¿A dónde ir en Semana Santa? Destinos para aprovechar el nuevo fin de semana largo de 2023

Se acerca la Semana Santa y con ella el segundo fin de semana largo del año. Si quieres aprovechar de salir, acá tienes algunas ideas de destinos para recargar las pilas.
¿Se te apareció marzo con todo? Entonces de seguro ya estás pensando en destinos Semana Santa 2023.
Y es que esta celebración de origen cristiano, que este año es entre el viernes 7 y el domingo 9 de abril, trae consigo el segundo fin de semana largo de este año en Chile.
Eso, porque al domingo se suman dos días feriados, los del Viernes Santo y Sábado Santo, 7 y 8 de abril, respectivamente, que no son irrenuciables.
De todos modos, marcan también el regreso de los feriados de este año luego de la “pausa” de las vacaciones de verano.
Puedes ver en esta nota todos los feriados y fines de semana largos en Chile de este 2023.
Por eso algunos ya están organizando alguna salida, para sacarle el máximo de provecho a estos días de descanso que entrega el calendario.
Si no sabes dónde ir, acá tienes opciones de destinos Semana Santa 2023, varios muy cerca de Santiago.
La Serena y el Valle del Elqui

Es uno de los destinos favoritos de los chilenos durante todo el año y no solo por Semana Santa.
Todo por su clima privilegiado, con temperaturas que apenas varían, y su combinación de mar, playas y valle que ofrecen en conjunto La Serena, Coquimbo y el privilegiado Valle del Elqui.
Si vas este fin de semana largo tienes mucho para hacer en la zona: ver las estrellas en los cielos más limpios, visitar el renovado Faro Monumental, recorrer una feria del libro y pasear por las destilerías son algunos de los panoramas que recomendamos en esta guía.
Chiloé

Ahora que hay vuelos directos entre Santiago y Castro, Chiloé también se convirtió en un imperdible destino de fin de semana, sea largo o no.
De esta manera, puedes estar en menos de dos horas en la mágica isla grande de la Región de Los Lagos.
Si te tientas a ir, ten a mano esta guía con los restaurantes y cocinerías imperdibles para saborear sus recetas típicas, en lugares como Castro, Dalcahue y Rilán.
Y es que la isla de Chiloé tiene una gastronómia única, cargada de tradición y cultura, con aromas a brasas y a humo y donde los productos frescos del mar son los protagonistas.
Foz de Iguazú

También hay destinos Semana Santa 2023 fuera del país para quienes tengan la suerte de contar más tres días de descanso.
Como el que ofrece Foz de Iguazú, la ciudad que se encuentra al sur deBrasil, en la frontera con Argentina y Paraguay.
Una de cerca de 265 mil habitantes que probablemente te suene porque ahí encuentras el Parque Natural de Iguazú, un área que si sumas el territorio argentino alcanza cerca 2.500 km2 de selva protegida.
Es más, en este lugar encuentra una de las Siete Maravillas naturales del Mundo: las Cataratas de Iguazú.
Un destino único que desde Chile puedes realizar a aerolíneas de costo, como JetSmart, que desde finales de 2022 es la única en ofrecer ruta directa entre Santiago y Foz de Iguazú.
La pasajes cuestan desde $ 41.700 más tasas de embarque y el vuelo dura casi tres horas.
Así, llegas a este tesoro natural que, además de sus famosas cataratas, también tiene entretenidos panoramas familiares y sabrosos restaurantes con tenedor libre y que detallamos en esta guía.
Pichilemu

Este famoso balneario de la Región de O’Higgins, ubicado a dos horas de la capital, es el favorito de la surfistas para capear olas, aunque ofrece mucho más que surf.
Sobre todo buenos hoteles, restaurantes y bares como los que recondamos en esta guía, con los lugares sabrosos que hay que probar en una visita Pichilemu.
Una lista sabrosa que incluye desde los restaurantes de moda, con vista al mar por supuesto, además de las novedades, como el nuevo bar playero del reconocido chef Matías Arteaga. En resumen, pura frescura y con todo el sabor de la temporada.
Concepción

Concepción se conoce como uno de los epicentros culturales del país. Es más, varios artistas y bandas han salido de la capital penquista.
Pero no sólo música tiene esta ciudad, porque además está llena de panoramas entretenidos para disfrutar del entorno: playas, parques, museos, buenos bares y emblemáticos restaurantes encuentras ahí.
Y ahora puedes llegar en tren, porque EFE retomó la ruta nocturna entre Santiago y Concepción y que es parte de sus servicios turísticos. De hecho, sale en fechas especial, como Semana Santa.
Si vas, acá tienes una guía para que sepas qué hacer en Concepción.
Valle de Casablanca

Si te gusta el buen vino, de seguro las escapadas de fin de semana a Casablanca te vendrán como anillo al dedo.
Este valle, ubicado a 40 minutos de la capital por la Ruta 68, es una de las capitales mundiales del vino y por eso atrae a miles de turistas.
Es cierto que sus viñas son su principal gancho, pero también tiene restaurantes con buena comida tradicional y varios paseos familiares que te harán querer volver una y otra vez.
Acá puedes ver la guía de panoramas en Casablanca.
Valparaíso

Siempre es un buen plan visitar Valparaíso y perderse entre sus cerros y coloridas calles cargadas de historia, cultura y patrimonio.
Pero además el puerto principal puede ser una tentadora opción de escapada de Semana Santa, en la que puedes hacer un recorrido por sus restaurantes, bares, cafés y hoteles.
Si te animas, lleva en tu teléfono esta guía para saborear los imperdibles de la ciudad, una selección que incluye clásicos como también las novedades que encontrarás en los cerros y en el Plan.
Revisa acá la guía con los lugares recomendados para saborear el puerto principal.
Valle de Colchagua

A dos horas al sur de Santiago, está uno de los destinos de enoturismo más famosos de Chile y el mundo: el valle de Colchagua.
Una zona con aire campestre que mezcla vinos, tradición, cultura y gastronomía, y que tiene como principal imán las numerosas viñas que existen ahí, varias de ellas abiertas al público con recorridos y visitas.
Las que son ideales para visitar en Semana Santa, porque es en plena temporada de vendimia, cuando se cosechan las uvas para elaborar sus vinos.
Además, en la zona hay deliciosos restaurantes con todo el sabor del producto local, donde brillan tanto los ingredientes como los pescados y mariscos de la costa cercana, de lugares como Constitución, Iloca y Curanipe.
Si vas, nos dejes de revisar esta guía con los lugares más sabrosos en el valle de Colchagua.
Comentarios