Dónde ir a probar pastel de choclo y humitas, los reyes indiscutidos del verano

Dónde ir a probar pastel de choclo y humitas, los reyes indiscutidos del verano
Foto: Carolina Vargas

¿Cuál prefieres, el pastel de choclo o la humita? No importa cuál sea tu favorito, que en estas picadas y restaurantes encontrarás los más ricos de la capital, recetas con historia y que gritan verano.

Doña Tina

Foto: Valentina Miranda Vega

Doña Tina es el restaurante que hace más de cuarenta años fundó en Lo Barnechea, a los pies de la cordillera, Agustina Gómez de Olivares, más conocida como Doña Tina, la querida cocinera autodidacta que murió en marzo de 2021.

Sin embargo, sus siete hijos siguen a cargo de este lugar, con toda la sazón de la cocina chilena.

Donde puedes partir pidiendo un borgoña ($ 9.900), que puede ser de vino blanco o tinto, con frutas como frutillas, por ejemplo. Llegará heladito, junto con el pan amasado, pebre y mantequilla que caracteriza a este lugar.

Luego puedes seguir con un imbatible, las humitas ($ 9.500 las dos), de buen porte y nada de secas, que llegan acompañadas de ensalada de tomate o chilena.

Además del pastel de choclo ($ 11.600), una maravilla humeante y dorada, que no se hace con el choclo humero sino con el americano, de grano más pequeño, un tanto más dulce, con pino aceitunas y la tradicional presa de pollo.

Otro de los platos que ha hecho famoso a Doña Tina son los porotos granados ($ 10.200), que llegan baranda y un toque del ají color.

También los puedes pedir con plateada ($ 11.900), la misma que según contaba Doña Tina preparó 48 veces hasta que logró que le quedara doradita, blandita, de todo su gusto.

Doña Tina

Doña Tina

Restaurante Almuerzo

Dirección

Los Refugios 15124
Lo Barnechea, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

223216546

Website

http://www.donatina.cl/

Horario

Martes a sábado, 12 AM a 9 PM. Domingo y lunes, 12 AM a 5 PM.

Estacionamiento

En el lugar, gratis

Edad

Todo público

Con Reserva

Donde La Tita

Foto: Carolina Vargas

En el número 107, de La Vega Chica, el espacio que se ha hecho famoso por sus cocinerías, de platos abundantes y a buen precio entre el Mercado Tirso de Molina y La Vega Central, está Donde La Tita.

El local de doña Herminda Vera Alvarado, más conocida como La Tita, a quiena sus 84 años aun la sueles encontrar en la caja.

Lo que manda ahí es la cocina casera, la de platos como mariscal paila marina en el invierno y cazuela todo el año.

Mientras que en la temporada de verano los favoritos son los platos con choclo. Como los porotos granados ($ 4.200), con harta albahaca, y que llegan junto a un consomé y ensalada chilena.

Además, de las humitas, hecas a la antigua usanza, con secretos que aprendió hace mas de 40 años. Primero, muele el choclo, y guarda las hojas de éste en una bolsa húmeda, cosa de que conserven su color verde.

Luego, mezcla la pasta de choclo con manteca y cebolla bien aliñada, bien finita, así no la sientas al probarlas. ¿Otro secreto? Un toque de albahaca y amor dicen en el local, porque con el enojo salen rancias.

Humitas que puedes pedir para llevar ($ 2.000 cada una) o probarlas en el local($ 3.800), acompañadas de consomé y ensalada chilena.

Otro imperdible es el pastel de choclo ($ 6.000), que llega en librillo de greda, acompañado del consomé y la ensalada chilena.

Donde La Tita

Donde La Tita

Dirección

Artesanos 721
Recoleta, Región Metropolitana 8320135 Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

974386332

Horario

Lunes a sábado 8 AM a 5 PM Domingo de 8 AM a 4 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina.

La Pepita Cocinería Criolla

Foto: Carolina Vargas

La Pepita Cocinería Criolla no está en Santiago, sino en el camino antiguo a Melipilla, específicamente en el sector de Lo Chacón, en la comuna de El Monte, a cerca de 50 minutos de la capital.

Se trata de un lugar que de todas maneras vale la pena el viaje. Una cocina abierta, campesina, donde reina la señora María Elena, quien hace 25 años revuelve aquí las ollas rememorando los secretos que aprendió de su madre, María Perpetua Jara, la “Pepita”, como le decían, de ahí el nombre del local.

También las recetas de Sara impregnan su cocina. Su abuela materna y experta amasandera, reina de las empanadas, pastel de choclo y pan amasado.

De hecho, uno de los imperdibles es el pastel de choclo en masa, más pequeño que el tradicional, que monta sobre la masa de la empanada, que hace la función del librillo de greda.

Un plato que sólo puede probarse los fines de semana, popular en este sector, donde la mayoría de quienes lo hacen son descendientes de la abuela Sara.

También el tradicional pastel de choclo ($ 9.000), el grande, en librillo de greda, de una buena pastelera, con un pino equilibrado y su trozo de pollo, más aceitunas y pasas.

La Pepita

La Pepita

Dirección

Los Libertadores 1050
El Monte, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

228181412

Website

http://www.lapepitacocineriacriolla.cl/

Horario

Miércoles a domingo, 9 AM a 7 PM

Estacionamiento

Gratis, en el lugar

Con Reserva

Divertimento Chileno

Foto: Divertimento Chileno

Es uno de esos lugares que probablemente conozcas por su imbatible carta de cocina chilena y pastas hechas en el lugar y más de 20 años de historia a cargo de la familia Sacco.

También por terraza, ubicada a los pies del cerro San Cristóbal, junto a la entrada por Av. Pedro de Valdivia Norte al Parque Metropolitano.

Ideal para disfrutar de sus jarras, como la borgoña cuica ($ 12.900), de vino tinto, espumante, frutilla, arándano frambuesa y moras; o el cleri ($ 11.900), vino blanco, espumante, durazno y azúcar.

Y si eres un adicto al pastel de choclo ($ 12.990), te contamos que en Divertimento Chileno encuentras uno de cremosa pastelera y un relleno de pollo, carne, aceituna y pasas, que viene en librillo de greda, bien doradito. Una delicia.

Divertimento Chileno

Divertimento Chileno

Dirección

Av. El Cerro 722
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

229754600

Website

https://www.divertimento.cl/

Horario

Lu. a mi., 1 PM a 7 PM. Ju., a sá., 1 PM a 11 PM. Do., 1 PM a 5 PM

Estacionamiento

En el lugar, gratis

Edad

Todo público

Con Reserva

El Parrón

Foto: Carolina Vargas

Si andas por el barrio Franklin y el Persa Biobío, aprovecha de probar una de las joyitas del sector, El Parrón.

Te hablamos del local que está en Av. Santa Rosa, casi en la esquina con Franklin, dentro de una casona antigua, típica del barrio, con jardín interior y un gran parrón al que debe su nombre.

Ahí, desde hace más de 20 años Mario Riquelme y su familia ofrecen cocina chilena, bien casera, que puedes disfrutar en su salón, que parece detenido en el tiempo, o en la terraza bajo el parrón cuando el clima lo permite.

Rincones donde puedes probar su cazuela su cazuela ($ 4.800), que puede ser de vacuno o de osobuco e incluye la ensalada.

Mientras que en verano ahí encuentras los clásicos de la temporada, como los porotos granados ($ 5.500), con ensalada, y la humita ($ 3.500), que llega con ensaladas chileno.

También hay pastel de choclo ($ 6.500), que llega en librillo, generoso en pastelera y con un dulzor equilibrado.

Y no dejes de preguntar por el terremoto ($ 3.500), que en El Parrón hay todo el año. 

El Parrón

El Parrón

Dirección

Av Santa Rosa 2135
Santiago, Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

229963011

Horario

Miércoles a domingo, 11.30 AM a 7 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Motemei Cocina Taller

Foto: Carolina Vargas

Motemei Cocina Taller es el espacio ubicado en Las Hualtatas y a cargo de Jennifer Crew y Patricio Cáceres.

Este último es más conocido como el “Talibán de la cocina chilena”, por su amor rotundo a las recetas nacionales, que sigue al pie de la letra.

Como las de las humitas, uno de los platos para llevar que encuentras en La Pulperia #3, un local al estilo de las antiguas pulperías de la pampa y que está en la entrada de Motemei.

Se trata de unas humitas de leyenda, que se reservan con anticipación y se pelean por ellas.

Y es que están inspiradas en Cristina, con quien Cáceres cocinaba en el campo maulino, y que se hacen a la vieja usanza, respetando cada paso de la tradición, sin sustitutos.

¿El resultado? Unas humitas húmedas y sabrosísimas, de 280 gramos, en las que se sientan algunos granos de choclo más enteros ($ 33.000 las seis).

Quedan fabulosas con un toque de chancho en piedra ($ 5.600 el envase de vidrio de medio kilo), el clásico maulino, machacado en piedra, con tomate ají verde, ajo, sal y aceite.

Puedes encargarlas a través de su Instagram.

Seguir leyendo