Reinas de la cocina chilena: 7 picadas donde las mujeres paran la olla en este 8M

Podríamos hablarte de renombradas y premiadas chefs, pero en este 8 de marzo elegimos 7 picadas comandadas por mujeres, quienes desde el trabajo diario se transforman en verdaderos tesoros culinarios.
El Rincón de la Mamita

El Rincón de La Mamita es uno de esos lugares para emocionarse y repetirse sin parar. Te hablamos del local que desde 1968 funciona en Av. La Paz, Recoleta, muy cerca de La Vega Central. Lo abrió Eliana Vega Pérez, conocida como “la Mamita”, y si bien murió en 2001, con su cocina formó una escuela que aún continúa.
Actualmente el local está a cargo de sus nietos, Sebastián y Carolina Collado. En su cocina, eso sí, se mantienen dos de las herederas de la Mamita, quienes con platos emblemáticos, como el Pollo al Coñac, guardan toda la tradición de esta picada.

Se trata de Patricia Fernández y Mariela Bastidas. La última llegó al local hace casi 50 años, primero como garzona y luego pelando papas, hasta que a punta de mirar descubrió todos los secretos que se esconden entre esas ollas de greda.
Como te contábamos, la estrella es el Pollo al coñac ($35.000, para cuatro o cinco personas), que llega trozado, con ese caldo delicioso de vino blanco más un toque de coñac. Espesado tras la larga cocción, es sabroso a rabiar. Lo acompañan las fieles papas fritas caseras.
También destacan otras variaciones como el pollo champiñón ($35.000) o el pollo al marisco ($38.000), conocido como el levanta muertos: al caldito hervido en vino blanco lo acompañan camarones y choritos maltones.

Si uno va solo y en la semana, mejor es inclinarse por el menú de almuerzo ($7.000). Funciona de lunes a viernes, entre la 1 PM y 4 PM, e incluye plato de fondo, ensalada, jugo a elección, pan y pebre.
Suelen haber tres opciones diarias. El lunes, por ejemplo, es sagrada la Cazuela de vacuno. Pero también te puede tocar un costillar al horno con arroz, pescado frito con papas mayo o pollo arvejado con papas fritasc.

El Rincón de la Mamita
Dirección
Av La Paz 480
Santiago,
Región Metropolitana
Chile
Teléfono
Website
https://www.instagram.com/el_rincon_de_la_mamita/
Horario
Lunes a miércoles de 1 PM a 7 PM Jueves a sábado 1 PM a 9 PM Domingo de 1 PM a 5 PM
Estacionamiento
En calles aledañas, con propina
Edad
Todo público.
El Rancho de Doña María

Una buena señal de El Rancho de Doña María es que no tiene redes sociales. Es un local sencillo, con hornos de barro y piso de tierra, que encuentras en el kilómetro 42 de la Autopista Los Libertadores, en Colina. Está a unos 30 minutos de Santiago Centro y de él ya te hemos contado, porque es la picada favorita del chef Rodolfo Guzmán.

Allí brilla la mano de Doña María Isabel Cordero Herrera, quien a sus 74 años se mantiene diariamente en la cocina, el lugar que ocupa hace más de tres décadas.
Los fines de semana conviene llegar temprano, a eso de las 12.30 PM, para probar sus legendarias empanadas de pino ($2.500). Son de una masa delgadita y una perfecta cocción en horno de barro, que se acompaña de pebre.
Luego puedes seguir con sus costillas a las brasas ($15.000), de corteza crocante y jugosísimas por dentro, acompañadas de papas cocidas. Más que suficiente para dos personas.
Tampoco te pierdas la ensalada ($4.500), de apariencia simple —con tomate, lechuga y repollo— pero que llega aliñada a tu mesa y con vegetales que cultiva en su propia huerta.

El Rancho de Doña María
Dirección
Autopista Los Libertadores Km 42
Santiago,
Colina
Chile
Teléfono
Horario
Lunes a domingo de 10 AM a 8 PM
Estacionamiento
En el lugar, gratis
D’Jango

Sonia Antinao Solar es la cocinera detrás del D’Jango, la picada con más de 70 años de historia en Alonso de Ovalle 876, entre Serrano y San Francisco, pleno Santiago Centro. Según cuenta la leyenda, cuando abrió, en los años 60, no tenía nombre. Pero un día el actor Franco Nero fue a almorzar, y desde entonces el local pasó a llamarse como la película que lo llevó a la fama: D’Jango.

Tras el cierre de emblemáticos como Pancho Causeo o El Hoyo —que dejó su tradicional local de Estación Central para abrir pronto en barrio Italia—, y con la posibilidad de que La Piojera cambie de locación, Sonia y el D’jango son de los últimos bastiones de chancho, chicha y pipeño que van quedando en el centro.
“Y de aquí no nos movemos”, cuenta ella, una mujer de armas tomar. Después de trabajar un tiempo en el lugar, compró el local en 2004, tras ver un aviso en el diario. “Vendí mi casa, lo compré y aquí estamos”.

Desde entonces, la encuentras de lunes a sábado en la cocina del D’jango. De 1 PM a 5 PM, el fuerte son los platos. De 5 PM a 7 PM, los sánguches, como el de lomito al horno ($ 7.000), que hace caramelizado en crocante marraqueta. Agregados como la palta o el tomate se cobran aparte.
También es popular su Pichanga ($15.500 para tres o cuatro personas), una maravilla con arrollado, queso de cabeza, pernil, queso blanco, ají en escabeche, aceitunas y pickles surtidos.
Además hay terremoto todo el año, que puedes pedir en vaso de medio litro ($5.300) o en jarra ($13.690). Otros tragos clásicos son la borgoña ($13.890 la jarra), chicha de Villa Alegre o pipeño de San Carlos ($11.499 la jarra y $2.700 el vaso).

No fallan carnes tradicionales como el pernil ($11.490), hecho para compartir, con agregados como papas cocidas y ensalada. O el arrollado ($10.890), que puedes pedir con arroz, papas mayo y ensalada.
O sino el Conejo D’Jango ($ 12.000), a la cacerola, que viene con un trozo de arrollado, papas cocidas, arroz y ensalada.

D’Jango
Dirección
Alonso de Ovalle 871
Santiago,
Metropolitana
8320135
Chile
Teléfono
Horario
Lunes a sábado de 11 AM a 6 PM
Estacionamiento
Por Alonso de Ovalle 859, $ 2.150
La Olguita

¿Dónde tomar desayuno en La Vega? Te hemos contado de Donde El Nano o Café Altura. Pero si hablamos de emblemáticos, ese es La Olguita o Cafetería La Olguita. Está en el local 98 de La Vega Chica, recinto conocido por sus cocinerías, comida rica y abundante, que está entre el Mercado Tirso de Molina y La Vega Central. A La Olguita la encuentras al lado de otro emblemático, Donde Tito.
Ahí, Rosana y Patricia Ortega García, continúan la tradición de su madre. Era Olguita de las Mercedes Rodríguez García, una de las primeras en instalarse en el lugar, en 1948, y cocinó hasta sus avanzados 80 años. A ella se le rinde honores con una foto entre las ollas.

Es un pequeño local, con barra y taburetes. Allí reina el desayuno, de martes a domingo, entre 5.30 AM y 12.30 PM.
El plato estrella son las sopaipillas ($400 c/u), recién hechas, con harto zapallo camote y buena manteca. Pero otra cosa es pedirlas en un buen sánguche de pernil ($5.300), abundante y de muy buena calidad, al que le puedes agregar palta ($500).
También lo puedes pedir en marraqueta ($4.900) con un café ($1.200), té con leche ($1.500) o Milo ($1.500). Infaltable es la paila de huevos ($2.800), que puedes pedir con queso o jamón. Más livianas son las tostadas ($1.500) de marraqueta con palta.

Cafetería La Olguita
Dirección
Artesanos 721
Recoleta,
Región Metropolitana
8320135
Chile
Teléfono
Horario
Martes a domingo, 5.30 AM a 12.30 PM
Estacionamiento
Por calles aledañas, con propina
Múnich Malloco

Al Múnich Malloco lo encuentras en Peñaflor, a unos 30 minutos del centro de Santiago por la Autopista del Sol.
Se trata de un conocido centro de eventos, donde se hacen festivales como el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza en octubre, o el Saint Patrick’s Beerfest, que se realizará este 15 de marzo (todos los detalles aquí).

Pero en el Múnich también hay un restaurante con más de 100 años de tradición. Aparte de ofrecer una once apoteósica, también tiene una carta fiel al recetario chileno-alemán y chileno que comenzó a gestar Wilda Labarca, la “Oma”, fallecida en 2022.
Pero la sobrevivió un gran equipo de cocineras conformado por ella, que hoy la recuerdan entre ollas y platos emblemáticos. Como Carmen Gaete, quien lleva 52 de sus 70 años en el Múnich. Ella es la encargada de la escalopa kaiser, hecha con lomito de cerdo, jamón y queso.
También Bernarda Iturrieta, con más de 30 años en la cocina. Su misión es el späetzle, la suave pasta de harina con huevo, aceite, sal y nuez moscada, que significa “pajarito en el aire”. Lee el artículo completo aquí.

Por eso, sentarse a su mesa es puro patrimonio. Prueba el pernil con chucrut ($20.900), que viene entero y se puede pedir deshuesado. Una pieza dorada y jugosa, acompañad de chucrut de repollo morado, hecho con tocino salteado y manzana.
También el Leberkäse con späetzle ($9.100), un embutido alemán, suave y muy sabroso, similar a la gorda, que viene cortado en rebanadas triangulares, con la pasta “pajaritos en el aire” de Bernarda.

Munich Malloco
Dirección
Av Balmaceda 2933
Peñaflor,
Región Metropolitana
8320135
Chile
Teléfono
Website
https://www.instagram.com/munich.malloco/?hl=es
Horario
Lu., a mi., 8.30 AM a 9.30 PM Jueves 8.30 AM a 10 PM Viernes 8.30 AM a 11 PM Sab.10 AM a 9.30 PM Do., 12.30 a 8.30 PM
Estacionamiento
En el lugar, gratis.
Con Reserva
Sí
Camotillos Azyca

Sólo azúcar y camote son los ingredientes de los camotillos de Claudia Castillo. De ahí viene el nombre de su fábrica, Azyca, que encuentras hace más de 20 años en un colorido cité en Recoleta, ubicado en Dardignac 84, casi al llegar a Loreto. En la casa A y C funciona esta fábrica con más de 80 años de historia.

Los camotillos son parte de un recetario colonial presente en libros como La hermanita hormiga, el tratado de arte culinario y de recetas de 1931, editado por Marta Brunet, Premio Nacional de Literatura en 1961.
Esta larga tradición es la que continúa Claudia Castillo. Ella compró la fábrica Camotillos Azyca y ahora los hace con la ayuda de sus hijos Francisco y José Antonia, de forma totalmente artesanal. Lee el articulo completo aquí.

Desde ahí reparte a diferentes dulcerías tradicionales de Santiago, como la Galletería de Laura R o la Dulcería Violeta.
En todo caso, siempre se guardan algunos para vender al detalle. Sus precios van desde los 800 pesos, siempre en el cité de Dardignac 84.

Camotillos Azyca
Dirección
Dardignac 84
Santiago,
Recoleta
Chile
Teléfono
Website
https://www.instagram.com/camotillos/
Horario
Lunes a viernes de 9 AM a 4 PM
Estacionamiento
Por calles aledañas, con propina
Faisan D’Or

Puede que confundas al Faisan D’Or con una fuente de soda más. Pero en realidad se trata de mucho más que eso. Es, por supuesto, el local que está frente a la Plaza de Armas, a un costado de la Catedral de Santiago. De él se hizo cargo Manuel Álvarez Nieto, en 1998, tras heredarlo de su padre, quien a su vez lo adquirió en 1958.

Pero entre sus ollas, donde ocurre lo importante, está la maestra Rosa Oses, de 83 años, y hace más de 23 en esta cocina.
Ella comenzó a trabajar con la familia de Manuel mucho antes, cuando su padre fue concesionario del desaparecido Casino de la Unión Española, que quedaba en Carmen 110. “Ahí aprendí las recetas que hoy hacemos acá: las guatitas a la española, los riñones al jerez, la tortilla“, cuenta la maestra Rosa. Puedes ver el artículo completo aquí.

Si se trata de imperdibles, prueba la cazuela de vacuno ($ 7.900), bien casera, de carne blanda y porotos verdes al dente. O la chuleta de cerdo $5.000), que puedes pedir con arroz ($2.600) o papas fritas ($ 3.600) caseras, recién hechas.
Dentro de la carta también encuentras imbatibles como la mechada o plateada ($7.500), o la merluza frita ($6.000). Puedes pedirla con panaché de verduras ($2.900) o a lo pobre ($ 4.500).

Faisan D’Or
Dirección
Plaza de Armas 430
Santiago,
Región Metropolitana
Chile
Teléfono
Horario
Lunes a Sábado 10 AM a 8 PM Domingo 11 AM a 6 PM
Estacionamiento
Subt. 21 de mayo frente al 576, $ 47 el minuto
Comentarios