
De Rigoletto al Requiem: Teatro a Mil lleva ópera gratis a las plazas de Santiago
En las comunas de Recoleta, Santiago, Maipú y Quinta Normal, podrás disfrutar al aire libre de los registros de aplaudidas adaptaciones de grandes óperas.
En las comunas de Recoleta, Santiago, Maipú y Quinta Normal, podrás disfrutar al aire libre de los registros de aplaudidas adaptaciones de grandes óperas.
Durante cinco días puedes visitar 15 galerías de la ciudad, desde Vitacura hasta la Alameda y Franklin, todas con entrada gratis, nuevas exposiciones, visitas guiadas y otras actividades.
El sábado y domingo, este ciclo tendrá conciertos presenciales de Princesa Alba, Los Patapelá y Juanita La O, entre otras bandas y solistas. Ojo, que debes reservar antes las entradas.
Hasta fines de octubre esta tradicional celebración tendrá un puñado de panoramas sin costo, como un cuecazo y una presentación del grupo de chinchineros Familia Bombo Trío.
Entre el lunes 27 y el miércoles 29, podrás ir a las salas a ver estrenos recientes, como Space Jam: una nueva era, Rápidos y furiosos 9
Durante cinco sábados seguidos podrás ir a centros culturales de todo el país a ver espectáculos como el ballet Casacanueces, el musical La pérgola de las flores y conciertos con Américo y Javiera y Ángel Parra.
Sus populares carteles pintados a mano alzada ahora los puedes comprar en su primer puesto, que abrió en pleno Franklin, barrio ligado a su historia y tradición.
Tendrá todo un fin de semana de panoramas para toda la familia, como presentaciones del Circo del Mundo, un concierto de Pascuala Ilabaca y la clásica obra La pérgola de las flores.
Distintos formatos tendrán las ramadas de este año, desde algunas que se moverán por distintos barrios hasta otras online para festejar en la casa.
Quienes se quedan en la capital este 18, encontrarán variados panoramas sin costo y para toda la familia, desde fondas móviles en parques hasta entretenidos paseos al aire libre.
Si vas a la V Región, puedes disfrutar de esta ramada al aire libre en Viña, donde encontrarás comida típica, juegos para niños, artesanía, música en vivo y hasta clases de parrilla. Es con aforo limitado y solo con pase de movilidad.
Los tres días de festejo encontrarás ahí cueca en vivo, bailes folcóricos, tradiciones y gastronomía típica. Todo al aire libre, con Metro a la puerta y entrada gratis.
Desde el jueves podrás ver esta exposición, donde la obra del pintor Rafael Sanzio la podrás conocer de manera interactiva y con recursos de realidad virtual.
Desde este lunes puedes retirar las entradas en las boleterías del teatro para disfrutar de esta obra, la más vista del teatro chileno.
Desde tu casa podrás seguir estas clases con bailarines expertos, donde enseñarán desde cero los pasos y la coreografía de nuestro baile nacional.
Los visitas guiadas por este histórico palacio ya se retomaron y ahí puedes conocer sus elegantes rincones, que reflejan cómo vivía la antigua aristocracia santiaguina.
Serán tres días de celebración online, con Los Tres, Los Jaivas, Tommy Rey, Santaferia, María Ester Zamora y muchos más.
Los huérfanos del Forastero ahora pueden ir a la cafetería que sus mismos dueños abrieron en una casona remodelada. Un lugar donde probar tostadas de masa madre y, por supuesto, buen café.
¿Quieres ir a ver cine dentro de un palacio? Entonces no te pierdas este ciclo, donde se exhibirán sin costo películas chilenas como Gloria, Machuca, Tres tristes tigres y La nana.
Este jueves 24 podrás seguir por YouTube este espectáculo donde la Orquesta Sinfónica de Chile tocará una obra dedicada al pueblo mapuche.
Durante un mes podrás ver online un puñado de títulos del influyente cineasta, entre ellas Tres tristes tigres, elegida como la segunda mejor película chilena de todos los tiempos.
En la visitas por este museo puedes ver más de 800 herramientas antiguas y aprender más sobre carpintería con sus entretenidos talleres para granes y chicos.
En la estación Hospitales de la Línea 3 puedes ver este mural de 85 m2 y que es un tributo al aporte de las mujeres en la ciencia.
Más de 80 títulos para disfrutar gratis tiene la versión de este año del festival. Si no sabes qué ver, acá tienes una selección con los recomendados de Francisca Florenzano, directora ejecutiva de CorpArtes.
Si tienes tu pase de movilidad, esta semana y la próxima puedes ir a esta sala independiente a ver cintas como Superman, de Richard Donner, y El grito, de Takashi Shimizu.
Página 52 de 112