
Los Pincheira: la picada de los completos y as gigantes de Ñuñoa
Casi 20 años tiene esta picada en Ñuñoa, donde puedes probar al paso unos completos y as en tamaño XL y ultra deliciosos.
Casi 20 años tiene esta picada en Ñuñoa, donde puedes probar al paso unos completos y as en tamaño XL y ultra deliciosos.
En este lugar puedes lograr el ansiado descanso, en sus habitaciones con amplios ventanales y vista al Lago Llanquihue y volcán Osorno, o en su spa de lujo con piscina temperada, sauna y baño de vapor.
Lo que aquí encuentras son sánguches, de potito, lengua, pernil, gorda, jamón y una imbatible mechada, para un desayuno de campeones, o de luchadores, como dicen en el local.
En esta picada puedes probar un desayuno de campeones, con sanguches en sopaipillas recién hechas, paila de huevo o tostadas de marraqueta con palta.
Aquí, puedes probar una parrillada que preparas tú mismo en la mesa o elegir platos típicos de la cocina coreana.
Aunque tiene clásicos, como las pastas, este restaurante italiano soprende también con platos que coquetean con los sabores del mundo.
En el barrio Bellas Artes está este cafe donde puedes probar bingsu, un refrescante postre típico coreano, similar a un granizado y que se sirve con distintos toppings.
Junto al Chef Han, ex chef de la embajada de Corea en Chile, recorrimos sus picadas coreanas favoritas en Santiago. Datos imprescindibles para quienes aman esta cocina.
Es el clásico de la cocina italiana con más de 30 años de trayectoria en Providencia, el que hoy luce remodelado y prepara más sorpresas.
Es el premiado restaurante de la chef Carolina "China" Bázán y la sommelier Rosario Onetto, donde la técnica, el sabor y la alta gastronomía, va a ligada a precios convenientes.
Muy cerca del Metro Tobalaba abrió este pequeño local, donde se hacen filas para probar sus takoyaki, plato típico de la cocina callejera japonesa y que son unas bolitas tipo buñuelos.
El festival cocina más importante del país vuelve con un sabroso evento en el cerro Santa Lucía y un ciclo de charlas gratuitas en el GAM con destacados chefs.
A tres cuadras de a Plaza de Maipú, es uno de esos locales que enamoran. Esta lleno detalles y tiene un amplio comedor, terraza interior y platos de cocina mapuche y changa.
Este bar y restaurante de Providencia nunca falla. Tiene varias terrazas, coctelería de autor, clásica y en base a sake y una cocina con acento nikkei y japonesa abierta hasta tarde e, incluso, los domingos.
Su especialidad son los platos tradicionales de la cocina japonesa, con otros thai y una fusión de ambos. Y su pad thai es uno de los más ricos que hemos probado.
Ahí puedes probar pescados y mariscos fresquísimos de Tongoy, en platos como ostiones a la parmesana, empanadas fritas y unos imbatbles sanguchitos de pescados. Directo del mar a tu mesa.
Es el clásico plato familiar y económico, que está de vuelta gracias a nuevos locales que renovado y remasterizado la técnica, para darle un toque único y sabroso. Acá, nuestros favoritos para probar pollito a las brasas 2.0.
En este 8M destacamos a aquellas chefs y cocineras que con sus saberes y sabores realizan un valioso aporte a la gastronomía chilena. Pioneras varias de ellas, estas mujeres son un tesoro de nuestra cocina.
Justo donde comienza la Carretera Austral encuentras esta picada de maravillosas empanadas fritas, rellenas de carne, mariscos, camarón-queso, salmón y hasta de manzana.
Este pequeño local es una rotisería 2.0, que se especializa en el pollo al spiedo hecho con técnicas de alta cocina, que queda dorado y jugoso.
En el barrio República está este restaurante con más de 30 años, de ambiente familiar y de los pocos de cocina tradicional que van quedando. La de guisos como los de antaño, carnes de caza y mariscos y pescados frescos, con toda la sazón de Ana María Zuñiga.
En la terraza interior de Dondoh abrió este bar escondido, con sorprendente coctelería de autor a cargo de una premiado bartender.
Es uno de esos restaurantes para darse un gusto. Ahí, con una impresionante puesta en escena, que hasta incluye un barra de mármol de siete metro de largo, puedes probar su cocina fusión, colorida y coqueta.
Más de 70 años tiene este emblemático restaurante, que ahora está renovado, con varios salones y novedades en su carta, con platos que se sumaron a los clásicos de siempre.
Ahí puedes probar la tradicional parrilla coreana, que llega a tu mesa con diversos cortes, además de platos como alitas de pollo fritas y kimchi. Todo por $ 15.000 por persona.
Página 5 de 52