Pura sabrosura: 27 picadas en Santiago buenas, bonitas y baratas

Pura sabrosura: 27 picadas en Santiago buenas, bonitas y baratas
Foto: Carolina Vargas

Olvídate de los lujos, que lo que abunda en estas picadas en Santiago son los platos caseros, hechos con cariño y rebosantes de sabor. Y todo por pocas lucas.

Picadas en Santiago hay muchas, pero a algunas dan ganas ganas de volver una y otra vez.

Son las que reúnen las 3B, esas en donde el único lujo está en unos platos abundantes, caseros, que humean cariño y que puedes disfrutar por poca plata.

¿Eso es lo que andas buscando? Si es así, esta guía de picadas en Santiago es todo lo que necesitas.

Hasta que te encontré

Foto: Valentina Miranda Vega

En el barro Matta Sur hay un lugar mágico. Se trata de Hasta que te encontré, una picada o “lugar para comer”, como lo llaman sus dueños, que funciona en una típica casa de fachada continua del sector, con una pequeña terraza que da hacia al calle y un jardín interior.

Y es mágico porque está repleto de objetos y luce una estética vintage que te conecta con personas, recuerdos y también con la historia del barrio.

De hecho, sus dueños son famosos por hacer de la colección y recuperación de objetos un verdadero arte, a través de espacios como su propia productora.

Ahora también son un lugar imperdible para comer rico y a buen precio, gracias a su menú ($ 6.500), con consomé, ensalada, fondo, pan, pebre postre y jugo, que funciona de lunes a viernes entre las 12.30 PM ylas  4 PM o “hasta que se coman todo”, como dicen en el lugar.

Uno con tres opciones de fondo, que cambian a diario y se anuncian en una pizarra puesta fuera del local y en el que te puede tocar un delicioso pescado frito, que puedes pedir con las papas fritas o puré casero, además de bistec de panita o charquicán vegano.

Mejor si vas temprano, que suele llenarse.

Hasta que te Encontré

Hasta que te Encontré

Almuerzo

Dirección

Cuevas 1390-A
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

982306925

Horario

Lu. a vi., 12.30 PM a 4 PM

Estacionamiento

En el lugar, gratis

Con Reserva

No

La Unión Chica

Foto: Carolina Vargas

Su nombre oficial es Bar Unión Restaurant, aunque es más conocido como La Unión Chica.

Así se le llama de forma cariñosa a este bar y fuente de soda ubicado desde la década del 40 en el pasaje Nueva York, el mismo de adoquines donde se encuentra la Bolsa de Santiago.

Un local al estilo de bar inglés donde don Wencenlao Álvarez lleva más de 60 años en su barra, secundado por Fernando Álvarez, su hijo, a quien encuentras en la caja.

Ahí puedes partir con una jarrita de clery, con vino blanco y chirimoya, o de borgoña, de vino tinto con frutilla, que llegará heladita y junto con marraqueta crujiente y pebre.

Luego, puedes seguir con algunos de sus platos imbatibles, como el ajíaco ($ 4.900), de caldo sabroso y con un huevo encima; o los callitos a la madrileña ($ 6.300), bien caseros.

Ojo, debes tener en cuenta que en La Unión Chica los platos son con baranda, dignos para compartir, en especial si te tientas con la lengua ($ 9.900), blandísima, que puedes pedir con papas cocidas, por ejemplo; o el tradicional lomo a lo pobre ($ 12.900).

Bar La Unión Chica

Bar La Unión Chica

Dirección

Nueva York 11
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

226961821

Horario

Lunes a viernes, 11.30 AM a 9.30 PM

Estacionamiento

En Alameda esquina Teatinos, $ 47 el minuto

Edad

Todo público

Con Reserva

No

Los Pincheira

Foto: Carolina Vargas

Es un local legendario. Te hablamos de la picada para comer al paso que abrieron en septiembre de 2002 en la calle Jorge Monckeberg 756, a dos cuadras de Av. Grecia en Ñuñoa, los hermanos Víctor y Genaro Pincheira.

Un puesto ubicado en un pasaje interior, donde puedes encontrar completos y as, esa maravilla típica chilena, a la que se le cambia la vienesa por una buena cantidad de churrasco hecha a la plancha y en dos tamaños, normal y gigante.

Es más, se trata de sánguches hechos en pan lengua de barrio, de la Panadería Don Vitoko en Peñalolén. Además de una palta Hass que traen de Cabildo, de la provincia de Petorca, Región de Valparaíso.

Ahí, puedes pedir el Completo Italiano ($ 3.300) o el Dinámico ($ 3.400), por ejemplo, que viene con palta, tomate, más salsa americana y salsa verde.

Además de la versión Completo Gigante, como la Italiana ($ 4.900), que es prácticamente el doble que el tradicional, incluso trae dos vienesas.

Si se trata del as, prueba la versión queso italiano ($ 3.800), que es una maravilla que lleva queso derretido, pasado por la plancha, entre la palta y el tomate, cosa que se impregne con el juguito de la carne.

Los Pincheira

Los Pincheira

Dirección

Alcalde Jorge Monckeberg 756
Ñuñoa, Región Metropolitana 8320135 Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Website

https://www.instagram.com/lospincheira.nunoa/?hl=es

Horario

Lunes a jueves de 11 AM a 12 AM Viernes de 11 AM a 7 PM y Sábado de 8 PM a 12 AM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Sindicato de Folkoristas

Foto: Carolina Vargas

Aunque tienen más de 25 años, muchos aun desconocen que en la sede del Sindicato de Folkloristas y Guitarristas de Chile sirven menús de almuerzo con todo el sabor casero.

Y es que para algunos aun continúa siendo un secreto bien guardado el casino de esta agrupación, que se ubica en el segundo piso de un histórico inmueble frente a la Plaza de Armas de Santigo, el Portal Bulnes.

De lunes a viernes, desde las 12.30 PM, ahí puedes ir a probar ahí ricos almuerzos caseros, con varias alternativas de menú y a precios convenientes.

Todos incluyen sopa o ensalada de entrada, pan, pebre, jugo, plato de fondo y postre, y los valor cambian según el plato principal.

El más económico es el menú de colación ($ 5.800), que tiene alternativas como porotos con riendas, que llegan en librillo de greda y con longanizas o un memorable charquicán.

La otra alternativa son los extras ($ 7.900), entre los que hay pastel de choclo, costillar o carne a la cacerola a lo pobre.

Sindicato de Folkoristas

Sindicato de Folkoristas

Picada Almuerzo

Dirección

Pasaje Phillips 16, piso 2
Santiago, Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

226330910

Horario

Lunes a viernes, 12.30 PM a 4.30 PM

Chiloé en tu mesa

Foto: Chiloé en tu Mesa

En medio de las tiendas de diseño de barrio Italia también hay picadas para comer rico y barato, como Chiloé en tu Mesa.

El restaurante que partió como delivery a cargo de Juan Cataldo y su señora, Sandra Chávez, chilotes de tomo y lomo que desde 2012 preparan pulmay, como se le dice al curanto cuando no se hace en hoyo sino en olla.

Ahora tiene un local con terraza en barrio Italia, donde de lunes a viernes, de 12 PM a 4 PM, encuentras un menú de almuerzo ($ 5.500), con cuatro o cinco opciones que se anuncian en una pizarra puesta fuera del restaurante.

Las que cocinan son alternativas deliciosas, como el pescado frito, que puede ser merluza con ensalada chilena, por ejemplo, y que llega a la mesa con sopaipillas y pebre.

También chuleta ahumada con ensalada chilena y papas con cilantro o reineta a la plancha, con arroz y ensalada.

Y ya que estás ahí, déjate tentar con sus empanadas fritas, de masa crujiente y recién hechas, con rellenos como navajuela, camarón o ostión ($ 4.500), con una buena cantidad de marisco.

Chiloé en tu Mesa

Chiloé en tu Mesa

Dirección

Crédito 471
Santiago, Providencia Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

964882151

Website

https://es-la.facebook.com/pg/ChiloeEnTuMesa/

Horario

Ma. y mi., 1.15 PM a 4 PM. Ju. y vi. 1 PM a 4 PM y 6.15 PM a 10.30 PM. Sábado, 1.15 PM a 10.30 PM. Do., 1.15 PM a 4.30 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, gratis.

Con Reserva

Monte Rosa

Foto: Carolina Vargas

Si andas por el centro de Santiago y te dan antojos de probar cocina chilena bien casera, entonces anda directo hasta Av. Santa Rosa, donde se encuentra Monte Rosa.

La ubicas a pasos de la Alameda, donde funciona desde hace más de 50 años este restaurante a cargo de la señora Sara Jaques Araya y su esposo Reinaldo Rodríguez.

Basta entrar al lugar para sentirse al ambiente hogareño y los aromas de sus preparaciones, todas caseras, ya que casi todo se hace ahí mismo y con harto cariño y sin nada congelado.

A la hora de almuerzo es un imperdible, porque encuentras varias alternativas de menú bien caseros y a precios accesibles.

Por ejemplo su colación cuesta $ 4.500 e incluye pan calientito, pebre, ensalada y plato fondo, que cambia según el día, pero puede ser un rico guiso de zapallo italiano, pantrucas o garbanzos con mote.

Luego tienes el menú ejecutivo ( $ 5.500), que también lleva postre y platos como cazuela de vacuno, lasaña o unos porotos granados dignos de repetición.

Además, hay terremoto y cola de mono casera todo el año.

Monte Rosa

Monte Rosa

Picada Almuerzo

Dirección

Av. Santa Rosa 45
Santiago, Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

9.330844796

Website

https://www.instagram.com/monterosa.chile/

Horario

Lunes a sábado, 12.30 PM a 4 AM

Edad

Todo público

Con Reserva

No

Donde La Tita

Foto: Carolina Vargas

En el número 107, de La Vega Chica, el espacio que se ha hecho famoso por sus cocinerías, de platos abundantes y a buen precio entre el Mercado Tirso de Molina y La Vega Central, está Donde La Tita.

El local de doña Herminda Vera Alvarado, más conocida como La Tita, a quiena sus 84 años aun la sueles encontrar en la caja.

Lo que manda ahí es la cocina casera, la de platos como mariscal paila marina en el invierno y cazuela todo el año.

Mientras que en la temporada de verano los favoritos son los platos con choclo. Como los porotos granados ($ 4.200), con harta albahaca, y que llegan junto a un consomé y ensalada chilena.

Además, de las humitas, hecas a la antigua usanza, con secretos que aprendió hace mas de 40 años. Primero, muele el choclo, y guarda las hojas de éste en una bolsa húmeda, cosa de que conserven su color verde.

Luego, mezcla la pasta de choclo con manteca y cebolla bien aliñada, bien finita, así no la sientas al probarlas. ¿Otro secreto? Un toque de albahaca y amor dicen en el local, porque con el enojo salen rancias.

Humitas que puedes pedir para llevar ($ 2.000 cada una) o probarlas en el local($ 3.800), acompañadas de consomé y ensalada chilena.

Otro imperdible es el pastel de choclo ($ 6.000), que llega en librillo de greda, acompañado del consomé y la ensalada chilena.

Donde La Tita

Donde La Tita

Dirección

Artesanos 721
Recoleta, Región Metropolitana 8320135 Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

974386332

Horario

Lunes a sábado 8 AM a 5 PM Domingo de 8 AM a 4 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina.

Okinawa

Foto: Carolina Vargas

¿Alguna picada vegana con las 3B? Encuentras una en el Boulevard Alameda 333, pasos de calle Lastarria, donde está Okinawa, el local de Daniel Chen, quien llegó desde Taiwán a Chile y decidió instalar acá un lugar para dar a conocer los sabores típicos de su país.

Uno donde lo que lo que más llama la atención es el mostrador caliente con los platos que se ofrecen ahí, todas preparaciones tradicionales de Taiwán y China y que además son veganas.

Platos hechos en el día, que puedes probar desde que abren hasta que cierran y en formato buffet, es decir, dependiendo del valor que pagues eliges las preparaciones que quieras.

Y con precios accesibles, ya que la alternativa más barata de menú cuesta $ 4.000, valor que incluye un té helado más dos porciones de preparaciones que elijas, que pueden ser arrollados primavera bien rellenos, gyosas rellenas de verduras, milanesa de soya, tallarines salteados con verduras o papas al curry, por ejemplo.

Además de baos, esos panecillos esponjosos hechos al vapor y que son muy populares en la calles de Taiwán.

Okinawa

Okinawa

Picada

Dirección

Alameda 333
Santiago, Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Website

https://www.instagram.com/okinawacomida/

Horario

Lunes a domingo, 11 AM a 8 PM

Estacionamiento

En Villavicencio 354

Con Reserva

No

La Milla

Foto: Carolina Vargas

Es un local de esos que se cuelan en el alma, apenas se cruza el umbral. Te hablamos de La Milla, la picada con más de 60 años, ubicada en la calle ​Nueva Rengifoa pasos deLa Vega Central.

La misma donde se grabaron series como Huaiquimán y Tolosa, protagonizada porBenjamín Vicuña y Daniel Muñoz. Además del video de Loca, de Chico Trujillo, a pura talla y cumbia.

Después de más de cinco años cerrada está reabierta con sus clásicos de cocina chilena, como el sanguchito de pernil ($ 3.000) o de arrollado ($ 3.000), que se manda a hacer con la receta de la casa en una de las carnicerías de La Vega.

También puedes probar el menú de almuerzo ($ 6.000), que viene con consomé, la ensalada que elijas y un plato de cocina bien casera a cargo de Paola.

Por ejemplo, los lunes hay porotos con longaniza y los viernes son de pastel de mariscos, con un pino surtido que viene con puré dorado encima.

Y no dejes de tomar un pipeño, melón con vino, chirimoya y vino blanco, borgoña, durazno y vino blanco o el popular clery de vino blanco con frutilla. Cuestan entre $ 1.500 y $ 2.000 el vaso de medio litro.

La Milla

La Milla

Dirección

Nueva Rengifo 381
Recoleta, Región Metropolitana 8320135 Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Horario

Lunes a viernes, 12 PM a 9 PM. Sábado, 12 PM a 10 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Newen Lamngen

Foto: Carolina Vargas

Newen Lamngen quiere decir “fuerza de hermanas” en Mapudungun y probablemente te suene porque es el nombre de la primera cafetería mapuche de Santiago, que abrió en 2018 en el segundo piso del Mercado Tirso de Molina.

La que enamora con toda la sazón de la cocina mapuche de Aurora Luncumilla.

Sentarse en su mesa es un viaje de puro sabor y tradición, con platos como el charquicán de cochayuyo ($ 6.000); o el costillar ($ 9.000), con un toque de merkén y papitas cocidas por ejemplo, que se anuncian en una pizarra a la hora de almuerzo.

Y que llegan con sopaipillas o pan amasado, pebre y una ensalada surtida.

Además de los porotos con rienda ($ 5.500); o el pulmay ($ 9.000), de caldo denso, delicioso, con costillar y longaniza, más choritos, almejas y milcao, la mezcla de papa que se ralla, se estruja se le saca y se mezcla con una papa cocida.

Newen Lamngen

Newen Lamngen

Dirección

Artesanos 750
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

978686072

Horario

Jueves a lunes, 10 AM a 5 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Edad

Todo público

Con Reserva

No

El Completo Feliz

Foto: Carolina Vargas

Desde hace 15 años, a la salida del Metro Patronato, en Santa Filomena con Av. Recoleta, se instala sagradamente de lunes a viernes El Completo Feliz, el food truck más sabroso del sector.

Entre vendedores ambulantes y en unas cuantas sillas puestas en el lugar puedes sentarte a disfrutar sus maravillosos completos, hecho con ingredientes de primera y un pan de buena corteza, que les hornean especialmente en la Panificadora Colo Colo, de Conchalí.

Los que preparan María Rebolledo y Christian Pastene, quienes junto a sus cuatro hijos abren el apetito con sus completos, entre los que está el tradicional italiano ($ 2.000), hecho con vienesa de ave y una gran cantidad de palta recién molida que es la perfección pura.

Aunque si por algo es conocido El Completo Feliz es por sus 12 versiones de completos veganos, creados especialmente por Christian.

Pura tentación sin ningún ingrediente de origen animal, como el vegano italiano chilote ($ 3.300), con churrasco vegano (seitán), papa chilota, cebolla caramelizada, tártara que se hace con ajo chilote, mayonesa y queso vegano, más tomate, palta y dos aderezos extras que elijas.

El Completo Feliz

El Completo Feliz

Dirección

Recoleta 313
Santiago, Recoleta Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

9.40629837

Website

https://www.instagram.com/elcompletofelizoficial/?hl=es

Horario

Lunes a viernes, 10 AM a 7 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Con Reserva

No

El Parrón

Foto: Carolina Vargas

Si andas por el barrio Franklin y el Persa Biobío, aprovecha de probar una de las joyitas del sector, El Parrón.

Te hablamos del local que está en Av. Santa Rosa, casi en la esquina con Franklin, dentro de una casona antigua, típica del barrio, con jardín interior y un gran parrón al que debe su nombre.

Ahí, desde hace más de 20 años Mario Riquelme y su familia ofrecen cocina chilena, bien casera, que puedes disfrutar en su salón, que parece detenido en el tiempo, o en la terraza bajo el parrón cuando el clima lo permite.

Rincones donde puedes probar su cazuela su cazuela ($ 4.800), que puede ser de vacuno o de osobuco e incluye la ensalada.

Además de los porotos con rienda ($ 4.500), que vienen con ensalada, pan y pebre; o el pollo al jugo ($ 4.500), con arroz, ensalada o sopa, por ejemplo.

Y no dejes de preguntar por el terremoto ($ 3.500), que en El Parrón hay todo el año. 

El Parrón

El Parrón

Dirección

Av Santa Rosa 2135
Santiago, Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

229963011

Horario

Miércoles a domingo, 11.30 AM a 7 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

El Rancho de Doña María

Foto: Carolina Vargas

En el kilómetro 42 de la Autopista Los Libertadores, en Colina, hay un lugar en el que vale la pena detenerse: El Rancho de Doña María.

No se trata de un gran restaurante, sino de uno con piso de tierra, donde lo que brillan son los hornos de barro y la mano de Doña María, María Isabel Cordero Herrera, quien a sus 72 años aun encuentras en la cocina, el lugar que ocupa hace más de 30 años.

Y se trata, ni más ni menos, que la picada favorita de Rodolfo Guzmán, el chef y dueño de Boragó.

Ahí, de lunes a viernes desde las 10 AM ofrece platos de cocina casera, como pantrucas, carbonada y porotos granados, que no superan los $ 4.000.

También de pailas de huevo ($ 1.800), que puedes pedir con pancito amasado ($ 250); o sándwich de pernil ($ 2.500), ideal para partir el día con energía.

Y si los sábados y domingo te encontrarás con sus legendarias empanadas de pino ($ 2.000), de una masa delgadita y perfecta cocción en horno de barro, que se acompaña de pebre.

El Rancho de Doña María

El Rancho de Doña María

Dirección

Autopista Los Libertadores Km 42
Santiago, Colina Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

966254141

Horario

Lunes a domingo de 10 AM a 8 PM

Estacionamiento

En el lugar, gratis

Las Carretas de Cauquenes

Foto: Finde

En el sector de Sierra Bella, en el barrio Matta Sur, hay un lugar que parece detenido en el tiempo y que es un verdadero tesoro gastronómico, Las Carretas de Cauquenes. Y pese a que tienes más de 60 años de historia, todavía sigue siendo un secreto a voces para muchos.

Una picada memorable que apenas ingresas te de la bienvenida con un bar que es la entrada a amplios comedores con mesas cubiertas por manteles de hule floreados.

Ahí atiende su propia dueña, la señora Norma, oriunda de Cauquenes, desde donde trae la chicha dulce rosada ($ 800), la cañita y el pipeño ($ 800).

Desde la 1.15 PM puedes ir a probar su almuerzo bien casero, cocina chilena de toda la vida, que se acompaña con marraqueta y pebre y a la suerte de la olla, porque acá no hay carta.

Sin embargo, siempre encontrarás platos como el causeo de patitas de chancho ($ 3.500), con cebollas en escabeche; o el pollo arvejado ($ 4.000), con arroz y una buena cantidad de caldo, que viene con ensalada chilena.

Además de la carbonada ($ 3.300) o la mechada ($ 5.000), con arroz y papas cocidas.

Las Carretas de Cauquenes

Las Carretas de Cauquenes

Dirección

Dávila Larrain 1819
Santiago, Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

225567728

Horario

Lunes a viernes, 12 PM a 9 PM. Sábado, 12 PM a 10 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Coma y punto

Foto: María Ignacia Concha

Es una de los locales de La Vega Chica, el recinto que está entre el Mercado Tirso de Molina y La Vega Central, y que es conocido por sus cocinerías donde mandan los platos ricos, abundantes y a precios populares.

Y en el local 76 está esta picada donde si bien hay clásicos como la cazuela, pone su foco en las opciones veganas, hechas en ollas y con cucharas distintas, para que no exista la contaminación cruzada.

Así, preparan opciones sabrosísimas, con precios que van desde los $ 2.000. Como las legumbres, de las mejores del sector, lo que es harto decir considerando que la competencia en el barrio es fuerte con tantas cocinerías.

Para comprobarlo tú mismo, pide los porotos con mazamorra ($ 3.000), los reyes de la temporada, unos con una buena cantidad de choclo molido y un toque de ají color.

Otra opción son los porotos con mote o con tallarines ($ 2.000), que desbordan cariño y sabor.

También veganos son los garbanzos ($ 2.000), bien cremosos, blanditos y caseros, y las lentejas ($ 2.000), que vienen con arroz y un toque de cilantro.

Y en Coma y Punto los platos llegan con marraqueta del día.

Coma y Punto

Coma y Punto

Dirección

Artesanos 719, local 76
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Horario

Lunes a domingo, 7 AM a 4 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Tijuana Tacos

Foto: Valentina Miranda Vega

¿Tacos desde $ 2.000? Esa es la apuesta de Tijuana Tacos,  un pequeño local con barras y algunas mesas en Patronato, a cargo Natalia Landeros, una chilena que después de vivir y enamorarse de Tijuana, volvió con toda la sazón de esta ciudad mexicana.

Ahí puedes probar tacos con cebolla, cilantro, frijol y salsas desde ese precio, como el birria, de mechada picadita; de adobada, que es cerdo desmechado; o el lengua, una delicia blandita, que se pasa por la plancha con un toque de mantequilla para que quede aún más sabroso.

Otra opción es que podas los “quesatacos”, como el de chorizo ($ 3.000), que viene además con cebolla, cilantro y salsas; o el de asada ($ 3.000), de bistec.

Además de los burros, como el de pollo ($ 5.500), con frijoles, tomate, cebolla, cilantro, palta y salsas.

Tijuana Tacos

Tijuana Tacos

Dirección

Dardignac 577
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

949705995

Website

https://www.facebook.com/tijuanatacoscl/

Horario

Lunes a sábado, 12 PM a 7 PM. Domingo, 12 PM a 6 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina.

La Fuente Pajaritos

Foto: Valentina Miranda Vega

En Av. Pajaritos, en Maipú, abrió una fuente de soda al estilo de las clásicas, La Fuente Pajaritos. Una que está a cargo de Alfredo Gutiérrez, cocinero autodidacta, con estudios en España, quien fuera por años el chef ejecutivo del Liguria, uno de los bares más populares de Santiago.

En su nueva apuesta, junto a su hijo Paul, ofrece una cocina chilena enjundiosa, con toda su técnica y a precios más que convenientes.

Por ejemplo, tiene un menú de almuerzo ($ 3.800) que incluye ensalada y donde puedes encontrarte con platos como tallarines con boloñesa o porotos granados.

Además, una carta con preparaciones como pescado frito ($ 4.000 más acompañamiento), la “pescá” que hace con un batido aireado, imposible más crujiente, y que puedes pedir con ensalada chilena, y el sándwich marino ($ 4.000), con la misma merluza frita, tomate, lechuga, cebolla y ají.

No dejes de pedir algunos de sus cocteles clásicos, que encuentras piscola ($ 4.500), heladita de medio litro; pisco sour ($ 3.500) con limón recién exprimido, y mojito tradicional ($ 4.500).

La Fuente Pajaritos

La Fuente Pajaritos

Dirección

Av Los Pajaritos 1433
Santiago, Maipú Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Website

https://www.instagram.com/lafuentepajaritos/?hl=es

Horario

Lunes a jueves, 1 PM a 10 PM. Viernes, 1 PM a 12 AM. Sábado, 1 PM a 5 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Bahía Pilolcura

Foto: Valentina Miranda Vega

Bahía Pilolcura es un secreto a voces en la calle Antonio Bellet, plena Providencia. Se trata de la tienda que funciona desde 2004, famosa por sus productos fresquísimos, desde ostras hasta locos, además de erizos, ostiones, camarones, machas e incluso, pastel de centolla y ceviche.

donde además encuentras empanadas fritas, hechas en el momento, que puedes probar en un par de improvisadas mesas puestas a un costado del local, o pedir para llevar.

Hay de camarón con queso ($ 3.000), de buen calibre; de jaiba ($ 4.500), con una buena cantidad de carne, de ostiones ($ 4.000) o de sólo queso ($ 2.500).

Otra opción es que pruebes la de mariscos ($ 3.000), con choritos, machas y navajuelas, por ejemplo.

Bahía Pilolcura

Bahía Pilolcura

Dirección

Antonio Bellet 35
Santiago, Providencia Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

222351345

Website

https://www.facebook.com/pg/Bah%C3%ADa-Pilolcura-611154972242824/about/?ref=page_internal

Horario

Lu. a vi., 11 AM a 5 PM y 7 PM a 8.30 PM. Sá., do. y festivos, 12 AM a 3 PM

La Olguita

Foto: Carolina Vargas

La Olguita o Cafetería La Olguita se ubica en el local 98 de La Vega Chica. Una picada que fundó Olguita de las Mercedes Rodríguez García, quien se bien murió sus hijas, Rosana y Patricia Ortega García, conservan el sabor de esta cafetería.

Una donde te puedes sentar a probar su desayuno de campeones, donde brillan las sopaipillas ($ 400 c/u), recién hechas, con harto zapallo camote y buena manteca.

Y las puedes pedir en un buen sánguche de pernil ($ 4.000), abundante y de muy buena calidad, al que le puedes agregar palta ($ 500).

Además de la paila de huevos ($ 2.400), que puedes pedir con queso o jamó, o si prefieres las tostadas ($ 1.000), en marraqueta con palta.

Cafetería La Olguita

Cafetería La Olguita

Dirección

Artesanos 721
Recoleta, Región Metropolitana 8320135 Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

998665913

Horario

Martes a domingo, 5.30 AM a 12.30 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

El Rey del Mote con Huesillos

Foto: Valentina Miranda Vega

¿Picadas refrescantes en Santiago? Sí las hay y la más salvadora para los días de calor está en la esquina de Av. Rondizzoni con Av. Mirador: el Rey del Mote con Huesillos.

“Imitado, pero jamás igualado” es uno de los lemas de este tradicional puesto del barrio Club Hípico, que va a cumplir 90 años refrescando a los santiaguinos

Lo hace exactamente desde 1933, cuando lo creó Alberto Bravo Araneda, el verdadero rey, que se hizo conocido y el favorito de quienes iban camino a la la costa a través de la Av. Isabel Riquelmente, que conecta con la Autopista del Sol.

Aunque don Alberto falleció hoy es su hija quien está a cargo del negocio y mantiene viva la tradición y la receta intacta, que se elabora con huesillos de Los Andes y se cuecen solos, sin más ingredientes, y a los que después se les agrega el azúcar.

Lo puedes pedir como quieras: con todo, de solo jugo, con más y menos mote, en tamaños que van desde los 450 cc ($ 1.400) hasta el de litro ($ 2.500). También hay uno más pequeño, de $ 1.000, que suelen probar los niños.

El Rey del Mote con Huesillo

El Rey del Mote con Huesillo

Picada

Dirección

Av. Rondizonni 2399
Santiago, Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Horario

Lunes a domingo, 10 AM a 9 PM

Estacionamiento

En calles aledañas, gratis

Local 99

Foto: Valentina Miranda Vega

La oferta para comer en La Vega es abundante y, por lo mismo, a veces cuestas decidirse por un local.

Pero puedes irte a la segura en este, que no tiene nombre, salvo un “99” en su entrada. Eso y más de 10 opciones de platos, todos bien caseros, con baranda y que promedian los $ 2.500.

Si te gustan las pantrucas aquí encuentras este caldo casero y contundente, hecho con huesos, pantrucas blanditas, papas y arvejas. Una delicia.

También unos porotos que puedes pedir con mote y que vienen con trozos de patitas de chancho, tal cual se hacen en el sur, para darle textura al caldo y, por supuesto, sabor.

Local 99 La Vega Central

Local 99 La Vega Central

Dirección

Artesanos 719
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

941918633

Horario

Lunes a sábado 7.30 PM a 4 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina.

La Picá de Pancho Causeo

Foto: Valentina Miranda Vega

La Picá de Pancho Causeo es una de las picadas en Santiago legendarias. Un local con más de cien años ubicado en la esquina de Avenida Ecuador y Toro Mazote, en el barrio Pila del Ganso, comuna de Estación Central.

Famosa por el arrollado ($ 7.500 para dos), hecho en el lugar, con pura carne de cerdo, que se deja adobar con un aliño de comino ligeramente picante, y que puedes pedir con agregado como papas cocidas, papas mayo o ensalada.

O la pichanga ($ 7.500 para dos), hecha con el mismo arrollado -o si prefieres pernil, que lleva también queso fresco, papas cocidas, aceitunas, palta y cebolla en escabeche. ¡Deliciosa!

Pancho Causeo

Pancho Causeo

Dirección

Av Ecuador 4102
Santiago, Estación Central Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

227611124

Horario

Lunes a sábado de 11 AM a 6 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

El Grandioso Caballo de Palo

Foto: Valentina Miranda Vega

Esta es una de las picadas en Santiago con más historia. Una que lleva más de un siglo funcionando y que tenía como cliente habitual a la legendaria Margot Loyola.

Hablamos de El Grandioso Caballo de Palo, un restaurante abierto por la señora María Susana Araya hace 103 años, en una casona de la calle Cartagena, en plena comuna de Cerrillos.

Apenas entres notarás el calor de hogar, porque se saluda de beso y porque en las mesas para compartir hay manteles de hule. Pura memoria emotiva.

Luego te conquista con sus preparaciones típicas chilenas, que tienen todas el mismo precio: $ 9.000.

Como las lentejas con longaniza de Chillán o chuleta, o la enjundiosa cazuela de chancho y chuchoca.

Grandioso Caballo de Palo

Grandioso Caballo de Palo

Dirección

Cartagena 4148
Santiago, Región Metropolitana Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

226837385

Horario

Lunes a domingo 1 PM a 7.30 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina.

La Picá de Licho

Foto: Carolina Vargas

Tiene prácticamente 60 años de tradición en La Vega Chica y fama por sus sánguches, de potito, lengua, pernil, gorda, jamón y uno de los favoritos, la mechada.

Es decir, un desayuno de campeones, con sanguchitos y carnes de largas cocciones, de esas que hacen difíciles de encontrar en otras cocinerías y aquí se hacen en una pequeña cocina de literal dos por dos.

Donde seguro tendrás que hacer fila para sentarte en su barra, de atención rápida y el resultado delicioso.

A las 6 AM ya están prendidas las planchas en La Picá del Licho, abierta de lunes a sábado, hasta las 12 PM.

Ideal para partir el día con un completo ($ 1.700) o con el sánguche de arrollado ($ 4.000).

También la gorda ($ 2.900) o el barro jarpa ($ 4.400), bien pasado por la plancha para que tome todo el sabor.

Otro imperdible de La Picá del Licho es la mecha’ ($ 4.000), de verdad mechada, es decir, nada de carne deshilachada: es la punta de ganso, bien sellada y en la que se introduce verduras como zanahoria ajo y apio para que le de sabor.

Luego se echa a cocer por horas con sólo agua y sal. ¡Imposible más sabrosa!

La Picá del Licho

La Picá del Licho

Dirección

Artesanos 721
Recoleta, Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Website

https://www.facebook.com/LaPicaDelLicho/?locale=es_LA

Horario

Lunes a sábado de 6 AM a 12 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

El Palacio del Poroto Con Riendas

Foto: El Palacio del Poroto con Riendas

El Palacio del Poroto con Riendas está desde 1962 en Estación Central y donde si bien el foco es la cocina chilena, los protagonistas indiscutido son los porotos.

De hecho, los encuentras en cerca de diez versiones, que van desde los clásicos porotos con rienda ($ 3.700), a platos como el Panchita Mundial ($ 7.400), unos porotos con rienda con un buen corte de lomo liso y longaniza parrillera.

Además de los Pancho villa con costillar ($ 6.600), de porotos con rienda, longaniza parrillera, costillar al horno y huevo frito. Toda una oda a este popular plato nacional.

El Palacio del Poroto con Riendas

El Palacio del Poroto con Riendas

Picada Almuerzo

Dirección

General Amengual 494
Estación Central, Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

227798017

Website

https://palaciodelporoto.cl/

Horario

Lunes a sábado, 12 PM a 6 PM. Domingos y feriados (excepto irrenunciables), 12 PM a 5.30 PM.

Estacionamiento

En calles aledañas, gratis

Edad

Todo público.

Con Reserva

Café Brazil

Foto: Valentina Miranda Vega

En Av. Cumming se encuentra esta emblemática picada del barrio Yungay, que nació en los 80 y que en 2022 se trasladó a su ubicación actual, lugar que fue el comando de la campaña presidencial de Gladys Marin, quien junto con Patricio Bunster eran asiduos al local.

Todavía mantiene ese carácter popular, con platos donde la protagonista es la cocina chilena.

De hecho, siempre hay un “menú de resistencia” ($ 3.500), con sopa, porotos a la chilena, pan y pebre, en honor al plato favorito de Gladys Marin, que puedes acompañar con una copa de vino (desde $ 1.500).

Además de otras alternativas de menú, como el de $ 5.000, que incluye, sopa, ensalada, postre y un plato principal que puede ser pollo crocante con papas fritas, pescado frito con papas mayo o estofado de cola de vaca con puré.

Café Brazil

Café Brazil

Dirección

Av Ricardo Cumming 562
Santiago, Santiago Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

226982196

Horario

Ma. a do., 12 PM a 6 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

La Negrita

Foto: Valentina Miranda Vega

En La Vega Central abundan las picadas, entre ellas algunas perfectas para desayunar, de esas donde los trabajadores recuperan energías.

Como los de La Negrita, una cafetería ubicada en el local 926, al que puedes llegar ingresando por Lastra 843.

Ahí siempre verás atendiendo a su dueña, Elena González, quien con su más de 80 años todavía llega de madrugada, a eso de las 5.30 AM, para abrir su local. La misma que lleva en este popular mercado de Santiago prácticamente toda su vida, porque desde que tenía 11 años vendía mote con huesillo junto a Herminda, su mamá.

Lo suyo es una oda al desayuno de campeones, con té de hojas con canela ($ 800) y jugos de medio litro ($ 2.000), de pura fruta, de naranja con plátano, por ejemplo.

Los que debes pedir sí o sí  con las tostadas con palta ($ 1.600) o los huevos revueltos ($ 1.600), que vienen con marraqueta.

Además del completo italiano ($ 1.300), cargado a la palta y con mayo casera, que puedes pedir en versión vegana por el mismo precio; o el barros luco ($ 3.300), en marraqueta crujiente.

La Negrita

La Negrita

Dirección

Lastra 843
Santiago, Recoleta Chile

Abrir en Google Maps

Teléfono

Horario

Lunes a sábado, 6 AM a 2 PM

Estacionamiento

Por calles aledañas, con propina

Seguir leyendo