
Misoya: pastelería y cocina tradicional coreana en Patronato
En un solo lugar ofrece platos típicos y pastelería tradicional de Corea del Sur, la que se caracteriza por estar hecha en base a arroz. Si vas a almorzar llega temprano, que se llena.
En un solo lugar ofrece platos típicos y pastelería tradicional de Corea del Sur, la que se caracteriza por estar hecha en base a arroz. Si vas a almorzar llega temprano, que se llena.
En plena Av. La Paz ofrece desde 1968 maravillosos pollos al coñac y al champiñón, que llegan en ollas de greda, para cuatro o cinco personas, con papas fritas recién hechas y todo el sabor de la abuelita.
A la salida del Metro Patronato encuentras este tentador food truck, donde preparan un maravilloso italiano, además de unos completos veganos que son un hit, con ingredientes como seitán, falafel y zapallo italiano relleno.
No te la pierdas, que es toda una experiencia. Un menú de degustación para solo 10 personas, con 10 platos inspirados en China y Asia y maridados con 10 tipos de té. Sí, solo té, nada de alcohol.
Aunque es un delivery, de jueves a sábado lo puedes probar in situ en un local del Paseo General Holley, hasta donde llega con sus baos y plaltos de inspiración asiática, además de coctelería de autor.
Es famoso por su piscola XL, imitada y jamás igualada, pero también vale la pena probar sus almuerzos de cocina casera, rebosantes de cariño y que cuestan desde $ 4.000.
Tiene terraza, una barra, cocteles sin alcohol y un menú de almuerzo con platos de cocina 100% basada en plantas.
De viernes a domingo puedes ir a probar ahí un menú de cocina francesa a precios accesibles, desde $ 12.000, con platos como sopa de cebolla, estofado de conejo y pollo al vino.
Es el local en Patronato de Helena Lee, donde conquista con una cocina coreana auténtica, casera y con una buena cantidad de opciones veganas.
Es un nuevo restaurante nikkei, con terraza y barra, y donde puedes probar bocados desde $ 2.000, como nigiris, baos y makis.
En Londres se dio a conocer este listado, el que una vez más incluye a Boragó, la cocina en Santiago del premiado chef Rodolfo Guzmán.
Su especialidad son los dumplings, esos bocaditos chinos al estilo de una empanada, de fina masa, hechos al vapor y con diferentes rellenos, entre ellos algunos veganos.
Llama la atención su cocina abierta frente a una gran barra junto a la calle y donde puedes sentarte a probar su deliciosa propuesta de tiraditos, tacos, fritos y currys.
En el teatro que rescató un cine abandonado del caracol Lo Castillo podrás bailar este sábado con el dj francés Shonky, en una nueva edición de las fiestas Lunática.
Su especialidad son platos de cocina nipona de cuidada presentación y muy buena factura, además de 12 variedades de ramen, enjundiosas y con pasta casera.
Es una de las picadas más emblemáticas de Ñuñoa, donde puedes puedes probar pastas hechas en el lugar, más que abundantes y a precios convenientes.
Durante todo el mes de julio, de jueves a sábado, tendrá un tenedor libre de pastas hechas en el lugar, con opciones como raviolis, fetuccinis y ñoquis, para repetirte cuantas veces quieras.
En el cuarto piso del Hotel W se encuentra este restaurante donde pudes probar la golosa cocina nikkei con el sello de Micha, uno de los chefs más famosos de Perú.
Vale la pena ir hasta Paine para disfrutar de la cocina italiana de este nuevo restaurante, donde pruebas pizzas a la leña y sabrosas pastas caseras, hechas ahí mismo y con ingredientes locales.
Dentro del Hotel Bidasoa, uno de los más sustenatables de Latinoamérica, abrió este precioso restaurante, con amplia barra y vista a un jardín, donde pruebas platos basados en plantas, atractivos en sabores, colores y texturas.
En formato delivery o para llevar puedes disfrutar de los platos de este local, clásicos de la cocina thia como el pad thai o sabrosos currys.
Cuatro cocineros japoneses están a cargo de este local, donde puedes probar ramen al estilo nipón, con pasta elástica, hecha ahí mismo y un delicioso caldo concentrado.
Además de su aromático café, de orígenes, como Perú, Costa Rica y Colombia, acá puedes probar ricas pizzas de masa madre y cheescake y tortas de una pastelera ucraniana.
Si todavía no lo conoces, anda ahora, que reabrió renovado, con tentadores almuerzos, café de especialidad, pan de masa madre y sus famosas tortas artesanales, las mejores de todo el barrio.
Tan importante como el sabor es la presentación de sus pasteles, con detalles cuidados y hechos con moldes importados, al igual que los productos. Puro arte comestible.
Página 19 de 61