Casa Valerio: cocina criolla peruana y fusión en La Reina
Casa Valerio es un amplio local que abrió en La Reina con estacionamiento propio donde encuentras coctelería de autor, además de los clásicos platos peruanos y otros propios con más fusión.
Casa Valerio es un amplio local que abrió en La Reina con estacionamiento propio donde encuentras coctelería de autor, además de los clásicos platos peruanos y otros propios con más fusión.
Dulce Fermento es una panadería y pastelería de barrio en La Reina que tiene el sello del premiado chef Claudio Úbeda, donde encuentras marraquetas, dobladitas y pastelería bien casera. ¡No te pierdas sus berlines!
Una vez más las calles del barrio Italia se cerrarán para esta fiesta de la vendimia urbana, que contará con más de 40 viñas y sus mejores vinos, música, feria de emprendedores y más.
Newen Lamngen es la primera cafetería mapuche y la encuentras en el Mercado Tirso de Molina, a pasos de La Vega Central. Se trata de toda una inmersión a los sabores y saberes de la cultura mapuche, con platos que van desde los $ 5.000
Malakita es el restaurante de cocina chilena 2.0 del premiado chef Claudio Úbeda donde este viernes 14 de abril hay cena maridaje especial para celebrar el Día de la Cocina Chilena
En esta pastelería artesanal enclavada en una antigua casona de Providencia puedes ir a probar sus productos de temporada y una carta de desayuno y brunch que funciona todo el día.
Es una schopería y fuente de Soda en Vicuña Mackenna con más de 70 años de historia ligada al fútbol e imperdibles lomitos y completos.
Circular es el restaurante ubicado en el Paseo Yugoslavo en Valparaíso donde este 15 de Abril se celebra el Día de la Cocina Chilena con una degustación gratis de Caldillo de Congrio.
En un nuevo patio de comidas ubicado en Pio Nono abrió este local familiar, donde encuentras todo el sabor de la arepa venezolana,
Pescados y mariscos son los más apetecidos en esta Semana Santa. Aquí te contamos de restaurantes y picadas abiertos en Santiago estos días feriados.
Es una de las mejores terrazas escondidas de barrio Italia y que alberga un bar, una heladería y una cocina de mercado con convenientes opciones de almuerzo.
Casi 20 años tiene esta picada en Ñuñoa, donde puedes probar al paso unos completos y as en tamaño XL y ultra deliciosos.
Se ubica a 820 metros sobre el nivel del mar y es el más alto de todo Santiago. Ahí, puedes ir a disfrutar un café, helados artesanales y croissants.
¡Se viene el domingo más dulce del año! Y puedes salir a buscar huevos de Pascua macizos, con sorpresa, veganos o, incluso, sin azúcar. Aquí te contamos dnde encontrar las versiones más deliciosas´.
Este sabroso evento vuelve al cerro Santa Lucía con un mercado, food trucks y restaurantes. Ya están disponibles sus entradas y con varios descuentos.
Lo que aquí encuentras son sánguches, de potito, lengua, pernil, gorda, jamón y una imbatible mechada, para un desayuno de campeones, o de luchadores, como dicen en el local.
En esta picada puedes probar un desayuno de campeones, con sanguches en sopaipillas recién hechas, paila de huevo o tostadas de marraqueta con palta.
Para celebrar ñoquis del 29, un restaurante en Ñuñoa tiene un buffet con ñoquis caseros y distintas salsas, para repetirte una y otra vez.
Aquí, puedes probar una parrillada que preparas tú mismo en la mesa o elegir platos típicos de la cocina coreana.
Aunque tiene clásicos, como las pastas, este restaurante italiano soprende también con platos que coquetean con los sabores del mundo.
En el barrio Bellas Artes está este cafe donde puedes probar bingsu, un refrescante postre típico coreano, similar a un granizado y que se sirve con distintos toppings.
Junto al Chef Han, ex chef de la embajada de Corea en Chile, recorrimos sus picadas coreanas favoritas en Santiago. Datos imprescindibles para quienes aman esta cocina.
Es el clásico de la cocina italiana con más de 30 años de trayectoria en Providencia, el que hoy luce remodelado y prepara más sorpresas.
Es el premiado restaurante de la chef Carolina "China" Bázán y la sommelier Rosario Onetto, donde la técnica, el sabor y la alta gastronomía, va a ligada a precios convenientes.
Muy cerca del Metro Tobalaba abrió este pequeño local, donde se hacen filas para probar sus takoyaki, plato típico de la cocina callejera japonesa y que son unas bolitas tipo buñuelos.
Página 19 de 119