¿Qué ver en Netflix? Las nuevas películas y series recomendadas para el fin de semana

¿Qué ver en Netflix? Las nuevas películas y series recomendadas para el fin de semana
Sex education | Netflix

¿No sabes qué ver en Netflix? Acá una selección con las nueva películas, documentales y series recomendadas para el fin de semana.

Miniespías: Armagedón

Miniespías: Armagedón | Netflix

A inicios de la década del 2000, cuando su carrera era símbolo de acción y terror, Robert Rodriguez dio un giro hacia las cintas infantiles. Un apartado al que regresa con Miniespías: Armagedón.

Su reencuentro con las películas para niños y también con la saga inaugurada por el filme que marcó ese cambio: Mini espías, su título de 2001 que inspiró tres secuelas.

El que se concreta en un largometraje para Netflix que se centra en la singular familia encabezada por Nora Torrez (Gina Rodriguez) y su esposo Terrence Tango (Zachary Levi).

Los que, como es de esperar, son los agentes secretos más famosos del mundo, además de padres de los despiertos Patty (Everly Carganilla) y Tony (Connor Esterson).

Los mini amantes de los videojuegos que sin saber le dan acceso al Código Armagedón, que puede controlar todos los dispositivos del planeta, a Rey Kingston (Billy Magnussen).

Ver en Netflix

Sex education

Sex education | Netflix

Desde su debut en Netflix en enero de 2019, Sex education dejó en claro que no iba a ser una serie más dentro del apartado juvenil de la plataforma, por temática, elenco y factura técnica.

Con el eje de su relato puesto en Otis Milburn (Asa Butterfield), Eric Effiong (Ncuti Gatwa) y Maeve Wiley (Emma Mackey), tres de los estudiantes de la secundaria Moordale.

Un trío que retorna como el eje de la cuarta y última temporada del espacio, donde las cosas se ponen aún más volátiles e intensas en las vidas de sus protagonistas y cercanos.

En una etapa final marcada por la diversidad y el cambio, luego de que el cierre de Moordale hace que Otis y Eric, junto a varios compañeros, sean trasladados a la Escuela Cavendish.

Al mismo tiempo que Meave estudia en Estados Unidos y Jean (Gillian Anderson), la madre de Otis, debe lidiar con una hija de meses y la oportunidad laboral en un programa radial.

Ver en Netflix

Tapie

Tapie | Netflix

Empresario deportivo, político, actor e incluso cantante, fueron algunas de las facetas con que Bernard Tapie se hizo de un nombre en la historia reciente de Francia.

En un ascenso a la fama y el bienestar económico, no exento de controversia y hasta un paso por la cárcel, que se convierte en el motor de la serie titulada simplemente Tapie.

La que fue creada por Olivier Demangel y Tristan Séguéla, y expone los claroscuros del verdadero personaje, en una narración que se mueve entre esa “ficción”, el drama y la ironía.

Cuyo relato se inicia en 1997, cuando un hombre al que los otros reclusos reconocen y llaman por su nombre, Tapie, ingresa a su celda en una penitenciaría acompañado por un gendarme.

Para luego ir a 1966, cuando Bernard (Laurent Lafitte) probó suerte como cantante. Sin embargo, cuatro años después su incursión artística no había prosperado, pero su ambición seguía intacta.

Ver en Netflix

La probabilidad estadística del amor a primera vista

La probabilidad estadística del amor a primera vista | Netflix

Después de hacerse conocida mundialmente con su papel de Portia en The White Lotus, Haley Lu Richardson retornó al streaming en La probabilidad estadística del amor a primera vista.

La comedia romántica de Netflix inspirada en la novela homónima de Jennifer E. Smith, la misma autora detrás de Hola, adiós y todo lo que pasó, otra cinta de este subgénero de la plataforma.

En la cual Richardson encarna el rol protagónico de Hadley Sullivan, la veinteañera que experimenta un gran e inesperado cambio en su vida al volar desde Nueva York a Londres.

Como lo muestra la película original dirigida por Vanessa Caswill, que logra involucrar por completo en su trama simple, pero cautivante, que se desarrolla en solo unas horas.

Que se inicia cuando Hadley conoce en el aeropuerto a Oliver (Ben Hardy), un universitario inglés con el que compartirá vuelo y entablará una inmediata conexión que cambiará su existencia.

Ver en Netflix

El Conde

El Conde | Netflix

Luego de haber explorado en años recientes las vidas de Jacqueline Kennedy y Diana Spencer, Pablo Larraín presenta en El Conde su particular mirada a otra figura de la historia.

Y a la cronología reciente y traumática del país, reviviendo a Augusto Pinochet como la personificación del mal que nunca muere: un vampiro de más de 250 años.

El que ha desangrado literal y simbólicamente a quienes se han cruzado en su extensa vida, y es el eje de la película de Netflix que se presenta como comedia negra con tintes de horror.

Para cuyo guión Larraín se asoció una vez más con Guillermo Calderón, dando vida a una sátira de buena factura, pero que no va más allá de la anécdota al revisitar a un personaje tan oscuro.

En torno al cual se construye un argumento que pasa rápidamente desde la Revolución Francesa hasta el Chile del presente, eludiendo los años más conflictivos en torno a Pinochet.

Ver en Netflix

Las viudas de los jueves

Las viudas de los jueves | Netflix

hace ya 14 años debutó en salas de cine la primera versión para la pantalla de Las viudas de los jueves, la novela homónima de Claudia Piñeiro.

Una película argentina que logró el aplauso con su mirada a las “viudas”, porque sus maridos se reunían cada jueves dejándolas solas, cuya historia resurge en la serie mexicana de Netflix.

La que en seis episodios da una nueva mirada a la obra de Piñeiro, poniendo un poco de lado la crítica social de la novela y la cinta transandina, para enfocarse más en el drama y el suspenso.

En un relato que tiene como escenario la comunidad de Los Altos de las Cascadas, que reúne a familias de buen pasar que esconden más de un secreto tras su apariencia perfecta.

Como se conoce en una narración que parte cuando dos jovencitos son testigos de un suceso que deja a tres hombres sin vida en la piscina de una de las grandes casas de Las Cascadas.

Ver en Netflix

Mi querida niña

Mi querida niña | Netflix

Aunque ya había escrito una novela dramática, fue con su thriller Mi dulce niña que Romy Hausmann se hizo conocida. El mismo libro que bajo el título de Mi querida niña se hace serie.

La cual fue concebida como un espacio original de Netflix, escrito y dirigido por Isabel Kleefeld y Julian Pörksen, que combina el suspenso psicológico y el drama en sus seis episodios.

En los que las páginas del volumen de Hausmann se transforman en un relato audiovisual intenso y complejo, que se mueve por lo criminal, la psicopatía y el abuso a niños y mujeres.

En el que se conoce una historia con múltiples protagonistas, pero un nombre en común: Lena, la hija de un matrimonio de Düsseldorf que desapareció hace ya 13 años.

Una figura que se relaciona directamente con la mujer y los niños que aparecen en los primeros minutos del espacio, encerrados en una “casa” con sus ventanas tapadas.

Ver en Netflix

Tu tiempo llama

Tu tiempo llama | Netflix

Romance y fantasía se unen una vez más en el corazón de una serie surcoreana, en este caso Tu tiempo llama, el k-drama original de Netflix escrito por la guionista Choi Hyo-bi (Babysitter).

En el que los conocidos actores Ahn Hyo-seop (Propuesta laboral) y Jeon Yeo-been (Vincenzo) asumen el desafío de encarnar a los protagonistas del espacio de 12 capítulos.

En donde sus personajes no solo se enamoran y sufren, sino que además enfrentan viajes desde 2023 a 1998, que son provocados por un reproductor de cassettes.

Los que tienen como catalizador una cinta del cantante Seo Ji-won, en que viene su canción Gather my tears, y comienzan después de que esta llega a manos de Jun-hee (Jeon).

Una joven experta en comunicaciones que aún llora la desaparición de su novio Yeon-jun (Ahn) hace un año, en el accidente de un avión que volaba de Seúl a Nueva York.

Ver en Netflix

El cuerpo en llamas

El cuerpo en llamas | Netflix

Después de haber hecho historia con La Casa de Papel, la actriz Úrsula Corberó regresa a Netflix en otra serie que confirma que su rango dramático va mucho más allá de la mediática Tokyo.

En un espacio de ocho capítulos que revive el crimen de la Guardia Urbana, el caso que despertó las alarmas en 2017, tras la aparición de un cuerpo incinerado en un auto en el Pantano de Foix.

El sector a las afueras de Barcelona en que se halló el cadáver de Pedro Rodríguez, luego de poder identificarlo gracias a una prótesis de titanio que tenía desde hace poco en su espalda.

Un caso de homicidio que tuvo como condenados a Rosa Peral, la pareja de Rodríguez, y su amante Albert López, quienes también eran agentes de la Guardia Urbana como la víctima.

Los mismos nombres que pasan a la pantalla en el relato escrito por Laura Sarmiento, que logra atrapar desde un primer momento, tanto por el tema que trata como por su estilo narrativo.

Ver en Netflix

Scout’s honor

Scouts honor | Netflix

En octubre de 2012, obligados por la justicia, los Boy Scouts of America hicieron públicos los casos de abusos ocurridos en su institución. Los mismos que son el eje de Scout’s honor.

El conmovedor documental de Brian Knappenberger, el mismo realizador de otras piezas de Netflix basadas en la realidad, como Los juicios de Gabriel Fernández y Red de engaños.

Cuyo relato se centra en los denominados “archivos de la perversión” que se revelaron hace más de una década y en cuyas páginas se registraron miles de denuncias de agresiones sexuales.

Las mismas que eran un secreto a voces dentro de la organización también conocida como BSA -por sus iniciales en inglés- y se venían archivando desde hace décadas.

De las que en 2012 se dieron a conocer ​​1.200 casos ocurridos entre 1965 y 1985. Sin embargo, en la actualidad el número de denuncias alcanzaría la impactante cifra de 82.000.

Ver en Netflix

Final feliz

Final feliz | Netflix

Diversidad es la palabra que sirve para englobar a las producciones neerlandesas de Netflix, que sumaron a su lista a Final feliz con su mezcla de comedia, romance y sensualidad.

Una cinta que complementa así a thrillers como Siempre fiel o el drama de Mi mejor amiga, Ana Frank, demostrando la variedad de los títulos hechos en Países Bajos para la plataforma.

Una misión que cumple a cabalidad apostando por un relato que también posee unas cuotas de drama y desinhibición en la historia de Luna (Gaite Jansen) y Mink (Martijn Lakemeier).

Quienes viven hace un año juntos, aunque hay algo que Mink ignora: Luna ha fingido sus orgasmos desde que comenzaron a salir, algo que para ella ya se ha convertido en parte de la rutina.

Sin embargo, una de sus mejores amigas la inspira a que le proponga a su novio probar un trío sexual. El que concretarán con la ayuda de la atractiva ambientalista Eve (Joy Delima).

Ver en Netflix

Elijo amor

Elijo amor | Netflix

Después de probar suerte con la narrativa no lineal de su serie Caleidoscopio, Netflix vuelve al área de la innovación apostando una vez más por la interactividad con Elijo amor.

La película original de la plataforma que se suma así a anteriores y novedosos títulos como Black Mirror: Bandersnatch y Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. el reverendo.

Los que dejaron al espectador decidir la suerte de los personajes con grandes y pequeñas elecciones a lo largo de sus tramas, como también sucede en la cinta dirigida por Stuart McDonald.

La que se convierte en la primera comedia romántica con múltiples opciones para las vivencias de su protagonista, la veinteañera ingeniera de sonido Cami Conway (Laura Marano).

En una trama que comienza cuando ella visita a una tarotista y pronto se revela el hecho primordial de su historia: el escoger a su amor definitivo entre tres hombres muy diferentes.

Ver en Netflix

One Piece

One Piece | Netflix

Luego de la recepción menos que tibia a su versión de Death Note y Cowboy Bebop, Netflix una vez más incursiona en un live action basado en una pieza del manga y el anime: One Piece.

La creación de Eiichirō Oda que detenta el título del cómic japonés más vendido de todos los tiempos e inspiró el anime homónimo que le dio movimiento a las aventuras de Monkey D. Luffy.

El inimitable eje de la historieta, la serie animada y, ahora, de un espacio en acción real de ocho capítulos, centrado en él y sus compañeros, los Piratas de Sombrero de Paja.

El que apuesta en lograr la aceptación de los fanáticos de One Piece basándose en la saga East Blue del manga y el anime, incluyendo a personajes y hechos de otras etapas de su desarrollo.

Con lo que conforma una historia correcta y entretenida, en torno a Luffy (Iñaki Godoy) y su sueño de convertirse en el Rey de los Piratas después de hallar el mítico tesoro de Gol D. Roger.

Ver en Netflix

La gran seducción

La gran seducción | Netflix

Muchas veces las cosas más simples son las que más sorprenden, y de buena manera, como en el caso de La gran seducción, la nueva película mexicana de Netflix.

La que dirigida por Celso R. García, con guión de él junto a Luciana Herrera Caso, se convierte en el segundo remake de la película canadiense La grande séduction (2003).

Con una historia ambientada en una localidad de pescadores: Santa María, el pueblo en que viven solo 120 personas, luego de que varios habitantes se fueran por falta de trabajo.

Lo que llevó a los pocos que decidieron quedarse a sobrevivir con un subsidio que reciben mensualmente del gobierno, entre los que se cuenta Germán (Guillermo Villegas).

El ideólogo del plan que podría cambiar la suerte de él y sus vecinos: lograr que una empacadora de pescado se instale en el poblado, haciendo que un médico acepte mudarse a Santa María.

Ver en Netflix

¡No estás invitada a mi bat mitzvá!

¡No estás invitada a mi bat mitzvá! | Netflix

Adam Sandler retorna a Netflix en la comedia producida y protagonizada por el actor, pero en un rol secundario, dejando el protagonismo a su hija Sunny Sandler en el papel de Stacy Friedman.

El personaje principal de una trama sobre el paso a la adultez y el sentido de la amistad, con la mezcla precisa de comedia y drama, y la joven Stacy ofreciendo una impecable interpretación.

En un relato que se inicia cuando ella ya tiene 13 años y debe enfrentar la ceremonia del bat mitzvá, que, como las fiestas de Quinceañera y Dulces 16, marca su paso a la adultez.

Pero, a diferencia de sus padres que quieren que se luzca con el ritual religioso en sí, Stacy está más preocupada de la celebración posterior y que esta sea inolvidable.

Donde espera contar con la compañía de su mejor amiga Lydia (Samantha Lorraine) y de Andy (Dylan Hoffman), quien le gusta desde que era pequeña. Pero las cosas no serán como soñaba.

Ver en Netflix

¿Quién es Erin Carter?

¿Quién es Erin Carter? | Netflix

Después de haber conquistado al público de Netflix con su interpretación de Leya, la protagonista de la serie sueca Dinero fácil, Evin Ahmad volvió en ¿Quién es Erin Carter?

El espacio de siete capítulos realizado en Reino Unido en que la actriz se convierte en una mujer británica viviendo en España y el suspenso se une al drama y la acción.

Donde una vez más Ahmad demuestra su capacidad para sostener una realización, teniendo nuevamente como aliado principal al drama criminal y una trama ágil y cautivadora.

La que tiene como uno de sus escenarios el tranquilo barrio residencial de Barcelona, donde la inglesa Erin vive con su esposo, Jordi (Sean Teale), y su hija Harper (Indica Watson).

Pero la cotidianidad de esta profesora y dueña de casa se rompe el día en que va a comprar a un supermercado, es testigo de un robo y reacciona inusualmente.

Ver en Netflix

Un amor predestinado

Un amor predestinado | Netflix

Con una particular trama llegó a Netflix Un amor predestinado. El k-drama que mezcla los caprichos del corazón con fantasía y algunas cuotas de humor en la historia de Lee Hong-jo y Jang Shin-yu, los personajes interpretados por Jo Bo-ah y Ro Woo

Los cuales tienen una conexión particular: una maldición que afecta a la familia del abogado desde hace muchísimos años y se relaciona con una vieja caja de madera que llega a manos de la joven.

Aunque hay algo más profundo que los une y se ancla con un hecho dramático que, en las encarnaciones que tuvieron en sus vidas pasadas, experimentaron hace 300 años.

Sin embargo, el inicio del relato se sitúa en el presente, cuando Hong-jo es trasladada a la División de Espacios Verdes del ayuntamiento y asume un caso relacionado con una casa en ruinas.

Ver en Netflix

Amor al cuadrado por siempre

Amor al cuadrado por siempre | Netflix

Hace dos años, y a pesar de su tibia recepción por parte de la crítica, la comedia romántica polaca Amor al cuadrado se convirtió en uno de los títulos preferidos del público de Netflix.

Algo que consiguió con una trama simple y bastante predecible, que combinaba la popular creencia de que los polos se atraen con un juego de dobles personalidades.

En donde por un lado estaba la profesora Monika (Adrianna Chlebicka), que trabajaba como modelo, y por el otro Stefan (Mateusz Banasiuk), un periodista mujeriego que se hacía llamar Enzo.

Los mismos personajes que se enamoraron y encararon nuevos obstáculos en una secuela, para ahora protagonizar una última película donde están a punto de contraer matrimonio.

Y como Stefan quiere casarse por la iglesia, recurre a la parroquia del padre Wiktor (Olaf Lubaszenko), quien le pide un favor antes de la boda que reunirá al periodista con una antigua novia.

Ver en Netflix

El elegido

El elegido | Netflix

Han pasado seis años desde que Netflix adquirió Millarworld, la empresa de cómics de Mark Millar, para concretar diversos proyectos en torno a la obra de este autor escocés, como El elegido.

Una serie que llegó a sumarse a las únicas dos producciones originales basadas en la obra de Millar, que han debutado en la plataforma desde 2017: El legado de Júpiter y Super Crooks.

Por lo que este nuevo espacio arribó con la misión de reforzar la presencia de Millarworld en el servicio, haciendo una arriesgada apuesta: cambiar sustancialmente el entorno de su relato.

Ya que del poblado estadounidense en que se ambienta American Jesus, la obra de Millar y Peter Gross en que se basa el título, la trama pasa a situarse en la localidad mexicana de Santa Rosalía.

El pueblo de Baja California Sur en que se revive la historia del niño que tras sufrir un grave accidente, y salir ileso, se da cuenta que no es una persona normal y tal vez es el Mesías.

Ver en Netflix

Depp vs. Heard

Depp vs. Heard | Netflix

A inicios de 2017, Johnny Depp y Amber Heard finalizaron su agitado matrimonio de solo dos años. Pero sus conflictos estaban lejos de acabar, como revela la docuserie de Netflix.

La cual fue realizada originalmente por Emma Cooper para Channel 4 y llegó al mundo a través del streaming con su mirada al mediático juicio que los actores protagonizaron en 2022.

Cuando los ex esposos y sus equipos legales acudieron a los tribunales de Fairfax County, Virginia, para encarar el proceso judicial por el recurso de difamación de Depp contra Heard.

El que tuvo su origen en 2019, cuando el actor la demandó por los daños y perjuicios a su figura, provocados por el artículo de opinión que ella escribió en 2018 para The Washington Post.

En el que Heard contó su experiencia con el abuso y la violencia doméstica, sin referirse directamente a su ex marido. Sin embargo, para Depp era claro que su nombre estaba implicado.

Ver en Netflix

La chica enmascarada

La chica enmascarada | Netflix

Drama y suspenso son los ingredientes esenciales de la serie que se suma a las producciones destacadas del catálogo surcoreano de Netflix, gracias a su intensidad y factura técnica.

Lo que hace que el espacio escrito y dirigido por Kim Yong-hoon se sitúe junto a realizaciones anteriores como La gloria, que sorprendió a la crítica y el público.

Dejando la vara muy alta para los k-dramas y los thrillers, al mismo tiempo que se convirtió en el preámbulo perfecto para el nuevo título que se basa en el webtoon Mask Girl de Mae Mi.

La historieta digital donde se conocieron las vivencias de Kim Mo-mi, la oficinista de gran cuerpo y cara no tan agraciada, que desde niña soñaba con ser una celebridad sin mucha esperanza.

El mismo personaje que llegó a Netflix en la serie de siete capítulos, en que tres actrices encarnan a Mo-mi en diferentes pasajes de su dramática y en momentos violenta historia.

Ver en Netflix

Con tacto especial

Con tacto especial | Netflix

Con la cantidad de k-dramas que se estrenan en Netflix, es normal que se repitan nombres en sus elencos, como en el caso de Con tacto especial y su protagonista Han Ji-min.

A quien el público recordará por la serie Nuestro horizonte azul, que llegó a su catálogo surcoreano en mayo de 2022 con la historia de un grupo de habitantes de la isla de Jeju.

Entre los que se contaba el personaje de Han: Yeong-ok, la joven aspirante a buceadora que se convertía en el objeto amoroso del capitán de barco Jeong-jun (Kim Woo-bin).

Una figura dramática que se ubica en las antípodas de Bong Ye-bun, el personaje que ahora encara la actriz coreana en la comedia con toques de thriller y romance.

La que en 16 episodios muestra la historia de la joven veterinaria que adquiere psicometría, la capacidad de ver el pasado de animales y personas.

Ver en Netflix

Medicina letal

Medicina letal | Netflix

Dentro de la historia médica de Estados Unidos, en años recientes el nombre de OxyContin se convirtió en el símbolo de uno de sus más grandes errores, como lo revive Medicina letal.

La miniserie de Netflix que en seis capítulos, y hechos modificados con fines dramáticos, recrea la historia real en torno al calmante de Purdue Pharma que detonó la Crisis de Opioides.

La forma en que se bautizó el fenómeno que desde los años 90 ha provocado la dependencia de cientos de estadounidenses a los opioides legales, y cuya génesis revela la serie.

Lo que su relato efectúa teniendo como su testigo y especie de narradora a Edie Flowers (Uzo Aduba), quien a mediados de los 90 trabajaba como investigadora para la fiscalía de EE.UU.

La misma que años después es invitada a Washington por la firma de abogados que tratará que el presidente de Purdue, Richard Sackler (Matthew Broderick), pague sus culpas.

Ver en Netflix

Agente Stone

Agente Stone | Netflix

En medio de la controversia sobre la posibilidad de que las máquinas imiten la capacidad cognitiva humana a través de la IA debutó este largometraje.

La misma inteligencia artificial que los grandes estudios de Hollywood quieren emplear para replicar las figuras de los actores y usarlas de forma indiscriminada.

Un uso en el mundo real que pondría en jaque las carreras de muchos y en el caso de la ficción de la película dirigida por Tom Harper es parte de un dispositivo casi omnipotente.

El que es central en la trama que sirve también para que Gal Gadot explote aún más su habilidad física y carisma, ya expuestos en Mujer Maravilla, encarnando a Rachel Stone.

Una agente que trabaja como experta informática en el MI6, hasta que sus compañeros de equipo están en peligro y se revela como miembro de una organización que vela por la paz mundial.

Ver en Netflix

Mi boda con un fantasma

Mi boda con un fantasma | Netflix

Casi un año después del estreno de Maleficio en Netflix, con su estilo de documental falso, otra película taiwanesa enfocada en lo paranormal debutó en su servicio: Mi boda con un fantasma.

Aunque esta vez su trama combina lo espectral con la comedia en la historia dirigida por Cheng Wei-hao, que luego del estreno en su país de origen llegó al mundo vía streaming.

Con lo que el público de diferentes lugares puede conocer una de las cintas más populares en Taiwán en el último tiempo, que complementa el humor con el suspenso criminal.

La cual muestra la historia de Wu Ming-han (Greg Hsu), un joven policía, homofóbico e imprudente, que tras recoger un sobre rojo en la calle experimenta una aventura inusual.

Ya que este sobre lo empuja a ser parte de un simbólico “matrimonio fantasma”, con el fallecido Mao-mao (Austin Lin), para evitar la mala suerte. Pero las cosas se complican aún más.

Ver en Netflix

Atrapaalmas

Atrapaalmas | Netflix

Una vez más la venganza se convierte en el motor de una trama fílmica, en este caso la de la película polaca Atrapaalmas, que llegó a Netflix como una de sus cintas de acción y suspenso.

La que fue dirigida por Daniel Markowicz, quien es además co-guionista con Dawid Kowalewicz, y suma a su violento recorrido varias cuotas de ciencia ficción.

Ya que su relato se mueve en torno a una extraña arma que puede controlar la voluntad de las personas que afecta, convirtiendo a cualquiera en un asesino sin control.

Entre los que al inicio del relato se cuenta Piotrek (Michał Burdan), el hermano de Robert Kieł (Piotr Witkowski), un ex integrante de las fuerzas especiales que labora como mercenario.

Sin embargo, Robert es testigo de cómo, en una misión lejos de Polonia, Piotrek es afectado por el mencionado aparato y lo ataca, viéndose obligado a eliminarlo en defensa propia.

Ver en Netflix

Zom 100

Zom 100: Cien cosas que quiero hacer antes de convertirme en zombi | Netflix

A semanas del estreno en Netflix del anime basado en el manga de Haro Asō y Kotaro Takata, llegó a la plataforma Zom 100: Cien cosas que quiero hacer antes de convertirme en zombi.

La mirada en acción real al cómic que desde octubre de 2018 aparece en Monthly Sunday Gene-X, bajo el también extenso título de Zom 100: zombie ni naru made ni shitai 100 no koto.

Donde con comedia y terror se expone la inusual historia de Akira Tendo, un veinteañero que encara el apocalipsis zombi que de improviso asola Tokio con su mejor sonrisa.

La misma trama que replica con actores y escenarios reales la película, como en su inicio, idéntico al de la historieta y la serie animada: cuando Akira (Eiji Akaso) se libra de su trabajo.

Al que él había ingresado hace un año, pero se convirtió en una pesadilla sin horario definido y que consumía toda su energía. Por lo que necesitaba el descanso que trajo la pandemia zombi.

Ver en Netflix

Heartstopper

Heartstopper | Netflix

Charlie Spring y Nick Nelson, dos de los personajes más entrañables del streaming, están de vuelta en la segunda e imperdible temporada de Heartstopper, la serie juvenil de Netflix.

La cual debutó en 2022 mostrando su encuentro en la Escuela de Varones Truham, cuando coincidieron en un curso para chicos de diferentes grados.

El que marcó el inició de la amistad entre el tímido Charlie (Joe Locke) y el amable Nick (Kit Connor), quienes en la nueva entrega ya son novios y experimentan una etapa diferente en sus vidas.

Donde nuevamente se hacen presentes la simplicidad y veracidad de su narración, un dramatismo en la justa medida y su respetuosa mirada al mundo LGBTQIA+ y los conflictos adolescentes.

En una trama de ocho emisiones que se inicia a la par de una renovada etapa escolar en Truham, cuando Nick está decidido a revelar que es bisexual y es muy feliz en su relación con Charlie.

Ver en Netflix

Intoxicación

Intoxicación: la cruda verdad de nuestra comida | Netflix

El documental dirigido por Stephanie Soechtig revela la insalubre realidad en torno a la industria alimentaria en Estados Unidos, que sin lugar a dudas debe replicarse en otros países del planeta.

La que figuras políticas y comerciales definen como “el suministro de alimentos más seguro del mundo”, en una denominación irreal como lo expone la impactante cinta de Netflix.

La cual tiene entre sus ejes a Bill Marler, el abogado que al inicio de su relato aborda el riesgo de los alimentos crudos que se creen saludables, pero han enfermado a millones.

Al igual que alimentos procesados como las hamburguesas de la cadena Jack in the Box, que en 1993 provocaron un brote mortal de E. coli en el estado de Washington.

Cuando el abogado representó a víctimas de esa bacteria, en el inicio de una carrera que lo convirtió en un activista contra la contaminación causada por las empresas que nutren a EE.UU.

Ver en Netflix

Desaparecida: el caso Lucie Blackman

Desaparecida: el caso Lucie Blackman | Netflix

Una vez más la realidad más macabra se convierte en el corazón de un espacio de Netflix en Desaparecida: el caso Lucie Blackman, el documental dirigido por Hyoe Yamamoto.

El que se enfoca en el caso ocurrido en el Tokio del 2000, cuando la joven británica Lucie Blackman se mudó a la capital japonesa por un año, pero al poco tiempo se perdió su pista.

En el inicio de una cinta que recurre a las imágenes de archivo y las entrevistas con sus principales involucrados, para revelar los detalles del crimen que estaba tras su desaparición.

Lo que realiza con los testimonios de su padre, policías y periodistas, y en forma cronológica, a diferencia de otras piezas de true crime que se mueven entre diferentes épocas.

En un relato que parte con Tim Blackman recordando cuando lo llamaron para decirle que su hija Lucie llevaba días sin comunicarse o ir a trabajar como anfitriona a un bar de Roppongi.

Ver en Netflix

Un cuento perfecto

Un cuento perfecto | Netflix

La valenciana Elísabet Benavent, la misma detrás de las novelas que inspiraron Valeria y Fuimos canciones, retorna a Netflix con otro espacio basado en sus libros: Un cuento perfecto.

La serie original de la plataforma dirigida por Chloé Wallace, que convierte el volumen homónimo publicado por Benavent en 2020 en un total de cinco emisiones marcadas por el romance.

Pero también por la comedia, como ya es una característica de las creaciones literarias de esta escritora española, una de las más exitosas, con varios superventas en su catálogo.

Entre los que se cuenta el volumen centrado en Margot y David, los personajes que llegan al streaming en la interpretación de Anna Castillo y Álvaro Mel, en un relato tan brillante como entretenido.

El que muestra la historia de cómo se conocen y conectan estos dos jóvenes que viven en Madrid, luego de que Margot huye de su propia boda y David es abandonado por su novia.

Ver en Netflix

Un sueño

Un sueño | Netflix

Esta comedia dramática surcoreana, dirigida y escrita por Lee Byeong-heon, se inspira en el Mundial de Fútbol de Personas sin Hogar, que desde 1999 trata de generar cambios duraderos

Para lo que convoca a selecciones de distintos países integradas por personas en situación de calle que buscan un mejor futuro, como los protagonistas del largometraje que llegó a Netflix.

El que ofrece una dramatización de la primera participación de Corea del Sur en la edición de 2010 de dicho certamen, con una historia ficticia que logra hacer reír y conmover.

La cual tiene como eje de su entretenida narración a Yoon Hong-dae (Park Seo-joon), un jugador profesional de fútbol que al inicio del relato juega sin sobresaltos en el equipo Red Champions

Hasta que ataca a un periodista y debe limpiar su imagen convirtiéndose en entrenador de la selección de indigentes de su país, que irá al Mundial de Fútbol de Personas sin Hogar en Hungría.

Ver en Netflix

Zom 100: bucket list of the dead

Zom 100: bucket list of the dead | Netflix

Esta serie lleva a la animación el manga Zom 100: zombie ni naru made ni shitai 100 no koto, de Haro Asō y Kotaro Takata, que desde octubre de 2018 aparece en Monthly Sunday Gene-X.

La revista japonesa especializada en cómics para el público masculino y adulto, que alberga las aventuras en tinta y papel de Akira Tendo, a quien todo le cambia repentinamente.

Ya que este joven oficinista pasa de un trabajo totalmente absorbente a la liberación laboral, pero no por haber renunciado, sino porque una plaga zombi acaba con la vida tal como la conocía.

La misma trama que se convirtió en el entretenido anime centrado en Akira, a quien se conoce cuando sufre la falta de sueño y vida privada por trabajar en la productora ZLM.

Donde ha estado tres años con una rutina demoledora que parece no tener fin. Hasta que un hecho inusual ocurre en su entorno: los zombis se apoderan de la ciudad de Tokio.

Ver en Netflix

Dulces Magnolias

Dulces Magnolias | Netflix

El trío de amigas de Carolina del Sur está de vuelta en el tercer ciclo de Dulces Magnolias, para compartir nuevamente con sus seguidoras los conflictos románticos y familiares que encaran.

Los que una vez más tiene como escenario el bucólico Serenity, donde Maddie (JoAnna García Swisher), Helen (Heather Headley) y Dana Sue (Brooke Elliott) crecieron.

El mismo poblado que ha sido testigo de dos temporadas que expusieron los desengaños y alegrías que ellas han enfrentado, mezclando drama, romance y grandes cuotas de esperanza.

Las que también están presentes en la tercera temporada, donde Maddie ayuda a Cal (Justin Bruening) con sus problemas de ira y Dana Sue no sabe cómo usar el dinero que le dejó Frances (Cindy Karr).

Al mismo tiempo que Helen está dividida sentimentalmente entre el chef Erick (Dion Johnstone) y su primer amor, Ryan (Michael Shenefelt), quien volvió y sorpresivamente le pidió matrimonio.

Ver en Netflix

El clon de Tyrone

El clon de Tyrone | Netflix

Jamie Foxx, John Boyega y Teyonah Parris protagonizan el largometraje que marca el debut del guionista Juel Taylor en la dirección de una película, que le da un nuevo sentido a la comedia.

Lo que concreta con un homenaje al blaxploitation de los 70, el subgénero protagonizado por la comunidad afroestadounidense, que revisita mientras combina la sátira, el suspenso y la ciencia ficción.

En un relato ambientado en Glen, el barrio donde vive Fontaine (Boyega), un traficante que diariamente recibe el dinero recolectado por sus socios hasta que un cliente no paga lo adeudado.

Lo que lo obliga a visitar el motel donde se hospeda el proxeneta Slick Charles (Foxx) para cobrarle y después salir a encarar una extraña experiencia, que lo hará ver lo que sucede en su barrio.

En una aventura en compañía del mismo Charles y la prostituta Yo-Yo (Parris), que llevará al trío a descubrir una instalación subterránea que se relaciona con experimentos y una conspiración.

Ver en Netflix

Mi feliz matrimonio

Mi feliz matrimonio | Netflix

Meses después que la película con la historia de Miyo Saimori se convirtiera en un éxito de taquilla en Japón, la versión como anime de Mi feliz matrimonio debutó en Netflix.

Un estreno también auspicioso, ya que la serie se ubicó entre las más vistas del servicio, gracias a su delicada animación y singular historia, que nació en la novela de Akumi Agitogi y Tsukiho Tsukioka.

Para hoy ser parte del apartado de anime de la plataforma con las vivencias de Miyo, la protagonista de un relato pausado, pero atrapante, que se ambienta en el Japón del siglo XIX.

Donde los talentos sobrehumanos son parte de los integrantes de las familias más poderosas, a excepción de Miyo que nació sin poderes, por lo que es denigrada por su padre.

Y obligada a aceptar un matrimonio por conveniencia con Kiyoka Kudō, un poderoso comandante del que han huido tres prometidas. Sin embargo, él no es frío ni despiadado como se rumorea.

Ver en Netflix

Los (casi) ídolos de Bahía Colorada

Los (casi) ídolos de Bahía Colorada | Netflix

Música, comedia, autos y los rincones más pintorescos de Sinaloa son los ingredientes de la película mexicana de Netflix que se ambientada en el poblado de Bahía Colorada, en el noroeste de México.

Donde se conoce a Valentín (Guillermo Quintanilla) y sus dos familias: la A en Bahía Colorada, conformada por Raquel y Romeo, y la B que integran Silvia y Preciado, a los que ve cuando toca en un ferry.

Una embarcación en la que se desempeña como líder de un grupo de música de Banda -género sinaloense-, mientras en tierra firme tiene un taller mecánico con su madre y su mejor amigo.

Donde Valentín repara los automóviles que son su pasión, al tiempo que sueña con ganar el famoso rally conocido como La Bestia. Sin embargo, la mala racha se hace presente en su vida.

No puede ganar la carrera, su esposa B fallece y sus hijos, Romeo (Benny Emmanuel) y Preciado (Harold Azuara), no se soportan. Una rivalidad que en el futuro será puesta a prueba.

Ver en Netflix

King the Land

King the Land | Netflix

Con el debut de Propuesta laboral se marcó un punto alto en el apartado de comedias románticas coreanas de Netflix, que King the Land busca emular.

El k-drama del servicio creado por Choi Rom y compuesto de 16 episodios, cuyos ingredientes esenciales son el humor algo absurdo y el romance entre dos personajes opuestos.

Los que provienen de diferentes clases sociales y tienen una visión diferente de la vida, pero al encontrarse no pueden obviar la atracción que los une, teniendo como escenario el Hotel King.

Uno de los más grandes de Seúl y que forma parte del Grupo King, también dueño de la línea aérea y la tienda de duty free en que trabajan las amigas de Cheon Sa-rang (Lim Yoon-a).

La joven que concreta su sueño infantil de trabajar en el Hotel King cuando consigue un puesto como empleada en entrenamiento, al mismo tiempo que también llega allí Gu Won (Lee Joon-ho).

Ver en Netflix

Bird Box Barcelona

Bird Box Barcelona | Netflix

Luego del éxito de la cinta donde Sandra Bullock enfrentaba a las extrañas presencias que llevaban a quienes las veían a la muerte, era de esperar que surgiera Bird Box Barcelona.

La película que le da una continuación al largometraje de 2018 como un spin-off con el guión y la dirección de los hermanos Álex y David Pastor, cuya trama se desarrolla en España.

Específicamente en la capital de Cataluña, donde comienza su narración algunos meses después de que el mundo fuera invadido por los entes que llevan al suicidio a quienes los ven.

Cuando Sebastián (Mario Casas) y su hija Anna (Alejandra Howard) deambulan por Barcelona con sus ojos cubiertos y se encuentran con un grupo que les brinda ayuda.

Pero la cinta, al igual que su antecesora, se mueve entre el presente y el pasado, con saltos temporales que permiten conocer más sobre este padre y su hija, y la verdad en torno a ellos.

Ver en Netflix

Cenizas del pasado

Cenizas del pasado | Netflix

Tal como muchos k-dramas se inspiran en los webtoons, varias series japonesas para Netflix han comenzado a basarse en mangas, como es el caso de Cenizas del pasado.

Elespacio para la plataforma que lleva a la pantalla la historieta Mitarai-ke, enjō suru, de Moyashi Fujisawa, cuyo título puede traducirse como Se quema la casa de los Mitarai.

La cual ahora se convierte en ocho capítulos para el streaming con la historia de Anzu Murata (Mei Nagano), en una trama que se mueve entre el suspenso y el drama.

Cuya narración se inicia hace 13 años atrás, cuando un incendio arrasa la casa contigua al Hospital Mitarai y una mujer pide perdón a un hombre y una niña por haberlo iniciado.

Esa adolescente -como explica su voz en off- era Anzu Mitarai, quien en el presente y con el apellido Murata, está decidida a recuperar lo que ella, su hermana y su mamá perdieron por esa tragedia.

Ver en Netflix

Record of Ragnarok

Record of Ragnarok | Netflix

Tras el exitoso debut de su primera temporada, Record of Ragnarok estrenó en Netflix su segundo ciclo compuesto por 15 nuevos y violentos capítulos.

Los que fueron divididos en dos entregas: la primera de 10 emisiones, que llegó a inicios de año, y una segunda de cinco episodios que continúa con el enfrentamiento de dioses y humanos.

En el Ragnarok o batalla final propiciada por la valquiria Brunilda para darle a la humanidad un chance de salvación ante la aniquilación a la que iba a ser sometida por el Consejo del Valhalla.

En el que fue el inicio del anime donde deidades de distintas mitologías y religiones se enfrentan a hombres poderosos en la Arena del Valhalla, con un estilo de animación fiel al cómic original.

El que desarrolla sangrientas peleas que en las cinco emisiones finales tienen a Buda como figura esencial, luego de que decide combatir por la humanidad cuando el marcador va 3 a 2 en su contra.

Ver en Netflix

Seducción fatal

Seducción fatal | Netflix

Esta serie se suma a anteriores espacios sudafricanos para Netflix, como Queen Sono, ¿Cuánto pesa la sangre? e Invisible, con la historia concebida para la plataforma por Steven Pillemer.

Para la que él tomó como inspiración un exitoso espacio mexicano del servicio: Oscuro deseo, donde Maite Perroni se veía envuelta en una trama marcada por el suspenso y el erotismo.

Los ingredientes también esenciales en el relato ambientado en Ciudad del Cabo, donde Nandi (Kgomotso Christopher) vive con su marido, el juez Leonard Mahlati (​​Thapelo Mokoena).

Un matrimonio que tiene una hija adolescente, Zinhle (​​Ngele Ramulondi), y no está pasando por el mejor momento de su relación, tras perder a un hijo y que ella dude de la fidelidad de su esposo.

Lo que lleva a Nandi a tomarse un fin de semana en la casa en la playa de su mejor amiga Brenda (Lunathi Mampofu), donde conocerá al joven y atractivo Jacob Tau (Prince Grootboom).

Ver en Netflix

El Abogado del Lincoln

El Abogado del Lincoln | Netflix

Distintos defensores se han sumado a Netflix en los últimos años, entre ellos Mickey Haller, el profesional mejor conocido como El Abogado del Lincoln que hace un año llegó al servicio.

Y lo hizo en la serie basada en las novelas de Michael Connelly, que se centran en el jurista que ejerce su labor en Los Ángeles, que es interpretado por el actor mexicano Manuel Garcia-Rulfo.

Quien ahora retorna al streaming bajo la piel de Haller en una segunda temporada, que retoma las vivencias del abogado poco después de lo visto en la última emisión de la primera temporada

Cuando está en un buen momento profesional, ya que el ataque al magnate tecnológico Trevor Elliott (Christopher Gorham), uno de sus defendidos, solo contribuyó a cimentar su fama.

Pero las cosas comienzan a complicarse cuando aparece el caso de Russell Lawson (David Clayton Rogers), un acusado de robo que se convertirá en una pieza clave de este ciclo.

Ver en Netflix

Unos suegros de armas tomar

Unos suegros de armas tomar | Netflix

La comedia es unos de los géneros que más éxito tiene entre los suscriptores de Netflix, por lo que es lógico que frecuentemente se sumen a su plataforma títulos como Unos suegros de armas tomar.

Apuesta por el humor donde también se hacen presentes el romance, la acción y el suspenso, en la historia que tiene como motor a Owen T. Browning (Adam DeVine).

El joven gerente del Banco Sunridge que pasa una buen momento en lo profesional y también sentimental, ya que en pocos días se casará con su novia Parker (Nina Dobrev).

Un paso crucial para el protagonista y el inicio de la película dirigida por Tyler Spindel (La otra Missy), que se mueve por situaciones absurdas, algunas persecuciones y bastante entretención.

En un relato que se inicia con la llegada de los padres de Parker, Billy y Lilly, para asistir a su próximo matrimonio, justo antes de que el banco de Owen sea asaltado.

Ver en Netflix

Wham!

Wham! | Netflix

Wake me up before you go-go y Everything she wants son algunas de las canciones con que Wham! se convirtió en uno de los grupos pop ingleses más exitosos de los años 80.

El que, integrado por George Michael y Andrew Ridgeley, tuvo una historia corta, pero intensa, marcada por la amistad, las canciones y la búsqueda de identidad musical y personal.

La misma cronología que revisa el documental de Chris Smith (Fyre) que se une a Netflix como una de las piezas basadas en la realidad más ágiles y entretenidas de ver del último tiempo.

Cuyo relato se construye gracias a la narración en primera persona de Michael y Ridgeley, obtenida en diferentes entrevistas, junto a videos familiares, de canales, noticieros y shows de TV.

Además de los álbumes de recortes hechos por la mamá de Andrew desde el primer día de la banda, atesorando los recortes de noticias como fotografías y todo tipo de recuerdos.

Ver en Netflix

Eldorado: todo lo que odian los nazis

Eldorado: todo lo que odian los nazis | Netflix

Benjamin Cantu es el director del documental de Netflix que tiene como escenario clave Eldorado, el club que a fines de los años 20 fue lugar de encuentro de la comunidad queer de Berlín.

Una época en que Alemania veía el surgir el movimiento nazi, al mismo tiempo que Eldorado recibía cada noche la visita de gais, lesbianas y personas trans berlineses.

Como también heterosexuales que disfrutaban de su compañía, el baile y los espectáculos de sus artistas, en medio del ambiente de camaradería y diversidad que se respiraba en el local.

En la faceta marcada por la libertad que se contraponía a la represión que también era parte de la Alemania entre la décadas de los 20 y 30, que era propagada por el creciente nazismo.

Ya que la realización de Cantu tiene como punto de inicio lo que se experimentó en Eldorado, para desde allí desarrollar un relato donde también se expone la llegada de Hitler al poder.

Ver en Netflix

Nos vemos en mi 19.ª vida

Nos vemos en mi 19.ª vida | Netflix

La fantasía sigue siendo un ingrediente esencial en los k-dramas como lo bien lo ejemplifica Nos vemos en mi 19.ª vida, la serie surcoreana de Netflix sobre reencarnación y primeros amores.

Una producción escrita por Choi Young-lim en base al webtoon de Lee Hey, que muestra la historia de Ban Ji-eum (Shin Hye-sun), una joven que puede recordar sus encarnaciones pasadas.

En especial la 18.ª de ellas, cuando, como la pequeña de 12 años Joo-won, tenía una buena vida y la amistad con Seo-ha, un chico tres años menor, la hizo apreciar el ser niña.

Sin embargo, ambos sufrieron un grave accidente automovilístico que cobró la existencia de Ji-eum, poco después de que ella le prometiera a Seo-ha que lo cuidaría para siempre.

Una tragedia que un maduro Seo-ha (Ahn Bo-hyun) no olvida, como tampoco Ji-eum, quien en su vida 19.ª está empeñada en reencontrarse con su amor infantil y no separarse de él.

Ver en Netflix

The Witcher

The Witcher | Netflix

Desde diciembre de 2019, Henry Cavill ha encarnado al personaje principal y homónimo de The Witcher, la serie de Netflix inspirada en la fantástica historia concebida por Andrzej Sapkowski.

Sin embargo, y por diferencias creativas, el actor británico decidió abandonar la producción y esta tercera temporada será su última como el personaje de pelo blanco y ojos inquietantes.

Una última característica que comparte con Yennefer de Vengerberg (Anya Chalotra) y la princesa Cirilla de Cintra (Freya Allan), las otras protagonistas del espacio inspirado en la Edad Media.

El que retorna al streaming con una nueva temporada, estrenada en dos partes, que se inicia con Geralt, Yen y Ciri escapando del peligro, por lo que cambian de refugio constantemente.

Mientras la tensión continúa entre Geralt y Yenn, y Ciri trata de controlar su poder. Sin embargo, el riesgo es cada vez mayor con el poderoso Rience (Chris Fulton) tras ellos para apoderarse de la chica.

Ver en Netflix

Eliminar

Eliminar | Netflix

Con películas y series como Hambre y School tales, las producciones tailandesas se han hecho de un lugar entre los títulos originales de Netflix, que buscan reafirmar con Eliminar.

El espacio dirigido por Parkpoom Wongpoom que lleva por un relato marcado por el suspenso, donde también están presentes el romance, el drama, la infidelidad y un extraño aparato.

El cual parece un celular, pero tiene la capacidad de eliminar a las personas, además de jugar un papel clave en las existencias de Aim (Nat Kitcharit) y Lilly (Sarika Sartsilpsupa).

El periodista y la dueña de una galería de arte que son el eje de los primeros capítulos -de un total de ocho- que conforman la serie, que se inicia con una escena en un supermercado de Bangkok.

Donde una adolescente muy triste se acerca a una mujer que al parecer está comprando y le pide que le tome una fotografía. Pero al hacerlo la chica desaparece en un halo de luz.

Ver en Netflix

A través del mar

A través del mar | Netflix

Gracias al éxito de su primera película, y apoyo del público de Wattpad y las novelas juveniles, Ares y Raquel retornan en A través del mar, la secuela sobre cómo continuó su romance.

El que se reveló en pantalla en A través de mi ventana, el drama de Netflix inspirado en la novela de Ariana Godoy, la primera de su trilogía Hermanos Hidalgo.

Para ahora retomar su historia poco después del final del anterior filme, cuando él se encuentra estudiando medicina en Estocolmo y ella literatura en la Universidad de Barcelona.

Y tratando de mantener a distancia su noviazgo, por lo que las vacaciones de verano son el momento ideal para que Ares retorne y lleve a Raquel a la casa en la costa catalana de los Hidalgo.

Donde pretenden estar solos, pero terminan compartiendo con hermanos y amigos, además de Vera (Andrea Chaparro) y Gregory (Ivan Lapadula), quienes ponen la nota discordante en su relación.

Ver en Netflix

El pasado no duerme

El pasado no duerme | Netflix

Esta producción alemana de Netflix, escrita por Christoph Darnstädt, ofrece una nueva versión del espacio israelí Ikaron HaHachlafa, que puede traducirse como El principio de intercambio.

Así, la creación de Noah Stollman y Oded Davidoff se convierte en una serie germana para el streaming de seis capítulos -de alrededor de 50 minutos cada uno-, que cambia Tel Aviv por Berlín.

La ciudad que sirve de escenario al complejo, pero seductor thriller y drama criminal que se centra en Mike Atlas (Max Riemelt), un traumatizado ex policía que se reencuentra con su pasado.

Aunque su inicio se enfoca en otro personaje: Mussa Basher (Ali Tvakol), quien estaba en la cárcel tras ser acusado del asesinato del juez Herres, pero decidió quitarse la vida.

Un suicidio que es solo un eslabón en el entramado de sospechosos, muerte y una justicia mal encaminada, que tiene en su centro a Atlas y la investigación con que vuelve a la acción.

Ver en Netflix

Glamorous

Glamorous | Netflix

Luego de confirmar una breve aparición como Samantha Jones en el segundo ciclo And just like that… -el revival de Sex and the city-, Kim Cattrall retornó con un papel central en Glamorous.

La comedia dramática en la que la actriz complementa la narración sobre un joven queer en el rol de la dueña de una empresa de cosmética que da el nombre al entretenido espacio de 10 emisiones.

Cuya trama se enfoca en Marco Mejia (​​Miss Benny), un chico experto en maquillaje que combina sus tutoriales online con su trabajo como vendedor en la sección de belleza de una gran tienda.

Hasta que la aparición de una clienta marca un cambio en su vida, ya que ella no es una compradora cualquiera, sino que Madolyn Addison (Cattrall), la dueña de cosméticos Glamorous.

Un encuentro que le revela a Madolyn la chispeante personalidad de Marco y su talento con sombras e iluminadores, por lo que le ofrece trabajo como su segundo asistente en la empresa.

Ver en Netflix

Cuiden a Maya

Cuiden a Maya | Netflix

El documental dirigido por Henry Roosevelt revela un caso donde juega un importante papel la justicia, pero esencialmente el cómo un mal diagnóstico hospitalario puede quebrar a una familia.

La conformada por Jack y su esposa Beata Kowalski, junto a sus hijos Kyle y Maya, la pequeña y principal protagonista de una historia donde el sistema de salud y de protección infantil fallaron.

Ya que el ingreso de la niña en octubre de 2016 al Hospital Infantil Johns Hopkins, de Florida, marcó un oscuro antes y un después para los Kowalski, guiado por la pérdida y la impotencia.

Una cronología sobre enfermedad y abuso de autoridad que incluye un seguimiento a la familia y el acceso a entrevistas en las etapas legales iniciales del caso, luego de que Maya quedó internada.

Lo que ocurrió cuando tenía 10 años y ya había sido diagnosticada con el Síndrome de Dolor Regional Complejo. Pero en Johns Hopkins no conocían esa afección y sospecharon de abuso infantil.

Ver en Netflix

Black mirror

Black mirror | Netflix

La espera terminó. Black mirror finalmente está de vuelta a cuatro años de la emisión de su anterior entrega por Netflix, con una sexta temporada que complacerá totalmente a sus fanáticos.

Un ciclo compuesto de cinco emisiones que vuelven a explorar en cómo la tecnología puede afectar las relaciones humanas y al individuo, al mismo tiempo que sorprende con nuevas temáticas.

Como en su quinto episodio marcado por el terror y un humor muy oscuro, que refresca todo lo conocido hasta ahora, a pesar de estar ambientado en las postrimerías de los años 70.

Sin embargo, el viaje comienza en el presente con Joan es horrible, donde la tecnología trastoca la existencia de una ejecutiva tras descubrir que ella y su vida inspiran un espacio de streaming.

Para pasar a narraciones que se mueven por décadas pasadas, entre horror, drama y ética; entre las que se cuentan Loch Henry, Beyond the sea, Mazey Day y la destacada Demonio 79.

Ver en Netflix

Misión de rescate 2

Misión de rescate 2 | Netflix

AGBO, la productora de los hermanos Russo, retorna a Netflix con la continuación de la película que debutó en 2020, ofreciendo una trama marcada por la acción y la presencia de Chris Hemsworth.

Quien se tomó la pantalla bajo la piel del mercenario australiano Tyler Rake cuando debió rescatar al hijo de un narcotraficante indio, exponiendo su fuerza y también sus sentimientos.

El mismo personaje que retorna en un incesante largometraje que se inicia minutos después del final del filme anterior: con Rake malherido después de que recibió varios disparos y cayó a un río.

Sin embargo, lograron salvarle la vida en un hospital de Dubai, para luego irse a una casa en Suiza y disfrutar de su retiro. Donde recibe la visita de un desconocido que le propone una nueva misión.

A la que el mercenario se niega en un primer momento, pero pronto accede a realizar cuando descubre que ésta involucra sacar a su ex cuñada y a sus hijos de una cárcel en Georgia.

Ver en Netflix

Madre de alquiler

Madre de alquiler | Netflix

Creada por Araceli Guajard, Madre de alquiler llegó  a engrosar el importante catálogo con títulos hechos en México del servicio, abordando el controvertido tema del embarazo subrogado.

Y lo realiza en 24 episodios marcados por el melodrama, con niños cambiados y mujeres engañadas, junto a temáticas como la ética médica, la inclusión a los pueblos indígenas y el racismo.

Como con Yeni (Shaní Lozano), la joven protagonista de este espacio que pertenece a la cultura totonaca y no solo enfrenta un drama al aceptar ser vientre de alquiler, sino también por su origen.

Un elemento diferenciador y palpable en una narración que comienza cuando ella y su padre son asaltados por dos hombres armados, pero su progenitor se defiende y hiere a uno de ellos.

Ver en Netflix

Baraja: la firma del asesino

Baraja: la firma del asesino | Netflix

En los últimos años el true crime se ha posicionado como uno de los géneros preferidos por los suscriptores de Netflix, tanto en series, películas o documentales como Baraja: la firma del asesino.

Un espacio que revive el caso ocurrido en Madrid hace 20 años, cuando Alfredo Galán se convirtió en otro asesino serial hispano, tras matar a seis personas e intentar asesinar a otras tres.

Quien como “tarjeta de presentación” dejaba cartas de copas del naipe español, tras disparar a sus víctimas, aunque, como lo expone el segundo de tres capítulos, no fue siempre así.

En una de las diferentes revelaciones que se van sumando a lo largo del documental y abriendo muchas dudas ante un caso que tal vez no habría tenido un culpable sin un hecho crucial.

El momento en que el propio Galán se presentó ante la policía de su pueblo natal, Puertollano, afirmando que él era culpable de la serie de crímenes que comenzó en febrero de 2003.

Ver en Netflix

Sabuesos

Sabuesos | Netflix

Kim Joo-hwan es el director y escritor de esta serie surcoreana que se inspira en el webtoon o historieta digital Sanyanggaedeul, de Jeong Chan, publicado entre 2019 y 2020 en el sitio web de Naver.

La que está compuesta de ocho capítulos que tienen como motor la entrañable amistad entre Geon-woo (Woo Do-hwan) y Woo-jin (Lee Sang-yi), mientras encaran a un violento mafioso local.

Lo que se conoce en un relato que se sitúa en 2020, en plena pandemia, cuando los pequeños comerciantes de Seúl luchan por mantener a flote a sus negocios, como la madre de Geon-woo

La que posee un café que ha mantenido abierto pidiendo dinero prestado, al mismo tiempo que el joven gana algo como boxeador. Un deporte por el que conoce al locuaz Woo-jin y se hacen amigos.

Un vínculo que será clave para enfrentar el peligro que aparece luego de que la mamá de Geon-woo es engañada por la entidad financiera que lidera el criminal Kim Myeong-gil (Park Sung-woong).

Ver en Netflix

Yo nunca

Yo nunca | Netflix

Aunque cada año son muchos los títulos que se suman a la oferta juvenil de Netflix, son pocos los que logran marcar pauta y entretener a la vez como lo ha hecho Yo nunca en sus tres ciclos.

En un recorrido realizado a lo largo de 30 episodios, centrado en la irascible, pero a la vez entrañable Devi (Maitreyi Ramakrishnan), marcado por la comedia, el romance y el crecimiento.

El que comenzó en abril de 2020 y finaliza en una cuarta temporada que muestra el último año de la joven de ascendencia india en la secundaria, cuando está enfocada en entrar a Princeton.

La universidad de sus sueños desde que era una niña y la meta que guía su faceta estudiantil, mientras en el plano amoroso vive una gran decepción con Ben Gross (Jaren Lewison).

En el paso inicial de un relato que busca cerrar de la mejor forma la historia de Devi, con ella enfrentando varias complicaciones, como que no le sea tan fácil ingresar a la educación superior.

Ver en Netflix

Barracuda Queens

Barracuda Queens | Netflix

Esta serie sueca de Netflix se ambienta en Djursholm, el acomodado sector de Estocolmo que es escenario de las arriesgadas vivencias de las jóvenes protagonistas de sus seis emisiones.

Las que fueron creadas por Camilla Ahlgren y se mueven entre el drama y el suspenso para mostrar la inusual historia de un grupo de amigas que decide robar para mantener su estilo de vida.

En un espacio que se destaca por su ritmo, ambientación y fotografía, a pesar de ser algo predecible, pero que claramente logrará conquistar a gran parte del público juvenil al que apunta.

Y cuya trama se ambienta en 1995, cuando Lollo (Alva Bratt), Mia (Tea Stjärne) y las hermanas Klara (Tindra Monsen) y Frida (Sandra Strandberg Zubovic) deben encarar una gran deuda.

La que adquieren tras un viaje al balneario de Båstad y no saben cómo cancelar, hasta que deciden entrar a la casa de una familia recién llegada al barrio y robar las costosas joyas de la dueña de casa.

Ver en Netflix

Los días

Los días | Netflix

El espacio japonés de Netflix, dirigido por Masaki Nishiura y Hideo Nakata, revive el drama que se vivió en la central nuclear Fukushima I, tras el terremoto y tsunami ocurridos en marzo de 2011.

Los que afectaron a la costa noreste de Japón y desencadenaron la liberación de contaminación radiactiva, al nivel del accidente de Chernóbil de 1986, que también inspiró una serie.​

Y si bien la producción nipona no iguala el nivel de producción de la aplaudida pieza con la firma de HBO, si logra revivir la intensidad del más catastrófico accidente nuclear en lo que va del siglo.

Lo que realiza en detallados ocho capítulos que se desarrollan a través de siete días y muestran los sucesos desde tres puntos de vista diferentes, de personas relacionadas con el incidente.

Así, aborda lo experimentado por funcio02narios del gobierno, empleados de la Tokyo Electric Power Company, que operaba el lugar, y trabajadores de la central nuclear de Fukushima Daiichi.

Ver en Netflix

Una vida maravillosa

Una vida maravillosa | Netflix

El mundo de la música se sigue haciendo de un espacio en la pantalla con Una vida maravillosa, la película danesa sobre superación, fama y romance, y por supuesto muchas canciones.

Lo que narra la historia de Elliott Winther, el pescador encarnado por el cantante Christopher y cuya vida cambia de improviso, pasando de un barco camaronero a un estudio de grabación.

Lo que ocurre después de que acompaña a su amigo en una presentación para la fiesta de cumpleaños de Suzanne Taylor (Christine Albeck Børge), viuda de la desaparecida estrella del pop Vince Taylor.

Quien lo escucha cantar y decide apostar por el talento del joven autor e intérprete, llevándolo donde se encuentra su hija Lilly (Inga Ibsdotter Lilleaas), una productora discográfica.

La que acepta colaborar con Elliott a regañadientes hasta que escucha sus temas. Pero hay que grabar un demo y lo mejor es hacerlo en la casa familiar de descanso, donde nacerá música y romance.

Ver en Netflix

Perfil falso

Perfil falso | Netflix

Tras los pasos de José Ignacio Valenzuela, y sus ¿Quién mató Sara? y Donde hubo fuego, Pablo Illanes se suma a los guionistas chilenos creando series originales para Netflix con Perfil falso.

El espacio colombiano que apuesta por el suspenso y el erotismo, además de las redes sociales y los engaños en línea, en los 10 capítulos dirigidos por Catalina Hernández y Klych López.

Los que se centran en Camila Román (Carolina Miranda), una mexicana que encara un complicado pasaje en su vida, después de conocer a Fernando Castell (Rodolfo Salas) en una aplicación de citas.

Lo que los lleva a un encuentro en Las Vegas, ciudad en que él está de visita y ella es bailarina de un club nocturno, que deriva en una relación hasta que él debe volver a Colombia por una emergencia.

Pero cuando pasa un tiempo sin saber de Fernando, Camila viaja a Cartagena y descubre que tenía un perfil falso, ya que realmente se llama Miguel Estévez y está casado con la hija de un millonario.

Ver en Netflix

La buena mala madre

La buena mala madre | Netflix

El debut de Black knight demostró que las series coreanas pueden crear nuevos mundos con sus relatos, pero La buena mala madre confirma que también pueden revisitar géneros clásicos.

Que en el caso del espacio creado por Bae Se-yeong es con una acertada relectura del drama más conmovedor. Lo que realiza con la historia de una madre, su hijo y una segunda oportunidad.

Donde son claves las actuaciones de sus dos principales protagonistas, además de los secundarios que tienen la misión de ofrecer la nota más liviana y muchas veces de comedia de la trama.

Sin embargo, el motor de esta última es Jin Young-soon (Ra Mi-ran), una esforzada mujer que al inicio de la narración acepta casarse con Choi Hae-sik (Cho Jin-woong) y a los meses ya espera un niño.

Pero la felicidad de la pareja termina de forma abrupta cuando Hae-sik se quita la vida luego de que su criadero de cerdos fuese incendiado. Sin embargo, el público ya sabe que fue asesinado.

Ver en Netflix

Sangre y oro

Sangre y oro | Netflix

Una vez más la Segunda Guerra Mundial se convierte en escenario de una película, aunque Sangre y oro revisita el conflicto bajo una mirada marcada por la sátira y la acción más sangrienta.

En un camino emparentado con cintas como Bastardos sin gloria y Sisu -la sensación fílmica finlandesa por estos días-, guiado por la dirección de Peter Thorwarth (Cielo rojo sangre).

Un neo-western que se inicia en la Alemania de la primavera de 1945, cuando el desertor Heinrich (Robert Maaser) escapa hasta que es capturado por Von Starnfeld (Alexander Scheer).

El oficial de la SS que decide ahorcarlo y dejarlo en un árbol. Pero Heinrich es rescatado por Elsa (Marie Hacke), quien lo lleva a su granja y le explica que odia a los nazis por matar a su padre.

Lo que ocurre al mismo tiempo que Von Starnfeld y sus hombres llegan a un poblado cercano a Essen, donde pide ser guiado a la antigua casa donde una familia judía ocultó barras de oro.

Ver en Netflix

Tin & Tina

Tin & Tina | Netflix

Por lo general los antagonistas de las cintas de terror son monstruos, seres paranormales y asesinos, pero Tin & Tina reafirma a los niños como algunos de sus personajes más inquietantes.

Ya que luego de cintas ya clásicas como El pueblo de los malditos y La profecía, o la más reciente Maligno, la realización española viene a sumarse con dos perturbantes y pequeñas figuras.

Los que son el desencadenante de la perversa historia dirigida por Rubin Stein, el realizador español que debuta en los largometrjes de buena forma con una trama inquietante y algo aterradora.

Donde los pequeños protagonistas son Tin (Carlos G. Morollón) y Tina (Anastasia Russo), mellizos albinos que son tan angelicales como perversos al momento de seguir ciegamente la religión.

Como lo descubre Lola (Milena Smit, La chica de nieve) tras adoptarlos junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente, La Casa de Papel), para tratar de superar la pena de perder a sus hijos nonatos.

Ver en Netflix

FUBAR

FUBAR | Netflix

A lo largo de una carrera de más de 50 años, Arnold Schwarzenegger se convirtió en una figura del cine, dejando de lado las series. Una deuda que salda con su protagónico en FUBAR.

El espacio creado por Nick Santora en que por primera vez el actor, símbolo del género de la acción, encabeza el elenco de este tipo de producciones tras algunos cameos y un filme para la TV.

El que, con el acrónimo de Fucked up Beyond all Repair/Recognition, o jodido más allá de toda reparación/reconocimiento, como título, pone a Schwarzenegger bajo la piel de Luke Brunner.

Un agente de la CIA que por años ocultó su verdadera ocupación a su familia, haciéndose pasar por el dueño de una tienda de implementos deportivos, y ahora está a punto de jubilarse.

Sin embargo, se ve obligado a volver a la acción para detener al terrorista Boro (Gabriel Luna). Una misión que lo llevará a descubrir un secreto sobre su hija Emma (Monica Barbaro).

Ver en Netflix

Día de la Madre

Día de la Madre | Netflix

Desde Polonia, con mucha acción, llega Día de la Madre, la película de Netflix con una mujer dispuesta a todo por su descendencia.

Ya que la cinta presenta a Nina, el personaje encarnado por la actriz Agnieszka Grochowska, que debe rescatar al hijo que dejó hace años.

En el corazón de la realización dirigida por Mateusz Rakowicz, que tiene como motor la presencia de Grochowska, actriz que el público de la plataforma ya conocía por series como Bosque adentro.

Quien acá interpreta a una ex soldado de las fuerzas especiales que fingió su muerte para proteger a su hijo Maks (Adrian Delikta), quien a los 17 años vive como un adolescente normal junto a sus cariñosos padres adoptivos.

Aunque siempre bajo la mirada atenta de Nina, quien lo vigila desde las sombras y por las redes sociales. Pero todo cambia violentamente luego de que Maks es raptado por un grupo de enmascarados.

Ver en Netflix

El silencio

El silencio | Netflix

Desde hace mucho, las producciones españolas se han ganado un lugar en Netflix con títulos como El silencio, la nueva serie original creada por Aitor Gabilondo para la plataforma.

Un thriller con Arón Piper (Élite) como Sergio Ciscar, quien hace seis años, siendo menor de edad, habría asesinado a sus padres empujándolos desde la terraza del departamento familiar en Bilbao.

La misma cantidad de años que estuvo en el centro de reclusión sin decir palabra, incluso hasta el momento que sale del lugar en libertad vigilada por su buen trabajo en los invernaderos.

El mismo instante en que se inicia el intenso relato central, cuando Sergio retorna a su hogar, con una tobillera electrónica, desconociendo que ad

emás será controlado de otra manera.

Ya que a través de cámaras en su apartamento y entorno, el grupo liderado por la psiquiatra Ana Dussuel (Almudena Amor) realizará un seguimiento diario y un análisis de su comportamiento.

Ver en Netflix

Siempre fiel

Siempre fiel | Netflix

La cinta de suspenso neerlandesa, dirigida por André van Duren, muestra cómo la coartada perfecta puede fallar, en un relato que logra mantener la tensión a lo largo de su hora y media de metraje.

La que se inicia cuando la jueza Bodil (Bracha van Doesburgh) y su mejor amiga Isabel (Elise Schaap) se preparan para un viaje de fin de semana sin sus respectivos maridos a Ostende.

La ciudad en la costa belga donde se separan y Bodil se va a la casa que heredó de su tía e Isabel a un hotel. Pero antes quedan de acuerdo que Bodil se encargará de enviar mensajes a sus esposos.

Los que les servirán de fachada mientras Isabel va a una fiesta y la jueza tiene una cita. Sin embargo, todo se complica cuando se descubre que Isabel fue atacada, pero su cuerpo no aparece.

Lo que da inicio a una sucesión de revelaciones, además de una investigación policial a cargo de Ann van Passel (Sofie Decleir), que convierten a varios personajes en sospechosos.

Ver en Netflix

Doctora Cha

Doctora Cha | Netflix

Este título se suma al extenso listado de producciones coreanas ambientadas en hospitales que existe en Netflix, como Life, Pasillos de hospital y Buen doctor.

Un espacio escrito por Jung Yeo-rang que a través de 16 episodios dibuja la historia que se mueve por el drama, el romance y bastante comedia, centrándose en Cha Jeong-suk (Uhm Jung-hwa).

Quien hace más de 20 años es esposa de Seo In-ho (Kim Byung-chul), el cirujano y docente en un hospital universitario con el que ella tiene dos hijos, un estudiante de medicina y una adolescente.

Pero tras dos décadas de matrimonio, y de entregarse completamente a su familia, todo cambia para la protagonista después de que sufre una hepatitis fulminante que pone en riesgo su vida.

Cuando tras la negación de su esposo para ser su donante, Jeong-suk se salva gracias a alguien con muerte cerebral y decide retomar su carrera como doctor, haciendo el internado donde trabaja In-ho.

Ver en Netflix

Besos, Kitty

Besos, Kitty | Netflix

Parece que fue ayer que debutó A todos los chicos de los que me enamoré en Netflix, pero la nueva producción de la plataforma Besos, Kitty demuestra que ya han pasado muchos años.

Ya que la serie original está encabezada por la hermana menor de Lara Jean Covey, la protagonista de la exitosa trilogía fílmica A todos los chicos, inspirada en las novelas de Jenny Han.

La misma autora que concibió la historia de la ya no tan pequeña Katherine “Kitty” Song Covey, que a través de 10 capítulos muestra cómo ella lidia con algunos dramas de la adolescencia.

Lo que sucede luego de que consigue una beca para cursar parte de la secundaria en Corea del sur, país de origen de su mamá, en la Korean Independent School of Seoul (KISS).

Una institución donde se reencontrará con su novio Kim Dae-heon (Choi Min-young), el chico que conoció hace unos años en un viaje familiar, pero también descubrirá que él tiene otra pareja.

Ver en Netflix

Black knight

Black knight | Netflix

El más desalentador futuro distópico es escenario de esta intensa e imaginativa producción que combina suspenso, acción y algo de drama.

La que en tan solo seis episodios desarrolla la historia para el streaming, escrita y dirigida por Cho Ui-seok en base al webtoon Delivery knight, de Lee Yoon-kyun, publicado entre 2016 y 2019.

El que pasa de los dibujos a la acción real en una puesta en escena con buenos efectos especiales para mostrar una Corea desertificada, donde la polución no deja respirar a sus habitantes.

Lo que ocurre en 2071, cuando el oxianio es convertido en oxígeno y su población se divide en renovadas clases sociales: generales, especiales y nucleares, que viven de manera “normal”.

Además de los refugiados, el estrato más humilde de donde proviene el protagonista del relato: ​​5-8 (Kim Woo-bin) uno de los Repartidores que entrega elementos básicos para la supervivencia.

Ver en Netflix

Royalteen: la princesa Margrethe

Royalteen: la princesa Margrethe | Netflix

A pesar de que la crítica no enganchó con su trama, Royalteen logró seducir al público más joven. Algo que busca repetir la secuela de esta cinta noruega, bajo el subtítulo de La princesa Margrethe.

La que se centra en la misma chica algo elitista y consentida que en la película de 2022 trató de separar a Lena (Ines Høysæter Asserson) del príncipe heredero Karl Johan (Mathias Storhøi).

Y que ahora regresa al streaming como la pieza central de una secuela que muestra lo que pasó con Margrethe (Elli Rhiannon Müller Osborne) luego de que se desmayara en el baile de graduación.

Cuando un médico le dice a sus padres que la urgencia fue causada por una mezcla de tranquilizantes y cocaína. Un hecho que debe ocultarse para no afectar la imagen de la corona noruega.

Lo que deja a la chica ad portas de varios otros problemas y sucesos inesperados, además del retorno a clases con amigos de siempre como Ingrid (Amalie Sporsheim) y Arnie (Filip Bargee Ramberg).

Ver en Netflix

La madre

La madre | Netflix

La actriz y cantante estadounidense Jennifer Lopez retorna al streaming con la cinta número 40 de su extensa carrera, que le permite hacer gala de su faceta dramática y exponer su habilidad física.

Un desafío que concreta bajo la dirección de la realizadora neozelandesa Niki Caro (Jinete de ballenas), cumpliendo también el rol de productora, a lo largo de agitadas dos horas de metraje.

Las que presentan un relato que se inicia con la ex militar y asesina, a la que se identifica solo como “madre”, siendo cuestionada por el FBI por sus vínculos con dos peligrosos criminales.

Un abortado interrogatorio del que escapan con vida ella y Cruise (Omari Hardwick), el agente que, en retribución a la ayuda de la protagonista, se lleva lejos a la niña que ella tuvo tras el ataque.

A lo que sigue un salto de 12 años al presente, cuando “madre” vive alejada de la civilización en Alaska, hasta que recibe una carta de Cruise que la alerta del peligro en que está su hija.

Ver en Netflix

Ranking de películas

Foto: Promocional

Si ninguna de las recomendaciones de más arriba te convence, te invitamos a revisar este especial en el que ordenamos las mejores películas del catálogo de Netflix en un completo ranking.

De El padrino a Volver al futuro, y pasando por todos los géneros posibles, acá la lista con 50 películas que tienes que ver.

Revisa el ranking de películas completo acá.

Ranking de series

Better call Saul | Netflix

Aunque gran parte de las buenas series que hay en Netflix son producciones originales de la cadena de streaming, hay varios títulos de “fuera”, como Breaking Bad, Seinfeld o Peaky Blinders, que nutren el catálogo.

En este especial elegimos las 70 mejores joyitas y las ordenamos en este ranking.

Revisa el ranking de series completo acá.

Seguir leyendo