara tal como las consume en su país, con porotos negros, plátano frito, carne mechada, pollo o pescado.
Rivoli Ristorante fue uno de los primeros italianos de Santiago, uno que se apronta a cumplir 30 años a cargo del chef romano Massimo Funari y el único donde encuentras una burrata hecha en el lugar, de antología.
Doña Blanca es una picada de cocina chilena, famosa por sus porotos granados en ésta época del año, donde la mayoría de las opciones, con pebre y marraqueta cuestan menos de $ 5.000
Olvídate del wantán. Sí, sabemos que es rico, pero la cocina china es mucho más variada y es posible probarla en el popular barrio Meiggs. Si estos días vas de compra, pasa a disfrutar estos locales.
El nuevo Café Precolombino debutó con nuevo concesionario, Juan Diego Santa Cruz, y nuevo asesor culinario: el chef del restaurante Blue Jar, famoso entre los que trabajan en los ministerios del barrio cívico de Santiago.
Me Wei es un pequeño local en Granjales, pleno barrio Meiggs, donde nadie habla castellano y encuentras la mejor cocina china al paso del sector.
¿Pizza de lasaña? Antes de que asome tu prejuicio, piensa que esta fusión viene de una de las mejores pizzerías de Santiago, Pizzería Italia en Manuel Montt. y que es la oda de un pizzaiolo a los dos platos favoritos de su Italia natal.
Aún en verano, nos dejarnos caer como siempre en las cafeterías. Acá seleccionamos algunas nuevas y otras que llevan un par de años, donde su café no falla nunca y donde, además, puedes probar propuestas más veraniegas.
Sopaipillas mapuches y mate son algunas de las delicias que debes probar en Kümei Ti Kafe, la nueva cafetería mapuche de Santiago.
Si de productos ricos y chilenos se trata, entonces la opción está en este café y restaurante de Ñuñoa. Lo reconocerás por el mural de su terraza y por los platos que prepara a diario el chef Carlos Rodríguez, los que son simplemente adictivos.
Hace seis años que existe Cafetería Cofi, un local algo escondido en Av. Pedro de Valdivia donde preparan excelente café de especialidad y tienen un insuperable cheescake de frambuesa.
Si la noche del 24 de diciembre no te dan ganas de cocinar, estos restaurantes tienen buenas alternativas de cenas de Navidad.
Café Cajú acaba de abrir en Vitacura y es un "100% Plant Based Bakery & Restaurant", todo vegano y con brunch tenedor libre los domingos.
A mediados de noviembre, abrió un segundo Goemon en Providencia, éste eso sí, sólo con una propuesta de ramen y al paso. Puedes elegir entre opciones de este delicioso caldo japonés y por un precio fijo de $ 5.900.
En BeerDay, la cerveza artesanal es un ingrediente más de sus tortas y pasteles. Conoce esta nueva forma de endulzar tu día.
Hace una semana, el restaurante de Zanzíbar de BordeRío estrenó una nueva carta, una que además de sus clásicos sabores mediterráneos, ahora dio un giro hacia lo marroquí, muy en la clave vegetariana e, incluso, vegana.
Página 75 de 120