¿Qué ver en Netflix? Las nuevas películas y series recomendadas para esta semana

¿Qué ver en Netflix? Las nuevas películas y series recomendadas para esta semana
Una vida maravillosa | Netflix

¿No sabes qué ver en Netflix? Acá una selección con las nueva películas, documentales y series recomendadas para esta semana.

Los días

Los días | Netflix

El espacio japonés de Netflix, dirigido por Masaki Nishiura y Hideo Nakata, revive el drama que se vivió en la central nuclear Fukushima I, tras el terremoto y tsunami ocurridos en marzo de 2011.

Los que afectaron a la costa noreste de Japón y desencadenaron la liberación de contaminación radiactiva, al nivel del accidente de Chernóbil de 1986, que también inspiró una serie.​

Y si bien la producción nipona no iguala el nivel de producción de la aplaudida pieza con la firma de HBO, si logra revivir la intensidad del más catastrófico accidente nuclear en lo que va del siglo.

Lo que realiza en detallados ocho capítulos que se desarrollan a través de siete días y muestran los sucesos desde tres puntos de vista diferentes, de personas relacionadas con el incidente.

Así, aborda lo experimentado por funcio02narios del gobierno, empleados de la Tokyo Electric Power Company, que operaba el lugar, y trabajadores de la central nuclear de Fukushima Daiichi.

Ver en Netflix

Una vida maravillosa

Una vida maravillosa | Netflix

El mundo de la música se sigue haciendo de un espacio en la pantalla con Una vida maravillosa, la película danesa sobre superación, fama y romance, y por supuesto muchas canciones.

Lo que narra la historia de Elliott Winther, el pescador encarnado por el cantante Christopher y cuya vida cambia de improviso, pasando de un barco camaronero a un estudio de grabación.

Lo que ocurre después de que acompaña a su amigo en una presentación para la fiesta de cumpleaños de Suzanne Taylor (Christine Albeck Børge), viuda de la desaparecida estrella del pop Vince Taylor.

Quien lo escucha cantar y decide apostar por el talento del joven autor e intérprete, llevándolo donde se encuentra su hija Lilly (Inga Ibsdotter Lilleaas), una productora discográfica.

La que acepta colaborar con Elliott a regañadientes hasta que escucha sus temas. Pero hay que grabar un demo y lo mejor es hacerlo en la casa familiar de descanso, donde nacerá música y romance.

Ver en Netflix

Perfil falso

Perfil falso | Netflix

Tras los pasos de José Ignacio Valenzuela, y sus ¿Quién mató Sara? y Donde hubo fuego, Pablo Illanes se suma a los guionistas chilenos creando series originales para Netflix con Perfil falso.

El espacio colombiano que apuesta por el suspenso y el erotismo, además de las redes sociales y los engaños en línea, en los 10 capítulos dirigidos por Catalina Hernández y Klych López.

Los que se centran en Camila Román (Carolina Miranda), una mexicana que encara un complicado pasaje en su vida, después de conocer a Fernando Castell (Rodolfo Salas) en una aplicación de citas.

Lo que los lleva a un encuentro en Las Vegas, ciudad en que él está de visita y ella es bailarina de un club nocturno, que deriva en una relación hasta que él debe volver a Colombia por una emergencia.

Pero cuando pasa un tiempo sin saber de Fernando, Camila viaja a Cartagena y descubre que tenía un perfil falso, ya que realmente se llama Miguel Estévez y está casado con la hija de un millonario.

Ver en Netflix

La buena mala madre

La buena mala madre | Netflix

El debut de Black knight demostró que las series coreanas pueden crear nuevos mundos con sus relatos, pero La buena mala madre confirma que también pueden revisitar géneros clásicos.

Que en el caso del espacio creado por Bae Se-yeong es con una acertada relectura del drama más conmovedor. Lo que realiza con la historia de una madre, su hijo y una segunda oportunidad.

Donde son claves las actuaciones de sus dos principales protagonistas, además de los secundarios que tienen la misión de ofrecer la nota más liviana y muchas veces de comedia de la trama.

Sin embargo, el motor de esta última es Jin Young-soon (Ra Mi-ran), una esforzada mujer que al inicio de la narración acepta casarse con Choi Hae-sik (Cho Jin-woong) y a los meses ya espera un niño.

Pero la felicidad de la pareja termina de forma abrupta cuando Hae-sik se quita la vida luego de que su criadero de cerdos fuese incendiado. Sin embargo, el público ya sabe que fue asesinado.

Ver en Netflix

Sangre y oro

Sangre y oro | Netflix

Una vez más la Segunda Guerra Mundial se convierte en escenario de una película, aunque Sangre y oro revisita el conflicto bajo una mirada marcada por la sátira y la acción más sangrienta.

En un camino emparentado con cintas como Bastardos sin gloria y Sisu -la sensación fílmica finlandesa por estos días-, guiado por la dirección de Peter Thorwarth (Cielo rojo sangre).

Un neo-western que se inicia en la Alemania de la primavera de 1945, cuando el desertor Heinrich (Robert Maaser) escapa hasta que es capturado por Von Starnfeld (Alexander Scheer).

El oficial de la SS que decide ahorcarlo y dejarlo en un árbol. Pero Heinrich es rescatado por Elsa (Marie Hacke), quien lo lleva a su granja y le explica que odia a los nazis por matar a su padre.

Lo que ocurre al mismo tiempo que Von Starnfeld y sus hombres llegan a un poblado cercano a Essen, donde pide ser guiado a la antigua casa donde una familia judía ocultó barras de oro.

Ver en Netflix

Tin & Tina

Tin & Tina | Netflix

Por lo general los antagonistas de las cintas de terror son monstruos, seres paranormales y asesinos, pero Tin & Tina reafirma a los niños como algunos de sus personajes más inquietantes.

Ya que luego de cintas ya clásicas como El pueblo de los malditos y La profecía, o la más reciente Maligno, la realización española viene a sumarse con dos perturbantes y pequeñas figuras.

Los que son el desencadenante de la perversa historia dirigida por Rubin Stein, el realizador español que debuta en los largometrjes de buena forma con una trama inquietante y algo aterradora.

Donde los pequeños protagonistas son Tin (Carlos G. Morollón) y Tina (Anastasia Russo), mellizos albinos que son tan angelicales como perversos al momento de seguir ciegamente la religión.

Como lo descubre Lola (Milena Smit, La chica de nieve) tras adoptarlos junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente, La Casa de Papel), para tratar de superar la pena de perder a sus hijos nonatos.

Ver en Netflix

FUBAR

FUBAR | Netflix

A lo largo de una carrera de más de 50 años, Arnold Schwarzenegger se convirtió en una figura del cine, dejando de lado las series. Una deuda que salda con su protagónico en FUBAR.

El espacio creado por Nick Santora en que por primera vez el actor, símbolo del género de la acción, encabeza el elenco de este tipo de producciones tras algunos cameos y un filme para la TV.

El que, con el acrónimo de Fucked up Beyond all Repair/Recognition, o jodido más allá de toda reparación/reconocimiento, como título, pone a Schwarzenegger bajo la piel de Luke Brunner.

Un agente de la CIA que por años ocultó su verdadera ocupación a su familia, haciéndose pasar por el dueño de una tienda de implementos deportivos, y ahora está a punto de jubilarse.

Sin embargo, se ve obligado a volver a la acción para detener al terrorista Boro (Gabriel Luna). Una misión que lo llevará a descubrir un secreto sobre su hija Emma (Monica Barbaro).

Ver en Netflix

Día de la Madre

Día de la Madre | Netflix

Desde Polonia, con mucha acción, llega Día de la Madre, la película de Netflix con una mujer dispuesta a todo por su descendencia.

Ya que la cinta presenta a Nina, el personaje encarnado por la actriz Agnieszka Grochowska, que debe rescatar al hijo que dejó hace años.

En el corazón de la realización dirigida por Mateusz Rakowicz, que tiene como motor la presencia de Grochowska, actriz que el público de la plataforma ya conocía por series como Bosque adentro.

Quien acá interpreta a una ex soldado de las fuerzas especiales que fingió su muerte para proteger a su hijo Maks (Adrian Delikta), quien a los 17 años vive como un adolescente normal junto a sus cariñosos padres adoptivos.

Aunque siempre bajo la mirada atenta de Nina, quien lo vigila desde las sombras y por las redes sociales. Pero todo cambia violentamente luego de que Maks es raptado por un grupo de enmascarados.

Ver en Netflix

El silencio

El silencio | Netflix

Desde hace mucho, las producciones españolas se han ganado un lugar en Netflix con títulos como El silencio, la nueva serie original creada por Aitor Gabilondo para la plataforma.

Un thriller con Arón Piper (Élite) como Sergio Ciscar, quien hace seis años, siendo menor de edad, habría asesinado a sus padres empujándolos desde la terraza del departamento familiar en Bilbao.

La misma cantidad de años que estuvo en el centro de reclusión sin decir palabra, incluso hasta el momento que sale del lugar en libertad vigilada por su buen trabajo en los invernaderos.

El mismo instante en que se inicia el intenso relato central, cuando Sergio retorna a su hogar, con una tobillera electrónica, desconociendo que ad

emás será controlado de otra manera.

Ya que a través de cámaras en su apartamento y entorno, el grupo liderado por la psiquiatra Ana Dussuel (Almudena Amor) realizará un seguimiento diario y un análisis de su comportamiento.

Ver en Netflix

Siempre fiel

Siempre fiel | Netflix

La cinta de suspenso neerlandesa, dirigida por André van Duren, muestra cómo la coartada perfecta puede fallar, en un relato que logra mantener la tensión a lo largo de su hora y media de metraje.

La que se inicia cuando la jueza Bodil (Bracha van Doesburgh) y su mejor amiga Isabel (Elise Schaap) se preparan para un viaje de fin de semana sin sus respectivos maridos a Ostende.

La ciudad en la costa belga donde se separan y Bodil se va a la casa que heredó de su tía e Isabel a un hotel. Pero antes quedan de acuerdo que Bodil se encargará de enviar mensajes a sus esposos.

Los que les servirán de fachada mientras Isabel va a una fiesta y la jueza tiene una cita. Sin embargo, todo se complica cuando se descubre que Isabel fue atacada, pero su cuerpo no aparece.

Lo que da inicio a una sucesión de revelaciones, además de una investigación policial a cargo de Ann van Passel (Sofie Decleir), que convierten a varios personajes en sospechosos.

Ver en Netflix

Doctora Cha

Doctora Cha | Netflix

Este título se suma al extenso listado de producciones coreanas ambientadas en hospitales que existe en Netflix, como Life, Pasillos de hospital y Buen doctor.

Un espacio escrito por Jung Yeo-rang que a través de 16 episodios dibuja la historia que se mueve por el drama, el romance y bastante comedia, centrándose en Cha Jeong-suk (Uhm Jung-hwa).

Quien hace más de 20 años es esposa de Seo In-ho (Kim Byung-chul), el cirujano y docente en un hospital universitario con el que ella tiene dos hijos, un estudiante de medicina y una adolescente.

Pero tras dos décadas de matrimonio, y de entregarse completamente a su familia, todo cambia para la protagonista después de que sufre una hepatitis fulminante que pone en riesgo su vida.

Cuando tras la negación de su esposo para ser su donante, Jeong-suk se salva gracias a alguien con muerte cerebral y decide retomar su carrera como doctor, haciendo el internado donde trabaja In-ho.

Ver en Netflix

Besos, Kitty

Besos, Kitty | Netflix

Parece que fue ayer que debutó A todos los chicos de los que me enamoré en Netflix, pero la nueva producción de la plataforma Besos, Kitty demuestra que ya han pasado muchos años.

Ya que la serie original está encabezada por la hermana menor de Lara Jean Covey, la protagonista de la exitosa trilogía fílmica A todos los chicos, inspirada en las novelas de Jenny Han.

La misma autora que concibió la historia de la ya no tan pequeña Katherine “Kitty” Song Covey, que a través de 10 capítulos muestra cómo ella lidia con algunos dramas de la adolescencia.

Lo que sucede luego de que consigue una beca para cursar parte de la secundaria en Corea del sur, país de origen de su mamá, en la Korean Independent School of Seoul (KISS).

Una institución donde se reencontrará con su novio Kim Dae-heon (Choi Min-young), el chico que conoció hace unos años en un viaje familiar, pero también descubrirá que él tiene otra pareja.

Ver en Netflix

Black knight

Black knight | Netflix

El más desalentador futuro distópico es escenario de esta intensa e imaginativa producción que combina suspenso, acción y algo de drama.

La que en tan solo seis episodios desarrolla la historia para el streaming, escrita y dirigida por Cho Ui-seok en base al webtoon Delivery knight, de Lee Yoon-kyun, publicado entre 2016 y 2019.

El que pasa de los dibujos a la acción real en una puesta en escena con buenos efectos especiales para mostrar una Corea desertificada, donde la polución no deja respirar a sus habitantes.

Lo que ocurre en 2071, cuando el oxianio es convertido en oxígeno y su población se divide en renovadas clases sociales: generales, especiales y nucleares, que viven de manera “normal”.

Además de los refugiados, el estrato más humilde de donde proviene el protagonista del relato: ​​5-8 (Kim Woo-bin) uno de los Repartidores que entrega elementos básicos para la supervivencia.

Ver en Netflix

Royalteen: la princesa Margrethe

Royalteen: la princesa Margrethe | Netflix

A pesar de que la crítica no enganchó con su trama, Royalteen logró seducir al público más joven. Algo que busca repetir la secuela de esta cinta noruega, bajo el subtítulo de La princesa Margrethe.

La que se centra en la misma chica algo elitista y consentida que en la película de 2022 trató de separar a Lena (Ines Høysæter Asserson) del príncipe heredero Karl Johan (Mathias Storhøi).

Y que ahora regresa al streaming como la pieza central de una secuela que muestra lo que pasó con Margrethe (Elli Rhiannon Müller Osborne) luego de que se desmayara en el baile de graduación.

Cuando un médico le dice a sus padres que la urgencia fue causada por una mezcla de tranquilizantes y cocaína. Un hecho que debe ocultarse para no afectar la imagen de la corona noruega.

Lo que deja a la chica ad portas de varios otros problemas y sucesos inesperados, además del retorno a clases con amigos de siempre como Ingrid (Amalie Sporsheim) y Arnie (Filip Bargee Ramberg).

Ver en Netflix

La madre

La madre | Netflix

La actriz y cantante estadounidense Jennifer Lopez retorna al streaming con la cinta número 40 de su extensa carrera, que le permite hacer gala de su faceta dramática y exponer su habilidad física.

Un desafío que concreta bajo la dirección de la realizadora neozelandesa Niki Caro (Jinete de ballenas), cumpliendo también el rol de productora, a lo largo de agitadas dos horas de metraje.

Las que presentan un relato que se inicia con la ex militar y asesina, a la que se identifica solo como “madre”, siendo cuestionada por el FBI por sus vínculos con dos peligrosos criminales.

Un abortado interrogatorio del que escapan con vida ella y Cruise (Omari Hardwick), el agente que, en retribución a la ayuda de la protagonista, se lleva lejos a la niña que ella tuvo tras el ataque.

A lo que sigue un salto de 12 años al presente, cuando “madre” vive alejada de la civilización en Alaska, hasta que recibe una carta de Cruise que la alerta del peligro en que está su hija.

Ver en Netflix

La reina Cleopatra

La reina Cleopatra | Netflix

Este docudrama de cuatro capítulos, producido y narrado por Jada Pinkett Smith, recrea la historia de Cleopatra, la reina egipcia, mezclando recreaciones dramatizadas con opiniones de expertos.

Como Shelley P. Haley, la profesora de Hamilton College que, como su abuela le afirmó hace mucho, está segura de que Cleopatra era negra y además se encarga de iniciar la narración.

Lo que la docente realiza refiriéndose a la juventud de la futura monarca, cuando pasaba horas en la biblioteca de Alejandría nutriendo su erudición y gusto por las ciencias y las lenguas.

Pero la muerte de su padre, Ptolomeo XII, la hizo asumir el trono de Egipto en compañía de su hermano y encarar rivalidades en su propia familia. Además de una deuda con el Imperio Romano.

El que se convertiría en una amenaza para su reinado y también era el lugar de origen de dos figuras claves: Julio César y Marco Antonio, los generales que serían sus amantes y aliados políticos.

Ver en Netflix

El sastre

El sastre | Netflix

Hace algunos años, gracias a las telenovelas, las producciones turcas conquistaron a la audiencia mundial, abriendo las puertas a títulos como El sastre, la serie original de Netflix.

La que a lo largo de siete episodios combina el drama y el suspenso de buena forma, logrando involucrar totalmente a la audiencia en la historia de Peyami Dokumacı (Çagatay Ulusoy).

Al que se conoce cuando afina los últimos detalles para el desfile de modas con sus diseños que será un éxito. Pero la alegría desaparece cuando Peyami recibe la noticia de que su abuelo ha muerto.

Con el que el protagonista no solo compartía nombre sino que también profesión y cuyo fallecimiento marca el inicio de una seguidilla de conflictos para el diseñador y su entorno cercano.

Donde un problema con su amigo Dimitri (Salih Bademci), que involucra a la novia de este, se suma a la presencia de Mustafa (Olgun Şimşek), el padre con discapacidad mental del protagonista.

Ver en Netflix

La reina Charlotte

La reina Charlotte: una historia de Bridgerton | Netflix

Tras su debut en 2020, y dos ciclos con sensualidad, romance y drama de época, Bridgerton se convirtió en una pieza esencial de Netflix, que ahora expande su universo con La reina Charlotte.

La serie inspirada por la visión atemporal de la Regencia británica dada por las novelas de Julia Quinn, que se enfoca en una de las figuras de sus páginas: la soberana nacida como Sophia Charlotte.

La pieza esencial de un relato de seis episodios que combina historia con fantasía, que se inicia con la llegada de una joven Charlotte a Londres para desposarse con el Rey Jorge III (Corey Mylchreest).

Además de explorar en el conflicto que a una madura Reina Charlotte (Golda Rosheuvel) se le presenta cuando la corona se queda sin un bebé que mantenga viva la sucesión de la familia real.

Por lo que la trama de La reina Charlotte: una historia de Bridgerton se divide entre la juventud y ascensión al trono de la protagonista, y la posterior presión a sus hijos por un heredero.

Ver en Netflix

Shin, abogado de divorcios

Shin, abogado de divorcios | Netflix

Este k-drama, que se basa en el webcómic Shinsunghan, Yihon, de Kang Tae-kyung, lleva al streaming la historia de Shin Sung-han (Cho Seung-woo), un abogado que se dedica a los casos de divorcio.

Lo que realiza teniendo como eje de operaciones su oficina de Seocho-dong, en Seúl, donde trabaja junto a su amigo Hyeong-geun (Kim Sung-kyun) y la secretaría Sae-bom (Lee Eun-jae).

Pero pronto se sabe que antes de dedicarse a las leyes, el protagonista era pianista y enseñaba música en una universidad de Alemania, hasta que un drama familiar lo cambió todo.

Un grave hecho relacionado con su única hermana que lo hizo volver a Corea del Sur y enfocarse en estudiar Derecho, para más tarde dedicarse a las disoluciones legales de matrimonios.

Actividad que será el eje de la docena de capítulos del espacio que combina drama y humor con algunas cuotas de suspenso, enfocadas en descubrir quién provocó la muerte de la hermana de Sung-han.

Ver en Netflix

La enfermera

La enfermera | Netflix

Las salas y pasillos de los hospitales son testigos de dramas, pérdidas y alegrías, pero también pueden ser escenario de casos criminales, como lo muestra la serie danesa La enfermera.

La producción de Netflix hecha en territorio nórdico que revive un caso real que se reveló en marzo de 2015, cuando una enfermera del hospital de Nykøbing, en Falster, llamó a la policía.

El mismo que fue replicado en la novela de Kristian Corfixen que sirve como base a la miniserie de cuatro emisiones que revive la inquietante historia de Pernille Kurzmann Larsen.

La figura que, gracias a la interpretación de Fanny Louise Bernth, se convierte en la pieza esencial de un relato marcado por el suspenso y el drama, que la muestra tras su llegada al hospital de Nykøbing.

Donde debe trabajar como enfermera en turnos de noche junto a Christina (Josephine Park), colega que comienza a sospechar que podría estar involucrada en las muertes de varios pacientes.

Ver en Netflix

Alias

Alias | Netflix

Alban Lenoir, el protagonista de la saga de Bala perdida, retorna a Netflix con su tercera película para el servicio, donde sigue demostrando su capacidad para sostener una trama con mucha violencia.

Pero con la que también se atreve a explorar en su potencial para el suspenso y la tragedia, que consigue de manera efectiva en las más de dos horas de narración dirigidas por Morgan S. Dalibert.

Quien asume la realización de una cinta que engancha, apostando por el drama criminal; aunque su feroz inicio muestra a Adam Franco (Lenoir) empuñando armas en una misión en Sudán.

Pero rápidamente este agente de operaciones especiales vuelve a París para hallar a Moktar Al Tayeb (Kevin Layne), el caudillo sudanés que habría estado detrás del atentado terrorista en un hotel.

Una misión que lo lleva a infiltrarse en la casa y en el grupo de confianza del mafioso Victor Pastore (Eric Cantona), un viejo amigo de Al Tayeb que claramente sabe dónde este último se esconde.

Ver en Netflix

Sweet Tooth

Sweet Tooth | Netflix

Se hizo esperar, pero finalmente retornó con una segunda temporada la popular serie de Netflix basada en la historieta del canadiense Jeff Lemire sobre un pequeño mitad humano, mitad ciervo.

Uno de los niños híbridos que comenzaron a nacer a la par de que el planeta Tierra se viera sacudido por la pandemia de la mortal cepa viral H5G9, eliminando a gran parte de la población.

El que se llama Gus (Christian Convery) y que creció alejado de la civilización, hasta que la muerte de su padre lo hizo salir al mundo y unirse a Jepperd (Nonso Anozie) para hallar a su madre.

A la cual el niño llama Birdie (Amy Seimetz) y es una pieza clave del nuevo ciclo, que se inicia con Gus cautivo en el ex zoológico, junto a los híbridos adoptados por Aimee (Dania Ramirez).

La cual junto a Jepperd se prepara para ir a recuperar a los niños atacando a Los Últimos Hombres, el grupo liderado por Abbot (Neil Sandilands), el gran villano de esta imperdible entrega del espacio.

Ver en Netflix

El amor después del amor

El amor después del amor | Netflix

Dos hitos han sido parte de la historia reciente del rosarino Rodolfo Páez: no solo cumplió los 60 años de edad, sino que también los 30 años de su séptimo álbum de estudio, El amor después del amor.

Un disco clave en la carrera del músico, compositor, cantante y productor transandino mejor conocido como Fito Páez, que ahora se convierte en el motor de la serie biográfica de Netflix.

La que, realizada por la productora porteña Mandarina, lleva al espectador por un recorrido marcado por la música y la realidad, al retratar los principales pasajes de su vida hasta inicios de los 90.

Lo que efectúa a lo largo de ocho capítulos marcados por una dedicada recreación de época, la capacidad de su elenco para revivir en pantalla a personas reales y el ritmo ágil de su trama.

Teniendo siempre como eje a Páez (Ivan Hochman), desde que comienza su carrera junto a Juan Carlos Baglietto (Joaquín Baglietto), llamando la atención del público y de Charly García (Andy Chango).

Ver en Netflix

Hambre

Hambre | Netflix

Los números de su producción cinematográfica están por debajo de la de otros países de Asia, como China e India, pero el cine tailandés ha logrado destacarse por directores como Apichatpong Weerasethakul.

Además de encontrar una vitrina para sus títulos en Netflix, plataforma que ha llevado al mundo realizaciones originales hechas en esa nación como La casa de los abuelos y Hambre.

La cinta dirigida por Sitisiri Mongkolsiri que por semanas estuvo entre las más vistas de la plataforma de streaming, con su no tan original, pero efectiva mezcla de drama, suspenso y gastronomía.

Una combinación ya expuesta en películas como El menú y El chef, que en Hambre guía la historia de Aoy (Chutimon Chuengcharoensukying), una chica que trabaja en el restaurante familiar.

Hasta que recibe la propuesta de integrarse al grupo de cocineros del famoso, pero complicado Chef Paul (Nopachai Jayanama) y se une a él, enfrentando un desafío laboral y personal.

Ver en Netflix

Dieciocho otra vez

Dieciocho otra vez | Netflix

Mientras en las cintas ​​Si tuviera 30 y Quisiera ser grande, los personajes de Jennifer Garner y Tom Hanks pasaron de niños a adultos, a la protagonista de Dieciocho otra vez le ocurre lo contrario.

Ya que en la cinta sueca de Netflix, dirigida por Jonatan Etzler, su personaje principal deja de improviso la adultez para reencontrarse con los despreocupados días de su adolescencia.

Una drástica y repentina vuelta a la juventud que es el corazón de una cinta que apuesta por la comedia mezclada por el drama, a lo largo de 85 minutos de una rápida y singular narración.

La que se inicia con Amelia (Tindra Källström) en medio de su fiesta de 18 años, a comienzos de los 2000, cuando su grupo de amigos la celebra y le afirman que su futuro será prometedor.

Pero los años pasan y, al celebrar los 40, Amanda (Hedda Stiernstedt) se encuentra sola y desempleada. Aunque todo empeora cuando un accidente la hace vivir su cumpleaños 18 una y otra vez.

Ver en Netflix

La diplomática

La diplomática | Netflix

Aunque su carrera incluye una veintena de películas, Keri Russell siempre será recordada por conocidas series como Felicity y The americans, y sin lugar a dudas también por La diplomática.

El espacio de Netflix creado por Debora Cahn (Homeland) donde la actriz se toma la pantalla en el rol de Kate Wyler, una personera de la diplomacia estadounidense en problemas.

Los que se relacionan no solo con el nuevo cargo que un tanto a regañadientes debe asumir repentinamente, sino que también por la crisis que hace ya un tiempo atraviesa su matrimonio.

Todo lo que se conoce a lo largo de ocho capítulos que se inician con el ataque a un portaaviones británico en el mar cercano a Irán, que causa la muerte de parte de su tripulación.

Una tragedia que podría escalar en un conflicto mayor y provoca el cambio de labor de Kate cuando está a punto de viajar a Kabul, y es nombrada la nueva embajadora de EE.UU. en Reino Unido.

Ver en Netflix

Guía de viaje hacia el amor

Guía de viaje hacia el amor | Netflix

Diferentes películas han sido parte de la carrera de Rachael Leigh Cook, pero la comedia romántica tiene un lugar especial, desde la noventera Ella es así hasta Guía de viaje hacia el amor.

La nueva cinta original del servicio de streaming donde la actriz, bajo la dirección de Steven K. Tsuchida, encarna a Amanda Riley, una joven ejecutiva de la agencia Turista del Mundo de Los Ángeles.

La que sufre un quiebre en su vida cuando su pareja desde hace cinco años, John (Ben Feldman), le pide que se separen, al mismo tiempo que su jefa le encarga una misión lejos de EE.UU.

En la que debe viajar a Vietnam como una clienta encubierta para evaluar en terreno el funcionamiento de Estrella Plateada de Saigón, la empresa familiar de turismo que Mona quiere comprar.

Esto la pone de un día para otro en suelo vietnamita para iniciar un tour donde conocerá nuevos lugares y personas, en medio de una narración con romance y algo de promoción turística.

Ver en Netflix

Queenmaker

Queenmaker | Netflix

En los últimos meses las producciones coreanas de Netflix han sorprendido al público con series y cintas de los más variados géneros, sumando ahora el drama político de Queenmaker.

Un espacio que tiene como protagonista a Hwang Do-hee (Kim Hee-ae), una experta en relaciones públicas que trabaja en el Grupo Eunsung como gerenta general de estrategia corporativa.

Lo que lleva a manejar la imagen de la empresa y sus dueños, la familia Eun, entregándose en cuerpo y alma a su trabajo como protectora de la familia liderada por la calculadora Son Young-sim (Seo Yi-sook).

Pero todo cambia hasta que ocurre un hecho que involucra al yerno de Son, Baek Jae-min (Ryu Soo-young): el suicidio de una asistente de Do-hee que fue atacada sexualmente por Jae-min.

El que impacta a la protagonista y la lleva a tratar de acusar a Jae-min, siendo despedida de Eunsung. Sin embargo, se asocia con la abogada Oh Kyung-sook (Moon So-ri) para hacer justicia.

Ver en Netflix

Un hombre de Florida

Un hombre de Florida | Netflix

La serie combina suspenso, drama y comedia en la aventura de Mike Valentine (Edgar Ramírez), el motor de siete capítulos marcados por un tesoro, algo de romance y no saber en quién confiar.

Los que pueden confundir al espectador poco atento ante el accionar de sus personajes, ya que el espacio se mueve a través de distintos sospechosos y su verdadero papel en la trama.

Siempre con Mike como la pieza principal de un puzzle criminal que atrapa con su historia, que se inicia con Mike en una reunión de ex ludópatas, donde afirma que su adicción lo hizo perder todo.

Además de contraer una gran deuda con el mafioso Moss Yankov (Emory Cohen) y estar obligado a trabajar con él cobrando sus deudas, junto a otros encargos como buscar a su novia.

Esto luego de que Delly (Abbey Lee) lo abandona y huye a Florida, lugar hasta donde Mike debe viajar para llevarla de vuelta a Filadelfia, reencontrándose con su lugar de nacimiento y su familia.

Ver en Netflix

Fenómenas

Fenómenas | Netflix

Carlos Therón es el director de la película española de Netflix que apuesta por el horror y la comedia, teniendo como inspiración al Grupo Hepta, un equipo que investiga fenómenos paranormales.

El que es el eje de un relato que combina realidad y fantasía, teniendo como escenario la ciudad de Madrid de 1998, cuando Hepta ya es famoso por sus investigaciones, libros y programa radial.

Pero todo cambia cuando el padre Girón (Emilio Gutiérrez Cava), el creador del grupo, decide investigar por su cuenta una casa de antigüedades que hace 10 años fue escenario de un crimen.

Un inmueble donde ocurren sucesos que preocupan al cura, por lo que concurre al lugar y es atacado por una extraña fuerza. Ante lo que las otras integrantes del equipo también deciden indagar.

Lo que Sagrario (Belén Rueda), Paz (Gracia Olayo) y Gloria (Toni Acosta) realizan junto al novato Pablo (Oscar Ortuño), dando inicio a una de sus pesquisas más escalofriantes y peligrosas.

Ver en Netflix

Cacería implacable: el atentado del maratón de Boston

Cacería implacable: el atentado del maratón de Boston | Netflix

Luego del estreno de Waco: el apocalipsis texano, otra tragedia estadounidense se convierte en eje de una docuserie de Netflix con Cacería implacable: el atentado del maratón de Boston.

La serie documental que revisita la historia de los bombazos que en 2013 sacudieron a la fiesta deportiva que anualmente se efectúa en el Día del Patriota, reuniendo a maratonistas del mundo.

Sin embargo, su versión del 15 de abril de hace una década se convirtió en pesadilla, luego que dos bombas caseras, hechas con ollas a presión y metralla, estallaron cerca de la línea de meta.

Un pasaje de la historia reciente de Estados Unidos que revive en la docuserie dirigida por Floyd Russ y tres capítulos con un detallado relato de los hechos desde poco antes de su instante clave.

Los que tienen como su mayor fortaleza las imágenes que ayudan a recapitular los momentos que se vivieron luego de los bombazos causados por los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev.

Ver en Netflix

Chupa

Chupa | Netflix

El folclor latinoamericano se convierte en el motor de Chupa, película familiar de Netflix, dirigida por Jonás Cuarón, que apuesta por un relato inspirado en un ser de orígenes algo oscuros y míticos.

Pero que aquí adquiere una imagen más cálida que deja de lado su origen paranormal, convirtiendo al chupacabras -el ser que se alimentaría de la sangre de cabras- en una criatura en peligro.

Donde son esenciales los efectos especiales que le dan vida, además de una narración enfocada en entregar un mensaje sobre aceptación, familia y soledad, dirigido a grandes y chicos.

La que se centra en Alejandro o Alex (Evan Whitten), un niño que vive junto a su madre en Kansas, Estados Unidos, y es objeto de burlas por parte de algunos compañeros en su escuela.

Ante lo que su mamá decide enviarlo por unos días al rancho de su abuelo paterno en San Javier, México, el mismo lugar donde busca refugio una cría de chupacabras tras separarse de su madre.

Ver en Netflix

Bronca

Bronca | Netflix

El guionista Lee Sung Jin (Dave, Tuca & Bertie) es el creador de la serie realizada por la productora independiente A24, la misma detrás de aplaudidas películas como Todo en todas partes al mismo tiempo.

La cual ahora retorna al streaming con un espacio excepcional, que se destaca por la singularidad y calidad de su historia, como también por su nivel de factura y las actuaciones de su elenco.

Esencialmente las de Steven Yeun y Ali Wong, los encargados de interpretar al dúo protagónico de esta comedia dramática, pero que más bien se puede definir como un drama con cuotas de humor.

Un humor oscuro que se cuela en una narración que tiene como detonante el momento en que dos autos y sus choferes tienen un explosivo encuentro en un estacionamiento de Los Angeles.

El que unirá irremediablemente las vidas del contratista Danny Cho (Yeun) y la exitosa empresaria Amy Lau (Wong), dando inicio a una sucesión de absurdas situaciones en busca de venganza.

Ver en Netflix

Transatlántico

Transatlántico | Netflix

Este drama de época de Netflix, de siete episodios concebidos para el streaming por Anna Winger y Daniel Hendler, combina la fantasía con las vivencias del periodista neoyorquino Varian Fry.

Las cuales ya inspiraron la novela en que se basa esta producción: The flight portfolio, el libro de la escritora estadounidense Julie Orringer, que ficcionaliza la vida y obra del arriesgado Fry.

Un profesional que en los 40 encabezó una red de rescate situada en Marsella, ciudad que se convirtió en el destino de los refugiados europeos, luego de que los nazis tomaron el norte de Francia.

Lo que hizo además de su puerto la vía para viajar a EE.UU., teniendo como uno de sus principales apoyos a Fry (Cory Michael Smith), como representante del Comité de Rescate de Emergencia.

La oficina estadounidense que trata de obtener visas para artistas, políticos y académicos perseguidos por el Reich, que en Marsella cuenta con la ayuda de Mary Jayne Gold (Gillian Jacobs).

Ver en Netflix 

Un marinero en la guerra

Un marinero en la guerra | Netflix

La Segunda Guerra Mundial es uno de los grandes traumas del siglo XX, del cual producciones nórdicas recientes han mostrado otra cara, como ahora lo hace Un marinero en la guerra.

La producción noruega dirigida por Gunnar Vikene que convierte en miniserie su filme Krigsseileren, el que debutó en septiembre de 2022, cosechando aplausos entre el público y la crítica local.

El mismo que ahora se convierte en un espacio de tres capítulos, que se inicia años después de acabada la guerra, en 1948, cuando un europeo se encuentra en Singapur buscando a alguien.

Sin embargo, rápidamente el relato se sitúa en 1939 en la ciudad puerto de Bergen, en el sudoeste de Noruega, donde dos personajes que se vieron en la escena inicial viven y trabajan.

Los que son Sigbjørn (Pål Sverre Hagen) y Alfred (Kristoffer Joner), y se embarcan en un buque mercante ignorando que enfrentarán una pesadilla luego que Noruega sea ocupada por Alemania.

Ver en Netflix

El asesino mediático

El asesino mediático | Netflix

Claramente las producciones coreanas son las que dominan el catálogo asiático oriental de Netflix; sin embargo, de vez en cuando llegan títulos de vecinos de la región como El asesino mediático

La serie taiwanesa apuesta por el suspenso criminal a lo largo de 10 episodios que tienen como inspiración la novela Mahou-han de Miyabe Miyuk, cuya narración se sitúa a mediados de los 90.

Cuando un asesino serial conocido como Noh, que se esconde tras un máscara tradicional además de una voz distorsionada, encara directamente al agente de la ley que prometió atraparlo.

Para lo que envía otro video a los canales de TV donde le habla a Kuo (Wu Kang Ren), un fiscal que se convierte en el eje de una trama que tiene como elemento clave la aparición de una mano cercenada.

La que pronto Kuo descubre que se relaciona con un anterior caso de homicidio, cuyo culpable se encuentra en la cárcel. Pero el fiscal sospecha de inmediato que el verdadero asesino está libre.

Ver en Netflix

Inestable

Inestable | Netflix

Tras ser figura de películas de los años 80, Rob Lowe reafirmó su carrera en la pantalla chica y también como productor, teniendo a la serie Inestable como una de sus últimas apuestas.

La que realizó con su compañía Lowe Profile y protagoniza como Ellis Dragon, un genio de la biotecnología y dueño de la empresa Dragon, que tras la muerte de su esposa atraviesa un complicado momento.

El que incluye un comportamiento algo errático y que haya dejado de lado un proyecto clave de su carrera, lo que lo tiene a un paso de ser despedido por el directorio de su propia empresa.

Por lo que la jefa de finanzas de la misma, Anna Bennet (Sian Clifford), decide recurrir a la ayuda de Jackson (John Owen Lowe), el hijo de Ellis que vive en Nueva York dando clases de flauta.

Un joven que decidió dejar atrás su carrera como científico y ahora regresa a California por unos días a petición de Anna, reencontrándose con su padre y todas las cosas por las que se alejó.

Ver en Netflix

Misterio a la vista

Misterio a la vista | Netflix

Aunque la amistad de Jennifer Aniston y Adam Sandler se remonta a inicios de los 90, los actores han compartido pantalla en contadas películas, siendo Misterio a la vista la tercera de ellas.

La que además es secuela de Misterio a bordo, la cinta de Netflix donde en los papeles de Nick y Audrey Spitz fueron testigos del asesinato de un millonario para más tarde descubrir al culpable.

El matrimonio de Nueva York que ahora retorna con una segunda aventura que combina nuevamente la comedia y el suspenso, encarando otro caso criminal como detectives a tiempo completo.

La que tiene como punto de partida la invitación que reciben a la boda del Maharajá Vikram (Adeel Akhtar), a quien conocieron en el filme anterior, con la francesa Claudette Joubert (Mélanie Laurent).

Sin embargo, la celebración termina abruptamente cuando Vikram es raptado y Nick y Audrey deducen que el secuestrador tuvo como cómplice a alguien muy cercano a la víctima.

Ver en Netflix

Boksoon debe morir

Boksoon debe morir | Netflix

Para los seguidores de los k-dramas de Netflix, Jeon Do-yeon es la cálida protagonista de Curso intensivo de amor, un rol que deja bastante atrás con su actuación en Boksoon debe morir.

La cinta de acción dirigida por Byun Sung-hyun donde Jeon mantiene el componente maternal que luce en la popular serie, añadiendo como elemento diferenciador una faceta mortal.

Ya que como su personaje en la película, Gil Bok-soon o simplemente Boksoon, la actriz se convierte en una asesina a sueldo de alto rango que está considerando dejar su peligroso “trabajo”.

El que realiza para la empresa MK, la más importante del crimen organizado, y oculta tras su fachada como ejecutiva de una compañía de entretenimiento y mamá de Jae-yeong (Kim Si-a).

Y es precisamente su faceta como madre la que pone su propia vida en peligro, después de que se niega a ejecutar una misión que involucra asesinar al hijo adolescente de un político local.

Ver en Netflix

¿De quién huimos, mamá?

¿De quién huimos, mamá? | Netflix

Esta producción turca apuesta por el suspenso y el drama, teniendo como base de su historia la novela Biz kimden kaçiyorduk anne?, de Perihan Mağden.

Una serie que a través de siete capítulos presenta al mundo la historia marcada por el ininterrumpido escape de una madre y su hija adolescente, y la casi enfermiza relación que las une.

La que se inicia en la noche en que la policía llega a la habitación de un hotel para atrapar a sus ocupantes, descubriendo que la madre (Melisa Sözen) y Bambi (Eylül Tumbar) ya no están ahí.

Una rápida escena que engancha de inmediato en la narración que muestra cómo las protagonistas viajan por distintas ciudades de Turquía, dejando detrás de ellas muchas víctimas.

Lo que se conoce gracias al relato de los hechos que realiza Bambi, como también diferentes empleados de los lugares en que se alojan, como conserjes o encargadas de la seguridad.

Ver en Netflix

El agente nocturno

El agente nocturno | Netflix

La serie creada por Shawn Ryan, en base a la novela homónima de Matthew Quirk, muestra la historia de Peter Sutherland (Gabriel Basso), un agente del FBI que debe enfrentar un complot mundial.

La que se conoce a lo largo de 10 episodios que tienen como punto de partida la noche en que Peter viaja en el metro de la ciudad de Washington y descubre que un desconocido dejó una bomba.

Sin embargo, logra evacuar a los pasajeros segundos antes de que se detone y por su valentía es contratado por Diane Farr (Hong Chau), la jefa de gabinete de la presidenta de EE.UU.

Lo que lo hace parte de los agentes que trabajan en la Casa Blanca, en una discreta labor en el subterráneo del lugar, revisando papeles y esperando que suene un teléfono que nunca suena.

Sin embargo, una madrugada recibe la llamada de Rose Larkin (Luciane Buchanan), una chica que vio cómo sus tíos eran atacados por desconocidos y luego es perseguida por sicarios.

Un espacio que no vino a cambiar las reglas de las series de suspenso y acción, pero si a aportar con su entretenida historia.

Ver en Netflix

Ciudad invisible

Ciudad invisible | Netflix

Las producciones brasileñas están de vuelta en Netflix con la segunda temporada de Ciudad invisible, la serie de suspenso y fantasía creada por el conocido cineasta Carlos Saldanha (Río).

La que debutó hace dos años para mostrar la historia de Eric (Marco Pigossi), un agente de la Policía Ambiental de Río de Janeiro que, tras la pérdida de su esposa, se enfrentó a extraños hechos.

Los que también incluyeron a su hija Luna (Manu Dieguez) y a las criaturas míticas del Bosque de los Cedros, algunas de las cuales vivían como seres humanos “normales” en la ciudad.

Entre ellos, Inês (Alessandra Negrini), o la Cuca, quien ayudó a Eric y a Luna a enfrentar al peligroso Cuerpo Seco, y también juega un papel muy importante en la segunda entrega de la serie.

La que se compone de cinco emisiones y muestra cómo ella, Eric y Luna conocen a los seres fantásticos del Amazonas, mientras enfrentan los planes de una empresaria y su hermano.

Ver en Netflix

Waco: el apocalipsis texano

Waco: el apocalipsis texano | Netflix

El 19 de abril se cumplen exactos 30 años de una de las tragedias que forman parte de la historia reciente estadounidense, que Waco: el apocalipsis texano revive con dramatismo y crudeza.

La docuserie que se centra en el enfrentamiento entre agentes gubernamentales y la secta de David Koresh, el líder de los Davidianos de la Rama que se presentaba como el elegido de Dios.

El cual junto a sus seguidores, hombres, mujeres y niños, vivía en el rancho Monte Carmelo en Waco, Texas, donde además almacenaba un gran arsenal para defenderse del “mal” en el Día Final.

El cual llevó a la ATF, la agencia encargada del control de alcohol, tabaco, armas y explosivos en EE.UU., a allanar Monte Carmelo, en un fallido asalto que desató un asedio de 51 días

El que concluyó con las muertes de Koresh y 82 sectarios -incluyendo a 23 niños-, y hoy se convierte en el eje del documental que ofrece una amplia mirada a los hechos desde diferentes aristas.

Ver en Netflix

La elefanta del mago

La elefanta del mago | Netflix

Con animación digital esta película lleva a la pantalla la novela infantil de Kate DiCamillo y su relato anclado en la esperanza y el esfuerzo, que se ambienta en Baltese.

Una ciudad que era muy colorida hasta que estalló la Gran Guerra Extranjera hace unos años y su cielo se cubrió de nubes. Lugar en que vive Peter, el huérfano que es criado por el oficial Lutz.

Un niño al que le cambia la vida luego de que en un rincón de la plaza aparece la tienda de una vidente y le confirma que su hermana menor está viva y que para encontrarla debe seguir a la elefanta.

Algo que es absurdo en un lugar como Baltese hasta que un mago hace aparecer una elefanta en el teatro, provocando que poco después Peter deba cumplir algunas pruebas para ganarla.

Ver en Netflix

El rey de las sombras

El rey de las sombras | Netflix

El drama y el suspenso se combinan en El rey de las sombras, la película francesa donde el sentido de hermandad, además de la rectitud, es puesto a prueba.

Una película dirigida por Marc Fouchard que se basa en la historia que fue concebida por el rapero Kaaris, quien también actúa e interpreta uno de los roles principales de la cinta: Ibrahim.

El cual en los últimos años se convirtió en el “demonio” en la vida de su medio hermano Adama (Alassane Diong), un joven ciego que sabe que todo cambió para Ibrahim en los años 80.

Cuando el padre de ambos, Ousmane (Issaka Sawadogo), trajo otra esposa desde África. Una decisión que fracturó a la familia y provocó la tensión que se incrementa tras la muerte del patriarca.

Cuando Ibrahim reclama lo que le corresponde y, apoyado por su pandilla, toma el mando del restaurante familiar y obliga a Adama a guardar dinero, droga y armas en su departamento.

Ver en Netflix

Agente Elvis

Agente Elvis | Netflix

La reciente película de Baz Luhrmann sobre su vida, hizo que la figura del Rey del Rock and Roll confirmara su eterna popularidad. Algo que Agente Elvis viene a afianzar de manera inusual.

Esto porque la serie de Netflix, creada por Priscilla Presley y John Eddie, combina la animación con la sátira y la fantasía, en una aventura donde el cantante es un agente encubierto.

La que se conoce a lo largo de ocho capítulos enfocados claramente en el público adulto, que no teme enfrentar situaciones lejos de lo políticamente correcto y con un humor algo tosco.

Una arriesgada apuesta que muestra a Presley (voz de Matthew McConaughey) encarando el peligro de un matón y a Charles Manson, para luego ser contactado por la TCB o Tu Comando Bélico.

La agencia que mantiene la seguridad del país bajo la dirección de El Comandante, quien convierte al Rey del Rock en uno de sus agentes encubiertos y lo hace enfrentar difíciles misiones.

Ver en Netflix

Sombra y hueso

Sombra y hueso | Netflix

A dos años del debut de su serie por Netflix, Alina, Mal y Los Cuervos están de vuelta en la segunda temporada de Sombra y hueso, donde los peligros y poderes se multiplican, literalmente.

Ya que en esta nueva entrega, la poderosa grisha y los jóvenes bandidos enfrentan más complicaciones, luego que el espacio para el streaming uniera sus destinos en la primera temporada.

Donde Alina (Jessie Mei Li) enfrentó a la Sombra, descubriendo que era la poderosa grisha conocida como Invocadora del Sol y que algún día podría eliminar esa barrera de oscuridad y destrucción.

Una misión que decide encarar tras escapar del General Kirigan (Ben Barnes), o invocador conocido como El Oscuro, con la ayuda del joven criminal Kaz Brekker (Freddy Carter) y sus secuaces.

Quienes al inicio del nuevo ciclo retornan a Ketterdam, para descubrir que Pekka Rollins (Dean Lennox Kelly) les quitó su club, al mismo tiempo que Alina y Mal (Archie Renaux) viajan a Novyi Zem.

Ver en Netflix

La gloria

La gloria | Netflix

Luego de su debut, a fines de 2022, La gloria se convirtió en una de las series más comentadas y vistas debido a su factura e intensa trama marcada por el drama y la venganza.

La que llevó al espacio coreano a ubicarse en el Top 10 global de Netflix gracias a la historia centrada en Dong-eun (Song Hye-kyo), quien en los primeros capítulos puso en marcha un elaborado plan.

Con el que quiere cobrar revancha del abuso al que fue sometida por Yeon-jin (Lim Ji-Yeon) y sus amigos, cuando eran compañeras de escuela y la popular chica ideaba torturas para Dong-eun.

Un esquema de represalia que también involucra a Hyeon-nam (Yum Hye-ran) y al joven médico ​​Yeo-jeong (Lee Do-Hyun), para luego implicar indirectamente a Do-young (Jung Sung-il).

El marido de Yeon-jin que sospecha de su mujer y que se transforma en una pieza clave de la segunda entrega de La gloria, que se inicia con la policía investigando la desaparición de Myeong-o.

Una intensa conclusión donde las cosas se complican para Do-young cuando descubre que Yeon-jin ha decidido enfrentarla, contactando a su madre alcohólica y amenazando a Hyeon-nam.

Ver en Netflix

Luther: cae la noche

Luther: cae la noche | Netflix

A cuatro años de su última incursión en la serie de factura británica con sus vivencias, el famoso detective encarnado por Idris Elba retorna a la pantalla en la película Luther: cae la noche.

La cinta original de Netflix, dirigida por Jamie Payne, que trae de vuelta a uno de los personajes más aplaudidos, como también conflictivos de los espacios de investigación policial.

El cual retorna en la cinta concebida para el streaming por Neil Cross, el mismo escritor y guionista tras la serie producida por la BBC, donde se enfrenta al psicopático David Robey (Andy Serkis).

Lo que se desarrolla en una trama de poco más de dos horas, que permite reencontrarse con el claroscuro accionar del policía en una cinta con alma de capítulo larga duración del espacio original.

Un revival de Luther que se inicia con este encargándose del caso de un joven que desapareció sin dejar rastro, hecho que el público ya sabe que se relaciona con un peligroso personaje.

Ver en Netflix

You

You | Netflix

Tras el inquietante retorno de You, con los primeros episodios de su cuarta temporada, Joe Goldberg (Penn Badgley) está de vuelta con la conclusión de su aventura londinense.

En la que, tras escapar de su oscuro paso por el matrimonio y la paternidad, se asentó en la capital inglesa bajo la personalidad de Jonathan Moore, un tranquilo profesor universitario de literatura.

Pero sus “vacaciones europeas” duraron poco y nuevamente el peligro se hizo presente, después de aceptar la invitación de su colega Malcolm (Stephen Hagan) a conocer a sus amigos.

Los que acogieron rápidamente al Joe/Jonathan y lo involucraron en su mundo de banalidad, drogas y dinero, como también de muerte luego de que algunos comenzaran a ser asesinados.

Una espiral de muerte tras la que está Rhys Montrose (Ed Speleers), quien involucra a Joe en sus planes, mientras este último acepta una relación con Kate (Charlotte Ritchie) y conoce a su padre.

Ver en Netflix

MH370: el avión que desapareció

MH370: el avión que desapareció | Netflix

La docuserie revive el caso del vuelo 370 de Malaysia Airlines que se desvaneció la madrugada del 8 de marzo de 2014, tras despegar de Kuala Lumpur, en Malasia.

Un avión modelo Boeing 777 que tenía como destino el aeropuerto de Beijing, en China, con 239 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, cuyo destino continúa siendo un enigma.

Un caso que revive en los tres episodios que conforman el espacio documental dirigido por Louise Malkinson, que expone los sucesos en torno a la desaparición y las teorías sobre la misma.

Lo que se va conociendo a través de la recreación de los hechos, teniendo como principal fuente los archivos de las noticias de la época y las entrevistas a familiares de las víctimas y expertos.

Entre los que se destacan el periodista experto en aviación Jeff Wise, su colega francesa Florence de Changy y el también galo Ghyslain Wattrelos, padre y esposo de tres de los pasajeros.

Ver en Netflix

Eres tú

Eres tú | Netflix

Álvaro Cervantes retornó con la comedia romántica Eres tú, luego de haberse convertido en una especie de embajador de los títulos españoles en Netflix con El tiempo que te doy y Loco por ella.

Y lo hace en el rol de Javier, el protagonista de una cinta donde romance y humor se combinan con la ficción para relatar una historia relacionada con la posibilidad del “amor al primer beso”.

La cual logra enganchar con el ritmo de su narración y el juego que hace con los pequeños viajes al futuro de algunas de sus escenas, donde se conoce la inusual capacidad que tiene Javier.

Ya que este editor madrileño puede saber cómo será el futuro con una pareja con solo darle el primer beso. Un don que le complica la vida tras accidentalmente besar a Lucía (Silvia Alonso).

La novia de su mejor amigo, el podólogo Roberto (Gorka Otxoa), con la que hasta ese momento tenía tensos encuentros, pero que en su visión del futuro podría ser la mujer que lo haga feliz.

Ver en Netflix

El caso Fourniret

El caso Fourniret | Netflix

A casi dos años de su muerte, en mayo de 2021, el denominado Ogro de las Ardenas, uno de los peores asesinos seriales franceses, resurge en El caso Fourniret: Monique Olivier, instrumento del mal.

La docuserie gala de Netflix que a través de cinco episodios recapitula el terrible accionar de Michel Fourniret, el psicópata que entre los 80 y la década del 2000 mató a niñas y jovencitas.

El cual las buscaba y eliminaba para saciar su obsesión con la pureza, amparado en la psicopatía que, como él aseguró, habría surgido por el abuso sexual al que fue sometido por su madre.

Sin embargo, el abrumador documental pone su foco en Fourniret y en su tercera esposa: Monique Olivier, la enfermera a la que conoció por cartas cuando cumplía varios años de prisión en 1987.

Por lo que el espacio examina el rol de Olivier en los asesinatos que su marido cometió cuando estaban juntos, tratando de dilucidar si fue obligada a ayudarlo o fue su cómplice e instigadora.

Ver en Netflix

Sexo/vida

Sexo/vida | Netflix

Stacy Rukeyser es la creadora de la serie que debutó en Netflix en junio de 2021, para mostrar una historia centrada en el deseo y la sexualidad, pero desde el punto netamente femenino.

La que narró la explícita historia de Billie Connelly (Sarah Shahi), dueña de casa y madre de dos niños que parecía tener el matrimonio perfecto con el experto en finanzas Cooper (Mike Vogel).

Sin embargo, todo se quebró cuando él descubrió el diario de vida de su esposa, donde recordaba sus días de soltera en Nueva York y en especial la relación con Brad Simon (Adam Demos).

Un hecho que despertó la inseguridad de Cooper y minó su felicidad, llevándolos a un punto sin retorno. El que provocó los cambios que son esenciales en la segunda temporada del espacio.

Cuando Billie y Cooper esperan la concreción de su divorcio, y ella trata de retomar su relación con Brad, pero descubre que ahora él tiene como pareja a una modelo que está embarazada.

Ver en Netflix

Tríada

Tríada | Netflix

Un año después del debut de la segunda temporada de la exitosa Oscuro deseo, Maite Perroni retorna en otra serie mexicana marcada por el suspenso, pero no en uno, sino que en tres papeles.

Esto porque con el nuevo espacio de Netflix, escrito por Leticia López Margalli, la actriz deja atrás a la abogada de la anterior producción para demostrar su versatilidad desdoblándose en pantalla.

Lo que realiza a través de ocho inquietantes episodios que tienen como punto de partida el momento en que una mujer claramente perturbada es abatida por la policía tras secuestrar a su psiquiatra.

La cual se llama Aleida (Perroni) y tras ser herida se ve enfrentada a una perito forense que queda sorprendida al ver que la atacante es igual a ella y que además la llama por su nombre: Becca.

Con lo que esta oficial, también interpretada por Perroni, enfrenta muchas interrogantes, que empeoran tras la muerte de Aleida, el descubrir que ella era su gemela y que existe otra hermana.

Ver en Netflix

Tenemos un fantasma

Tenemos un fantasma | Netflix

El director y guionista estadounidense Christopher Landon (Feliz día de tu muerte) es el realizador de la comedia de horror de Netflix, que lleva a la pantalla la historia creada por Geoff Manaugh.

Cuyo relato se inicia con la llegada de Frank y Melanie Presley (Anthony Mackie y Erica Ash), junto a sus hijos, a su nueva casa o mejor dicho una vieja construcción con aires señoriales

La cual al inicio del metraje fue abandonada rápidamente por sus antiguos inquilinos, por lo que es fácil deducir que está embrujada, como lo comprueba su hijo menor, Kevin (Jahi Di’Allo Winston).

Quien en la buhardilla se encuentra cara a cara con un fantasma llamado Ernest (David Harbour), que no puede hablar, tampoco recuerda cómo murió y puede tocar a los vivos si es que quiere.

Sin embargo, cuando Frank descubre al espectro decide sacar partido a sus apariciones, subiéndolas como videos a Youtube. Los que rápidamente se hacen virales y hacen de Ernest una celebridad.

Ver en Netflix

Outer Banks

Outer Banks | Netflix

Desde que Outer Banks llegó al servicio de Netflix en 2020, el peligro y la aventura se convirtieron en ejes del relato centrado en los Pogues, desde la costa de Carolina del Norte hasta Bahamas.

Los mismos elementos que son claves en la tercera temporada de las vivencias de John B (Chase Stokes) y sus compañeros, que retoma la acción luego de que escaparon del Coastal Venture.

Cuando están en una isla, bautizada Poguelandia por JJ (Rudy Pankow), donde sobreviven con peces y bayas hasta que aparece la avioneta de un hombre que los lleva de vuelta a la civilización.

Pero este había sido envíado por Carlos Singh (Andy McQueen), un peligroso coleccionista que vive en Barbados y alcanza a capturar a Kie (Madison Bailey), mientras el resto de los Pogues escapa.

Un nuevo personaje que se convierte en el villano principal de esta atractiva entrega, que también incluye el retorno a la vida de John B de su desaparecido papá, Big John (Charles Halford).

Ver en Netflix

Los extraños

Los extraños | Netflix

El suspenso con algunas cuotas de terror guía la película de Nathaniel Martello-White sobre una mujer que al parecer tiene todo resuelto en su vida hasta que aparecen dos “desconocidos”.

Sin embargo, el inicio del relato se ubica en 2003, cuando Cheryl (Ashley Madekwe) vive en un departamento en un barrio de Londres, pero lo abandona tras una tensa conversación con su hermana.

Con lo que la mujer, de raza negra, pero piel muy clara, escapa de su departamento y lo que la perturba. Sin embargo, rápidamente la narración viaja al presente de Cheryl, cuando es conocida como Neve.

Y además habita un suburbio predominantemente blanco junto a su marido, también blanco, e hijos adolescentes, y nunca menciona su raza para no diferenciarse de su acomodado entorno social.

Pero la llegada de dos desconocidos afro británicos comienza a desestabilizar la existencia de Neve, quien comienza a verlos en diferentes sectores de su barrio, incluso fuera de su casa.

Ver en Netflix

Identidad desbloqueada

Identidad desbloqueada | Netflix

La novela japonesa Sumaho o otoshita dake, de Akira Shiga, inspira el thriller dirigido por el coreano Kim Tae-joon, que muestra una narración que se mueve entre lo dramático y la intriga policial.

La que se inicia mostrando el uso amable del teléfono inteligente, como conexión social, plataforma de videojuegos o medio para encargar comida y reservar entradas a un espectáculo.

Sin embargo, Na-mi (Chun Woo-hee) conocerá el lado más oscuro de poseer un móvil, poco después de que pierde el suyo en un autobús tras salir a divertirse de noche con sus amigas.

Pero lo recupera desconociendo que Joon-yeong (Im Si-wan) duplicó su configuración e información en otro aparato. Además de instalarle una cámara con la que comienza a acecharla.

Lo que sucede de forma paralela al accionar del detective de la policía Woo Ji-man (Kim Hee-won), quien junto a un compañero investiga al sospechoso detrás de la muerte de varias chicas.

Ver en Netflix

Aggretsuko

Aggretsuko | Netflix

Parece que fue ayer cuando la serie Aggretsuko llegó al servicio de Netflix, comenzando a escribir una refrescante página en el anime con las inusuales aventuras de la rabiosa panda roja Retsuko.

Las que debutaron en 2018, mostrándola desde que entró a trabajar como contadora. Pero todo llega a su fin y el espacio concluye con un quinto ciclo que se inicia con ella y Heina como novios.

Sin embargo, su eterno enamorado continúa cesante, enfocado casi todo el tiempo en los videojuegos. Una situación que empeora cuando su hermano le pide dejar el departamento que habita.

Lo que lleva a Haida a hacer de un café con internet su inusual refugio, mientras Retsuko, desconociendo que él ya no tiene casa, comienza a sospechar de que tal vez la engaña con otra mujer.

Sin embargo, deciden compartir el departamento de ella, mientras Haida trabaja en un supermercado. Pero surge algo inesperado: la protagonista se convierte en candidata política.

Ver en Netflix

Red Rose

Red rose | Netflix

Luego de escribir la aplaudida y escalofriante La maldición de Bly Manor, Michael y Paul Clarkson retornan a Netflix con Red Rose, la serie donde el horror se mezcla con juventud y tecnología.

En una narración también con suspenso y drama, que tiene como escenario Bolton, en el norte inglés. Sin embargo, sus primeros minutos se ubican en Manchester, donde una chica se quita la vida.

Pero rápidamente el relato se ubica seis meses en el futuro, cuando un grupo de compañeros celebra en los páramos de Bolton su salida de la secundaria, tras dar sus últimos exámenes.

Entre ellos los amigos Wren (Amelia Clarkson), Rochelle (Isis Hainsworth), Antony (Ellis Howard), Noah (Harry Redding) y Ashley (Natalie Blair), además del menos cercano Taz (Ali Khan).

Mismo lugar donde Rochelle recibe un mensaje en su celular con un link a una aplicación llamada Red Rose, que al usarla la lleva a una pesadilla relacionada con su desaparecida madre.

Ver en Netflix

Re/member

Re/member | Netflix

El largometraje dirigido por Eiichirô Hasumi lleva a acción real el manga de terror Karada sagashi, creado por Welzard y Katsutoshi Murase, y publicado hasta 2018 en la web por Shōnen Jump+.

Así, la cinta revive la historia de la estudiante Asuka (Kanna Hashimoto) desde el 5 de julio, cuando se va a comer a uno de los patios de su secundaria y cree ver algo asomar desde un viejo pozo.

A lo que se suma el sentir a una niña -relacionada con la sanguinaria escena inicial- que le pide “buscar su cuerpo” y que en la noche reciba un mensaje en el celular sobre una persona roja.

Pero lo peor está por venir, luego de que repentinamente Asuka y cinco de sus compañeros aparecen esa misma noche en la capilla de la escuela y comienzan a ser perseguidos y asesinados.

Lo que realiza una criatura que parece niña, empapada en sangre, que los va eliminando hasta que la supuesta pesadilla termina y la protagonista aparece en su cama el 5 de julio y todo se repite.

Ver en Netflix

Batalla de amor

Batalla de amor | Netflix

El creciente catálogo de Netflix con producciones nacidas en Corea del Sur -sin dudas uno de los más grandes del streaming- se refuerza con la serie de 10 capítulos dirigida por Kim Jung-kwon.

La que combina el humor con los caprichos del corazón, en el relato centrado en los desencuentros entre la decidida abogada Yeo Mi-ran (Kim Ok-bin) y el famoso actor Nam Kang-ho (Teo Yoo).

El cual generalmente protagoniza películas románticas, a pesar de no confiar en las mujeres, al mismo tiempo que Mi-ran está lejos de tener una pareja y odia perder ante un hombre.

Dos personajes de marcadas personalidades al que el público conoce un poco antes de que se crucen sus caminos, cuando ella demuestra su talento en las leyes y su habilidad en el combate.

Al mismo tiempo que queda en claro que la amabilidad de Kang-ho con las mujeres es más bien una fachada que despliega en pantalla, ya que las considera casi siempre unas interesadas.

Ver en Netflix

Tu casa o la mía

Tu casa o la mía | Netflix

Reese Whiterspoon y Ashton Kutcher protagonizan la comedia romántica escrita y realizada por Aline Brosh McKenna, en su debut en la dirección tras ser guionista de cintas como El diablo viste a la moda.

Una nueva faceta para Brosh donde además tiene la misión de guiar a Witherspoon en su retorno a las películas y un género muy conocido para ella, luego de estar enfocada en su rol de productora.

¿El resultado? Una cinta atractiva y con varios momentos de diversión, que, como es de esperar, tiene como unos de los elementos claves el perpetuo encanto de Witherspoon en pantalla.

La cual parte en 2003, cuando Debbie (Witherspoon) y Peter (Kutcher) comparten una apasionada noche. Sin embargo, 20 años después son grandes amigos que viven en costas opuestas de EE.UU.

Por lo que cuando ella debe asistir a un curso en Nueva York, él la invita a quedarse en su departamento, mientras él viaja a Los Angeles para cuidar a Jack (Wesley Kimmel), el hijo de Debbie.

Ver en Netflix

Curso intensivo de amor

Curso intensivo de amor | Netflix

La serie surcoreana realizada por tvN logra darle un giro al romance, uno de los géneros más conocidos y explotados.

Donde los designios del corazón una vez más se combinan con el humor, en un relato que demuestra que no hay edad para el amor, centrándose en el encuentro de una cocinera y un profesor.

El que ocurre en Daechi, barrio conocido como el centro de la educación en Corea, donde Nam Haeng-sun (Jeon Do-yeon) tiene la tienda de guarniciones que maneja junto a su amiga y su hermano.

Mientras cría a Hae-yi (Roh Yoon-seo), una adolescente que es hija de su hermana, pero ha criado con todo el amor de una madre, sacrificando por ella una prometedora carrera en el balonmano.

Y para ayudar en su educación, la inscribe en la academia privada donde realiza clases de matemáticas Choi Chi-yeol (Jung Kyung-ho), un solitario profesor que cambiará la vida de la protagonista.

Ver en Netflix

Pamela Anderson: una historia de amor

Pamela Anderson: una historia de amor | Netflix

Luego de la polémica serie de Hulu Pam & Tommy, la historia de Pamela Anderson volvió al streaming.

Claro que ahora en sus propias palabras en el documental de Netflix, donde sin maquillaje y desde su casa en Ladysmith, el pequeño pueblo canadiense en que nació, ella misma relata los sinsabores de su vida y carrera.

Desde los abusos que sufrió siendo una niña, hasta cómo llegó a la Mansión Playboy y que vio nacer al mayor símbolo sexual de los años 90.

Por supuesto que aborda el episodio del famoso video casero con Tommy Lee, la primera sex tape viral de la historia, del que también hablan sus dos hijos y cómo les afectó.

Así, se deja ver a la persona detrás de la estrella.

Ver en Netflix

Ustedes

Ustedes | Netflix

El guionista, realizador y productor Kenya Barris (Black-ish), uno de los promotores de la cultura y vivencias afroamericanas en pantalla, debuta en la dirección de una cinta con la comedia de Netflix.

La que mezcla el humor -bastante incisivo- con el drama que enfrenta una pareja interracial en el EE.UU. actual. Específicamente en Los Angeles, donde viven Amira (Lauren London) y Ezra (Jonah Hil).

El que le confiesa a su amiga Mo (Sam Jay) que está preocupado de no conocer nunca a la mujer que lo comprenda y lo haga feliz. Sin embargo, el destino pone inesperadamente en su camino a Amira.

La joven afroamericana a la que confunde con una conductora de Uber al salir de su trabajo como bróker y con quien comienza una relación que a los seis meses los hace pensar en matrimonio.

Un hermoso paso en su romance que debe enfrentar el gran desafío de sus respectivas familias, ambas representantes de estereotipados grupos raciales de la sociedad estadounidense.

Ver en Netflix

Agencia Lockwood

Agencia Lockwood | Netflix

La mezcla de lo paranormal con juventud vuelve a Netflix en la serie británica creada por el inglés Joe Cornish (Ataque extraterrestre), teniendo como base la saga literaria Lockwood & Co., de Jonathan Stroud.

La que pasa de las páginas de los libros a la pantalla a través de ocho capítuls que se ambientan en un mundo paralelo, situado en lo que parece ser una época anclada en los años 80.

Donde no existe la tecnología como la conocemos ahora y una plaga de espectros amenaza a los vivos. Como los que asolan a Londres y son combatidos por agencias con jóvenes con poderes psíquicos.

Chicos entre los que se cuenta Lucy Carlyle (Ruby Stokes), quien tras un traumático hecho en su poblado natal viaja a la capital británica y pasa a formar parte de la pequeña agencia Lockwood & Co.

La que dirige Anthony Lockwood (Cameron Chapman) e incluye a George Karim (Ali Hadji-Heshmati), quienes junto a Lucy encararán casos como el del fantasma de una actriz y el de un peligroso espejo.

Ver en Netflix

La chica de nieve

La chica de nieve | Netflix

Esta serie de Netflix lleva a la pantalla la novela homónima de Javier Castillo, cambiando escenario y nombres de personajes, para replicar la historia centrada en la desaparición de una pequeña niña.

Lo que realiza en seis episodios concebidos y escritos por Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig, que replican la esencia narrativa de la obra de Castillo sobre una investigación que se liga con el pasado.

En una trama que comienza luego de que en plena celebración de la Cabalgata de Reyes Magos, el 5 de enero de 2010 en Málaga, Amaya (Emma Sánchez) desaparece al separarse de su papá.

Lo que lleva a la policía a comenzar el respectivo pesquisaje, con la inspectora Millán (Aixa Villagrán) a cargo. Pero hay alguien más que comienza a investigar el caso: la periodista Miren Rojo (Milena Smit).

La que hace un mes llegó a hacer su práctica al diario Sur y de la que casi de inmediato se sabe que fue víctima de un ataque que aún la tiene traumatizada, y la hace vincularse a la desaparición de la niña.

Ver en Netflix

Narvik

Narvik | Netflix

La realización dirigida por Erik Skjoldbjærg lleva al norte de Noruega, específicamente a Narvik, la ciudad ubicada en la provincia de Nordland, para revivir un dramático pasaje que ocurrió en abril de 1940.

Cuando Hitler decidió invadir ese país de Escandinavia, que se había declarado neutral, teniendo en especial consideración esa localidad, porque su puerto servía de salida al hierro que venía de Suecia.

El que proveía del 85% del material para la fabricación de armas alemanas. Por lo que Inglaterra decidió frenar la entrega del mineral, poniendo minas en mar noruego, lo que no detuvo a los nazis.

Así, el 8 de abril de 1940 los soldados noruegos que habían sido enviados a Narvik como guardia neutral, tuvieron que rendirse ante tropas alemanas que llegaron desde el mar para tomar Narvik.

En el punto de partida de un relato dramático que se ambienta en medio del conflicto armado, pero tiene como eje al matrimonio de Gunnar (Carl Martin Eggesbø) e Ingrid (Kristine Hartgen).

Ver en Netflix

Junji Ito maniac

Junji Ito maniac: relatos japoneses de lo macabro | Netflix

Globos asesinos, animales apestosos, espirales y una chica inmortal son parte del imaginario del maestro del manga de terror Junji Ito maniac: relatos japoneses de lo macabro.

La serie que transforma en anime algunas de las más espeluznantes narraciones que en el cómic ha dado vida Junji Ito (Nakatsugawa, 1963), a lo largo de una productiva carrera de más de 35 años.

Un grupo de obras que llevan a un recorrido por la locura y el espanto, tomando como base 20 de sus historias cortas, que se dividen en un total de 12 episodios producidos por Studio Deen.

En los que los relatos de Ito pasan a la animación en capítulos como Los extraños hermanos Hikizuri y Los globos colgantes, donde aparecen gigantescos globos con la forma de cabezas humanas.

Y sí, también están presentes dos conocidos personajes de su obra: Tomie, cuando es una alumna de intercambio, y Soichi, el chico de las maldiciones que aquí enfrenta al gato de su familia y molesta a su hermano.

Ver en Netflix

Jung_E

Jung_E | Netflix

Yeon Sang-ho, el reconocido realizador del filme ​​Estación zombie y la serie Rumbo al infierno, es el director de la cinta surcoreana que combina el drama con la ciencia ficción y la acción.

Donde Kim Hyun-joo (El tranvía) encarna a Yun Jung-yi, la heroína de las Fuerzas Aliadas que en el futuro combaten a la República Adrian, después de que ésta tratara de dominar a la humanidad.

La que sucedió luego de que los niveles del océano subieran e inundaran la Tierra, obligando a sus habitantes a irse a vivir a refugios en el espacio, quedando solo unos pocos en el planeta.

Pero hace 35 años la capitana quedó en coma y su información cerebral es ahora usada como inteligencia artificial en cyborgs de combate, bajo la supervisión de Yun Seo-hyun (Kang Soo-yeon).

La que es coincidentemente hija de Jung-yi, por lo que no es extraño que sus reacciones difieran de las de sus colegas ante los avances y retrocesos del proyecto robótico realizado por Kronoid.

Ver en Netflix

Las combatientes

Las combatientes | Netflix

Hace poco el drama bélico se hizo presente en Netflix con Sin novedad en el frente, la película ambientada en la Primera Guerra Mundial. Un conflicto del que Las combatientes ofrece otra mirada.

Ya que la serie creada por Cécile Lorne y Camille Treiner, y coproducida por Francia y Bélgica, tiene como escenario la Gran Guerra, pero la revisita a través de las vivencias de cuatro mujeres.

Lo que realiza a lo largo de ocho episodios donde sus protagonistas no solo lidian con la crueldad del enfrentamiento armado, sino que también con sus diferentes problemas personales.

En un espacio cuya narración se inicia a fines del verano boreal de 1914, cuando la Primera Guerra Mundial alcanza el noreste de Francia y las fuerzas galas intentan contener el ataque alemán.

En especial en el sector de los Vosgos, donde se conocerán cuatro mujeres muy diferentes: Suzanne (Camille Lou), Marguerite (Audrey Fleurot), Caroline (Sofia Essaïdi) y Agnès (Julie de Bona).

Ver en Netflix

That ’90s show

That ’90s show | Netflix

A lo largo de ocho temporadas, entre 1998 y 2006, That ’70s show se convirtió en una de las series más populares, por lo que no es de extrañar que ahora exista un spin-off como That ’90s show.

El espacio creado para Netflix por Bonnie y Terry Turner, dos de los ideólogos de la producción original, que continúa con la historia ambientada en el poblado ficticio de Point Place, Wisconsin.

Lo que realiza bebiendo directamente de la trama “clásica” sobre las vivencias del heterogéneo y singular grupo de jóvenes encabezado por el algo torpe Eric Forman (Topher Grace).

Pero ahora teniendo como eje de la historia a la hija de Eric, Leia (Callie Haverda) -a quien él bautizó así en honor a la princesa de su amado Star Wars-, junto a su esposa Donna (Laura Prepon).

La jovencita que decide pasar el verano en casa de sus abuelos paternos, la jovial Kitty (Debra Jo Rupp) y el gruñón Red (Kurtwood Smith), para compartir con sus nuevos amigos divertidas experiencias.

Ver en Netflix

Ranking de películas

Foto: Promocional

Si ninguna de las recomendaciones de más arriba te convence, te invitamos a revisar este especial en el que ordenamos las mejores películas del catálogo de Netflix en un completo ranking.

De Forrest Gump a Volver al futuro, y pasando por todos los géneros posibles, acá la lista con 50 películas que tienes que ver.

Revisa el ranking de películas completo acá.

Ranking de series

Better call Saul | Netflix

Aunque gran parte de las buenas series que hay en Netflix son producciones originales de la cadena de streaming, hay varios títulos de “fuera”, como Breaking Bad, Seinfeld o Peaky Blinders, que nutren el catálogo.

En este especial elegimos las 70 mejores joyitas y las ordenamos en este ranking.

Revisa el ranking de series completo acá.

Seguir leyendo