¿Qué ver en Netflix? Las nuevas películas y series recomendadas para esta semana

¿Qué ver en Netflix? Las nuevas películas y series recomendadas para esta semana
El agente nocturno | Netflix

¿No sabes qué ver en Netflix? Acá una selección con las nueva películas, documentales y series recomendadas para estA semana.

¿De quién huimos, mamá?

¿De quién huimos, mamá? | Netflix

Esta producción turca apuesta por el suspenso y el drama, teniendo como base de su historia la novela Biz kimden kaçiyorduk anne?, de Perihan Mağden.

Una serie que a través de siete capítulos presenta al mundo la historia marcada por el ininterrumpido escape de una madre y su hija adolescente, y la casi enfermiza relación que las une.

La que se inicia en la noche en que la policía llega a la habitación de un hotel para atrapar a sus ocupantes, descubriendo que la madre (Melisa Sözen) y Bambi (Eylül Tumbar) ya no están ahí.

Una rápida escena que engancha de inmediato en la narración que muestra cómo las protagonistas viajan por distintas ciudades de Turquía, dejando detrás de ellas muchas víctimas.

Lo que se conoce gracias al relato de los hechos que realiza Bambi, como también diferentes empleados de los lugares en que se alojan, como conserjes o encargadas de la seguridad.

Ver en Netflix

El agente nocturno

El agente nocturno | Netflix

La serie creada por Shawn Ryan, en base a la novela homónima de Matthew Quirk, muestra la historia de Peter Sutherland (Gabriel Basso), un agente del FBI que debe enfrentar un complot mundial.

La que se conoce a lo largo de 10 episodios que tienen como punto de partida la noche en que Peter viaja en el metro de la ciudad de Washington y descubre que un desconocido dejó una bomba.

Sin embargo, logra evacuar a los pasajeros segundos antes de que se detone y por su valentía es contratado por Diane Farr (Hong Chau), la jefa de gabinete de la presidenta de EE.UU.

Lo que lo hace parte de los agentes que trabajan en la Casa Blanca, en una discreta labor en el subterráneo del lugar, revisando papeles y esperando que suene un teléfono que nunca suena.

Sin embargo, una madrugada recibe la llamada de Rose Larkin (Luciane Buchanan), una chica que vio cómo sus tíos eran atacados por desconocidos y luego es perseguida por sicarios.

Un espacio que no vino a cambiar las reglas de las series de suspenso y acción, pero si a aportar con su entretenida historia.

Ver en Netflix

Ciudad invisible

Ciudad invisible | Netflix

Las producciones brasileñas están de vuelta en Netflix con la segunda temporada de Ciudad invisible, la serie de suspenso y fantasía creada por el conocido cineasta Carlos Saldanha (Río).

La que debutó hace dos años para mostrar la historia de Eric (Marco Pigossi), un agente de la Policía Ambiental de Río de Janeiro que, tras la pérdida de su esposa, se enfrentó a extraños hechos.

Los que también incluyeron a su hija Luna (Manu Dieguez) y a las criaturas míticas del Bosque de los Cedros, algunas de las cuales vivían como seres humanos “normales” en la ciudad.

Entre ellos, Inês (Alessandra Negrini), o la Cuca, quien ayudó a Eric y a Luna a enfrentar al peligroso Cuerpo Seco, y también juega un papel muy importante en la segunda entrega de la serie.

La que se compone de cinco emisiones y muestra cómo ella, Eric y Luna conocen a los seres fantásticos del Amazonas, mientras enfrentan los planes de una empresaria y su hermano.

Ver en Netflix

Waco: el apocalipsis texano

Waco: el apocalipsis texano | Netflix

El 19 de abril se cumplen exactos 30 años de una de las tragedias que forman parte de la historia reciente estadounidense, que Waco: el apocalipsis texano revive con dramatismo y crudeza.

La docuserie que se centra en el enfrentamiento entre agentes gubernamentales y la secta de David Koresh, el líder de los Davidianos de la Rama que se presentaba como el elegido de Dios.

El cual junto a sus seguidores, hombres, mujeres y niños, vivía en el rancho Monte Carmelo en Waco, Texas, donde además almacenaba un gran arsenal para defenderse del “mal” en el Día Final.

El cual llevó a la ATF, la agencia encargada del control de alcohol, tabaco, armas y explosivos en EE.UU., a allanar Monte Carmelo, en un fallido asalto que desató un asedio de 51 días

El que concluyó con las muertes de Koresh y 82 sectarios -incluyendo a 23 niños-, y hoy se convierte en el eje del documental que ofrece una amplia mirada a los hechos desde diferentes aristas.

Ver en Netflix

La elefanta del mago

La elefanta del mago | Netflix

Con animación digital esta película lleva a la pantalla la novela infantil de Kate DiCamillo y su relato anclado en la esperanza y el esfuerzo, que se ambienta en Baltese.

Una ciudad que era muy colorida hasta que estalló la Gran Guerra Extranjera hace unos años y su cielo se cubrió de nubes. Lugar en que vive Peter, el huérfano que es criado por el oficial Lutz.

Un niño al que le cambia la vida luego de que en un rincón de la plaza aparece la tienda de una vidente y le confirma que su hermana menor está viva y que para encontrarla debe seguir a la elefanta.

Algo que es absurdo en un lugar como Baltese hasta que un mago hace aparecer una elefanta en el teatro, provocando que poco después Peter deba cumplir algunas pruebas para ganarla.

Ver en Netflix

El rey de las sombras

El rey de las sombras | Netflix

El drama y el suspenso se combinan en El rey de las sombras, la película francesa donde el sentido de hermandad, además de la rectitud, es puesto a prueba.

Una película dirigida por Marc Fouchard que se basa en la historia que fue concebida por el rapero Kaaris, quien también actúa e interpreta uno de los roles principales de la cinta: Ibrahim.

El cual en los últimos años se convirtió en el “demonio” en la vida de su medio hermano Adama (Alassane Diong), un joven ciego que sabe que todo cambió para Ibrahim en los años 80.

Cuando el padre de ambos, Ousmane (Issaka Sawadogo), trajo otra esposa desde África. Una decisión que fracturó a la familia y provocó la tensión que se incrementa tras la muerte del patriarca.

Cuando Ibrahim reclama lo que le corresponde y, apoyado por su pandilla, toma el mando del restaurante familiar y obliga a Adama a guardar dinero, droga y armas en su departamento.

Ver en Netflix

Agente Elvis

Agente Elvis | Netflix

La reciente película de Baz Luhrmann sobre su vida, hizo que la figura del Rey del Rock and Roll confirmara su eterna popularidad. Algo que Agente Elvis viene a afianzar de manera inusual.

Esto porque la serie de Netflix, creada por Priscilla Presley y John Eddie, combina la animación con la sátira y la fantasía, en una aventura donde el cantante es un agente encubierto.

La que se conoce a lo largo de ocho capítulos enfocados claramente en el público adulto, que no teme enfrentar situaciones lejos de lo políticamente correcto y con un humor algo tosco.

Una arriesgada apuesta que muestra a Presley (voz de Matthew McConaughey) encarando el peligro de un matón y a Charles Manson, para luego ser contactado por la TCB o Tu Comando Bélico.

La agencia que mantiene la seguridad del país bajo la dirección de El Comandante, quien convierte al Rey del Rock en uno de sus agentes encubiertos y lo hace enfrentar difíciles misiones.

Ver en Netflix

Sombra y hueso

Sombra y hueso | Netflix

A dos años del debut de su serie por Netflix, Alina, Mal y Los Cuervos están de vuelta en la segunda temporada de Sombra y hueso, donde los peligros y poderes se multiplican, literalmente.

Ya que en esta nueva entrega, la poderosa grisha y los jóvenes bandidos enfrentan más complicaciones, luego que el espacio para el streaming uniera sus destinos en la primera temporada.

Donde Alina (Jessie Mei Li) enfrentó a la Sombra, descubriendo que era la poderosa grisha conocida como Invocadora del Sol y que algún día podría eliminar esa barrera de oscuridad y destrucción.

Una misión que decide encarar tras escapar del General Kirigan (Ben Barnes), o invocador conocido como El Oscuro, con la ayuda del joven criminal Kaz Brekker (Freddy Carter) y sus secuaces.

Quienes al inicio del nuevo ciclo retornan a Ketterdam, para descubrir que Pekka Rollins (Dean Lennox Kelly) les quitó su club, al mismo tiempo que Alina y Mal (Archie Renaux) viajan a Novyi Zem.

Ver en Netflix

La gloria

La gloria | Netflix

Luego de su debut, a fines de 2022, La gloria se convirtió en una de las series más comentadas y vistas debido a su factura e intensa trama marcada por el drama y la venganza.

La que llevó al espacio coreano a ubicarse en el Top 10 global de Netflix gracias a la historia centrada en Dong-eun (Song Hye-kyo), quien en los primeros capítulos puso en marcha un elaborado plan.

Con el que quiere cobrar revancha del abuso al que fue sometida por Yeon-jin (Lim Ji-Yeon) y sus amigos, cuando eran compañeras de escuela y la popular chica ideaba torturas para Dong-eun.

Un esquema de represalia que también involucra a Hyeon-nam (Yum Hye-ran) y al joven médico ​​Yeo-jeong (Lee Do-Hyun), para luego implicar indirectamente a Do-young (Jung Sung-il).

El marido de Yeon-jin que sospecha de su mujer y que se transforma en una pieza clave de la segunda entrega de La gloria, que se inicia con la policía investigando la desaparición de Myeong-o.

Una intensa conclusión donde las cosas se complican para Do-young cuando descubre que Yeon-jin ha decidido enfrentarla, contactando a su madre alcohólica y amenazando a Hyeon-nam.

Ver en Netflix

Luther: cae la noche

Luther: cae la noche | Netflix

A cuatro años de su última incursión en la serie de factura británica con sus vivencias, el famoso detective encarnado por Idris Elba retorna a la pantalla en la película Luther: cae la noche.

La cinta original de Netflix, dirigida por Jamie Payne, que trae de vuelta a uno de los personajes más aplaudidos, como también conflictivos de los espacios de investigación policial.

El cual retorna en la cinta concebida para el streaming por Neil Cross, el mismo escritor y guionista tras la serie producida por la BBC, donde se enfrenta al psicopático David Robey (Andy Serkis).

Lo que se desarrolla en una trama de poco más de dos horas, que permite reencontrarse con el claroscuro accionar del policía en una cinta con alma de capítulo larga duración del espacio original.

Un revival de Luther que se inicia con este encargándose del caso de un joven que desapareció sin dejar rastro, hecho que el público ya sabe que se relaciona con un peligroso personaje.

Ver en Netflix

You

You | Netflix

Tras el inquietante retorno de You, con los primeros episodios de su cuarta temporada, Joe Goldberg (Penn Badgley) está de vuelta con la conclusión de su aventura londinense.

En la que, tras escapar de su oscuro paso por el matrimonio y la paternidad, se asentó en la capital inglesa bajo la personalidad de Jonathan Moore, un tranquilo profesor universitario de literatura.

Pero sus “vacaciones europeas” duraron poco y nuevamente el peligro se hizo presente, después de aceptar la invitación de su colega Malcolm (Stephen Hagan) a conocer a sus amigos.

Los que acogieron rápidamente al Joe/Jonathan y lo involucraron en su mundo de banalidad, drogas y dinero, como también de muerte luego de que algunos comenzaran a ser asesinados.

Una espiral de muerte tras la que está Rhys Montrose (Ed Speleers), quien involucra a Joe en sus planes, mientras este último acepta una relación con Kate (Charlotte Ritchie) y conoce a su padre.

Ver en Netflix

MH370: el avión que desapareció

MH370: el avión que desapareció | Netflix

La docuserie revive el caso del vuelo 370 de Malaysia Airlines que se desvaneció la madrugada del 8 de marzo de 2014, tras despegar de Kuala Lumpur, en Malasia.

Un avión modelo Boeing 777 que tenía como destino el aeropuerto de Beijing, en China, con 239 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, cuyo destino continúa siendo un enigma.

Un caso que revive en los tres episodios que conforman el espacio documental dirigido por Louise Malkinson, que expone los sucesos en torno a la desaparición y las teorías sobre la misma.

Lo que se va conociendo a través de la recreación de los hechos, teniendo como principal fuente los archivos de las noticias de la época y las entrevistas a familiares de las víctimas y expertos.

Entre los que se destacan el periodista experto en aviación Jeff Wise, su colega francesa Florence de Changy y el también galo Ghyslain Wattrelos, padre y esposo de tres de los pasajeros.

Ver en Netflix

Eres tú

Eres tú | Netflix

Álvaro Cervantes retornó con la comedia romántica Eres tú, luego de haberse convertido en una especie de embajador de los títulos españoles en Netflix con El tiempo que te doy y Loco por ella.

Y lo hace en el rol de Javier, el protagonista de una cinta donde romance y humor se combinan con la ficción para relatar una historia relacionada con la posibilidad del “amor al primer beso”.

La cual logra enganchar con el ritmo de su narración y el juego que hace con los pequeños viajes al futuro de algunas de sus escenas, donde se conoce la inusual capacidad que tiene Javier.

Ya que este editor madrileño puede saber cómo será el futuro con una pareja con solo darle el primer beso. Un don que le complica la vida tras accidentalmente besar a Lucía (Silvia Alonso).

La novia de su mejor amigo, el podólogo Roberto (Gorka Otxoa), con la que hasta ese momento tenía tensos encuentros, pero que en su visión del futuro podría ser la mujer que lo haga feliz.

Ver en Netflix

El caso Fourniret

El caso Fourniret | Netflix

A casi dos años de su muerte, en mayo de 2021, el denominado Ogro de las Ardenas, uno de los peores asesinos seriales franceses, resurge en El caso Fourniret: Monique Olivier, instrumento del mal.

La docuserie gala de Netflix que a través de cinco episodios recapitula el terrible accionar de Michel Fourniret, el psicópata que entre los 80 y la década del 2000 mató a niñas y jovencitas.

El cual las buscaba y eliminaba para saciar su obsesión con la pureza, amparado en la psicopatía que, como él aseguró, habría surgido por el abuso sexual al que fue sometido por su madre.

Sin embargo, el abrumador documental pone su foco en Fourniret y en su tercera esposa: Monique Olivier, la enfermera a la que conoció por cartas cuando cumplía varios años de prisión en 1987.

Por lo que el espacio examina el rol de Olivier en los asesinatos que su marido cometió cuando estaban juntos, tratando de dilucidar si fue obligada a ayudarlo o fue su cómplice e instigadora.

Ver en Netflix

Sexo/vida

Sexo/vida | Netflix

Stacy Rukeyser es la creadora de la serie que debutó en Netflix en junio de 2021, para mostrar una historia centrada en el deseo y la sexualidad, pero desde el punto netamente femenino.

La que narró la explícita historia de Billie Connelly (Sarah Shahi), dueña de casa y madre de dos niños que parecía tener el matrimonio perfecto con el experto en finanzas Cooper (Mike Vogel).

Sin embargo, todo se quebró cuando él descubrió el diario de vida de su esposa, donde recordaba sus días de soltera en Nueva York y en especial la relación con Brad Simon (Adam Demos).

Un hecho que despertó la inseguridad de Cooper y minó su felicidad, llevándolos a un punto sin retorno. El que provocó los cambios que son esenciales en la segunda temporada del espacio.

Cuando Billie y Cooper esperan la concreción de su divorcio, y ella trata de retomar su relación con Brad, pero descubre que ahora él tiene como pareja a una modelo que está embarazada.

Ver en Netflix

Tríada

Tríada | Netflix

Un año después del debut de la segunda temporada de la exitosa Oscuro deseo, Maite Perroni retorna en otra serie mexicana marcada por el suspenso, pero no en uno, sino que en tres papeles.

Esto porque con el nuevo espacio de Netflix, escrito por Leticia López Margalli, la actriz deja atrás a la abogada de la anterior producción para demostrar su versatilidad desdoblándose en pantalla.

Lo que realiza a través de ocho inquietantes episodios que tienen como punto de partida el momento en que una mujer claramente perturbada es abatida por la policía tras secuestrar a su psiquiatra.

La cual se llama Aleida (Perroni) y tras ser herida se ve enfrentada a una perito forense que queda sorprendida al ver que la atacante es igual a ella y que además la llama por su nombre: Becca.

Con lo que esta oficial, también interpretada por Perroni, enfrenta muchas interrogantes, que empeoran tras la muerte de Aleida, el descubrir que ella era su gemela y que existe otra hermana.

Ver en Netflix

Tenemos un fantasma

Tenemos un fantasma | Netflix

El director y guionista estadounidense Christopher Landon (Feliz día de tu muerte) es el realizador de la comedia de horror de Netflix, que lleva a la pantalla la historia creada por Geoff Manaugh.

Cuyo relato se inicia con la llegada de Frank y Melanie Presley (Anthony Mackie y Erica Ash), junto a sus hijos, a su nueva casa o mejor dicho una vieja construcción con aires señoriales

La cual al inicio del metraje fue abandonada rápidamente por sus antiguos inquilinos, por lo que es fácil deducir que está embrujada, como lo comprueba su hijo menor, Kevin (Jahi Di’Allo Winston).

Quien en la buhardilla se encuentra cara a cara con un fantasma llamado Ernest (David Harbour), que no puede hablar, tampoco recuerda cómo murió y puede tocar a los vivos si es que quiere.

Sin embargo, cuando Frank descubre al espectro decide sacar partido a sus apariciones, subiéndolas como videos a Youtube. Los que rápidamente se hacen virales y hacen de Ernest una celebridad.

Ver en Netflix

Outer Banks

Outer Banks | Netflix

Desde que Outer Banks llegó al servicio de Netflix en 2020, el peligro y la aventura se convirtieron en ejes del relato centrado en los Pogues, desde la costa de Carolina del Norte hasta Bahamas.

Los mismos elementos que son claves en la tercera temporada de las vivencias de John B (Chase Stokes) y sus compañeros, que retoma la acción luego de que escaparon del Coastal Venture.

Cuando están en una isla, bautizada Poguelandia por JJ (Rudy Pankow), donde sobreviven con peces y bayas hasta que aparece la avioneta de un hombre que los lleva de vuelta a la civilización.

Pero este había sido envíado por Carlos Singh (Andy McQueen), un peligroso coleccionista que vive en Barbados y alcanza a capturar a Kie (Madison Bailey), mientras el resto de los Pogues escapa.

Un nuevo personaje que se convierte en el villano principal de esta atractiva entrega, que también incluye el retorno a la vida de John B de su desaparecido papá, Big John (Charles Halford).

Ver en Netflix

Los extraños

Los extraños | Netflix

El suspenso con algunas cuotas de terror guía la película de Nathaniel Martello-White sobre una mujer que al parecer tiene todo resuelto en su vida hasta que aparecen dos “desconocidos”.

Sin embargo, el inicio del relato se ubica en 2003, cuando Cheryl (Ashley Madekwe) vive en un departamento en un barrio de Londres, pero lo abandona tras una tensa conversación con su hermana.

Con lo que la mujer, de raza negra, pero piel muy clara, escapa de su departamento y lo que la perturba. Sin embargo, rápidamente la narración viaja al presente de Cheryl, cuando es conocida como Neve.

Y además habita un suburbio predominantemente blanco junto a su marido, también blanco, e hijos adolescentes, y nunca menciona su raza para no diferenciarse de su acomodado entorno social.

Pero la llegada de dos desconocidos afro británicos comienza a desestabilizar la existencia de Neve, quien comienza a verlos en diferentes sectores de su barrio, incluso fuera de su casa.

Ver en Netflix

Identidad desbloqueada

Identidad desbloqueada | Netflix

La novela japonesa Sumaho o otoshita dake, de Akira Shiga, inspira el thriller dirigido por el coreano Kim Tae-joon, que muestra una narración que se mueve entre lo dramático y la intriga policial.

La que se inicia mostrando el uso amable del teléfono inteligente, como conexión social, plataforma de videojuegos o medio para encargar comida y reservar entradas a un espectáculo.

Sin embargo, Na-mi (Chun Woo-hee) conocerá el lado más oscuro de poseer un móvil, poco después de que pierde el suyo en un autobús tras salir a divertirse de noche con sus amigas.

Pero lo recupera desconociendo que Joon-yeong (Im Si-wan) duplicó su configuración e información en otro aparato. Además de instalarle una cámara con la que comienza a acecharla.

Lo que sucede de forma paralela al accionar del detective de la policía Woo Ji-man (Kim Hee-won), quien junto a un compañero investiga al sospechoso detrás de la muerte de varias chicas.

Ver en Netflix

Aggretsuko

Aggretsuko | Netflix

Parece que fue ayer cuando la serie Aggretsuko llegó al servicio de Netflix, comenzando a escribir una refrescante página en el anime con las inusuales aventuras de la rabiosa panda roja Retsuko.

Las que debutaron en 2018, mostrándola desde que entró a trabajar como contadora. Pero todo llega a su fin y el espacio concluye con un quinto ciclo que se inicia con ella y Heina como novios.

Sin embargo, su eterno enamorado continúa cesante, enfocado casi todo el tiempo en los videojuegos. Una situación que empeora cuando su hermano le pide dejar el departamento que habita.

Lo que lleva a Haida a hacer de un café con internet su inusual refugio, mientras Retsuko, desconociendo que él ya no tiene casa, comienza a sospechar de que tal vez la engaña con otra mujer.

Sin embargo, deciden compartir el departamento de ella, mientras Haida trabaja en un supermercado. Pero surge algo inesperado: la protagonista se convierte en candidata política.

Ver en Netflix

Red Rose

Red rose | Netflix

Luego de escribir la aplaudida y escalofriante La maldición de Bly Manor, Michael y Paul Clarkson retornan a Netflix con Red Rose, la serie donde el horror se mezcla con juventud y tecnología.

En una narración también con suspenso y drama, que tiene como escenario Bolton, en el norte inglés. Sin embargo, sus primeros minutos se ubican en Manchester, donde una chica se quita la vida.

Pero rápidamente el relato se ubica seis meses en el futuro, cuando un grupo de compañeros celebra en los páramos de Bolton su salida de la secundaria, tras dar sus últimos exámenes.

Entre ellos los amigos Wren (Amelia Clarkson), Rochelle (Isis Hainsworth), Antony (Ellis Howard), Noah (Harry Redding) y Ashley (Natalie Blair), además del menos cercano Taz (Ali Khan).

Mismo lugar donde Rochelle recibe un mensaje en su celular con un link a una aplicación llamada Red Rose, que al usarla la lleva a una pesadilla relacionada con su desaparecida madre.

Ver en Netflix

Re/member

Re/member | Netflix

El largometraje dirigido por Eiichirô Hasumi lleva a acción real el manga de terror Karada sagashi, creado por Welzard y Katsutoshi Murase, y publicado hasta 2018 en la web por Shōnen Jump+.

Así, la cinta revive la historia de la estudiante Asuka (Kanna Hashimoto) desde el 5 de julio, cuando se va a comer a uno de los patios de su secundaria y cree ver algo asomar desde un viejo pozo.

A lo que se suma el sentir a una niña -relacionada con la sanguinaria escena inicial- que le pide “buscar su cuerpo” y que en la noche reciba un mensaje en el celular sobre una persona roja.

Pero lo peor está por venir, luego de que repentinamente Asuka y cinco de sus compañeros aparecen esa misma noche en la capilla de la escuela y comienzan a ser perseguidos y asesinados.

Lo que realiza una criatura que parece niña, empapada en sangre, que los va eliminando hasta que la supuesta pesadilla termina y la protagonista aparece en su cama el 5 de julio y todo se repite.

Ver en Netflix

Batalla de amor

Batalla de amor | Netflix

El creciente catálogo de Netflix con producciones nacidas en Corea del Sur -sin dudas uno de los más grandes del streaming- se refuerza con la serie de 10 capítulos dirigida por Kim Jung-kwon.

La que combina el humor con los caprichos del corazón, en el relato centrado en los desencuentros entre la decidida abogada Yeo Mi-ran (Kim Ok-bin) y el famoso actor Nam Kang-ho (Teo Yoo).

El cual generalmente protagoniza películas románticas, a pesar de no confiar en las mujeres, al mismo tiempo que Mi-ran está lejos de tener una pareja y odia perder ante un hombre.

Dos personajes de marcadas personalidades al que el público conoce un poco antes de que se crucen sus caminos, cuando ella demuestra su talento en las leyes y su habilidad en el combate.

Al mismo tiempo que queda en claro que la amabilidad de Kang-ho con las mujeres es más bien una fachada que despliega en pantalla, ya que las considera casi siempre unas interesadas.

Ver en Netflix

Tu casa o la mía

Tu casa o la mía | Netflix

Reese Whiterspoon y Ashton Kutcher protagonizan la comedia romántica escrita y realizada por Aline Brosh McKenna, en su debut en la dirección tras ser guionista de cintas como El diablo viste a la moda.

Una nueva faceta para Brosh donde además tiene la misión de guiar a Witherspoon en su retorno a las películas y un género muy conocido para ella, luego de estar enfocada en su rol de productora.

¿El resultado? Una cinta atractiva y con varios momentos de diversión, que, como es de esperar, tiene como unos de los elementos claves el perpetuo encanto de Witherspoon en pantalla.

La cual parte en 2003, cuando Debbie (Witherspoon) y Peter (Kutcher) comparten una apasionada noche. Sin embargo, 20 años después son grandes amigos que viven en costas opuestas de EE.UU.

Por lo que cuando ella debe asistir a un curso en Nueva York, él la invita a quedarse en su departamento, mientras él viaja a Los Angeles para cuidar a Jack (Wesley Kimmel), el hijo de Debbie.

Ver en Netflix

Curso intensivo de amor

Curso intensivo de amor | Netflix

La serie surcoreana realizada por tvN logra darle un giro al romance, uno de los géneros más conocidos y explotados.

Donde los designios del corazón una vez más se combinan con el humor, en un relato que demuestra que no hay edad para el amor, centrándose en el encuentro de una cocinera y un profesor.

El que ocurre en Daechi, barrio conocido como el centro de la educación en Corea, donde Nam Haeng-sun (Jeon Do-yeon) tiene la tienda de guarniciones que maneja junto a su amiga y su hermano.

Mientras cría a Hae-yi (Roh Yoon-seo), una adolescente que es hija de su hermana, pero ha criado con todo el amor de una madre, sacrificando por ella una prometedora carrera en el balonmano.

Y para ayudar en su educación, la inscribe en la academia privada donde realiza clases de matemáticas Choi Chi-yeol (Jung Kyung-ho), un solitario profesor que cambiará la vida de la protagonista.

Ver en Netflix

Pamela Anderson: una historia de amor

Pamela Anderson: una historia de amor | Netflix

Luego de la polémica serie de Hulu Pam & Tommy, la historia de Pamela Anderson volvió al streaming.

Claro que ahora en sus propias palabras en el documental de Netflix, donde sin maquillaje y desde su casa en Ladysmith, el pequeño pueblo canadiense en que nació, ella misma relata los sinsabores de su vida y carrera.

Desde los abusos que sufrió siendo una niña, hasta cómo llegó a la Mansión Playboy y que vio nacer al mayor símbolo sexual de los años 90.

Por supuesto que aborda el episodio del famoso video casero con Tommy Lee, la primera sex tape viral de la historia, del que también hablan sus dos hijos y cómo les afectó.

Así, se deja ver a la persona detrás de la estrella.

Ver en Netflix

Ustedes

Ustedes | Netflix

El guionista, realizador y productor Kenya Barris (Black-ish), uno de los promotores de la cultura y vivencias afroamericanas en pantalla, debuta en la dirección de una cinta con la comedia de Netflix.

La que mezcla el humor -bastante incisivo- con el drama que enfrenta una pareja interracial en el EE.UU. actual. Específicamente en Los Angeles, donde viven Amira (Lauren London) y Ezra (Jonah Hil).

El que le confiesa a su amiga Mo (Sam Jay) que está preocupado de no conocer nunca a la mujer que lo comprenda y lo haga feliz. Sin embargo, el destino pone inesperadamente en su camino a Amira.

La joven afroamericana a la que confunde con una conductora de Uber al salir de su trabajo como bróker y con quien comienza una relación que a los seis meses los hace pensar en matrimonio.

Un hermoso paso en su romance que debe enfrentar el gran desafío de sus respectivas familias, ambas representantes de estereotipados grupos raciales de la sociedad estadounidense.

Ver en Netflix

Agencia Lockwood

Agencia Lockwood | Netflix

La mezcla de lo paranormal con juventud vuelve a Netflix en la serie británica creada por el inglés Joe Cornish (Ataque extraterrestre), teniendo como base la saga literaria Lockwood & Co., de Jonathan Stroud.

La que pasa de las páginas de los libros a la pantalla a través de ocho capítuls que se ambientan en un mundo paralelo, situado en lo que parece ser una época anclada en los años 80.

Donde no existe la tecnología como la conocemos ahora y una plaga de espectros amenaza a los vivos. Como los que asolan a Londres y son combatidos por agencias con jóvenes con poderes psíquicos.

Chicos entre los que se cuenta Lucy Carlyle (Ruby Stokes), quien tras un traumático hecho en su poblado natal viaja a la capital británica y pasa a formar parte de la pequeña agencia Lockwood & Co.

La que dirige Anthony Lockwood (Cameron Chapman) e incluye a George Karim (Ali Hadji-Heshmati), quienes junto a Lucy encararán casos como el del fantasma de una actriz y el de un peligroso espejo.

Ver en Netflix

La chica de nieve

La chica de nieve | Netflix

Esta serie de Netflix lleva a la pantalla la novela homónima de Javier Castillo, cambiando escenario y nombres de personajes, para replicar la historia centrada en la desaparición de una pequeña niña.

Lo que realiza en seis episodios concebidos y escritos por Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig, que replican la esencia narrativa de la obra de Castillo sobre una investigación que se liga con el pasado.

En una trama que comienza luego de que en plena celebración de la Cabalgata de Reyes Magos, el 5 de enero de 2010 en Málaga, Amaya (Emma Sánchez) desaparece al separarse de su papá.

Lo que lleva a la policía a comenzar el respectivo pesquisaje, con la inspectora Millán (Aixa Villagrán) a cargo. Pero hay alguien más que comienza a investigar el caso: la periodista Miren Rojo (Milena Smit).

La que hace un mes llegó a hacer su práctica al diario Sur y de la que casi de inmediato se sabe que fue víctima de un ataque que aún la tiene traumatizada, y la hace vincularse a la desaparición de la niña.

Ver en Netflix

Narvik

Narvik | Netflix

La realización dirigida por Erik Skjoldbjærg lleva al norte de Noruega, específicamente a Narvik, la ciudad ubicada en la provincia de Nordland, para revivir un dramático pasaje que ocurrió en abril de 1940.

Cuando Hitler decidió invadir ese país de Escandinavia, que se había declarado neutral, teniendo en especial consideración esa localidad, porque su puerto servía de salida al hierro que venía de Suecia.

El que proveía del 85% del material para la fabricación de armas alemanas. Por lo que Inglaterra decidió frenar la entrega del mineral, poniendo minas en mar noruego, lo que no detuvo a los nazis.

Así, el 8 de abril de 1940 los soldados noruegos que habían sido enviados a Narvik como guardia neutral, tuvieron que rendirse ante tropas alemanas que llegaron desde el mar para tomar Narvik.

En el punto de partida de un relato dramático que se ambienta en medio del conflicto armado, pero tiene como eje al matrimonio de Gunnar (Carl Martin Eggesbø) e Ingrid (Kristine Hartgen).

Ver en Netflix

Junji Ito maniac

Junji Ito maniac: relatos japoneses de lo macabro | Netflix

Globos asesinos, animales apestosos, espirales y una chica inmortal son parte del imaginario del maestro del manga de terror Junji Ito maniac: relatos japoneses de lo macabro.

La serie que transforma en anime algunas de las más espeluznantes narraciones que en el cómic ha dado vida Junji Ito (Nakatsugawa, 1963), a lo largo de una productiva carrera de más de 35 años.

Un grupo de obras que llevan a un recorrido por la locura y el espanto, tomando como base 20 de sus historias cortas, que se dividen en un total de 12 episodios producidos por Studio Deen.

En los que los relatos de Ito pasan a la animación en capítulos como Los extraños hermanos Hikizuri y Los globos colgantes, donde aparecen gigantescos globos con la forma de cabezas humanas.

Y sí, también están presentes dos conocidos personajes de su obra: Tomie, cuando es una alumna de intercambio, y Soichi, el chico de las maldiciones que aquí enfrenta al gato de su familia y molesta a su hermano.

Ver en Netflix

Jung_E

Jung_E | Netflix

Yeon Sang-ho, el reconocido realizador del filme ​​Estación zombie y la serie Rumbo al infierno, es el director de la cinta surcoreana que combina el drama con la ciencia ficción y la acción.

Donde Kim Hyun-joo (El tranvía) encarna a Yun Jung-yi, la heroína de las Fuerzas Aliadas que en el futuro combaten a la República Adrian, después de que ésta tratara de dominar a la humanidad.

La que sucedió luego de que los niveles del océano subieran e inundaran la Tierra, obligando a sus habitantes a irse a vivir a refugios en el espacio, quedando solo unos pocos en el planeta.

Pero hace 35 años la capitana quedó en coma y su información cerebral es ahora usada como inteligencia artificial en cyborgs de combate, bajo la supervisión de Yun Seo-hyun (Kang Soo-yeon).

La que es coincidentemente hija de Jung-yi, por lo que no es extraño que sus reacciones difieran de las de sus colegas ante los avances y retrocesos del proyecto robótico realizado por Kronoid.

Ver en Netflix

Las combatientes

Las combatientes | Netflix

Hace poco el drama bélico se hizo presente en Netflix con Sin novedad en el frente, la película ambientada en la Primera Guerra Mundial. Un conflicto del que Las combatientes ofrece otra mirada.

Ya que la serie creada por Cécile Lorne y Camille Treiner, y coproducida por Francia y Bélgica, tiene como escenario la Gran Guerra, pero la revisita a través de las vivencias de cuatro mujeres.

Lo que realiza a lo largo de ocho episodios donde sus protagonistas no solo lidian con la crueldad del enfrentamiento armado, sino que también con sus diferentes problemas personales.

En un espacio cuya narración se inicia a fines del verano boreal de 1914, cuando la Primera Guerra Mundial alcanza el noreste de Francia y las fuerzas galas intentan contener el ataque alemán.

En especial en el sector de los Vosgos, donde se conocerán cuatro mujeres muy diferentes: Suzanne (Camille Lou), Marguerite (Audrey Fleurot), Caroline (Sofia Essaïdi) y Agnès (Julie de Bona).

Ver en Netflix

That ’90s show

That ’90s show | Netflix

A lo largo de ocho temporadas, entre 1998 y 2006, That ’70s show se convirtió en una de las series más populares, por lo que no es de extrañar que ahora exista un spin-off como That ’90s show.

El espacio creado para Netflix por Bonnie y Terry Turner, dos de los ideólogos de la producción original, que continúa con la historia ambientada en el poblado ficticio de Point Place, Wisconsin.

Lo que realiza bebiendo directamente de la trama “clásica” sobre las vivencias del heterogéneo y singular grupo de jóvenes encabezado por el algo torpe Eric Forman (Topher Grace).

Pero ahora teniendo como eje de la historia a la hija de Eric, Leia (Callie Haverda) -a quien él bautizó así en honor a la princesa de su amado Star Wars-, junto a su esposa Donna (Laura Prepon).

La jovencita que decide pasar el verano en casa de sus abuelos paternos, la jovial Kitty (Debra Jo Rupp) y el gruñón Red (Kurtwood Smith), para compartir con sus nuevos amigos divertidas experiencias.

Ver en Netflix

El tranvía

El tranvía | Netflix

La serie hecha en Corea del Sur por la cadena SBS, que llegó al resto del mundo gracias a la plataforma de Netflix, muestra una historia donde el drama se combina con el suspenso y la política.

Esto porque la producción dirigida por Kim Mun-kyo, en base a un guión de Ryu Bo-ri, tiene como uno de sus principales protagonistas a un atribulado miembro de la Asamblea Nacional surcoreana.

El diputado Nam Joong-do (Park Hee-soon) que está por comenzar su campaña para un tercer periodo. Pero de un día para otro las cosas dan un vuelco para él y su esposa Kim Hye-joo (Kim Hyun-joo).

En el inicio de una trama más bien sombría y marcada por mentiras y revelaciones, que muestra a Hye-joo cuando acude a una comisaría para denunciar la desaparición de su hija adolescente tras una discusión.

Sin embargo, la policía hace otro chocante descubrimiento: el cadáver de su hijo mayor Ji-hoon (Jung Taek-hyun), quien murió ahogado y además tenía metanfetamina en uno de sus bolsillos.

Ver en Netflix

Perro perdido

Perro perdido | Netflix

Esta cinta familiar se basa en Dog gone, el libro de Pauls Toutonghi sobre la verdadera historia de Fielding Marshall en 1998, cuando su perro Gonker se perdió en el Sendero de los Apalaches.

Una historia de esperanza y reencuentro que revive en el sencillo largometraje familiar que reformula la trama real y se inicia cuando él, encarnado por Johnny Berchtold, está en la universidad

Donde tras un quiebre amoroso decide adoptar una mascota, lo que hace que Gonker llegue a su vida y tras su graduación a la casa de sus padres John (Lowe) y Ginny (Kimberly Williams-Paisley).

Lugar en que el labrador se ganará el corazón de los dueños de casa con sus juegos y compañía, en especial el de Ginny, quien todavía sufre por la pérdida en su niñez de su perro akita Oji.

Y aunque Gonker sufre de la enfermedad de Addison, un trastorno hormonal que debe tratarse con una inyección mensual, todo va bien hasta que en un paseo por el bosque el perro desaparece.

Ver en Netflix

Makanai: la cocinera de las maiko

Makanai: la cocinera de las maiko | Netflix

Esta serie marca el debut del director japonés Hirokazu Kore-eda en Netflix, con un espacio que lleva a acción real el manga Maiko-san chi no makanai-san, escrito e ilustrado por Aiko Koyama.

Un salto de las páginas de una historieta a la pantalla que el cineasta ya había probado con sus cintas Nuestra hermana pequeña o Umimachi diary, también basadas en cómics japoneses.

Una labor que ahora el realizador de películas como Nadie sabe y Somos una familia, además de favorito de festivales como el de Cannes, efectúa en el rol de showrunner, guionista y director.

Último papel que comparte con colegas como Hiroshi Okuyama a lo largo de los nueve episodios que conforman el cálido espacio que se ambienta en Kioto, en una casa de geikos o geishas.

La que acoge a Kiyo (Nana Mori) y Sumire (Natsuki Deguchi), jóvenes amigas que desean llegar a ser maiko o aprendices de geiko.

Ver en Netflix

Vikingos: Valhalla

Vikingos: Valhalla | Netflix

Vikingos: Valhalla llegó a Netflix para retomar las sagas nórdicas que el público conoció gracias a Vikingos y su trama centrada en los años de Ragnar Lothbrok y sus hijos.

Así, la por entonces debutante creación de Jeb Stuart nuevamente mezcló historia con drama y fantasía, para mostrar las vivencias de otros héroes y villanos escandinavos, pero 100 años después.

Cuando se inició el declive de la “edad dorada” vikinga y se unieron los destinos de Harald Sigurdsson (Leo Suter) y los hermanos Leif Erikson (Sam Corlett) y Freydís Eiríksdóttir (Frida Gustavsson).

Los que también son parte de la segunda temporada del espacio, que se inicia cuando Olaf (Jóhannes Haukur Jóhannesson) fue tomado prisionero por Forkbeard (Søren Pilmark), tras intentar apoderarse de Kattegat.

Al mismo tiempo que Leif va tras sus pasos y al norte de Noruega, en Hålogaland, Freydís y Harald sobreviven lejos de la civilización, pero este último decide volver para reclamar su lugar como soberano.

Ver en Netflix

La dama de los muertos

La dama de los muertos | Netflix

La novela homónima de Bernhard Aichner es la base de la serie creada por Benito y Wolfgang Mueller, coproducida entre Austria y Alemania, donde Anna Maria Mühe interpreta a Brunhilde Blum.

La protagonista de una historia marcada por el suspenso y la violencia, que maneja la funeraria de Bad Annenhof. Sin embargo, el fallecimiento de su marido cambia su vida por completo.

Un hecho que ocurre cuando él va camino a su trabajo como policía y es chocado por una camioneta que escapa del lugar. Pero Brunhilde, o Blum, comienza a sospechar que no fue un simple accidente.

Algo que el público ya sabe fue premeditado y se relaciona con la familia Schönborn. Sin embargo, la protagonista recién comienza a encontrar pistas sobre lo que su esposo investigaba antes de morir.

Las que la llevan a una asustada adolescente llamada Dunja (Romina Küper), una chica extranjera que fue testigo de cómo cuatro hombres con máscaras asesinaron a otras muchachas.

Ver en Netflix

Los crímenes de la academia

Los crímenes de la academia | Netflix

Los “misterios históricos” de la obra literaria de Louis Bayard llegan a la pantalla en la película basada en su novela homónima, donde incluye como uno de sus personajes a Edgar Allan Poe.

El famoso escritor que gracias a este relato con tintes góticos llega al streaming en su juventud, cuando, en la ficción, se convierte en aliado del ex detective de la policía Augustus Landor (Christian Bale).

Quien junto a Poe (encarnado por Harry Melling) se transforma en el motor de una narración interesante, aunque pausada, gracias al suspenso que la rodea, que se inicia en el invierno de 1830.

Cuando Landor, que es viudo y está retirado de la labor de investigador policial, es requerido en la Academia Militar de West Point, luego de que uno de sus estudiantes se ahorcara.

Pero esto no es lo peor y por lo que necesitan a Landor, sino esencialmente porque alguien sacó su corazón. Lo que lleva al investigador a buscar al autor con la inusual ayuda del cadete Poe.

Ver en Netflix

Cowboy de Copenhague

Cowboy de Copenhague | Netflix

Provocador y violento son algunos de los calificativos que han sido parte de la carrera de Nicolas Winding Refn, el realizador y guionista danés que llegó a Netflix con Cowboy de Copenhague.

La serie de seis capítulos con que el cineasta tras Drive y The Neon Demon retorna al streaming tras dar vida a Demasiado viejo para morir joven, el drama criminal para Prime Video de 2019.

Un regreso donde claramente solo se atiene a sus instintos y singularidades visuales, sin importarle mucho la opinión de los críticos -una vez más-, cuyo escenario es la capital de Dinamarca.

Por donde se mueve su inexpresiva protagonista Miu (Angela Bundalovic), ataviada por un buzo azul, y se enfrenta a varios ejemplos de figuras criminales masculinas, desde un proxeneta a un psicópata.

La cual carga con un misterioso pasado y posee un don que hizo que al inicio del relato fuera comprada por la mujer serbia que forma parte de la galería de oscuros personajes que son parte del espacio.

Ver en Netflix

Caleidoscopio

Caleidoscopio | Netflix

Tras apostar por la innovación, algo que es parte de su esencia, con la interactividad de espacios como Black mirror: Bandersnatch, Netflix apunta a la originalidad de Caleidoscopio.

Serie con que apuest por la no linealidad, ya que sus ocho capítulos, bautizados por colores, pueden ser vistos como el espectador prefiera.

Aunque el mismo servicio aconseja que se termine su visionado con el episodio titulado Blanco, que se sitúa el día en que se efectúa el atraco criminal que se convierte en el motor de su relato.

El cual fue concebido por Leo Pap, encarnado por Giancarlo Esposito (The Mandalorian) demostrando que bien puede llevar el peso de un protagónico, antes de que dejara de llamarse Ray Vernon.

Quien, como lo muestran emisiones como Violeta -24 años antes- o Verde -siete años antes- lo planea movido no solo por ser un ladrón profesional, sino que también por venganza.

Ver en Netflix

Traición

Traición | Netflix

Mientras se prepara para su regreso al personaje de Daredevil en la serie de 2024, el actor inglés Charlie Cox protagoniza en Netflix este thriller británico sobre espionaje y juegos de poder.

Donde encarna a un integrante del Servicio de Inteligencia Secreto de Reino Unido o MI6, que al inicio del relato, y sin conocerse aún su identidad, conversa con una mujer mientras alguien los apunta con un rifle.

Pero rápidamente la trama se ubica cinco días antes, cuando el jefe del MI6, Sir Martin Angelis (Ciarán Hinds), va a un almuerzo donde trata de extorsionar al presidente de la Corte Suprema y luego es envenenado.

Lo que lo deja al filo de la muerte y provoca que Adam Lawrence (Cox), su segundo al mando, asuma la dirección de la agencia de forma inmediata. Pero pronto las cosas comienzan a complicarse

Ya que la persona que envenenó a Angelis fue Kara Yerzov (Olga Kurylenko), una ex agente de la inteligencia rusa, que hace unos años fue amante de Adam y le “facilitó” la llegada a lo más alto del MI6.

Ver en Netflix

Ruido de fondo

Ruido de fondo | Netflix

El reconocido guionista y realizador neoyorquino Noah Baumbach (Historia de un matrimonio) acepta el desafío de llevar a la pantalla la novela homónima del famoso escritor estadounidense Don DeLillo.

En una revisión audiovisual a las inusuales vivencias de la familia del académico Jack Gladney, con lo que Baumbach agrega a su currículo el haber convertido en imágenes un libro catalogado como infilmable.

Dando vida a un largometraje que claramente no es fácil de seguir, pero logra involucrar al espectador en una trama particular, que mantiene la sátira y crítica en torno al consumismo y la educación académica.

Donde además es gravitante el miedo a la muerte y el que su director le pruebe al mundo que puede abandonar el naturalismo de su obra para sumirse en la irrealidad y la compleja visión de DeLillo.

En un relato que se centra en la cotidianidad de la familia de Jack (Adam Driver), su esposa Babette (Greta Gerwig) e hijos, hasta que el denominado Evento Tóxico Suspendido altera por completo sus vidas.

Ver en Netflix

Matilda, de Roald Dahl: el musical

Matilda, de Roald Dahl: el musical | Netflix

Una de las más particulares miradas literarias a la infancia retornó a la pantalla con Matilda, de Roald Dahl: el musical, la cinta basada en la obra de Dennis Kelly y Tim Minchin para la Royal Shakespeare Company.

La que debutó en el West End londinense en 2011 con su revisión a la novela de 1988 del famoso autor británico que también dio vida a clásicos como Las brujas y Charlie y la fábrica de chocolate.

Una nueva versión de las vivencias de la pequeña y vivaz Matilda Wormwood que fue convertida en largometraje por Matthew Warchus.

La cual guía su ágil y tan conmovedor como divertido relato a través de las canciones y bailes, teniendo como eje la astucia y resiliencia de su joven protagonista, como también la ineptitud de sus padres.

Además de la cercana relación que entabla con la preocupada señorita Honey (Lashana Lynch) después de que llega a estudiar a Crunchem Hall, la escuela que dirige Agatha Trunchbull (Emma Thompson).

Ver en Netflix

Glass Onion: un misterio de Knives out

Glass Onion: un misterio de Knives Out | Netflix

Luego de haber solucionado el misterio en torno a la muerte de un escritor en Entre navajas y secretos, el singular detective privado Benoit Blanc (Daniel Craig) retorna en la nueva película de Rian Johnson.

La que vuelve a combinar suspenso y comedia, dejando suelo estadounidense para viajar a Grecia, donde Blanc deberá resolver un caso con muchos sospechosos, en una de las cintas más entretenidas del año.

La que se ambienta en plena pandemia por el Covid-19, cuando Claire Debella (Kathryn Hahn), Lionel Toussaint (Leslie Odom Jr.), Birdie Jay (Kate Hudson) y Duke Cody (Dave Bautista) reciben una extraña caja.

La que en su interior contiene una invitación para pasar un fin de semana junto a su viejo amigo, el multimillonario tecnológico Miles Bron (Edward Norton), en la isla que este posee en la costa griega.

Pero hay dos figuras más que suman a la cita: Blanc y la ex socia de Bron en industrias Alpha, Cassandra Brand (Janelle Monáe), en el inicio de una trama con un asesinato, intriga y mucha ironía.

Ver en Netflix

Alice in Borderland

Alice in Borderland | Netflix

Esta es la producción japonesa que debutó en diciembre de 2020 en Netflix con su versión del manga de Hara Aso, en ocho trepidantes episodios que mostraron cómo sus personajes afrontaron una mortal competencia.

La que tuvo como escenario un Tokio paralelo y como punto de partida el momento en que Arisu (Kento Yamazaki) y sus amigos Karube (Keita Machida) y Segawa (Yûki Morinaga) aparecieron allí de forma repentina.

Una ciudad al parecer desierta, pero donde finalmente debieron moverse a través de desafíos que cobraron las vidas de varios jugadores, además de conocer a figuras como Usagi (Tao Tsuchiya).

La escaladora que se convirtió en principal aliada de Arisu y es esencial en el segundo ciclo del espacio, que se inicia cuando ellos, junto a Chishiya (Nijirō Murakami) y Kuina (Aya Asahina), enfrentan otro juego.

El que centra en las figuras del naipe y los hace reencontrar a viejos conocidos y descubrir nuevos personajes, mientras la serie mantiene su violencia y preguntas sobre dónde se encuentran y quién está detrás de todo.

Ver en Netflix

Emily en París 

Emily en París | Netflix

Aunque ya llevaba varios años en el mundo de la actuación, fue gracias a su papel protagónico en Emily en París que Lily Collins conoció realmente la popularidad al encarnar a Emily Cooper.

La experta en marketing y redes sociales que en el primer ciclo de la serie de Netflix se mudó de Chicago a la capital francesa en vez de su jefa, para trabajar en la agencia de marcas de lujo Savoir.

La misma que en la tercera temporada ya ha decidido quedarse en la Ciudad Luz, pero debe darle a conocer a Madeline (Kate Walsh) que ha decidido trabajar con Sylvie (Philippine Leroy-Beaulieu).

La que decidió poner su propia agencia y ahora hace a Emily enfrentar una complicada situación laboral. Pero en lo sentimental las cosas van mejor, ya que su relación con Alfie (Lucien Laviscount) sigue firme.

Al mismo tiempo que se desarrollan las vivencias de los otros personajes de la serie, como Mindy (Ashley Park) encarando un nuevo romance, y Gabriel (Lucas Bravo) tomando una decisión sobre su futuro.

Ver en Netflix

Bardo

Bardo, falsa crónica de una cuantas verdades | Netflix

Aunque su obra se concentra en solo media decena de películas en 20 años, el mexicano Alejandro G. Iñárritu logró posicionarse como uno de los directores más singulares, lo que reafirma con Bardo.

La cinta subtitulada Falsa crónica de una cuantas verdades, donde con su usual complejidad narrativa presenta la historia de Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho), un periodista convertido en documentalista.

El cual a lo largo de dos horas y media de metraje se sitúa en un “estado intermedio” -como el que los budistas conocen como bardo- de su existencia, entre sueño y realidad, o tal vez vida y muerte.

El mismo que al comienzo del relato deja EE.UU., donde vive y trabaja hace años, volviendo a Ciudad de México para reencontrarse con su identidad, su familia y varias críticas a su último trabajo.

Sin embargo, este retorno es más bien un recordatorio de lo que Silverio fue y lo que es, el periodista que dejó sus raíces por su carrera, pero necesita de su familia, su país y de la historia de este.

Ver en Netflix

El novato

El novato | Netflix

Gracias a Netflix y exitosas películas como A todos los chicos de los que me enamoré, Noah Centineo se convirtió en símbolo de la comedia romántica. Algo que quiere comenzar a cambiar con El novato.

La serie protagonizada por este veinteañero actor estadounidense que, si bien está hecha para la misma plataforma y tiene cuotas de humor, lo sitúa en un papel bastante diferente al de popular adolescente.

Ya que ahora Centineo se pone bajo la piel y los trajes formales de Owen Hendricks, un joven abogado que llega a trabajar a la CIA en el departamento encabezado por su Consejero General.

Una labor más bien de escritorio que el caso de Owen lo pone en medio de una incesante y particular trama, que lo hará viajar a diferentes países y enfrentar el peligro de ser asesinado, entre otros.

Lo que se inicia cuando el novato integrante de la CIA descubre la carta de extorsión de Max Meladze (Laura Haddock), quien asegura ser una ex-agente con mucha información sobre la agencia de inteligencia.

Ver en Netflix

Glitter

Glitter | Netflix

La década de los 70 es el escenario de esta serie polaca de Netflix, que mezcla drama e historia para ofrecer una mirada a la apertura de Polonia a la cultura y las costumbres occidentales.

Lo que ocurrió cuando este territorio europeo aún se hacía llamar República Popular y se movía bajo la guía comunista, y en la ficción tiene como eje a tres mujeres que deciden prestar servicios sexuales.

En una narración inspirada por Chicas profesionales, el libro donde Anna Dobrowolska analiza la prostitución en Polonia entre 1945 y 1989. La misma autora que asesoró en la elaboración del espacio.

El cual está hecho para adultos y es fiel a los hechos de los años en que se desarrolla. Una característica que se relaciona con su colorida y detallista puesta en escena situada en la ciudad de Sopot en 1976.

Cuando el verano se hace sentir en la costa y la inauguración de un hotel hace coincidir en el lugar, por diferentes motivos, a Helena (Magdalena Popławska), Pola (Wiktoria Filus) y Marysia (Matylda Giegżno).

Ver en Netflix

Detrás de cada estrella

Detrás de cada estrella | Netflix

Desde su debut en 2015 en Francia, la serie ¡Llama a mi agente! se convirtió en un éxito entre la audiencia y la crítica, llevando a que fuera replicada en otras versiones como Detrás de cada estrella.

La producción surcoreana que se sumó a la turca Menajerimi ara y la británica Ten percent, mostrando una nueva mirada a la historia creada por Fanny Herrero sobre las vivencias de un grupo de representantes.

Donde el centro de acción es la agencia Method Entertainment de Seúl, que preside Wang Se-ja (Lee Hwang-ui) y maneja las carreras de las principales figuras de la industria audiovisual coreana.

Pero las cosas se complican para sus empleados, entre los que se cuentan Kim Jung-don (Seo Hyun-woo) y Chun Jane (Kwak Sun-Young), cuando repentinamente muere el dueño de la empresa.

Lo que viene a sumarse a los habituales conflictos de los artistas que representan y la llegada a Method Entertainment de So Hyun-joo (Joo Hyun-young), la hija ilegítima del director Ma Tae-oh (Lee Seo-jin).

Ver en Netflix

Pinocho de Guillermo del Toro

Pinocho de Guillermo del Toro | Netflix

La novela Las aventuras de Pinocho, del italiano Carlo Collodi, retorna bajo la mirada de Guillermo del Toro, en la película para Netflix que se aleja por completo de anteriores cintas inspiradas en ese libro.

Lo que se logra a través de la recreación de los personajes ideados por Collodi con la animación en stop motion y una narración marcada por el musical, el drama y la oscura fantasía del director mexicano.

Quien con este filme para el streaming debuta en el género de la animación, con la co-dirección de Mark Gustafson, reivindicando su posición como uno de los cineastas más creativos y singulares.

Y aunque su versión de Pinocho sea menos infantil, no por ello es menos cautivadora y emocionante, apuntando directamente a la paternidad y el forzado desvanecimiento de la ingenuidad infantil.

Dos elementos que recorren una narración donde Gepetto, el carpintero de un pequeño pueblo italiano, pierde a su hijo Carlo debido a la guerra y luego decide “revivirlo” haciendo un niño de madera.

Ver en Netflix

Harry y Meghan

Harry y Meghan | Netflix

Horas antes del estreno de Harry y Meghan por Netflix, las versiones online de los más conocidos diarios británicos cedían parte importante de sus noticias a la docuserie sobre la pareja real.

Lo que reflejaba la gran expectación ante las revelaciones que contendría la producción documental en torno a los Duques de Sussex: el príncipe Harry y su esposa estadounidense Meghan Markle.

El matrimonio que decidió dejar su posición dentro de la familia real inglesa, independizarse económicamente y vivir en EE.UU., empujado por la supuesta actitud racista de la Corona hacia la ex actriz.

Algo que ellos mismos respaldaron en una entrevista con Oprah Winfrey y que también es parte de la realización para el streaming dirigida por Liz Garbus, que está compuesta de seis capítulos.

La que va revelando cómo el cuento de hadas que vivieron en un inicio comenzó a desvanecerse debido a dos grandes “villanos”: la implacable prensa británica y el mencionado racismo.

Ver en Netflix

Ardiente paciencia

Ardiente paciencia | Netflix

En mayo pasado debutó 42 días en la oscuridad, la primera serie chilena para Netflix. Un hito audiovisual al que ahora se suma Ardiente paciencia como la primera película nacional hecha para la plataforma.

La cual fue dirigida por Rodrigo Sepúlveda y ofrece una nueva mirada al libro publicado en 1986 por Antonio Skármeta, a su vez inspirado en el largometraje que este autor había dirigido tres años antes.

El mismo relato que en la década de los 90 se convirtió en la premiada cinta Il postinoEl cartero y Pablo Neruda-, dirigida por Michael Radford y que situaba la acción en la Italia de los años 50.

Sin embargo, la nueva y sencilla película de Sepúlveda (Tengo miedo torero) retoma el escenario y año de la trama original, con algunos cambios en su final y el protagonismo de uno de los personajes.

Para revivir la historia que se ambienta en 1969, cuando Mario (Andrew Bargsted) se convierte en el cartero de Isla Negra y debe entregar la correspondencia al poeta Pablo Neruda (Claudio Arredondo).

Ver en Netflix

Matrimillas

Matrimillas | Netflix

La película original argentina de Netflix apuesta por la comedia y el romance, con varios desencuentros, además de una aplicación que promete cambiar la relación de la pareja protagónica de su relato.

El que se inicia cuando ellos se conocen debido a un accidente: cuando un distraído Federico (Juan Minujín) choca y saca la puerta trasera del auto que recién había comprado Belén (Luisana Lopilato).

Para años después mostrarlos casados y como padres de una adolescente y un niño, mientras se preocupan de sus respectivos trabajos: él como odontólogo y ella a cargo de su tienda de juguetes.

Sin embargo, los pequeños detalles diarios han comenzado a hacer salir a flote pequeñas complicaciones entre Belén y Fede, en especial por la actitud despreocupada de este ante el manejo de la casa.

Lo que hace a la protagonista seguir el consejo de su hermana de que visiten Equilibrium, donde adquieren una app que se maneja por medio de relojes inteligentes y promete mejorar su matrimonio.

Ver en Netflix

Centro de atención de partos

Centro de atención de partos | Netflix

Aunque el proceso del embarazo es igual alrededor del mundo, el paso siguiente tras dar a luz difiere en varios rincones del orbe, como lo revela Centro de atención de partos, el k-drama de Netflix.

El que se inspira en las especies de clínicas-hoteles donde las madres surcoreanas reciben atención postparto, además de lecciones sobre maternidad y lactancia, mientras el recién nacido es cuidado por especialistas.

Los servicios que en la serie, mezcla de comedia y drama, ofrece el centro de atención al que llega la exitosa ejecutiva Oh Hyun-jin (Uhm Ji-won), quien enfrenta la maternidad con más de 40 años de edad.

Pero nada la había preparado para lo que viene después del parto, durante el cual pasó de insoportables contracciones al “paraíso” de la epidural, además de enfrentar literalmente a la muerte cuando dio a luz.

Ya que todo cambia luego de que junto a su marido y su hijo -al que apodan cariñosamente Pegajosito- llega a Serenity, la elegante institución postnatal dirigida por la experta Choi Hye-sook (Jang Hye-jin).

Ver en Netflix

El amante de Lady Chatterley

El amante de Lady Chatterley | Netflix

Sus grandes cuotas de erotismo hicieron del libro El amante de Lady Chatterley objeto del desdén de la rígida sociedad británica de inicios del siglo XX, haciéndolo blanco de la censura por varios años.

Sin embargo, el nivel de su prosa y su mirada a la liberación sexual femenina la convirtieron en un clásico, donde D.H. Lawrence retrata el prohibido y carnal encuentro entre una dama de la sociedad y un guardabosques.

El que retorna en una de las más bellas y sensibles traducciones a la pantalla de la última gran novela escrita por Lawrence, que se destaca por su manejo maduro y discreto de los temas más “sensibles” de la historia.

Cuya trama que se inicia cuando Constance Reid (Emma Corrin) se casa con el acaudalado Clifford Chatterley (Matthew Duckett). Pero su felicidad pronto se ve sacudida por la herida de guerra que deja a Clifford en una silla de ruedas.

Lo que además cambia su matrimonio, ya que él se enfoca en sus intereses y deja de lado a su esposa, quien pronto se dedica a la lectura y los paseos por su finca, donde conoce a Oliver Mellors (Jack O’Connell).

Ver en Netflix

La guerra del futuro

La guerra del futuro | Netflix

Esta realización de ciencia ficción, una de las cintas más taquilleras hechas en Hong Kong, se ambienta en un futuro no tan lejano, cuando la Tierra enfrenta el colapso debido a muchos desastres naturales.

Además de sucesivas guerras, donde el arma principal son los soldados robots, y la polución industrial que mató a miles, llevando a los gobiernos del mundo a construir domonets que cubren las ciudades.

Pero apareció otro peligro: la caída al planeta de un meteorito con una planta alienígena, que los científicos bautizaron Pandora y comenzó a cubrir su superficie, destruyendo todo a su paso.

La que paradójicamente puede limpiar la atmósfera, por lo que el Cuartel General decide poner en marcha un peligroso plan que podría cambiar el curso de la historia de la humanidad.

El que busca reprogramarla con balas genéticas que la harán entrar en hibernación, deteniendo su crecimiento pero no su labor de limpieza. Lo que deberá concretar el grupo liderado por Tyler (Louis Koo).

Ver en Netflix

Me llamo venganza

Me llamo venganza | Netflix

Esta cinta original de Netflix, hecha en Italia, dirigida y escrita por Cosimo Gomez, se ambienta en el norte de la península itálica y desarrolla una trama marcada por la violencia.

Donde la acción y el suspenso marcan la historia centrada en Santo (Alessandro Gassmann), quien vive junto a su mujer Ingrid (Sinja Dieks) y su hija Sofia (Ginevra Francesconi) en Trieste.

Pero la calma y la rutina familiar se quiebran cuando el pasado que él oculta, de cuando trabajaba para la mafia calabresa -la ‘Ndrangheta-, lo alcanza para saldar deudas de la forma más cruel.

Lo que ocurre luego de que Sofia sube una fotografía de su papá a Instagram, que permite a dos criminales dar con su paradero para eliminarlo. Sin embargo, los asesinos matan a Ingrid y su hermano.

Lo que lleva a Santo y la adolescente a escapar y viajar a Milán donde vive quien desea eliminar a Santo o Domenico Franzé -su verdadero nombre-, el capo mafioso Don Angelo Lo Bianco (Remo Girone).

Ver en Netflix

El paciente

El paciente | Netflix

El thriller dirigido por Christophe Charrier se mueve por una trama marcada por las complicaciones familiares y el más puro suspenso.

Para lo que toma como inspiración la novela gráfica Le patient, de Timothé Le Boucher, publicada en 2019 y catalogada por los críticos literarios galos como “un thriller psicológico hitchcockiano”.

La que salta de las páginas entintadas al streaming como un largometraje complejo, pero dinámico, que se inicia cuando alguien abandona la casa de los Grimaud una noche de fuerte tormenta.

Para que luego sea de día y un niño del barrio en busca de su pelota descubra que los habitantes de esa misma casa fueron asesinados, sobreviviendo el adolescente Thomas (Txomin Vergez).

El que a sus 19 años despierta en un hospital después de estar tres años en coma y pronto trata de recordar quién mató a su familia. Pero hay un detalle más: desde esa trágica noche su hermana está desaparecida.

Así, su narración se dibuja entre lo que ocurre en el hospital y los recuerdos del protagonista, donde poco a poco van a apareciendo las piezas del rompecabezas en su atormentada mente.

Ver en Netflix

Merlina

Merlina | Netflix

La famosa serie de la década de los 60 y dos películas de los años 90 hicieron de los Addams una de las familias más reconocibles de la pantalla.

Una posición que viene a reafirmar Merlina, la serie centrada en la hija mayor del grupo familiar (interpretada por una perfecta Jenna Ortega), la pequeña conocida por sus trenzas y su gusto por guillotinar a sus muñecas, y su difícil paso por la adolescencia y una nueva secundaria.

Lo que se conoce a los largo de ocho capítulos, donde el suspenso se une a la comedia y las complicaciones que trae el paso de la niñez a la adultez, que tienen entre sus creativos al cineasta Tim Burton, director de sus cuatro primeras emisiones.

Una particular y muy entretenida serie, especie de mezcla entre Harry Potter con El mundo oculto de Sabrina, que alcanza sus mejores momentos cuando la protagonista despliega su gótica personalidad.

Ver en Netflix

El diario de Noel

El diario de Noel | Netflix

El realizador y productor estadounidense Charles Shyer retoma el doble papel de director y guionista, estrenando en Netflix su primer largometraje en 18 años: El diario de Noel.

Película con la que continúa por la senda de la comedia romántica, tras haber dado vida a títulos como ¿Quién llamó a la cigüeña? (1987) y El padre de la novia (1991).

Para la cual toma como inspiración el libro The Noel diary, una de las muchas novelas del autor estadounidense Richard Paul Evans con temática navideña y sentimental, con la historia de un escritor de best-sellers de misterio que no ha retornado a su pueblo natal en 20 años, pero debe volver y enfrentar su pasado, mientras conoce a Rachel.

El mismo relato que ahora se convierte en un largometraje con más drama que humor, protagonizado por Justin Hartley (This Is Us) y Barrett Doss. En una historia tan simple como encantadora, que tiene algo de comedia, pero más de romance y drama, junto la superación de lo malo del pasado para poder disfrutar lo bueno del presente.

Ver en Netflix

Somebody

Somebody | Netflix

En esta serie coreana de Netflix la narración se desplaza a través del thriller psicológico y el drama que guían sus ocho capítulos, impactando con su oscura e inusual historia.

La que se inicia enfocada en Kim Sum (Kang Hae-lim) desde que todavía es una estudiante de secundaria que pone su talento como programadora al servicio del dueño de un salón de juegos clandestino.

Una capacidad que la lleva a trabajar en Spectrum y años después ser la Jefa de Desarrollo y Directora de Tecnología de Somebody, la aplicación de citas que comenzó a desarrollar en su adolescencia.

La cual es un éxito formando parejas, aunque su creadora tenga problemas para relacionarse con la gente. Pero todo cambia cuando la app que creó comienza a ser ligada a varios crímenes.

Sin embargo, gracias a su intelecto y los datos de otros programadores, Sum pronto se conecta con el arquitecto Yun-oh (Kim Young-kwang), quien es el responsable de las muertes que investiga la policía.

Ver en Netflix

El País de los Sueños

El país de los sueños | Netflix

La innovadora tira cómica del dibujante y animador estadounidense Winsor McCay, titulada Nemo, es la inspiración de la colorida y vertiginosa cinta familiar dirigida por Francis Lawrence (Los Juegos del Hambre: en llamas).

La cual convierte al pequeño protagonista original de la obra de McCay en una despierta niña de 11 años llamada Nemo (Marlow Barkley), que vive con su papá en el faro de una pequeña isla.

El cual se llama Peter (Kyle Chandler) y cada noche, antes de dormir, le narra a su hija las fantásticas historias que habría protagonizado junto a su amigo Flip, hasta que tiene un accidente en el mar.

Lo que deja a Nemo huérfana y bajo la custodia de su solitario tío Philip (Chris O’Dowd). Sin embargo, ella descubre que al dormir viaja al País de los Sueños de los relatos de su padre donde conoce a Flip (Jason Momoa).

Además de la posibilidad de reencontrarse con Peter si descubre las perlas que hacen realidad los deseos. Las que busca en compañía de Flip y su peluche Puerco, atravesando los sueños de diferentes personas.

Ver en Netflix

1899

1899 | Netflix

Para Baran bo Odar y Jantje Friese su carrera tuvo un punto de inflexión con Dark, el exitoso espacio que se atrevió a jugar con el suspenso y la ciencia ficción. Una mezcla que vuelven a usar en 1899.

El espacio de ocho capítulos cuya trama se sitúa en las postrimerías del siglo XVII, cuando ya han pasado cuatro meses desde que se perdió contacto con los pasajeros y la tripulación del barco Prometeo.

Momento en que otra embarcación, Cerbero, zarpa desde Londres con destino a América, llevando a pasajeros de diferentes países y clases sociales que buscan otra vida en el nuevo continente.

Entre los cuales se cuenta Maura Franklin (Emily Beecham), una neuróloga que viaja para saber qué sucedió con su hermano, que habría ido en el Prometeo y le hizo llegar una carta antes de desvanecerse.

Esto la hace sumarse al grupo que viaja por el mar bajo la guía del capitán Eyk Larsen (Andreas Pietschmann), hasta que llega una llamada de auxilio desde el Prometeo y van en su búsqueda.

Ver en Netflix

El prodigio

El prodigio | Netflix

El chileno Sebastián Lelio (Una mujer fantástica) es el director de la película de época que lleva a la pantalla el libro homónimo de Emma Donoghue, también conocida por su novela La habitación.

Un relato que convierte en imágenes la hipnótica narración de Donoghue, inspirada en las muy reales fasting girls o chicas ayunadoras de la época victoriana, e invita a creer en las historias.

Una propuesta que abre el camino a la llegada de la enfermera inglesa Elizabeth “Lib” Wright (Florence Pugh) a la Irlanda profunda, a un apartado pueblo donde en pleno 1862 es alojada en una hostería.

Pero inmediatamente es convocada por el comité de autoridades que la contrató para observar a Anna O’Donnell (Kila Lord Cassidy), una niña de 11 años que lleva cuatro meses sin comer y permanece sana.

Algo que según su familia de granjeros y los lugareños es obra de Dios, transformándose en objeto de admiración y esperanza. Sin embargo, Lib sospecha que no es “maná del Cielo” lo que mantiene viva a la chica.

Ver en Netflix

Blockbuster

Blockbuster | Netflix

Este nostálgico sitcom, creado por la guionista Vanessa Ramos, se centra en el último local de la famosa cadena de arriendo de películas que maneja el siempre optimista Timmy (Randall Park).

El que repentinamente se entera que los cuarteles principales de la empresa Blockbuster están siendo desmantelados, por lo que se enfrenta a la gran disyuntiva de seguir o no con su negocio.

Donde trabaja un variopinto grupo de personajes, empezando por Eliza (Melissa Fumero), una ex compañera de secundaria que siempre le ha gustado, aunque nunca se ha atrevido a declararse.

Además del cinéfilo Carlos (Tyler Alvarez), la inocente Hannah (Madeleine Arthur), la madura Connie (Olga Merediz) y Kayla (Kamaia Fairburn), la hija del mejor amigo de Timmy, Percy (J. B. Smoove).

Una figura gravitante en las vivencias del protagonista, ya que siempre se aprovecha de su buena voluntad, mientras el preocupado gerente trata de sumar clientes y mantener felices a sus empleados.

Ver en Netflix

Enola Holmes 2

Enola Holmes 2 | Netflix

Sin lugar a dudas Millie Bobby Brown siempre será recordada por su rol de Eleven de Stranger things, pero hay otro título y personaje que ha logrado asociar con su carrera: Enola Holmes.

La joven y audaz hermana menor de Sherlock Holmes que comenzó sus aventuras en los libros de Nancy Springer para pasar a la pantalla en la exitosa película de Netflix de hace dos años.

A la que ahora se suma una secuela que intensifica la entretención y el ritmo de su predecesora, y se inicia cuando ya tiene su propia agencia de detectives y recibe el caso de una chica desaparecida.

Una misión que claramente no le dejará muchos ingresos a la novel investigadora, pero realiza con todo el ímpetu que la caracteriza y muy pronto la enfrentará a una arriesgada investigación.

La que le hará ser perseguida por el Inspector Grail (David Thewlis), mientras es ayudada por Tewkesbury (Louis Partridge), su madre Eudoria (Helena Bonham Carter) y su hermano Sherlock (Henry Cavill).

Ver en Netflix

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro | Netflix

Gracias a películas como El laberinto del fauno y La forma del agua, Guillermo del Toro ha demostrado su talento para darle otro sentido a la fantasía y el horror.

El que nuevamente expone en su El gabinete de curiosidades, serie donde explora el terror y sus más diversas expresiones a través de ocho historias seleccionadas por él de diversas fuentes. Desde las de su propia autoría, pasando por Emily Carroll hasta H.P. Lovecraft.

Las que llegan a la pantalla bajo la dirección de nombres ligados con los sustos y lo sobrenatural, como los de Vincenzo Natali (Splice: experimento mortal), Jennifer Kent (Babadook) y Panos Cosmatos (Mandy).

Un camino por el lado oscuro de la mente humana que ofrece historias terroríficas con una destacada factura y sobresaliente elenco. Como la que fue concebida por el mismo Del Toro y lleva por título Lote 36.

La que se centra en un hombre que tras adquirir una bodega se encuentra con un rito demoníaco, para después sumar relatos ambientados en diferentes épocas, que se mueven entre monstruos, fantasmas y extraterrestres.

Ver en Netflix

Desde cero

Desde cero | Netflix

Al haber protagonizado cintas como Avatar y Guardianes de la Galaxia es difícil no asociar siempre a Zoe Saldaña con la ficción y fantasía. Un vínculo que desaparece al verla en Desde cero.

Ya que en la serie basada en las memorias de Tembi Locke la actriz estadounidense se convierte en el eje de una trama tan dramática como romántica, que logra cautivar desde un primer instante.

Un relato de ocho episodios que a pesar de sumirse por varios momentos en la tragedia, mantiene una luminosidad que conquista a pesar del aire de melodrama -en el mejor sentido- que le confiere a la trama.

La cual se inicia cuando la tejana Amy (una encantadora Saldaña) llega a Florencia en 2000 para ser parte de un curso de arte por seis semanas, mientras en su natal Texas, EE.UU., la espera la Escuela de Derecho.

Una visita que le permite expresar su lado artístico y también conocer a Lino (Eugenio Mastrandrea), el chef que se convertirá en su pareja y la acompañará en un camino con alegrías y desafíos.

Ver en Netflix

La Escuela del Bien y del Mal

La Escuela del Bien y el Mal | Netflix

Paul Feig es el director de la cinta que lleva a la pantalla el libro homónimo de Soman Chainani, el primero de una hexalogía que se mueve en un mundo donde conviven villanos, princesas, héroes y seres fantásticos.

Donde se conoce la historia de las eternas amigas Sophie y Agatha, las protagonistas de un cuento de hadas diferente, donde casi nada es realmente lo que parece, que llegó a Netflix convertido en una de sus películas originales.

Cuyo colorido relato se inicia con la pelea que hace muchos años, en una tierra lejana, protagonizaron los hermanos Rafal y Rhian (Kit Young) con sus espadas y hechizos, pasando de un juego deportivo a una disputa mortal.

De la cual solo salió vivo Rhian, quien desde ese momento se hizo cargo en solitario del colegio que habían fundado con Rafal hace eones, donde se educan los héroes y villanos de las historias clásicas.

La Escuela del Bien y del Mal a la que la adolescente Sophie (Sophia Anne Caruso) y su mejor amiga Agatha (Sofia Wylie) llegan mágicamente, para enfrentar un grave peligro que se relaciona con el desaparecido Rafal.

Ver en Netflix

Las hermanas

Las hermanas | Netflix

Las adaptaciones literarias son una constante en el mundo de la entretención audiovisual, por lo que no es extraño que a menudo lleguen a Netflix títulos como el k-drama Las hermanas.

Una producción que permite conocer la más nueva y singular mirada a la novela Mujercitas, de Louisa May Alcott. La reinvención de un clásico que reformula la historia de las unidas y valientes hermanas.

Las que en esta serie surcoreana, que se mueve entre el drama y el suspenso, son tres, pertenecen a la modesta familia Oh y se llaman In-ju (Kim Go-eun), In-kyung (Nam Ji-hyun) e In-hye (Park Ji-hu).

Quienes a lo largo de 12 episodios enfrentan inusuales situaciones, comenzando por In-ju, quien como contadora de la empresa Orchid E & C se ve involucrada en un caso de robo de miles de millones de wones de un fondo ilegal.

Al mismo tiempo que, en su labor como reportera, In-kyung investiga la participación de un importante político en los suicidios de varias personas, quien además es padre de la mejor amiga de la adolescente In-hye.

Ver en Netflix

Sagrada familia

Sagrada familia | Netflix

El mexicano Manolo Caro (La Casa de las Flores, Alguien tiene que morir), es el creador de esta oscura serie española de ocho episodios, que tiene como escenario central el barrio de Fuente del Berro.

Un sector residencial del municipio de Madrid en el que vive Gloria (Najwa Nimri), una artista del vitral, junto a su bebé Hugo y a Aitana (Carla Campra), la estudiante de cine que la ayuda en casa.

Pronto se revela que sus nombres son otros y su relación también, sumando a Abel (Iván Pellicer), el joven que se esconde en el subterráneo del hogar de Gloria y también es parte de su traumático pasado.

Aunque ellos no son los únicos con secretos, ya que al barrio se mudan Caterina (Alba Flores) y Germán (Álex García), quienes se hacen pasar por matrimonio, pero investigan a la protagonista.

En el inicio de una trama que involucra a las amigas de Gloria y se mueve a través de un thriller con alma de culebrón, marcado por la singularidad del trabajo de Caro y su ácida mirada a la maternidad.

Ver en Netflix

Vigilante

Vigilante | Netflix

Esta es la nueva e inquietante serie con la firma de Ryan Murphy y su habitual socio Ian Brennan que, luego de su reciente y macabra DAHMER – Monstruo, continúa explorando en el lado más perverso de la realidad.

Donde ofrecen su particular mirada al caso real que reveló el artículo periodístico de 2018 sobre la pesadilla vivida por el matrimonio Broaddus, tras adquirir la propiedad ubicada en el 657 de la calle Boulevard, en Westfield.

La que se inicia cuando Dean y Nora Brannock (Bobby Cannavale y Naomi Watts) visitan la hermosa casa que vende la agente inmobiliaria Karen (Jennifer Coolidge), una vieja compañera de Nora.

La que Dean compra rápidamente, aunque para ello debe invertir todos sus ahorros, y a la que se mudan junto a su esposa e hijos, Carter (Luke David Blumm) y Ellie (Isabel Gravitt), seis meses después.

Pero las cosas se enrarecen, no solo por la presencia de inusuales vecinos, sino que esencialmente por las cartas que reciben de un desconocido que firma como El Vigilante y empieza a trastocar sus existencias.

Ver en Netflix

La chica más afortunada del mundo

La chica más afortunada del mundo | Netflix

Desde su precoz inicio en la TV estadounidense de los 90, Mila Kunis demostró su habilidad para moverse entre la comedia y el drama.

Un último género al que retornó con esta película que lleva a la pantalla el best seller La chica que lo tenía todo, de Jessica Knoll, que llegó a librerías en 2015 con un relato que también se mueve por el misterio.

El que en pantalla se inicia cuando Ani FaNelli (Kunis) prepara su boda con Luke Harrison IV (Finn Wittrock), el atractivo integrante de una adinerada y prestigiosa familia.

Al cual la protagonista, que además es la voz en off de la cinta, le ha ocultado detalles de su pasado. Uno que comienza a acecharla cuando un documentalistala contacta para obtener su opinión sobre un fatal hecho conectado a su adolescencia.

Cuando ocurrió uno de los peores tiroteos en una escuela privada, del que también fue víctima el actual activista Dean Barton (Alex Barone), que acusa a Ani de haber estado involucrada en el hecho.

Desde ahí, la cinta se divide entre dos narraciones, una en el supuestamente perfecto presente de Ani y otra en su traumático pasado, cuando fue víctima de un grave caso de abuso.

Ver en Netflix

Rainbow

Rainbow | Netflix

El también actor Paco León es el realizador de esta película que reinterpreta muy libremente el libro infantil El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum, que ya fue llevado a la pantalla en varias ocasiones.

Una lista que incluye El mago de Oz y que ahora se engrosa con el largometraje de León que ofrece una original y colorida mirada al relato de Baum, trasladando la acción a la España contemporánea.

Donde en uno de sus pueblos vive Dora (Dora Postigo) con su padre y su perro Toto, quien luego de cumplir los 16 años y discutir con su papá, abandona su casa para ir en busca de su madre.

Pero primero llega donde viven Coco (Carmen Maura) y Maribel (Carmen Machi), quien reconoce ser su abuela, pero no la ayuda cuando Coco la acusa injustamente de la muerte de su esposo.

Un incidente que hace escapar a la adolescente y la guía a un extraño viaje hacia Ciudad Capital, al que se unirán Muñeco (Ayax Pedrosa), José Luis (Luis Bermejo) y Akin (Wekaforé Jibril).

Ver en Netflix

La emperatriz

La emperatriz | Netflix

A la espera de la nueva temporada de la exitosa serie Bridgerton, Netflix apuesta por otro drama de época, esta vez amparado en la historia: La emperatriz, el espacio que revive la figura de Isabel de Baviera.

Quien pasaría a la historia como la emperatriz de Austria y reina consorte de Hungría, entre otros títulos nobiliarios, e inspiraría varias películas, como la edulcorada trilogía fílmica de mediados de los años 50.

Y cuya existencia tras casarse con el emperador Francisco José I en 1854, como muchos historiadores han afirmado en distintas biografías, se situó muy lejos de los cuentos de hadas sobre princesas.

Como lo retrata el espacio de seis capítulos que se centra en sus primeros meses en la corte y se inicia cuando Isabel o Sisi (Devrim Lingnau) conoce al atractivo Archiduque Francisco (Philip Froissant).

Y él la prefiere en vez de a su hermana y la desposa contra los deseos de su madre, la archiduquesa Sofía (Melika Foroutan). Una de las figuras gravitantes en la compleja vida que le espera en palacio a la joven emperatriz.

Ver en Netflix

Ranking de películas

Foto: Promocional

Si ninguna de las recomendaciones de más arriba te convence, te invitamos a revisar este especial en el que ordenamos las mejores películas del catálogo de Netflix en un completo ranking.

De Forrest Gump a Volver al futuro, y pasando por todos los géneros posibles, acá la lista con 50 películas que tienes que ver.

Revisa el ranking de películas completo acá.

Ranking de series

Better call Saul | Netflix

Aunque gran parte de las buenas series que hay en Netflix son producciones originales de la cadena de streaming, hay varios títulos de “fuera”, como Breaking Bad, Seinfeld o Peaky Blinders, que nutren el catálogo.

En este especial elegimos las 70 mejores joyitas y las ordenamos en este ranking.

Revisa el ranking de series completo acá.

Seguir leyendo