Para ponerse al día con los estrenos: las películas de Netflix más destacadas en lo que va de 2023

Aunque recién es mayo, varios largometrajes destacan entre los estrenos de este año en la plataforma de streaming. Acá, algunas recomendaciones para ponerse al día.
Sangre y oro

Una vez más la Segunda Guerra Mundial se convierte en escenario de una película, aunque Sangre y oro revisita el conflicto bajo una mirada marcada por la sátira y la acción más sangrienta.
En un camino emparentado con cintas como Bastardos sin gloria y Sisu -la sensación fílmica finlandesa por estos días-, guiado por la dirección de Peter Thorwarth (Cielo rojo sangre).
Un neo-western que se inicia en la Alemania de la primavera de 1945, cuando el desertor Heinrich (Robert Maaser) escapa hasta que es capturado por Von Starnfeld (Alexander Scheer).
El oficial de la SS que decide ahorcarlo y dejarlo en un árbol. Pero Heinrich es rescatado por Elsa (Marie Hacke), quien lo lleva a su granja y le explica que odia a los nazis por matar a su padre.
Lo que ocurre al mismo tiempo que Von Starnfeld y sus hombres llegan a un poblado cercano a Essen, donde pide ser guiado a la antigua casa donde una familia judía ocultó barras de oro.
Hambre

Los números de su producción cinematográfica están por debajo de la de otros países de Asia, como China e India, pero el cine tailandés ha logrado destacarse por directores como Apichatpong Weerasethakul.
Además de encontrar una vitrina para sus títulos en Netflix, plataforma que ha llevado al mundo realizaciones originales hechas en esa nación como La casa de los abuelos y Hambre.
La cinta dirigida por Sitisiri Mongkolsiri que por semanas estuvo entre las más vistas de la plataforma de streaming, con su no tan original, pero efectiva mezcla de drama, suspenso y gastronomía.
Una combinación ya expuesta en películas como El menú y El chef, que en Hambre guía la historia de Aoy (Chutimon Chuengcharoensukying), una chica que trabaja en el restaurante familiar.
Hasta que recibe la propuesta de integrarse al grupo de cocineros del famoso, pero complicado Chef Paul (Nopachai Jayanama) y se une a él, enfrentando un desafío laboral y personal.
Alias

Alban Lenoir, el protagonista de la saga de Bala perdida, retorna a Netflix con su tercera película para el servicio, donde sigue demostrando su capacidad para sostener una trama con mucha violencia.
Pero con la que también se atreve a explorar en su potencial para el suspenso y la tragedia, que consigue de manera efectiva en las más de dos horas de narración dirigidas por Morgan S. Dalibert.
Quien asume la realización de una cinta que engancha, apostando por el drama criminal; aunque su feroz inicio muestra a Adam Franco (Lenoir) empuñando armas en una misión en Sudán.
Pero rápidamente este agente de operaciones especiales vuelve a París para hallar a Moktar Al Tayeb (Kevin Layne), el caudillo sudanés que habría estado detrás del atentado terrorista en un hotel.
Una misión que lo lleva a infiltrarse en la casa y en el grupo de confianza del mafioso Victor Pastore (Eric Cantona), un viejo amigo de Al Tayeb que claramente sabe dónde este último se esconde.
Chupa

El folclor latinoamericano se convierte en el motor de Chupa, película familiar de Netflix, dirigida por Jonás Cuarón, que apuesta por un relato inspirado en un ser de orígenes algo oscuros y míticos.
Pero que aquí adquiere una imagen más cálida que deja de lado su origen paranormal, convirtiendo al chupacabras -el ser que se alimentaría de la sangre de cabras- en una criatura en peligro.
Donde son esenciales los efectos especiales que le dan vida, además de una narración enfocada en entregar un mensaje sobre aceptación, familia y soledad, dirigido a grandes y chicos.
La que se centra en Alejandro o Alex (Evan Whitten), un niño que vive junto a su madre en Kansas, Estados Unidos, y es objeto de burlas por parte de algunos compañeros en su escuela.
Ante lo que su mamá decide enviarlo por unos días al rancho de su abuelo paterno en San Javier, México, el mismo lugar donde busca refugio una cría de chupacabras tras separarse de su madre.
Boksoon debe morir

Para los seguidores de los k-dramas de Netflix, Jeon Do-yeon es la cálida protagonista de Curso intensivo de amor, un rol que deja bastante atrás con su actuación en Boksoon debe morir.
La cinta de acción dirigida por Byun Sung-hyun donde Jeon mantiene el componente maternal que luce en la popular serie, añadiendo como elemento diferenciador una faceta mortal.
Ya que como su personaje en la película, Gil Bok-soon o simplemente Boksoon, la actriz se convierte en una asesina a sueldo de alto rango que está considerando dejar su peligroso “trabajo”.
El que realiza para la empresa MK, la más importante del crimen organizado, y oculta tras su fachada como ejecutiva de una compañía de entretenimiento y mamá de Jae-yeong (Kim Si-a).
Y es precisamente su faceta como madre la que pone su propia vida en peligro, después de que se niega a ejecutar una misión que involucra asesinar al hijo adolescente de un político local.
Misterio a la vista

Aunque la amistad de Jennifer Aniston y Adam Sandler se remonta a inicios de los 90, los actores han compartido pantalla en contadas películas, siendo Misterio a la vista la tercera de ellas.
La que además es secuela de Misterio a bordo, la cinta de Netflix donde en los papeles de Nick y Audrey Spitz fueron testigos del asesinato de un millonario para más tarde descubrir al culpable.
El matrimonio de Nueva York que ahora retorna con una segunda aventura que combina nuevamente la comedia y el suspenso, encarando otro caso criminal como detectives a tiempo completo.
La que tiene como punto de partida la invitación que reciben a la boda del Maharajá Vikram (Adeel Akhtar), a quien conocieron en el filme anterior, con la francesa Claudette Joubert (Mélanie Laurent).
Sin embargo, la celebración termina abruptamente cuando Vikram es raptado y Nick y Audrey deducen que el secuestrador tuvo como cómplice a alguien muy cercano a la víctima.
Luther: cae la noche

A cuatro años de su última incursión en la serie de factura británica con sus vivencias, el famoso detective encarnado por Idris Elba retorna a la pantalla en la película Luther: cae la noche.
La cinta original de Netflix, dirigida por Jamie Payne, que trae de vuelta a uno de los personajes más aplaudidos, como también conflictivos de los espacios de investigación policial.
El cual retorna en la cinta concebida para el streaming por Neil Cross, el mismo escritor y guionista tras la serie producida por la BBC, donde se enfrenta al psicopático David Robey (Andy Serkis).
Lo que se desarrolla en una trama de poco más de dos horas, que permite reencontrarse con el claroscuro accionar del policía en una cinta con alma de capítulo larga duración del espacio original.
Un revival de Luther que se inicia con este encargándose del caso de un joven que desapareció sin dejar rastro, hecho que el público ya sabe que se relaciona con un peligroso personaje.
Identidad desbloqueada

La novela japonesa Sumaho o otoshita dake, de Akira Shiga, inspira el thriller dirigido por el coreano Kim Tae-joon, que muestra una narración que se mueve entre lo dramático y la intriga policial.
La que se inicia mostrando el uso amable del teléfono inteligente, como conexión social, plataforma de videojuegos o medio para encargar comida y reservar entradas a un espectáculo.
Sin embargo, Na-mi (Chun Woo-hee) conocerá el lado más oscuro de poseer un móvil, poco después de que pierde el suyo en un autobús tras salir a divertirse de noche con sus amigas.
Pero lo recupera desconociendo que Joon-yeong (Im Si-wan) duplicó su configuración e información en otro aparato. Además de instalarle una cámara con la que comienza a acecharla.
Lo que sucede de forma paralela al accionar del detective de la policía Woo Ji-man (Kim Hee-won), quien junto a un compañero investiga al sospechoso detrás de la muerte de varias chicas.
Narvik

La realización dirigida por Erik Skjoldbjærg lleva al norte de Noruega, específicamente a Narvik, la ciudad ubicada en la provincia de Nordland, para revivir un dramático pasaje que ocurrió en abril de 1940.
Cuando Hitler decidió invadir ese país de Escandinavia, que se había declarado neutral, teniendo en especial consideración esa localidad, porque su puerto servía de salida al hierro que venía de Suecia.
El que proveía del 85% del material para la fabricación de armas alemanas. Por lo que Inglaterra decidió frenar la entrega del mineral, poniendo minas en mar noruego, lo que no detuvo a los nazis.
Así, el 8 de abril de 1940 los soldados noruegos que habían sido enviados a Narvik como guardia neutral, tuvieron que rendirse ante tropas alemanas que llegaron desde el mar para tomar Narvik.
En el punto de partida de un relato dramático que se ambienta en medio del conflicto armado, pero tiene como eje al matrimonio de Gunnar (Carl Martin Eggesbø) e Ingrid (Kristine Hartgen).
Pamela Anderson: una historia de amor

Luego de la polémica serie de Hulu Pam & Tommy, la historia de Pamela Anderson volvió al streaming.
Claro que ahora en sus propias palabras en el documental de Netflix, donde sin maquillaje y desde su casa en Ladysmith, el pequeño pueblo canadiense en que nació, ella misma relata los sinsabores de su vida y carrera.
Desde los abusos que sufrió siendo una niña, hasta cómo llegó a la Mansión Playboy y que vio nacer al mayor símbolo sexual de los años 90.
Por supuesto que aborda el episodio del famoso video casero con Tommy Lee, la primera sex tape viral de la historia, del que también hablan sus dos hijos y cómo les afectó.
Así, se deja ver a la persona detrás de la estrella.
Jung_E

Yeon Sang-ho, el reconocido realizador del filme Estación zombie y la serie Rumbo al infierno, es el director de la cinta surcoreana que combina el drama con la ciencia ficción y la acción.
Donde Kim Hyun-joo (El tranvía) encarna a Yun Jung-yi, la heroína de las Fuerzas Aliadas que en el futuro combaten a la República Adrian, después de que ésta tratara de dominar a la humanidad.
La que sucedió luego de que los niveles del océano subieran e inundaran la Tierra, obligando a sus habitantes a irse a vivir a refugios en el espacio, quedando solo unos pocos en el planeta.
Pero hace 35 años la capitana quedó en coma y su información cerebral es ahora usada como inteligencia artificial en cyborgs de combate, bajo la supervisión de Yun Seo-hyun (Kang Soo-yeon).
La que es coincidentemente hija de Jung-yi, por lo que no es extraño que sus reacciones difieran de las de sus colegas ante los avances y retrocesos del proyecto robótico realizado por Kronoid.
Los crímenes de la academia

Los “misterios históricos” de la obra literaria de Louis Bayard llegan a la pantalla en la película basada en su novela homónima, donde incluye como uno de sus personajes a Edgar Allan Poe.
El famoso escritor que gracias a este relato con tintes góticos llega al streaming en su juventud, cuando, en la ficción, se convierte en aliado del ex detective de la policía Augustus Landor (Christian Bale).
Quien junto a Poe (encarnado por Harry Melling) se transforma en el motor de una narración interesante, aunque pausada, gracias al suspenso que la rodea, que se inicia en el invierno de 1830.
Cuando Landor, que es viudo y está retirado de la labor de investigador policial, es requerido en la Academia Militar de West Point, luego de que uno de sus estudiantes se ahorcara.
Pero esto no es lo peor y por lo que necesitan a Landor, sino esencialmente porque alguien sacó su corazón. Lo que lleva al investigador a buscar al autor con la inusual ayuda del cadete Poe.
Comentarios